Et Sala Electrica

INGENIERIA DE DETALLES PROYECTO COGENERACION PAPELES CORDILLERA S.A. ESPECIFICACION TECNICA SALA ELECTRICA PREFABRICAD

Views 90 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INGENIERIA DE DETALLES

PROYECTO COGENERACION PAPELES CORDILLERA S.A.

ESPECIFICACION TECNICA SALA ELECTRICA PREFABRICADA

B

30/05/14

PARA APROBACION CMPC

M.R.

H.J.

H.J.

C.F.

A

28/05/14

COORDINACION INTERNA

M.R.

H.J.

H.J.

C.F.

Rev. Nº

Fecha

Emitido para

Preparó

Revisó

Jefe Disciplina

P.B

AMEC-CADE

CMPC

APROBÓ N° AMEC-CADE

W40142-0000-140-SPC-005 B N° CMPC Papeles Cordillera

C-000-EEA-0005 PROYECTO Nº W40142

pw:\\SGO-AS12.global.amec.com:W40142\Documents\4 Electrical\03 - Emitidos\W40142-0000-140-SPC-005.doc

-

Tecnico\2

-

Documentos\0000\140

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

i ÍNDICE 1

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................1

2

NORMAS ..............................................................................................................1

3

GENERAL .............................................................................................................2

4

CONDICIONES DEL LUGAR Y DE SERVICIO ....................................................2

5

CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS .............................................................3 5.1

Generales.........................................................................................................3

5.2

Criterios de Sobrecarga....................................................................................4

5.3

Techo y Muros .................................................................................................5

5.4

Subestructura ...................................................................................................5

5.5

Piso ..................................................................................................................6

5.6

Puertas.............................................................................................................6

5.7

Accesos ...........................................................................................................7

5.8

Anclajes de Equipos en Interior de la Sala .......................................................8

6

EQUIPAMIENTO AUXILIAR..................................................................................8

7

ALUMBRADO, FUERZA Y ATERRIZAMIENTO ....................................................9

8

PINTURAS Y TERMINACIONES ........................................................................11

9

INSPECCION, EMBALAJE Y TRANSPORTE .....................................................12

10

PRUEBAS ...........................................................................................................12

11

PUESTA EN MARCHA .......................................................................................13

ANEXOS ANEXO 1 : HOJA DE DATOS SALA ELECTRICA PREFABRICADA ANEXO 2 : DISPOSICION EQUIPOS SALA ELECTRICA PREFABRICADA ANEXO 3 : DIAGRAMAS UNILINEALES SALA ELECTRICA PREFABRICADA

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

1 1

INTRODUCCIÓN

CMPC Papeles S.A., en adelante CMPC, ha completado el proceso de compra de los equipos principales para la implementación de una Planta de Cogeneración de 50 MW utilizando Gas Natural en Planta Puente Alto. El objetivo de esta Planta de Cogeneración es abastecer de energía eléctrica y vapor al complejo (Papeles Cordillera S.A., CMPC Tissue Puente Alto y Chilena de Moldeados S.A). Adicionalmente, este proyecto contempla la venta de excedente de energía al sistema interconectado central. El presente documento establece los criterios generales de diseño, y los requerimientos y condiciones especiales para la especificación de variadores de frecuencia, los que se aplicarán en la fase de Ingeniería de Detalles y de la construcción de éste Proyecto.

2

NORMAS

Los equipos, materiales y componentes deberán ser diseñados, construidos y probados, de acuerdo a lo establecido en la última edición de las normas siguientes: ANSI IEEE NEMA NEC IEC OSHA NFPA IPCEA ICEA ASTM UL NESC ISA EIA

American National Standards Institute. Institute of Electrical and Electronics Engineers. National Electrical Manufacturers Association. National Electrical Code. International Electrotechnical Comisión. Occupational Safety and Health Administration. National Fire Protection Association. Insulated Power Cable Engineers Association. Insulated Cable Engineers Association. American Society for Testing and Materials. Underwriters' Laboratories. National Electrical Safety Code. Instrument Society of Automation. Electronic Industries Association.

La norma aplicable a los equipos incluidos en el suministro de la sala eléctrica deberá ser precisada en la oferta del vendedor. En el evento que exista alguna diferencia entre las normas antes indicadas, deberá aplicarse la de mayor exigencia.

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

2 El fabricante será plenamente responsable del diseño estructural del equipo ofrecido. En caso de aplicarse en el diseño, fabricación y pruebas otras normas, diferentes a las señaladas, deberán enviarse copias en español de las normas utilizadas.

3

GENERAL

Todos los equipos, componentes y materiales deberán ser nuevos, de primera calidad y de diseño para trabajo pesado, a fin de satisfacer o sobrepasar los requerimientos de esta especificación, la requisición del equipo y sus anexos. El diseño estructural de la Sala, su equipamiento, las terminaciones interiores y exteriores deberán corresponder a una construcción estándar, con el cual el fabricante haya tenido una experiencia completamente satisfactoria en aplicaciones e instalaciones similares.

4

CONDICIONES DEL LUGAR Y DE SERVICIO

En todas aquellas materias no indicadas en esta especificación, la sala prefabricada debe ser adecuada para operar bajo las condiciones descritas en el documento W40142-0000-131-DSC-001, “Criterio de Diseño Condiciones del Lugar”. Tanto la sala como su equipamiento eléctrico, incluyendo todas sus partes y accesorios será capaz de soportar sin daño ni deformaciones permanentes los esfuerzos originados por sismos, vibraciones, oscilaciones y golpes provocados por el transporte a su lugar de destino. La sala eléctrica y su instalación, estará sujeta a solicitaciones sísmicas severas. Para estos efectos el diseño y anclaje deberá considerar lo siguiente: En todas las instalaciones y estructuras industriales el diseño sísmico se basará en el concepto de la continuidad del servicio. De esa manera los criterios básicos son tanto la protección de la vida humana, como la continuidad de las operaciones. La estructura sismo resistente deberá ser capaz de absorber grandes cantidades de energía, más allá del límite elástico de sus materiales, antes de la falla. La transmisión de fuerzas desde su punto de aplicación a los elementos resistentes y al suelo de fundación, debe AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

3 hacerse en la forma más directa posible a través de elementos dotados de la resistencia y rigidez adecuados. En el diseño se deberá prestar atención a proveer de suficiente ductilidad a la estructura y de asegurarla contra fallas por pandeo. El análisis sísmico de las estructuras del proyecto se realizará considerando la aceleración efectiva máxima establecida para la Zona 2 de acuerdo a NCh 2369.” El Proveedor será plenamente responsable del diseño estructural de las Salas Eléctricas suministradas y deberá entregar la Memoria de Cálculo respectiva antes de proceder con los trabajos de fabricación.

5

CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS 5.1

Generales

La Sala Eléctrica Prefabricada deberá ser construida con materiales de alta calidad y la mano de obra utilizada corresponderá sólo a personal calificado, con experiencia en trabajos similares. Todos los materiales y equipos serán inspeccionados por el fabricante previo a su incorporación, para asegurar que se encuentren libres de defectos o imperfecciones. Los equipos serán productos de catálogo, de fabricación habitual incluidos en los listados o certificados por UL. Salvo requerimientos o características particulares, el diseño estructural de la Sala debe ser como sigue: ·

La Sala y todo su contenido usará como referencia los planos de disposición incluidos en la requisición y el conjunto deberá tener una disposición tal que permita una limpieza segura del recinto y ser una instalación esencialmente funcional. Consideraciones de seguridad del personal y equipos deben ser inherentes a todo el sistema. La disposición de los equipos tendrá las facilidades necesarias para mantención y futura expansión de la instalación.

·

La Sala consistirá en una estructura metálica, armada sobre una base metálica, adecuada para ser montada sobre una fundación o pilotes de acuerdo a lo indicado en las Hojas de Datos.

·

Todas las uniones serán soldadas (en taller).

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

4

·

La Sala contendrá equipos eléctricos y dispositivos auxiliares como se indica en la requisición.

·

La Sala deberá ser entregada completamente cableada entre los tableros y/o equipos que la conformen, para esto se deberá utilizar cable extraflexible con cubierta XLPE. La sección de los conductores será calculada por el proveedor de la sala eléctrica y revisada a través de los planos previos a la etapa de construcción.

·

En el caso de existir baterías y cargadores de baterías, el lugar de instalación deberá considerarse como área no peligrosa. Por lo tanto, las baterías serán completamente selladas y libres de mantención.

·

El peso máximo para embalaje y transporte de cada módulo de la sala con todo su equipo principal instalado será de 30 toneladas.

·

Todos los ítems necesarios para asegurar un completo y seguro montaje en la obra, deberán ser suministrados con la Sala, aunque estos no sean mencionados específicamente. Esto incluye pernos, soldaduras, materiales fungibles, etc.

·

La Sala Eléctrica, en todos los aspectos, deberá ser adecuada para montaje exterior, a 720 msnm, tal como lo señalan los documentos y especificaciones adjuntas.

5.2

Criterios de Sobrecarga ·

La estructura debe ser diseñada para soportar todas las sobrecargas de transporte y montaje, adicionales a las cargas normales.

·

Una carga de viento según norma chilena NCh 432 OF 71.

·

Cargas sísmicas, conforme a Nch 2369 Zona 2.

·

El techo debe ser diseñado para soportar 200 kg/m2 como mínimo.

·

Como mínimo, la base de soporte deberá ser diseñada para acomodar y distribuir una carga de 1500 kg/m2, más el peso de la estructura.

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

5

·

5.3

El diseño de las cargas de las Salas Eléctricas deberá regirse por el documento W40142-0000-122-DSC-001 “Criterio de Diseño Estructuras”.

Techo y Muros ·

El techo se construirá con pendiente para caída de agua con plancha de espesor mínimo de 2.5 mm. La pendiente deberá ser como mínimo de un 5%. La estructuración será calculada para las solicitaciones de peso indicadas en la Hoja de Datos.

·

El cielo deberá ser forrado con plancha de espesor mínimo de 1.5 mm de espesor.

·

El muro corresponderá a un conjunto compuesto por paredes exteriores e interiores con aislamiento térmico y acústico en su interior. Las paredes exterior e interior serán realizadas con planchas de 1,9mm y 1,5mm de espesor como mínimo respectivamente.

·

La sala será suministrada con aire acondicionado, por lo tanto deberá ser sellada y aislada adecuadamente en las paredes, piso y en el techo. La aislación de la Sala tendrá un valor mínimo definido en NCh 1079. Las paredes y el techo deberán tener las siguientes valores de transmitancia térmica:

-

Paredes :2,1 w/(m2K) Techo :0,8 w/(m2K)

·

Todas las uniones serán selladas.

5.4

Subestructura ·

La estructura base deberá ser fabricada de vigas estructurales tipo H y vigas tipo I, soldadas adecuadamente para formar un conjunto sólido y una fundación rígida, para soportar adecuadamente toda la estructura y su contenido.

·

Las vigas estructurales serán localizadas y coordinadas de tal manera de proveer un buen soporte a los equipos y de no interferir con los accesos a los equipos por su parte inferior.

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

6

·

El fabricante diseñará la base de soporte considerando el anclaje de la sala a fundaciones o pilotes. Dimensionará y localizará los pernos de anclaje, considerando las cargas y su distribución y los indicará sobre planos.

·

Un mínimo de cuatro pernos para izaje deberán ser suministrados junto con la subestructura.

·

Una aislación adecuada debe ser instalada junto con la subestructura, para aquellas salas que contengan aire acondicionado. La aislación consistirá en una capa de 50 mm de espesor de poliuretano pulverizado aplicado sobre una película asfáltica.

·

La Sala Eléctrica deberá tener una altura adecuadas para permitir la instalación de escalerillas porta conductoras de cables entre el cielo y el equipamiento eléctrico.

5.5

Piso ·

El piso deberá ser fabricado con planchas de acero galvanizado en caliente de 6 mm de espesor y diseñado para formar una estructura sólida y uniforme, adecuada para soportar el peso de los equipos, el techo y muros. Las planchas del piso deberán ser soldadas a la subestructura. Las uniones del piso interior de la sala deberán ser soldadas en forma continua y formar una superficie suave y lisa.

·

Toda la superficie del piso interior, expuesta al tráfico de personas, debe ser cubierta con un material antideslizante.

·

El piso deberá ser aislado con poliuretano expandido con un espesor mínimo de 25 mm.

5.6

Puertas ·

Las puertas de acceso serán hechas de acero de 2 mm de espesor mínimo, sin uniones intermedias, pintada con antioxido rico en zinc y ubicadas de acuerdo a los planos de layout. Las puertas tendrán un ancho estándar de 1000 mm de

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

7 ancho x 2200 mm de altura y serán de una pieza, excepto la puerta para los equipos la que deberá ser de dos hojas y de altura libre mínima de 100 mm superior al equipo más alto. ·

Uno de los accesos será usado como puerta para los equipos, y por lo tanto, tendrá un ancho mínimo de 2,5 m y 2,7 m de altura. La puerta tendrá un largo suficiente para remover el equipo más grande que se encuentre en el interior de la Sala. La puerta y todos sus accesorios deberán ser fácilmente removibles si es necesario, con el fin de mover el equipo a través de la abertura.

·

Los accesorios de la puerta y las planchas serán de acero galvanizado. Una barra antipánico para apertura de emergencia será instalada por el interior en cada una de las puertas. Dicho accesorio permitirá el desbloqueo rápido de las puertas.

·

Las puertas tendrán un sistema de cierre automático y placas de protección en su parte inferior.

·

Cuando un equipo eléctrico sea instalado contra una de las paredes de la Sala y se requiera un acceso posterior, la estructura de la sala deberá considerar una cubierta removible y apernada que será instalada en ese lugar. Dicha cubierta tendrá las mismas dimensiones del equipo. El acceso posterior a los equipos no deberá tener obstrucciones.

5.7

Accesos ·

La entrada y salida de cables será por la parte inferior de la Sala por lo que ella deberá ser diseñada con escotillas adecuadas para este efecto. Las escotillas deberán ser ubicadas en los lugares que indican los layout y disposición de equipos aprobados y donde se requiera para realizar las conexiones internas.

·

Las escotillas de accesos de cables deberán ser de dimensiones adecuadas y deben ser cubiertas con placas para cubrir la entrada de cables, conduits y/o escalerillas. Estas placas serán de aluminio, de 5 mm de espesor mínimo, apernadas al piso. Sellos de neopreno u otro sistema similar aprobado por el Propietario, serán suministrados junto con las placas.

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

8 ·

Una vez finalizado el montaje de cables, las pasadas de estos hacia la sala eléctrica deberán ser selladas con espuma de poliuretano para evitar la entrada de polvo al interior.

·

Las Salas Eléctricas instaladas sobre pilotes y deberán ser suministradas con escaleras y pasamanos en cada puerta exterior.

5.8

Anclajes de Equipos en Interior de la Sala ·

6

Todos los equipos a ser suministrados junto con la sala eléctrica y que sean autosoportantes deberán ser apernados al piso, mientras que aquellos diseñados para montaje a muro deberán poseer facilidades para su montaje y retiro desde el interior de la sala. Los equipos eléctricos que sean autosoportantes y se indiquen en los layout cerca de la pared, deberán instalarse manteniendo un espacio entre ésta y el equipo para la barra de puesta a tierra que rodeará la sala en todo el perímetro interior.

EQUIPAMIENTO AUXILIAR

La Sala Eléctrica deberá ser suministrada con el siguiente equipamiento auxiliar mínimo el cual deberá cumplir con los códigos y estándares indicados en el capítulo 4 y las Condiciones del Lugar descritas en el capítulo 5: ·

Un sistema de aire acondicionado (HVAC) tipo compacto controlado por medio de termostatos, con el fin de mantener la temperatura interior en el rango de 5º C a 30º C, considerando rangos de temperaturas extremas entre el día y la noche en el ambiente exterior. La capacidad del sistema de aire acondicionado deberá ser respaldada con una memoria de cálculo que considere todos los equipos a ser instalados en su interior.

·

Un sistema de presurización independiente del HVAC destinado a mantener una presión positiva al interior de la sala aún con las puertas abiertas. Este equipo deberá ser suministrado con los filtros adecuados al ambiente donde será instalada la sala eléctrica.

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

9 ·

El sistema de HVAC incluyendo el equipo de presurización deberá estar provisto de contactos secos (1NA+1NC) para indicar estado y poder coordinar una desconexión de estos en caso de incendio.

·

Un sistema de detección de incendio que incluye sensores de humo, pulsadores de alarma, alarma sonora y luminosa exterior, que deberá ser suministrado junto con la sala eléctrica.

·

Será necesario también incluir en el suministro de la sala eléctrica un sistema de supresión automático de incendio con gas inerte FM200, además deberá ser suministrado un extintor de C02 de 45kg en cada puerta de la sala eléctrica.

·

Sistema de Alumbrado, Fuerza y aterrizamiento (ver descripción en capítulo 7).

·

La Sala Eléctrica deberá diseñarse con un grado de hermeticidad NEMA 4.

7

ALUMBRADO, FUERZA Y ATERRIZAMIENTO ·

·

Un tablero de distribución de fuerza y alumbrado 380/220 Vac, 50 Hz será será suministrado con la Sala para servir los consumos del sistema HVAC, presurización, alumbrado y enchufes de la Sala Eléctrica, etc. Cada tipo de carga será un circuito independiente. El suministro incluye todo el alambrado y conexionado de los equipos. Las luminarias y enchufes serán sobrepuestos, firmemente sujetos al interior del recinto y alambrados al panel de distribución. Las luminarias interiores serán equipos fluorescentes, 2 x 36 W, blanco frío, ballast del tipo electrónico. Un interruptor de tres circuitos será instalado en cada una de las puertas para el control del alumbrado interior. El nivel de iluminación interior será de 400 lux medidos sobre la superficie de piso.

·

Las luminarias exteriores serán controladas por fotoceldas a través de un selector manual-off- auto y serán de sodio alta presión, 70 W, tipo Wallpack de Holophane WL2K-100HP-24-GR-F2-WL2kWG o equivalente, y montada sobre el nivel de apertura y hacia el lado de apertura de la puerta. (No instalada sobre la puerta). Todo el alumbrado exterior deberá ser el tipo cutoff.

·

Para iluminación de emergencia deberá considerarse dos lámparas halógenas 35 W, 12 VDC con batería individual, conectadas desde el circuito normal de

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

10 alumbrado. Las baterías serán selladas, 12 VDC, libres de mantención con cargador electrónico, para operación a 720 msnm, tipo Kolff modelo ET-200 o equivalente. Se deberá considerar una señal luminosa (Escape) indicando cada vía de evacuación de la Sala Eléctrica. ·

Los alambrados para fuerza y alumbrado serán con conductores cableados, #12 AWG mínimo, tipo THHN/THW, e identificados con marcas indelebles.

·

El tablero de fuerza y alumbrado será sobrepuesto con interruptores monofásicos o trifásicos, adecuados a las cargas conectadas.

·

Todos los conduits y fittings serán de acero galvanizado en caliente ¾” mínimo.

·

Enchufes de 220 Volt, 3 hilos, serán instalados en las paredes interiores de la Sala, cada 7,5 metros y a un metro del nivel de piso. Asimismo, un enchufe será instalado en la parte exterior de cada una de las puertas, estos deberán poseer un grado de protección IP55. Los enchufes serán conectados desde el tablero de fuerza y alumbrado y el circuito tendrá protección diferencial.

·

Las canalizaciones entre los distintos equipos en interior Sala será realizada mediante un sistema de dos (2) niveles de escalerillas. Esta será instalada por el fabricante en todo el perímetro interior, sobre el nivel de los equipos y si es necesario, instalará separadores para diferenciar los diferentes tipos de cables. Las escalerillas tendrán los palillos cada 150 mm y será de 100 mm de altura. Un cable de puesta a tierra, cobre desnudo 2/0 AWG, recorrerá toda la longitud de la escalerilla y se afianzará a ella por medio de prensas.

·

La entrada y salida de cables desde los equipos hasta las escalerillas se realizará por medio de conduits de acero galvanizado, ANSI C80.1, debidamente aterrizados en forma individual.

·

Una barra de cobre de 2”x ¼” deberá ser suministrada alrededor y en el perímetro interior de la Sala. La barra será continua en todo su recorrido y no se permitirán cortes de ningún tipo. La barra será conectada en cada esquina a las placas de puesta a tierra exteriores por medio de un cable de cobre desnudo 4/0 AWG.

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

11 ·

8

Cuatro placas para conexión del sistema de puesta a tierra, serán instaladas en el exterior y en cada una de las esquinas de la sala. Las placas serán soldadas a la estructura. Cada placa debe ser adecuada para aceptar soldaduras exotérmicas usando conductor 4/0 AWG desde el sistema exterior de puesta a tierra.

PINTURAS Y TERMINACIONES

·

El cielo y las paredes interiores deberán pintarse con un color blanco invierno. El exterior deberá ser pintado una vez completado el ensamble de las piezas con imprimante epoxico con poliamida Gildden o Dupont. La pintura de terminación será acrílico con poliamida Aliphatic o poliamida epoxico. Las tres capas de pinturas indicadas anteriormente deberán tener un espesor mínimo de 0,75 mm. de película seca

·

Otros procesos de pintura serán permitidos sólo con la aprobación del Propietario.

·

Una capa de 0,635 mm como mínimo de recubrimiento bitumastico deberá ser aplicado en la cara interior de la estructura de la Sala.

·

La propuesta incluirá una detallada descripción del método de preparación de las superficies para ser revisada por el Propietario

·

Para cada módulo o sección, se suministrarán cuatro litros de pintura para reparaciones finales de terreno.

·

Previo a la instalación del material antideslizante, el piso será de color gris RAL 7035.

·

Placas de acero galvanizado y accesorios no serán pintados. Las terminaciones exteriores de la Sala Eléctrica deberán ser las siguientes:

o

Cielo: Blanco RAL 9010. (por confirmar por CMPC)

o

Paredes laterales: Marfil RAL 1015. (por confirmar por CMPC)

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

12

o

9

Piso: Gris RAL 7035. (por confirmar por CMPC)

INSPECCION, EMBALAJE Y TRANSPORTE

Todo el equipo comprendido en esta especificación estará sujeto a inspección por parte del Propietario, o por la persona a quién éste designe, con anterioridad al embarque. El despacho del equipo no releva al vendedor de la responsabilidad del suministro del equipo conforme a todos los requerimientos de la orden de compra, ni inválida cualquier reclamo que el Propietario pueda hacer por causa de equipo defectuoso o no satisfactorio. Cada parte o sección de la Sala, deberá ser embalado para transporte marítimo y terrestre. Deberá ser además resistente a la intemperie y las partes que puedan ser afectadas por la humedad, serán selladas con material impermeable. Las caras del embalaje dispondrán de indicadores de impacto. Los repuestos deben ser empaquetados para conservarse perfectamente durante varios años bajo condiciones normales de bodegaje en interior. Ellos deben ser despachados en cajas separadas. Cada caja estará marcada con los detalles necesarios de identificación y símbolos para transporte y manipulación en forma clara e indeleble. Además contendrá una lista de partes con su contenido.

10

PRUEBAS

El fabricante debe realizar una prueba funcional de todos los sistemas auxiliares instalados conforme a las normas. Las copias de los protocolos de pruebas deben ser extendidas cuando lo soliciten los Inspectores del Propietario o en su defecto durante la entrega de los equipos. Los representantes autorizados del Propietario deberán tener libre acceso a la fábrica con el objeto de Inspeccionar y probar los equipos y cualquiera de sus partes y obtener información relativa al progreso del trabajo.

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

13 El fabricante deberá comunicar al Propietario, el programa de pruebas con 15 días de anticipación y dará todas las facilidades necesarias para que los representantes del Propietario presencien las pruebas, si así lo desean. Se realizará una prueba de armado y de funcionamiento de los equipos en fábrica. Esta prueba se repetirá en terreno, por personal del fabricante. El costo de estas pruebas se incluirá en los precios indicados en la requisición.

11

PUESTA EN MARCHA

La documentación incluida en el suministro deberá ser suficientemente clara y completa, a fin de que personal calificado del propietario pueda montar, operar y reparar el equipamiento. El vendedor incluirá en sus costos la asistencia necesaria para la puesta en marcha y asesoría en la fase de pruebas.

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

ANEXO 1 HOJA DE DATOS SALA ELECTRICA TIPO PREFABRICADA

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 1 - 1 HOJA DE DATOS SALA ELECTRICA PREFABRICADA FABRICANTE TAG

ITEM

: ________ ____________________________________ : 033-SEL-001

DESCRIPCION

ESPECIFICADO

1.0

Datos Fabricante / Proveedor

1.1

Proveedor

Por Proveedor

1.2

Dirección

Por Proveedor

1.3

Contacto

Por Proveedor

1.4

Fono / Fax

Por Proveedor

1.5

e-mail

Por Proveedor

1.6

Plazo de entrega del equipo

Por Proveedor

2.0

Condiciones de Sitio

2.1

De acuerdo a lo indicado en documento W40142-0000-131-

DSC-001 2.2

Grado de Protección Sala Eléctrica

3.0

Dimensiones y Peso

3.1

Altura (ver referencia plano)

3.2 3.3 3.4

OFRECIDO

Requerido (CMPC) NEMA 4

Por proveedor

Ancho (ver referencia plano) 2500mm. NOTA 2 Largo máximo (ver referencia plano) 4500mm. NOTA 2 Altura Libre Interior 3400 mm NOTA 2

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 1 - 2 ITEM

DESCRIPCION

ESPECIFICADO

3.5

Peso Total (sin equipos)

Por Proveedor

3.6

Peso Total (con equipos)

Por Proveedor

3.7 3.8

Dimensiones Cada Módulo para Por Proveedor Transporte Peso Máximo Modulo para Por Proveedor Transporte

4.0

Construcción

4.1

Instalación

Sobre radier

4.2

Altura de Montaje

N/A

4.3

Cancamos de Izaje

Al menos 4.

4.4

Anclaje de Equipos a Piso

Apernados

4.5

Anclaje de Equipos a Muro

Sobre Perfiles

4.6

Estructura del Patín (Subestructura) (E.T,.punto 5.4)

4.6.1

Tipo Viga

Por Proveedor

4.6.2

Calidad Acero

ASTM A-36

4.6.3

Dimensiones Viga

Por Proveedor

4.7

OFRECIDO

Piso (E.T, punto 5.5)

4.7.1

Material

Acero

4.7.2

Calidad Acero

A37-24 ES

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 1 - 3 ITEM

DESCRIPCION

ESPECIFICADO

4.7.3

Espesor mínimo

6 mm.

4.7.4

Material Antideslizante

Por Proveedor

4.7.5

Sobrecarga de Piso

1500 kg/m

4.7.6

Demarcación

Requerido (RAL 1003)

4.8

2

Pared Exterior (E.T, punto 5.3)

4.8.1

Material

Plancha Acero Plegado

4.8.2

Calidad Acero

A37-24 ES

4.8.3

Espesor mínimo

1,9 mm.

4.8.4

Perfiles

Perfil Cuadrado 100x100x4mm (mínimo).

4.8.5

Carga de Viento

Según NCh 432 Of. 71

4.9

Pared Interior (E.T punto 5.3)

4.9.1

Material

Plancha Acero Plegado

4.9.2

Calidad Acero

SAE 1010

4.9.3

Espesor mínimo

1,5mm.

4.10

OFRECIDO

Techo (E.T, punto 5.3)

4.10.1

Material

Plancha Acero Plegado

4.10.2

Calidad Acero

A37-24 ES

4.10.3

Espesor mínimo

2,5 mm.

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 1 - 4 ITEM

DESCRIPCION

ESPECIFICADO

4.10.4

Perfiles

Por Proveedor

4.10.5

Pendiente Techo

10%

4.10.6

Sobrecarga Techo

200 kg/m2 (mínimo)

4.10.7

Cielo

Plancha de Acero SAE 1010, espesor mínimo de 1,5mm.

4.11

Aislación Térmica y Acústica

4.11.1

Material Aislante

Poliuretano Explayado

4.11.2

Espesor

50mm.

4.11.3

Aislación piso

Por Proveedor

4.12

OFRECIDO

Portones y Puertas (E.T punto 5.6)

4.12.1

Material

Plancha Acero Plegado

4.12.2

Calidad Acero

SAE 1010

4.12.3

Espesor mínimo

1,9 mm.

4.12.4

Perfiles

Por Proveedor

4.12.5

Barra Antipánico

Requerida

4.12.6

Cierre Automático

Requerido (hidráulico)

4.12.7

Bisagras

Acero Inoxidable

4.12.8

Dimensiones Puerta

Según Plano

4.12.9

Dimensiones Portones

Según Plano

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 1 - 5 ITEM

DESCRIPCION

4.13

Equipo HVAC (E.T punto 6.0)

ESPECIFICADO

4.13.1

Marca

Por Proveedor

4.13.2

Modelo/ Tipo

Por Proveedor

4.13.3

Potencia Nominal (kW)

Por Proveedor

4.13.4

Voltaje Alimentación

380 VAC, 50 Hz

4.13.5

Disipación Estimada (Watts)

Por Proveedor

4.13.6

Capacidad Equipo (BTU/hr)

Por Proveedor

4.14

Equipo Presurización (E.T punto 6.0)

4.14.1

Marca

Por Proveedor

4.14.2

Modelo/ Tipo

Por Proveedor

4.14.3

Potencia Nominal (kW)

Por Proveedor

4.14.4

Voltaje Alimentación

380 VAC, 50 Hz

4.14.5

Tipo Filtros

Por Proveedor

4.15

OFRECIDO

Escalerillas Interiores

4.15.1

Tipo

4.15.2

Dimensiones

Acero Galvanizado reforzada. Horizontales: 2 x (600x100mm). Bajadas: 2 x (600x100mm).

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 1 - 6 ITEM

DESCRIPCION

Sistema Puesta a Tierra (E.T, punto 7) Dimensiones Barra Puesta a 4.16.1 Tierra

ESPECIFICADO

OFRECIDO

4.16

4.16.2

4.17 4.17.1

Placas Conexión Exteriores

Cobre 2” x ¼” 4

Alumbrado Interior Voltaje Alimentación

220 V / 50 HZ

4.17.2

Tipo Equipo

Fluorescente, con ballast electrónico.

4.17.3

Tipo Tubo

36 W , blanco frío

4.17.4

Nivel Requerido a Nivel Piso

400 lux

4.17.5

Lámparas emergencia

2

4.18

Hermético, del tipo

Alumbrado Exterior

4.18.1

Marca

Por Proveedor

4.18.2

Modelo

Por Proveedor

4.18.3

Tipo Luminarias

HPS , 70 W, cutoff.

4.18.4

Cantidad

2

4.19 4.19.1 4.19.2

Accesorios Enchufes monofásicos 16 A Dos (uno en cada puerta), (Exteriores) tipo Heavy Duty Enchufes monofásicos 16 A Uno cada 7,5 metros (Interiores) lineales, tipo Heavy Duty

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 1 - 7 ITEM

DESCRIPCION

ESPECIFICADO

4.19.3

Placa de Identificación Características

4.19.4

Pértiga de Rescate

4.20

Requerido No Requerido

Colores de Terminación interior

4.20.1

Cielo

4.20.2

Paredes

4.20.3

Pisos

4.21

y

Blanco RAL 9010 (por Confirmar por CMPC) Marfil claro RAL 1015 (por Confirmar por CMPC) Gris RAL 7035 Antideslizante (por Confirmar por CMPC)

Colores de Terminación exterior

4.21.1

Plancha Lateral

Beige RAL 1001

4.21.2

Plancha Cubierta

Verde RAL 6018

4.22

Plataformas, escaleras y barandas

4.22.1

Plataformas (m2)

4.22.2

Escaleras (m )

4.22.3

Color de Plataformas, escaleras Amarillo RAL 1003 y barandas.

5.0

OFRECIDO

2

Según plano Según plano

Equipo de detección de incendio

5.1

Panel de incendio

No requerido

5.2

Sensores de humo

Requerido

5.3

Pulsadores de alarma

Requerido

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 1 - 8 ITEM

DESCRIPCION

ESPECIFICADO

5.4

Alarma sonora y luminosa exterior

Requerido

6.0

Equipo de detección y extinción de incendio

6.1

Sistema de extinción de incendio

OPCIONAL

6.2

Extinguidores en cada puerta

Requerido (4.5 Kg. c/u)

7.0

Otros suministros Centro Control de Motores TAG 033-075-001 Variador de Frecuencia TAG 033-079-001@005 Tablero TDFyA (Servicios Auxiliares) sala eléctrica 033-SEL-001

7.1 7.2 7.3

OFRECIDO

OPCIONAL (por proveedor) OPCIONAL (por proveedor) Incluido

7.4

Transformador instrumentación

5kVA, 400-120Vac, grado de protección 3R.

7.5

Tablero de Instrumentación TAG 033-SEL-010

Incluido

Notas: 1.

Todo el equipamiento de la sala eléctrica debe ser apto para operar a menos de 1000 msnm.

2.

Dimensiones deberán ser confirmadas por el proveedor.

3.

Los datos solicitados en esta Hoja de Datos correspondientes a espesores del acero, la calidad y/o datos de perfiles, etc., podrán ser modificados por el proveedor, si sus memorias de cálculo así lo sugieren, dado que es responsabilidad de éste (él proveedor) el asegurar que la sala eléctrica soporte las sobrecargas y efectos sísmicos entre otros.

.

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

ANEXO 2 DISPOSICION DE EQUIPOS SALA ELECTRICA AEROCONDENSADOR TAG 033-SEL-001

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 2 - 1

ANEXO 3 DIAGRAMAS UNILINEALES SALA ELECTRICA AEROCONDENSADOR TAG 033-SEL-001

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 3 - 1

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 3 - 2

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 3 - 3

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 3 - 4

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 3 - 5

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 3 - 6

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 3 - 7

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE

CMPC / AMEC-CADE C-000-EEA-0005 Rev. B Ingeniería Detalles Proyecto Cogeneración– Papeles Cordillera

ANEXO 3 - 8

AMEC-CADE José Domingo Cañas 2640 Teléfono (562) 2640 6600 FAX (562) 2274 5315 Santiago CHILE