Montaje de Sala Electrica 18003

Documento G-P-01 PROCEDIMIENTO Enero del 2013 Página 1 de 7 Revisión: 05 Procedimiento Montaje de Sala Electrica 1

Views 152 Downloads 5 File size 313KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Documento G-P-01

PROCEDIMIENTO

Enero del 2013 Página 1 de 7 Revisión: 05

Procedimiento Montaje de Sala Electrica

1

OBJETIVO El presente procedimiento tiene por objetivo definir las operaciones y/o maniobras necesarias para desarrollar y llevar un control efectivo sobre la ejecución del Montaje de la Sala eléctrica Tag 3127-ER-18003 en planta Columna de Carbon, del Proyecto WOX FASE I – CONSTRUCCION DE LOS SISTEMAS DE BOMBEO DE LA QUINUA 8 Y CERRO NEGRO.

2

ALCANCES Es aplicable al planeamiento y ejecución de los trabajos de Montaje de la sala electrica 18003, en planta Columna de Carbon del Proyecto WOX FASE I – CONSTRUCCION DE LOS SISTEMAS DE BOMBEO DE LA QUINUA 8 Y CERRO NEGRO.

3

DEFINICIONES Cuerda Guía - Driza ( Viento)  Cuerda usada para controlar y estabilizar la posición de la carga a fin de evitar que las personas, cables eléctricos y otros entren en contacto con esta. Equipo de Izaje  Aquel que permite desplazar mecánicamente una carga entre dos puntos diferentes. Eslingas / Estrobos  Elementos longitudinales, que son usados para izar carga, tienen ojales en sus extremos y su característica principal es que son flexibles. Ganchos  Elementos de acero utilizados para el izaje de carga; están conectados a la patesca en su parte superior y mayormente a un grillete en su parte inferior. Grillete  Elemento de acero donde se colocan los ojales de las eslingas. Hiab/Grua  Equipo mecánico diseñado para izar carga, con puntos de apoyo y la carga que se desea izar. Malacate / Tambor  Es la parte de la Grúa en la que se envuelve el cable que se utiliza para el izaje; enrollándolo o desenrollándolo. Balancin  Elemento estructural que es usado para equilibra o balancear la carga.

Documento G-P-01

PROCEDIMIENTO

Enero del 2013 Página 2 de 7 Revisión: 05

Procedimiento Montaje de Sala Electrica

Operador  Persona calificada y certificada por el área de entrenamiento para operar grúas móviles, grúas puente y camiones grúa. Pasador de Seguridad (clip, lengüeta)  Es el aditamento que va dentro de un gancho y sirve para evitar que el grillete, eslinga o estrobo no se salga de la curvatura del gancho. Plato  Elemento que se utiliza para distribuir en el terreno, la fuerza que ejercen los gatos hidráulicos de la grua al momento de izar una carga. Rigger  Persona entrenada, autorizada y maniobras al operador de grúa seguridad sean apropiadas exclusivamente a esta actividad operación. 4

encargada de hacer las señales de y verificar que las condiciones de durante el izaje. Se dedica de seguridad hasta que culmine la

RESPONSABLES 4.1Jefe de Terreno  Proveer los recursos necesarios para el trabajo y/o maniobra.  Asegurar la correcta ejecución del trabajo.  Hacer cumplir el presente procedimiento. 4.2Personal (Trabajador – Operador)  Hacer uso y tener en campo todos los permisos, procedimientos y PST.  Inspeccionar el equipo y los componentes accesorios (elementos de izaje),llenar el formato de Pre-uso del equipo (PP-F-47.01-01), antes de ser usados.  Obtener autorización de Yanacocha para operar o conducir algún equipo de izaje y grúa.  Cumplir con todos los procedimientos.  Inspeccionar todos sus equipos, herramientas y EPP a utilizar.  Estar preparados a su supervisor cualquier condición subestandar. 4.3Supervisor  Tener conocimientos necesarios para realizar trabajos de izaje.  Asegurar que solo el personal calificado, certificado y autorizado opere los equipos de izaje.

Documento G-P-01

PROCEDIMIENTO

Enero del 2013 Página 3 de 7 Revisión: 05

Procedimiento Montaje de Sala Electrica  Resolver cualquier duda o consulta de los operadores.  Llenar el formato o permiso de izaje (PP-F-47.01.02) para izajes críticos.  Enviar los equipos al taller para su mantenimiento preventivo o correctivo.  Asegurar que existan PST para las operaciones de grúas e izaje de personal.  Verificar que los operadores de grúa cuenten con la autorización de operación vigente.  Verificar que los riggers estén certificados y evaluados anualmente por una empresa autorizada por Yanacocha.  Asegurar el correcto llenado del formato para izajes Críticos.  Cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento. 4.4 PREVENCION DE PERDIDAS  Inspeccionar el área de trabajo.  Inspeccionar al azar los equipos y elementos de izaje.  Archivar los documentos que sustenten el cumplimiento de las inspecciones trimestrales realizadas por los supervisores.  Verificar que se cumpla con el procedimiento.  Verificar que se cuente con todos los permisos necesarios para el trabajo.  Coordinar el retiro de los elementos de izaje en mal estado.  Evaluar todos los peligros y verificar que se hayan implementado las medidas de control.  Auditar periódicamente el presente procedimiento. 5

DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS A SEGUIR Las labores de montaje se desarrollaran de acuerdo a los pasos que a continuación se detallan: 5.1Caracteristicas de la carga La sala eléctrica tiene las siguientes características. Dimensiones : 3800x10000x4000mm(AltoxAnchoxProfundidad) Peso Total

: 26635 Kg.

Así mismo los pesos de los accesorios de maniobra de la Grúa Grove (RT9130E 130Ton) se muestra en el cuadro de carga adjunta a este procedimiento. 5.2Actividades Previas al Montaje  Despejar el área de montaje.  Preparar el terreno para posicionamiento de la grúa.

Documento G-P-01

PROCEDIMIENTO

Enero del 2013 Página 4 de 7 Revisión: 05

Procedimiento Montaje de Sala Electrica  La grúa se posicionara sobre una superficie plana y sus brazos de apoyo completamente extendidos y sobre tacos de madera  Señalización de la zona de trabajo con cinta roja y carteles.  Verificar que la posición del centro de gravedad de la grúa este según plano sobre el terreno. 5.1secuencia de operacion: 1.

Izaje del la Sala Electrica 18003.



Primero se comprobara que el área de acceso y la rampa de maniobras estén en optimas condiciones, la grúa se instalara en el acceso desde donde efectuara la maniobra para el izaje de cada uno de los cuatro bloques que componen la sala como se muestra en diagrama adjunto, se delimitará el área donde se realizara la maniobra de izaje con cinta, también se comprobara que las bases donde se apoyara en forma definitiva la sala electrica estén correctamente niveladas. Posisionar el brazo de la Grúa Grove (RT9130E 130Ton) Al centro del primer bloque a izar. Se recubrirá el modulo a izar de la sala eléctrica, en los puntos donde se sujetara, para proteger los estrobos. Asegurar los estrobos, entre las orejas de izaje del modulo(sala electrica) y las orejas de izaje del balancín, luego los estrobos entre las orejas de izaje del balancín y el gancho de la grúa como lo muestra el diagrama adjunto, se colocaran vientos en cuatro puntos de la carga para mantener estable la carga. Una vez asegurada la sala electrica se procederá a ponerla en posición horizontal, asegurando para que no deslice sobre la camabaja. Levantar lentamente la sala electrica, a una altura determinada con respecto de la camabaja girándola 5º respecto de su centro. Luego se procederá a efectuar la maniobra de izaje del la sala eléctrica colocando dicho bloque sobre la base(pedestales de concreto). Se procederá a retirar los estrobos y accesorios de maniobras. Efectuado el correcto nivelado y alineamiento del modulo sobre sus bases se procederá a la fijación mediante el solado de las bases de los módulos con la plancha metálica adosada a la base de concreto. Finalmente se procederá al retiro de las cintas de señalización y a limpiar la zona de trabajo.

  



 

 



Ver diagrama adjuntos paso a paso.

1

5.2Analisis de de cargas respecto de capacidad de grua. 5.2.1 En cuadros de carga adjuntos (Anexos). MEDIDAS PREVENTIVAS  Inspección previa de la Grua Grove (RT 9130E 130ton)  Operador y rigger certificados.  Gruas certificada.

Documento G-P-01

PROCEDIMIENTO

Enero del 2013 Página 5 de 7 Revisión: 05

Procedimiento Montaje de Sala Electrica  Tabla de carga de la grúa.  El personal que participe de estos trabajos utilizara el EPP apropiado.  El personal que participe de estos trabajos, recibirá charla de seguridad previa a los trabajos a realizar.  Se señalizara la zona de trabajo con cintas de seguridad roja y carteles.  Se coordinara con la supervisión de MYSRL y supervisor de SSK los trabajos de montaje para evitar interferencias.  En la realización de los trabajos de izaje, estará presente el supervisor del área, además dichas actividades contarán con PST y Matriz de Riesgos.  El supervisor encargado de la maniobra, dará pautas de seguridad antes y durante la ejecución de la maniobra.  El rigger es la persona calificada para dirigir la maniobra durante el proceso de montaje, ninguna otra persona esta autorizada a dar ordenes al operador de la grúa.  En caso de presentarse alguna condición subestandar con la carga o la grúa durante el proceso de izaje, cualquier trabajador puede detener la maniobra.  En caso de presentarse condiciones climáticas adversas (tormenta eléctrica, vientos fuertes); se paralizara la maniobra previa estabilización de la carga en un lugar seguro. La orden será dada sólo por una persona y obedecida al instante.  El supervisor de Prevención de Perdidas verificara que el procedimiento se cumpla.  Sistema de comunicación entre rigger y operador (radio portátil).  La maniobra hace referencia al procedimiento en el manual de PDP 47.011. 2 RECURSOS 7.1Personal para el izaje 01 Supervisor de montaje 01 Supervisor Prevención de Perdidas. 01 Operador de grúa certificado 01 Rigger certificado 01 Cuadrilla de Montaje calificado 7.2Equipos a utilizar 7.2.1 Equipos de maniobra 01 Grúa Grove RT9130E 130toneladas 08 Estrobos de 1 1/2” x 6mx21Ton 04 Grilletes 2” x32ton 08 Grilletes 1 1/2” x17ton 02 Tecles cadena de 5ton 7.2.2 Implementos de seguridad EPP completo. Radio Portátil Cinta de señalización. 7.3Materiales para montaje Sogas nylon de 3/4” x 25m (cuerda guía viento) (4Und.) Equipos y herramientas menores. Pernos (según especificación)

Documento G-P-01

PROCEDIMIENTO

Enero del 2013 Página 6 de 7 Revisión: 05

Procedimiento Montaje de Sala Electrica

CALCULO DE FUERZAS EN LOS ESTROBOS 1. Para el procedimiento de izaje de la sala eléctrica en planta Columna de Carbon. Peso: 26635 Kg

Peso de la Sala eléctrica Pt = 26635 kg Peso de accesorios PA = 200 Kg Peso de Balancin Pb = 1039 Kg Peso total(Pt) PT= Pt + PA PT= 26635 + 200+1039 kg =27874 kg Calculos de tensiones T=

27874 = 19709Kg 2Cos(35º)

Documento G-P-01

PROCEDIMIENTO

Enero del 2013 Página 7 de 7 Revisión: 05

Procedimiento Montaje de Sala Electrica Con 2 estrobos de 1 1/2”, formando un angulo de 90° según tabla adjunta podriamos cargar una carga de 28260Kg, según tabla adjunta con la cual podemos verificar que los estrobos resisten la carga.