Monografias Plantas Medicinales

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile Monografías Pla

Views 58 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Monografías Plantas Medicinales TEMARIO

Introducción Descripción de contenidos de las monografías Abreviaciones Glosario de términos Monografías Índice por nombres comunes Índice por nombre científicos Índice sistema / patología

1

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario INTRODUCCIÓN Las plantas

han sido utilizadas en la práctica médica por miles de años. Las

medicinas herbarias han sido la principal alternativa en los distintos sistemas tradicionales de medicina a través del mundo (OMS, 1993). Sin embargo, pocas especies han sido estudiadas científicamente para evaluar sus posibles aplicaciones médicas, inclusive a muchas de ellas se les desconoce su seguridad y eficacia. Por otra parte los productos comercializados en base a plantas medicinales son pobremente regulados en la mayoría de los países, estos productos generalmente no son registrados o no son controlados (OMS, 1999). La situación en Chile no dista mucho de la observada en el resto del mundo, donde la mayoría de los productos en base a plantas medicinales, son sólo registrados como “suplementos alimenticios”. Es por esto que se hace necesario contar con información científica, confiable y actualizada para garantizar eficacia y seguridad de las plantas medicinales utilizadas. La Información requerida incluye el nombre científico aceptado en latín y sus sinonimias, los nombre vulgares, las parte de la planta usada en cada preparación (TRM / EDM / OMS, 2000). Además de toda la información farmacológica y toxicológica conducente a respaldar la eficacia y seguridad de la planta.

2

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS / (ESQUEMA MONOGRAFIAS) Nombre Científico: nombre compuesto, en latín, en donde la primera parte corresponde al género de la planta y la segunda al epíteto específico. Familia: categoría taxonómica que comprende un conjunto de géneros, todos los cuales tienen en común diversos caracteres morfológicos y químicos. Sinonimias: otros nombres científicos para una misma especie. Nombre vulgar: nombre con que se conoce comúnmente a la planta y que es propio de la región en donde se utiliza. Un mismo nombre vulgar puede corresponder a distintas especies. Descripción: en está sección encontrará características botánicas de la especie utilizada, así como una descripción de la “droga vegetal". Definición (Droga Vegetal): parte de la planta que se utiliza, debido a que contiene la mayor cantidad de principios activos. Composición química: son los constituyentes químicos que contiene la planta y/o parte de ella. Los metabolitos secundarios presentes en la droga vegetal a los que se le atribuyen las propiedades terapéuticas o farmacológicas son los son los principios activos (p.a.). 3

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Usos: 

Folklóricos: usos descritos en medicina étnica que no necesariamente han sido demostrados por estudios científicos.



Apoyados por trabajos científicos: o Datos in vitro: usos que están apoyados por estudios científicos realizados en modelos enzimáticos, celulares y tisulares. o Datos in vivo: usos que están apoyados por estudios científicos realizados en modelos animales. o Datos Clínicos: usos que están apoyados por estudios realizados en humanos.

Farmacología: información relacionada con los usos terapéuticos, acciones farmacológicas y toxicológicas. Dosificación: preparación y estandarización de las diversas formas de uso. Posología: forma de dosificación de la droga vegetal tanto en adultos como en niños. Efectos adversos: efectos colaterales al emplear la droga vegetal a las dosis terapéuticas. Contraindicaciones: situaciones o condiciones fisiológicas que imposibilitan el uso de la droga vegetal.

4

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Interacciones: alteraciones debidas al uso concomitante más de una sustancia o Volver al temario droga a la vez. Efectos tóxicos: reacciones producidas por el uso de dosis más altas de las dosis terapéuticas. Precauciones: cuidados especiales a tener presente en la utilización de la droga vegetal. Conservación y almacenamiento adecuado: descripción de las condiciones a mantener para la correcta preservación de los principios activos. Información al paciente: Información resumen dirigida especialmente a pacientes. Fitofármacos:

tabla

resumen

con

información

de:

los

fitomedicamentos

comercializados en el país, clasificación, laboratorios productores su composición cualitativa y cuantitativa. Bibliografía: literatura consultada en la elaboración de la monografía.

5

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario ABREVIACIONES 

Ing.: ingles.



Ca.: catalán.



Fr.: francés.



Pt.: portugués.



De.: alemán.



Lat.: latín.



It.: Italiano.



TNFα: factor necrótico tumoral alfa.



IL-1: interleukina 1.



L-929: fibroblastos de ratón.



Hela: Línea celular de carcinoma de cervix humano.

6

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario GLOSARIO 

Aceite esencial: son los principios aromáticos que pueden existir en diversas partes de las plantas. Debido a que se evaporan por exposición al aire a temperatura ambiente se denominan también aceites volátiles, aceites etéreos, aceites esenciales o esencias. Químicamente, son mezclas complejas formadas por compuestos de diversos tipos. Están constituidos generalmente por terpenos, sesquiterpenos y diterpenos. Los terpenos más comunes son el limoneno y el pineno, el primero de ellos es uno de los terpenos monocíclicos más ampliamente distribuido en la naturaleza. La oxigenación de terpenos puede producirse naturalmente, como lo demuestra la presencia de alcoholes, aldehídos, cetonas fenoles, ésteres fenólicos, ésteres y óxidos en las esencias. Estos compuestos oxigenados son los responsables de los olores, sabores y propiedades terapéuticas que caracterizan a estas esencias.



Alcaloide: el término alcaloide comúnmente se aplica a compuestos nitrogenados básicos de origen vegetal, que son fisiológicamente activos. No existe una definición sencilla de alcaloides, ya que en ella es difícil considerar las diferencias en cuanto a las estructuras y propiedades de cerca de 6000 compuestos descritos en este grupo. Contienen generalmente un átomo de nitrógeno que forma parte de un heterociclo, aunque se pueden encontrar compuestos hasta con cinco. Biogenéticamente proceden de aminoácidos.



Béquico: calmante de la tos y de las irritaciones de las vías respiratorias.

7

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile



Carminativo: (de carminare, expeler). Dícese de los agentes que previenen

Volver al temario la formación de gases en el tubo digestivo o provocan la expulsión de los mismos. 

Cataplasma: Aplicación externa con consistencia de papilla preparada con harinas y pulpas emolientes y a menudo contiene substancias medicinales.



Colagogo: facilita la evacuación de bilis contenida en la vesícula biliar.



Colerético: que estimula la secreción de bilis por las células hepáticas.



Cólico: dícese de los dolores espasmódico en los intestinos, vulgarmente llamados retorcijones.



Constipación: retardo en la evacuación de las heces.



Demulcente: sinónimo de emoliente (ver emoliente).



Diaforesis: sudación, perspiración, especialmente la profusa.



Emenagogo: que favorece o estimula el flujo menstrual // agente o droga que tiene esta acción.



Emoliente: que relaja y ablanda las partes inflamadas. Agente o substancia de uso externo que tiene ésta acción. 8

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile



Emplasto: Preparación medicinal de uso externo, sólida, glutinosa, que se

Volver al temario reblandece por el calor y se adhiere a la parte que se aplica. 

Extracto fluido: Extracto líquido donde la concentración en principios activos del extracto es igual que la concentración de la droga vegetal de la cual provienen.



Extractos concentrados: Extracto líquido donde la concentración en principios activos del extracto es mayor que la concentración de la droga vegetal de la cual provienen (extractos semilíquidos o siruposos, semisólidos o pastosos, sólidos o secos o pulverizados).



Folíolo: (del lat. foliolum, dim. folium, hoja) hojitas que forman una hoja compuesta.



Hiperhidrosis: Sudoración excesiva.



Inflorescencia: todo sistema de ramificación que se resuelve en flores. Cuando la flor nace solitaria, en el ápice del tallo o en la axila de una hoja, no existe inflorescencia.



Paripinnadas: se aplica a la hoja pinnada cuyo raquis carece de foliolo terminal, por donde resulta que el número de elementos que la componen es par. 9

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile



Pedicelo: soporte en forma de cabillo de una flor en las inflorescencias compuestas.



Pinnadas: se dice de una hoja que posee folíolos más o menos numerosos a

Volver al temario ambos lados del raquis. 

Raquis: espinazo, nervio medial de la hoja // el raquis primario lo constituye la prolongación del pecíolo en una hoja compuesta.



Saponinas: Dícese de aquellos heterósidos cuyo carácter más importante es su capacidad de dar con el agua dispersiones de fuerte poder espumante. Son generalmente, sustancias de elevado peso molecular, neutras o ligeramente ácidas. Además tienen con frecuencia acción hemolítica.



Sésil:

Sésil

procede

del

latín

sessĭlis,

apto

para

sentarse.

El término sésil o sentada se suele utilizar en botánica para expresar la falta de un órgano que sirva de pie o soporte. Una hoja es sésil si carece de su unión con el tallo o pecíolo, en el caso de la flor, si carece de pedúnculo, y la antera se llama sésil si no tiene filamento o es muy corto. 

Terpenos: hidrocarburos o compuestos oxigenados derivados del isopreno (C5H8) que se encuentran como constituyentes de las esencias.

10

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile



Tintura: Extracto líquido donde la concentración del extracto es menor que la concentración de la droga vegetal de la cual provienen.



Tintura Madre: Extracto hidroalcohólico obtenido por maceración de la planta fresca en un solvente alcohólico por veintiún días en proporción 1:10 considerando el peso de la planta seca.

11

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario



Umbela: Inflorescencia racemosa simple, con el extremo del pecicelo ensanchado en mayor o menor grado para formar un receptáculo del cual arrancan todos los pedicelos, que aquí reciben el nombre de radios de la umbela, y tienen la misma longitud.



Verticilos: conjunto de tres o más hojas, ramas u otros órganos que brotan de un tallo en el mismo nivel.

12

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario INDICE NOMBRES COMUNES

Ajo – Allium sativum................................................................ Ir a Monografía Ajo Aloe – Aloe Vera...................................................................... Ir a Monografía Aloe Aloe Gel – Aloe Vera.............................................................. Ir a Monografía Aloe Gel Boldo – Peumus boldus.......................................................... Ir a Monografía Boldo Cáscara sagrada – Rhamnus purshiana............................. Ir a Monografía Cáscara Sagrada

Castaño de Indias – Aesculus hippocastanum................... Ir a Monografía Castaño de Indias

Centella Asiática – Centella asiatica................................... Ir a Monografía Centella Asiática

Equinacea – Echinacea purpurea......................................... Ir a Monografía Equinacea Ginko – Ginko biloba............................................................... Ir a Monografía Ginko Ginseng – Panax ginseng...................................................... Ir a Monografía Ginseng Ginseng Siberiano – Eleutherococus senticosus................ Ir a Monografía Ginseng Siberiano

Hierba de San Juan – Hypericum perforatum................... Ir a Monografía Hierba de San Juan

Hoodia – Hoodia gordonii....................................................... Ir a Monografía Hoodia Manzanilla – Chamomilla recutita......................................... Ir a Monografía Manzanilla Melisa – Melissa officinalis...................................................... Ir a Monografía Melisa 13

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Menta – Mentha x piperita....................................................... Ir a Monografía Menta Pasiflora – Pasiflora incarnata................................................ Ir a Monografía Pasiflora Volver al temario Salvia – Salvia officinalis......................................................... Ir a Monografía Salvia Sauco – Sambucus nigra........................................................ Ir a Monografía Sauco Saw Palmetto – Serenoa repents......................................... Ir a Monografía Saw Palmetto Sen – Cassia senna................................................................. Ir a Monografía Sen Tilo – Tillia cordata................................................................... Ir a Monografía Tilo Tomillo – Thymus vulgaris...................................................... Ir a Monografía Tomillo Tusílago – Tusilago farfara..................................................... Ir a Monografía Tusílago Uña de Gato – Uncaria tomentosa........................................Ir a Monografía Uña de Gato Valeriana – Valeriana officinalis............................................. Ir a Monografía Valeriana

14

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario INDICE NOMBRES CIENTÍFICOS

Aesculus hippocastanum – castaño de Indias.................. Ir a Monografía Castaño de Indias

Allium sativum – Ajo …………………………………………...Ir a Monografía Ajo Aloe Vera – Aloe Gel..............................................................Ir a Monografía Aloe Gel Aloe Vera – Aloe.....................................................................Ir a Monografía Aloe Cassia senna – Sen.…………………………………………... Ir a Monografía Sen Centella asiatica – Centella asiatica.................................... Ir a Monografía Centella Asiática

Chamomilla recutita –Manzanilla…....……………………... Ir a Monografía Manzanilla Echinacea – purpurea Equinacea.……………………………. Ir a Monografía Equinacea Eleutherococus senticosus – Ginseng Siberiano............ Ir a Monografía Ginseng Siberiano

Ginko biloba – Ginko............................................................. Ir a Monografía Ginko Hoodia gordonii – Hoodia.……………………………………. Ir a Monografía Hoodia Hypericum perforatum – Hierba de San Juan.…………. Ir a Monografía Hierba de San Juan

Melissa officinalis – Melisa................................................. Ir a Monografía Melisa Mentha x piperita – Menta.……………………………………Ir a Monografía Menta Panax ginseng – Ginseng.................................................... Ir a Monografía Ginseng 15

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Pasiflora incarnata –.Pasiflora............................................ Ir a Monografía Pasiflora Peumus boldus – Boldo....................................................... Ir a Monografía Boldo Volver al temario Ramnus purshiana – Cáscara sagrada.…………………… Ir a Monografía Cáscara Sagrada

Salvia officinalis – Salvia………………………………………Ir a Monografía Salvia Sambucus nigra – Sauco ……………………………………. Ir a Monografía Sauco Serenoa repents – Saw Palmetto........................................ Ir a Monografía Saw Palmetto Thymus vulgaris – Tomillo................................................... Ir a Monografía Tomillo Tillia cordata – Tilo.…………………………………………… Ir a Monografía Tilo Tusilago farfara – Tusílago.………………………………….. Ir a Monografía Tusílago Uncaria tomentosa – Uña de Gato......................................Ir a Monografía Uña de Gato Valeriana officinalis – Valeriana.......................................... Ir a Monografía Valeriana

16

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario INDICE SISTEMA / PATOLOGÍAS Piel y Mucosas Cicatrices hipertróficas......................................................... Ir a Monografía Centella Asiática

Escaras................................................................................ Ir a Monografía Centella Asiática

Heridas postraumáticas crónicas......................................... Ir a Monografía Centella Asiática

Heridas quirúrgicas.............................................................. Ir a Monografía Centella Asiática

Heridas................................................................................. Ir a Monografía Aloe Gel Heridas................................................................................. Ir a Monografía Centella Asiática

Heridas................................................................................. Ir a Monografía Equinacea Heridas (antiséptico)............................................................ Ir a Monografía Tomillo Herpes labial........................................................................ Ir a Monografía Melisa Hidratante............................................................................ Ir a Monografía Aloe Gel Hiperhidrosis........................................................................ Ir a Monografía Salvia Inflamación de la piel........................................................... Ir a Monografía Aloe Gel Inflamación de la piel........................................................... Ir a Monografía Equinacea Inflamación de la piel........................................................... Ir a Monografía Manzanilla Inflamación de mucosas...................................................... Ir a Monografía Manzanilla Irritación de mucosas........................................................... Ir a Monografía Manzanilla Picaduras de insecto............................................................ Ir a Monografía Manzanilla Queloides............................................................................. Ir a Monografía Centella Asiática

Quemaduras por radiación.................................................. Ir a Monografía Aloe Gel 17

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Quemaduras 1er grado......................................................... Ir a Monografía Aloe Gel Quemadura de 2do grado..................................................... Ir a Monografía Aloe Gel Quemadura de 2do grado..................................................... Ir a Monografía Centella Asiática

Quemadura de 3er grado...................................................... Ir a Monografía Centella Asiática

Volver al temario Úlceras de piel..................................................................... Ir a Monografía Centella Asiática

Sistema Cardiovascular Ateroesclerosis.................................................................... Ir a Monografía Ajo Claudicación Intermitente.................................................... Ir a Monografía Ginko Hiperlipidemia...................................................................... Ir a Monografía Ajo Hipertensión moderada....................................................... Ir a Monografía Ajo Insuficiencia cerebro vascular.............................................. Ir a Monografía Ginko Insuficiencia venosa crónica................................................ Ir a Monografía Castaño de Indias

Mareo................................................................................... Ir a Monografía Ginko Vértigo.................................................................................. Ir a Monografía Ginko Sistema Digestivo Colagogo.............................................................................. Ir a Monografía Boldo Coerético.............................................................................. Ir a Monografía Boldo Cólicos intestinales.............................................................. Ir a Monografía Boldo Cólicos intestinales.............................................................. Ir a Monografía Menta Constipación....................................................................................... Ir a Monografía Aloe Constipación........................................................................ Ir a Monografía Cáscara Sagrada

18

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Constipación........................................................................ Ir a Monografía Sen Disminución ingesta calórica............................................... Ir a Monografía Hoodia Dispepsia............................................................................. Ir a Monografía Boldo Dispepsia............................................................................. Ir a Monografía Manzanilla Dispepsia............................................................................. Ir a Monografía Menta Enteritis................................................................................ Ir a Monografía Menta Estomatitis........................................................................... Ir a Monografía Salvia Flatulencia........................................................................... Ir a Monografía Manzanilla Volver al temario Flatulencia........................................................................... Ir a Monografía Menta Gastritis................................................................................ Ir a Monografía Menta Gingivitis.............................................................................. Ir a Monografía Salvia Hemorroides........................................................................ Ir a Monografía Manzanilla Hepatoprotector...............................................................

Ir a Monografía Boldo

Hinchazón epigástrica......................................................... Ir a Monografía Manzanilla Infección de encías.............................................................. Ir a Monografía Manzanilla Infección de la boca............................................................. Ir a Monografía Manzanilla Infección de la boca............................................................. Ir a Monografía Salvia Irritación de encías............................................................... Ir a Monografía Manzanilla Irritación de la boca............................................................. Ir a Monografía Manzanilla Ulcera duodenal.................................................................. Ir a Monografía Centella Asiática

Ulcera estomacal................................................................. Ir a Monografía Centella Asiática

Sistema Genitourinario Diurético............................................................................... Ir a Monografía Boldo 19

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Diurético............................................................................... Ir a Monografía Tilo Hiperplasia prostática benigna............................................. Ir a Monografía Saw Palmetto Infección del tracto urinario.................................................. Ir a Monografía Equinacea Nocturia................................................................................ Ir a Monografía Saw Palmetto Poliuria................................................................................. Ir a Monografía Saw Palmetto Sistema Inmunológico Convalecencia..................................................................... Ir a Monografía Ginseng Convalecencia..................................................................... Ir a Monografía Ginseng Siberiano

Estimulación respuesta inmune........................................... Ir a Monografía Equinacea Estimulación respuesta inmune........................................... Ir a Monografía Uña de Gato

20

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Sistema Locomotor Antiinflamatorio.................................................................... Ir a Monografía Uña de Gato Artritis reumatoide................................................................ Ir a Monografía Uña de Gato Esguinces............................................................................ Ir a Monografía Castaño de Indias

Torceduras.......................................................................... Ir a Monografía Castaño de Indias

Sistema Nervioso Ansiedad.............................................................................. Ir a Monografía Pasiflora Concentración...................................................................... Ir a Monografía Ginko Concentración..................................................................... Ir a Monografía Ginseng Depresión suave (F32.0 Y F32.1)....................................... Ir a Monografía Hierba de San Juan

Desórdenes nerviosos......................................................... Ir a Monografía Manzanilla Desórdenes nerviosos del sueño......................................... Ir a Monografía Melisa Inductor del sueño............................................................... Ir a Monografía Valeriana Inquietud.............................................................................. Ir a Monografía Manzanilla Insomnio.............................................................................. Ir a Monografía Manzanilla Memoria............................................................................... Ir a Monografía Ginko Sedante............................................................................... Ir a Monografía Pasiflora Sedante............................................................................... Ir a Monografía Tilo Sedante............................................................................... Ir a Monografía Valeriana

21

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Sistema Respiratorio Faringitis.............................................................................. Ir a Monografía Salvia Infección del tracto respiratorio........................................... Ir a Monografía Equinacea Influenza.............................................................................. Ir a Monografía Sauco Irritación del tracto respiratorio............................................ Ir a Monografía Manzanilla Resfrío................................................................................. Ir a Monografía Equinacea Tos....................................................................................... Ir a Monografía Tomillo Tos seca.............................................................................. Ir a Monografía Tusílago Otros Cansancio............................................................................ Ir a Monografía Ginseng Cansancio............................................................................ Ir a Monografía Ginseng Siberiano

Dolor de cabeza................................................................... Ir a Monografía Ginko Energizante.......................................................................... Ir a Monografía Ginseng Energizante.......................................................................... Ir a Monografía Ginseng Siberiano

Tinnitus................................................................................ Ir a Monografía Ginko

22

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre científico: Allium sativum L. (Bruneton, 2001). Familia: Liliaceae (Bruneton, 2001). Sinonimias: sin sinonimias encontradas en la literatura consultada. Nombre vulgar: ajo, Ing. garlic clove. Descripción: planta herbácea vivaz de pequeño tamaño, posee hojas lineales envolventes, umbelas globulosas de flores blancas o rojizas rodeadas de una larga espata caduca que termina en punta, bulbo formado por bulbillos (dientes) insertados en una base plana y rodeados por una túnica común blanquecina. El olor, débil, se desarrolla fuerte y azufrado al lesionarse los tejidos (Bruneton, 2001). Definición (droga vegetal): bulbo de Allium sativum L. (Escop, 1997). Composición química: contiene principalmente compuestos azufrados y dentro de éstos, el constituyente principal de ajo fresco intacto es la aliína pero cuando los tejidos se cortan o se trituran se degrada por la enzima aliinasa en ácido pirúvico y ácido 2-propensulfénico, que enseguida se transforma en aliicina (0,3% en peso fresco). La oxidación al aire de la aliicina conduce a la formación de 1,7-ditiaocta4,5-dieno, conocido como disulfuro de dialilo, que es el constituyente mayoritario de la esencia de ajo. Además la droga contiene azúcares (fructanasas), saponósidos (heterósidos

de

furustanoles:

sativósidos,

(Bruneton, 2001).

23

proto-erubósidos-B

entre

otros)

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Usos: 

Folklóricos: tratamiento de infecciones del tracto respiratorio y urinario, y condiciones reumáticas. Los bulbos han sido utilizados como carminativo en el tratamiento

de

la

dispepsia, como afrodisíaco, antipirético, diurético,

expectorante, sedante en el tratamiento del asma y la bronquitis, promotor del crecimiento

del

cabello

(OMS,

1999).

Se

le

asignan

propiedades

hipolipemiantes y antimicrobianas (BHP, 1996). Otros usos incluyen dolor menstrual, tratamiento de la diabetes y como tónico en diversas enfermedades y debilidades; externamente para granos, verrugas, callos, otitis, dolor muscular, neuralgia, artritis y ciática (PDR, 1998). 

Apoyados por trabajos científicos: o Datos in vitro: se demostró actividad antifúngica y antibacteriana de los bulbos

de

ajo,

así

como

actividad

inmunoestimulante

(ver

Farmacología). o Datos in vivo: se han demostrado en animales acción antioxidante, antihipertensiva, anticancerigena e inmunoestimulante para el ajo (ver Farmacología). o Datos clínicos: en conjunto con el manejo dietético para el tratamiento de la hiperlipidemia y la ateroesclerosis. La droga puede ser usada en el tratamiento de la hipertensión moderada (OMS, 1999).

24

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Farmacología:

las

propiedades

farmacológicas

del

ajo

son

atribuidas

principalmente a sus compuestos sulfurados. Anti-ateroesclerótico y efecto hipolipemiante: sus componentes sulfurados inhiben la biosíntesis de colesterol ácidos grasos y triglicéridos. El paso en que el ajo inhibe la biosíntesis de colesterol no está del todo claro, entre los mecanismos propuestos en los se incluyen la inhibición de la actividad reductora de hidroxi metilglutaril-CoA (HMG-CoA) y otras enzimas, como lanosterol-14-demetilasa,

involucrada

el

la

biosíntesis

del

colesterol.

Otros

mecanismos propuestos incluyen la reducción en la biosíntesis de triacilglicerol por reducción de las concentraciones de NADPH e inhibición de

la enzima humana

escualeno monooxigenasa, enzima que cataliza un paso en la biosíntesis del colesterol (Micromedex, 2005). El extracto acuoso de ajo, inhibe significativamente la adhesión de monocitos a moléculas de adhesión celular mediadas por IL-1alfa. Lo que contribuye beneficiosamente en los estadios tempranos del proceso de la aterogenesis (Rassoul, 2006). Actividad antitrombótica y fibrinolítica: el ajo ha mostrado inhibir la agregación plaquetaria causada por varios inductores como ADP, colágeno, ácido araquidónico, adrenalina (epinefrina) y calcio ionóforo. Varios mecanismos han sido propuestos para explicar está actividad los cuales incluyen inhibición de la síntesis de tromboxano vía ciclooxigenasa, e inhibición de lipoxigenasa. Esta acción es dosis dependiente y reversible. Este último rasgo puede ser de importancia clínica en casos dónde una rápida inhibición de la agregación plaquetaria es necesaria con la subsiguiente inversión de ésta, como en la hemodiálisis crónica y cirugía de bypass. Él ajoene (formado por la unión de tres aliicinas) ejerce su acción anti-agregante alterando la membrana de la plaqueta por interacción de su grupo sulfidrilo. El efecto anti-agregante del ajoene es sinérgico al de las prostaciclinas, forskolina, indometacina, dipiridamol y la prostaglandina I2 (PGI2) (Micromedex, 2005). Efecto antioxidante: las propiedades antioxidantes del ajo han sido documentadas tanto in vitro como in vivo. El ajo protege la oxidación de 25

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario lipoproteínas de baja densidad e inhibe el factor de trascripción oxidante inducido por el factor nuclear kappa B (NF-Kb). Las propiedades antioxidantes son de interés en relación a los efectos anti-aterosclérotico, anti-hepatóxico y anticancerígeno ya que, por ejemplo la oxidación de lipoproteínas de baja densidad juegan un rol importante en la progresión de la ateroesclerosis (Micromedex, 2005). Efecto antihipertensivo: varios estudios en diversos modelos animales han demostrado los efectos antihipertensivos del ajo (Micromedex, 2005). Actividad anticarcinogénica y antitumurogénica: la aliicina, sus derivados y otros compuestos no relacionados estarían implicados en está actividad. El extracto de ajo fresco inhibe el crecimiento de sarcoma 180 y LL/2, las células de carcinoma de pulmón transplantadas dentro de ratón. El polvo de ajo y sus constituyentes S-alilcisteina y dialil disulfuro inhibe la N-metil-N-nitrosourea inductor de carcinogénesis mamaria en rata. El ajo fresco suprime la 4-nitroquinolina inductor de carcinogénesis en lengua de ratón. El polvo de ajo y extracto de ajo in vitro han mostrado inhibir el crecimiento de las líneas celulares de leucemia linfática (CCRF CEM) de forma concentración dependiente a una concentración bajo los 30mcg/mL. También una combinación de polvo de ajo logra inhibir el crecimiento de células de hepatoma humano (HepG02) y células de carcinoma colorectal humano (Caco2), concentración dependiente (Micromedex, 2005). Actividad inmunoestimulante: los estudios in vitro o in vivo muestran que el ajo posee diversos mecanismos de estimulación inmunológica como estimulación de la proliferación de linfocitos y de macrófagos y estimulación de liberación de interferón gama. Otros efectos incluyen el incremento de la actividad de células natural killer NK, incremento de interleukina e incremento en el número de células formadoras de anticuerpos en ratón después de la administración de polvo de ajo estandarizado (Micromedex, 2005).

Actividad antimicrobiana: la actividad

antimicrobiana in vitro es considerada principalmente por la aliicina. Los estudios in vitro han demostrado la actividad antibacteriana del ajo frente a especies como 26

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Staphylococcus,

Escherichia,

Proteus,

Salmonella,

Providencia,

Citrobacter,

Klebsiella, Hafnia, Aeromonas, Vibrio y Bacillus genera. También ha sido bien documentado para el ajo la inhibición del crecimiento de 17 especies de micobacterias incluida Mycobacteria tuberculosis. In vitro el extracto acuoso de ajo y extracto etanólico inhiben el crecimiento de M. avium complex (MAC) aislada desde pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El extracto acuoso de ajo a una concentración de 2-5 mg/mL inhibe el crecimiento Helicobacter pylori aislada de pacientes con gastritis crónica o úlcera duodenal siendo la concentración mínima inhibitoria 90% (MIC90) de 5 mg/mL (Micromedex, 2005).

Actividad

antifúngica: Un amplio espectro antifúngico ha sido bien documentado para el ajo en los que se incluyen los generos Microsporum, Epidermophyton, Rhodo torula, Torulopsis, Trichosporon, Cryptococcus neoformans y Candida, incluida Candida albicans (Micromedex, 2005). La actividad antifúngica del extracto de alicina se comparó con la actividad de fármacos antimicóticos de uso clínico (representada en la concentración inhibitoria mínima) resultando la actividad del extracto similar a la de los fármacos antimicóticos (García et al, 1987). En estudios recientes también indican inhibición de crecimiento para especies de hongos Malassezia (ShamsGhahfarokhi et al, 2006). El extracto de ajo ha demostrado ser más efectivo que la nistatina especialmente contra Candida albicans. La inhibición de la síntesis de lípidos es un importante factor anticandidal del ajo, con los compuestos disulfuros como la aliicina como componente activo

(Micromedex, 2005). Efecto

antihepatotóxico: el aceite de ajo y algunos de sus constituyentes nombrados aliína S-allilmercaptocisteina (ASSC) y S-metilmercaptocisteina (MSSC) reducen la hepatotoxicidad inducida por tetracloruro de carbono (CCl4) y galactosamina. Otros estudios

in

vitro

muestran

que

la

S-allilcistein,

S-propilcisteina

y

S-

allilmercaptocisteina neutraliza la hepatotoxicidad inducida por CCL4 y que la Sallilcisteina y S-allilmercaptocisteina previenen el daño hepático por hepatotóxinas 27

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

en hepatitis aguda de ratón. Un estudio in vitro en hepatocitos de rata encontró que sulfuro de dialilo (0,5 y 2 mmol/L) y disulfuro de dialilo (0,5 mmol/L) actúan como protectores hepáticos al incrementar la actividad de la glutation S-transferasa y Volver al temario glutation peroxidasa (Micromedex, 2005). Otros: Un estudio reciente sugiere que el extracto de aceite de ajo promueve la transferencia intestinal de calcio por modulación de la fosfatasa alcalina intestinal y la actividad de la Ca(2+) ATPasa. Además se sugiere una correlación en preservación del esqueleto en modelo de osteoporosis de ratas ovariomectizadas (Mukherjee, et al., 2006). Dosificación: bulbo fresco; extracto acuoso, se obtiene por maceración de los bulbos frescos en agua fría (1:1, g/mL); extracto seco, se realiza extracción en alcohol o metanol de bulbos cortados seguida de la evaporación del solvente; aceite de ajo, los bulbos son homogenizados y mezclados con aceite (1:1) durante 48 horas y luego es filtrado. También es posible la obtención de destilados y tinturas de ajo (PDR, 1998). Polvo de Ajo oficinal, se obtiene después de su criodesecación o desecación a una temperatura menor a 65°C y contiene no menos de 0,45% de aliicina (Bruneton, 2001). Posología: ajo fresco 2-5 g; polvo desecado 0,4-1,2 g; aceite 2-5 mg; extracto 3001000 mg (como materia sólida). Otras preparaciones deben corresponder a 4-12 mg de aliina o 5-5 mg de aliicina. Es recomendable administrar después de algún alimento para evitar las molestias gástricas (OMS, 1999). Efectos adversos: mal aliento, piel con olor a ajo, sensación de quemazón en la boca del estómago, náuseas, diarrea, vómitos, sobre todo con el estómago vacío (OMS, 1999). En raras ocasiones reacciones alérgicas (eczema) (PDR, 1998). 28

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Contraindicaciones: 

Pacientes con alergia conocida al ajo (OMS, 1999).

29

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Interacciones: 

Anticoagulantes: incremento en probabilidades de sufrir sangramiento, el tiempo de sangramiento en pacientes que toman suplementos de ajo junto con warfarina, aumenta al doble (OMS, 1999).

Efectos tóxicos: la seguridad del uso de ajo, se ve reflejada en su amplia utilización alrededor del mundo en la preparación de alimentos (OMS, 1999). Precauciones: el uso a largo plazo puede incrementar el riesgo de sangramiento post-operatorio (OMS, 1999). Conservación y almacenamiento adecuado: almacenar en contenedores bien cerrados alejados de la luz, la humedad y las altas temperaturas (OMS, 1999).

30

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Información al Paciente Ajo, Allium sativum Usos: en conjunto con el manejo dietético en el tratamiento de la hiperlipidemia y ateroesclerosis. La droga puede ser usada en el tratamiento de la hipertensión moderada. Posología: ajo fresco 2-5 g; polvo desecado 0,4-1,2 g; aceite 2-5 mg; extracto 300-1000 mg (como materia sólida). Efectos Adversos: mal aliento, piel con olor a ajo, sensación de quemazón en la boca del estómago, náuseas, diarrea, vómitos, sobre todo con el estómago vacío. En raras ocasiones reacciones alérgicas (eczema). Interacciones:  Anticoagulantes. Contraindicaciones:  Pacientes con alergia conocida al ajo. Precauciones:  El uso a largo plazo puede incrementar el riesgo de sangramiento post-operatorio.  Es recomendable administrar después de algún alimento para evitar las molestias gástricas.

31

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento

Clasificación

Laboratorio

Ajo

Monofármaco cápsulas

Gea

Ajo + Perejil

Asociación cápsulas

Gea

Garlic & Parsley

Asociación

GNC

Alliactiv

Asociación cápsulas

Hochstetter

Kyolic

Asociación cápsulas

GNC

Gea – Sterol

Monofármaco

Gea

32

Composición Aceite de ajo.................. 0,682 mg Aceite vegetal................ 339,318 mg Excipientes c.s.p........... 350 mg Aceite de Ajo................. 0,2 mg Aceite de Perejil............ 0,2 mg Polvo de perejil.............. 227mg Polvo de ajo................... 227mg Allium sativum E.S........ 150 mg Algas laminaria E.S....... 15 mg Crataegus oxyacantha.. 9 mg Phrygilanthus E.S.......... 15 mg Excipiente c.s.p............. 300 mg Extracto de ajo añejado desodorizado 100%....... 300 mg Lecitina.......................... 190 mg Extracto seco de ajo...... 450,0 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Blumenthal M., Expanded Commission E Monographs, Herbal Medicine 1 a Edición, 2000, p139-148.



BHP, British Herbal Pharmacopeia. 4a Edición 1996 p 85-86.



Bruneton J., Farmacognosia Fitoquímica de Plantas Medicinales. 2 a Edición, Editorial Arancibia, 2001, p 207-212.



ESCOP, European Scientific Cooperative on Phytotherapy, Monographs On The Medicinal Uses Of Plant Drugs. 1a Edición, año 1997.



García R., Erazo S., Lemus I., Donoso R., Pivet H., Lazo W., Ferrada L., Acción antimicótica de extractos de Allium sativum. Boletín Microbiologico 1987; 3 (2), 135-138.



MICROMEDEX, AltMedDex (Micromedex) RPS Herbal Medicines: A guide for Health-Care Professionals: Garlic, 2005.



Mukherjee M., Das A.S., Das D., Mukherjee S., Mitra S., Mitra C., Role of oil extract of garlic (Allium sativum Linn.) on intestinal transference of calcium and its possible correlation with preservation of skeletal health in an ovariectomized rat model of osteoporosis. Phytother Res. 2006 May; 20 (5), 408-415.



OMS, World Health Organization, WHO Monographs on Selected Medicinal Plants, volume 1, Geneva. 1999, p 16-32.



PDR, PRD for Herbal Medicine 1a Edición, 1998. p 626-628.



Rassoula F., Salvetterb J., Reissigb D., Schneiderc W., Thierya J., Richter V., The influence of garlic (Allium sativum) extract on interleukin 1a-induced expression of endothelial intercellular adhesion molecule-1 and vascular cell adhesion molecule-1. Phytomedicine. 2006 Mar; 13 (4): 230-235. 33

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario 

Shams-Ghahfarokhi M., Shokoohamiri M.R., Amirrajab N., Moghadasi B., Ghajari A., Zeini F., Sadeghi G., Razzaghi-Abyaneh M., In vitro antifungal activities of Allium cepa, Allium sativum and ketoconazole against some pathogenic yeasts and dermatophytes. Fitoterapia. 2006 Jun; 77(4): 321-323.

34

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre Científico: Aloe vera (L.) Burm., A. ferox Mill. Familia: Liliaceae Sinonimias: Aloe barbadensis Mill., A. horrida Haw. Nombre vulgar: Aloe vera, Cape, sábila, Curacao, barbados aloes. Descripción

(1)

: Es una planta xerófita de 2-3 m de altura, con hojas carnosas de

hasta 50 cm de largo, con margen espinoso. Sus flores presentan una tonalidad variable rojizo-amarillenta, en forma de espiga piramidal. Es originaria de África, Sur de Arabia y Madagascar. Se cultiva en Japón, en el Norte y Sur de América, y en las regiones caribeñas y mediterráneas. Definición (Droga Vegetal): Jugo desecado de las hojas de Aloe. Se obtiene por corte de la hoja, donde fluye espontáneamente. (2,3) Importante: no debe confundirse con

Aloe Vera Gel:

gel mucilaginoso incoloro obtenido de las células

parenquimatosas de las hojas de Aloe vera (L.)Burm. f. (2) Composición química

(2-5)

: Los constituyentes más activos e importantes presentes

en el Aloe son derivados antraquinónicos del tipo C-10 glicósido como la barbaloína, también conocida como aloina (15-40%). Contiene además cerca de un 3% de hidroxialoína y fenilcromonas.

35

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Usos (2,4-6): 

Apoyados por Datos Clínicos: Tratamiento a corto plazo de la constipación ocasional.



Folklóricos: Tratamiento de la dermatitis seborreica, úlcera péptica, tuberculosis y micosis. Disminución de los niveles de glucosa en la sangre.

Farmacología: Farmacología experimental (2, 4, 7) El efecto laxante del aloe se debe principalmente a las aloínas A y B (glucósidos 1, 8dihidroxiantraceno). Al ser administrados oralmente, estos compuestos son hidrolizados en el colon por las bacterias intestinales y luego reducidos a metabolitos activos (el principal es la aloe-emodina-9-antrona). Estos compuestos actúan mediante dos mecanismos: (a) Estimulan los movimientos peristálticos del colon y disminuyen las contracciones locales del mismo. Como consecuencia aceleran el tránsito intestinal disminuyendo la absorción de fluidos desde el colon y (b) Inhiben a la enzima Na+/K+ adenosin trifosfatasa (ATP asa) incrementando así el contenido de agua en esta parte del intestino. Farmacología clínica (2) El efecto laxante del aloe vera puede comenzar en 6-12 horas o retrasarse hasta 24 horas después de la administración. Dosificación

(4)

: Polvo, extractos acuosos y alcohólicos (forma líquida o polvo) para

administración oral.

36

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Posología (2,4): La dosis individual correcta es la más pequeña requerida para producir un efecto laxante suave. En adultos y niños mayores de 12 años se usan dosis que van desde 0,04g a 0,11g de droga, correspondiente a 10 – 30 mg de hidroxiantraquinonas por día (calculados como aloína anhidra). Efectos adversos

(2-4)

: Puede presentarse sensación de calambre en el tracto

gastrointestinal, que podría requerir reducción de la dosis. El uso a largo plazo podría producir desbalance de electrolitos (especialmente hipopotasemia), albuminuria, hematuria. La deficiencia de potasio podría conducir a desórdenes en la función cardiaca y a debilidad muscular, especialmente si se usa junto a glicósidos cardíacos, diuréticos y corticosteroides. Además podría aparecer una pigmentación en la mucosa del colon conocida como pseudomelanosis coli (no dañina y reversible con la discontinuación de la droga). Contraindicaciones (2, 4): 

Alergia a los componentes de la planta.



Al igual que otros laxantes, los productos que contienen Aloe no deben ser usados en pacientes con obstrucción intestinal (estenosis), hemorroides, nefritis,

atonía,

deshidratación

severa

con

depleción

de

electrolitos,

constipación crónica y cuando haya cólicos, náuseas, vómitos o dolor abdominal. 

Pacientes con enfermedades intestinales inflamatorias, tales como apendicitis, Enfermedad de Crohn, síndrome de intestino irritable o diverticulosis.



Niños menores de 12 años.



Embarazo o lactancia excepto bajo supervisión médica luego de la evaluación de riesgo y beneficio. 37

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

38

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Efectos Tóxicos: El síntoma más importante de la sobredosis con aloe es una diarrea severa y dolorosa, con la consecuente pérdida de líquido y electrolitos. Manejo: Se debe administrar gran cantidad de líquido y monitorear los electrolitos, particularmente potasio, en todos los pacientes especialmente en niños y ancianos. Interacciones (2,7): 

La disminución del tiempo de tránsito intestinal puede reducir la absorción de drogas administradas oralmente.



Glucósidos cardiotónicos y antiarrítmicos. La existencia de hipopotasemia como consecuencia del abuso de laxantes por un período prolongado, puede potenciar los efectos de glucósidos cardiotónicos (digitalis) y antiarrítmicos tales como quinidina. Manejo: se debe evitar el uso de aloe junto a estos fármacos. Si se presentara una intoxicación por digoxina, se debe discontinuar el uso de aloe, y monitorear los niveles de potasio, y en caso necesario administrar suplementos del mismo.



Otros laxantes: el uso concomitante de aloe y otros laxantes puede aumentar el riesgo de deshidratación.



Otros: La inducción de hipopotasemia por drogas como diuréticos tiazídicos, adrenocorticosteroides y raíz de regaliz (*), puede incrementarse, pudiendo agravar el desbalance de electrolitos. (*) Regaliz (Glicyrrhiza glabra L.) Utilizada en casos de úlcera gastroduodenal, gastritis, espasmos gastrointestinales, dispepsias, meteorismo, gases, estreñimiento.

39

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

ALOE VERA INFORMACIÓN AL PACIENTE USOS: Tratamiento a corto plazo del estreñimiento ocasional. POSOLOGÍA: Adultos y niños mayores de 12 años: 40 mg a 110 mg de droga por día o preparaciones equivalentes. EFECTOS ADVERSOS: Puede presentarse sensación de calambre en el tracto gastrointestinal, lo que podría requerir reducción de la dosis. El uso a largo plazo podría producir desbalance de electrolitos (especialmente falta de potasio), y albúmina y sangre en la orina. La deficiencia de potasio podría conducir a desórdenes en la función cardiaca y a debilidad muscular, especialmente si se usa junto a medicamentos del tipo glucósidos cardíacos, diuréticos y corticosteroides. Además podría aparecer una pigmentación en la mucosa del colon conocida como pseudomelanosis coli (no dañina y reversible con la discontinuación de la droga) PRECAUCIONES:  Puede potenciar los efectos de glucósidos cardiotónicos y antiarrítmicos.  El uso de aloe junto a otros laxantes puede aumentar el riesgo de deshidratación.  El uso de aloe puede incrementar la inducción de hipopotasemia (falta de potasio) producida diuréticos tiazídicos y adrenocorticosteroides, y raíz de regaliz, agravando el desbalance de electrolitos.  No debe ser administrado en pacientes con alergia a la planta.  No debe ser administrado en niños menores de 12 años.  No debe utilizarse durante embarazo y lactancia sin supervisión médica. ADVERTENCIA:  No administrar en caso de tener náuseas, vómitos, calambres o dolores abdominales, ni en pacientes con obstrucción intestinal (estenosis), nefritis, hemorroides, atonía (ausencia anormal de tono o tensión muscular), cólicos, deshidratación severa con pérdida de electrolitos, estreñimiento crónico.  No debe ser administrado en pacientes con enfermedades intestinales inflamatorias, tales como apendicitis, Enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa, síndrome de intestino irritable o diverticulosis.  Los productos que contienen aloe sólo deben ser usados si la modificación de la dieta o el uso de otros laxantes no funcionan.  No debe utilizarse por más de 1-2 semanas sin supervisión médica.

40

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento GEA Aloe Aloe vera

Aloe Lax

Laxante Fuerte

Bulgarolax

Laboratorio

Composición

GEA

Aloe......................................... 140 mg

Arama

Aloe......................................... 250 mg Aloe polvo (equivalente a no

Knop

menos de 23 mg de aloína)..... 130 mg

Instituto

Linaza semilla polvo................ 130 mg Aloe......................................... 70 mg

Sanitas

Cáscara sagrada..................... 100 mg Cada gragea contiene: Fenolftaleína............................ 50 mg

Chile

Extracto Fluido de cáscara sagrada.................................... 25 mg

Aloe - Cáscara

Laboratorios

Aloes........................................ 70 mg Aloe......................................... 100 mg

Sagrada Fray Romano (Miel

Fasa Ximena

Cáscara sagrada..................... 250 mg Aloe vera................................. 5 g

De Belén)

Polanco

Laxaloe

Arama

Miel.......................................... 100 g Aloe......................................... 100 mg Cáscara sagrada..................... 50 mg

41

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso, J. 1998. Tratado de Fitomedicina. Edit ISIS. p 238-249.



World Health Organization, 1999. WHO Monographs on Selected Medicinal Plants, Vol 1. Geneva. p 33-42.



Bruneton .J, 1999. Pharmacognosy,Phytochemistry, Medicinal Plants. 2º Edición. Paris Lavoisier. p 434-436.



Blumenthal M. et al 1997. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Monographs), American Botanical Council, Austin, TX. p 80-81.



Cañigueral S., Vila R., Wichtl M. 1998. Plantas Medicinales y Drogas Vegetales Para

Infusión y Tisana. Edición Española. Editorial OEMF

International. p 59-62. 

Review of Natural Products. eFacts [online]. 2003. Available from Wolters Kluwer Health, Inc. Accessed August 8, 2003.



AltMedDex® System. Thomson Micromedex, Greenwood Village, Colorado. 2004.

42

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre Científico: Aloe vera (L.) Burm., A. ferox Mill. Familia: Liliaceae Sinonimias: Aloe barbadensis Mill., A. horrida Haw. Nombre vulgar: Aloe vera, Cape, Zanzibar, Socotrine, Curacao, Barbados aloes. Descripción

(1)

: Originaria de África a lo largo del Nilo alto en el Sudán. Se cultiva en

Japón, en el Norte y Sur de América, y en las regiones Caribeñas y Mediterráneas. Definición (Droga Vegetal)

(1,2)

: Gel mucilaginoso incoloro de las células

parenquimatosas de las hojas frescas de Aloe vera, obtenido por corte longitudinal de la hoja.

Composición química

(1,2)

: El gel de Aloe vera está constituido principalmente de

agua y polisacáridos (pectina, hemicelulosa, glucomanan, acemanan y derivados de manosa). También contiene aminoácidos, lípidos, esteroles (lupeol, campesterol y ß-sitosterol) taninos, y enzimas. El azúcar más importante es la manosa 6-fosfato.

43

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Usos (1-4): 

Apoyados por Datos Clínicos: Tratamiento externo de heridas menores y desórdenes inflamatorios de la piel (irritaciones menores de piel, incluyendo quemaduras y rasguños). Tratamiento de quemaduras por temperatura y por radiación, de primer y segundo grado. Ambos tipos de quemaduras sanan más rápidamente y con menor desarrollo de necrosis cuando son tratadas con preparaciones que contienen gel de Aloe vera. En industria cosmética, como ingrediente hidratante en líquidos, cremas, lociones solares, cremas de afeitar, bálsamos labiales, aceites cicatrizantes y compresas faciales.



Folklóricos: Tratamiento de acné, hemorroides, psoriasis, glaucoma, úlcera péptica, tuberculosis, hemorragias, dermatitis seborreica e infecciones causadas por hongos.

Farmacología (1): Cicatrización de Heridas Estudios in vivo han demostrado que el gel de Aloe promueve la curación de heridas por estimulación directa de la actividad de macrófagos y fibroblastos. Estos últimos incrementan la síntesis de colágeno y proteoglicanos, promoviendo la reparación del tejido. Parece ser que algunos de los componentes activos serían polisacáridos compuestos por diferentes monosacáridos, predominantemente manosa. Se ha sugerido que manosa 6-fosfato podría ser en parte responsable de las propiedades del gel para curar heridas. Este azúcar puede unirse los receptores del factor de crecimiento ubicados en la superficie de fibroblastos incrementando su actividad. Adicionalmente otro de los constituyentes del gel de aloe, el acemanan (carbohidrato complejo), ha mostrado acelerar la curación de heridas y reducir reacciones cutáneas 44

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario inducidas por radiación. Su mecanismo de acción parece ser doble: a) estimula potentemente la activación de macrófagos, e incrementa la liberación de citoquinas fibrogénicas y b) se une directamente a los factores de crecimiento promoviendo su estabilidad y prolongando la estimulación por parte de estos sobre el tejido de granulación. Otros efectos terapéuticos del gel de aloe incluyen prevención de isquemia progresiva causada por quemaduras (por calor, frío y electricidad), y prevención del daño intraarterial producido por abuso de drogas. Se han propuesto otros mecanismos para explicar la actividad del gel de aloe, incluyendo estimulación del complemento por acción de los polisacáridos. Efecto antiinflamatorio Numerosos estudios in vitro e in vivo, han demostrado la actividad inflamatoria del gel de aloe. El gel fresco disminuye significativamente la inflamación aguda en ratas, pero no se han observado efectos sobre la inflamación crónica

(1)

. Este efecto podría

deberse a la inactivación bradikinina, e inhibición de la formación de histamina. Al parecer, algunos componentes del gel reducen la oxidación del ácido araquidónico, y como consecuencia la síntesis de prostaglandinas

. Los esteroles presentes en la

(4)

planta contribuyen con el efecto antiinflamatorio, siendo el lupeol el más activo de todos (1). Tratamiento de quemaduras En un estudio con grupo control y placebo, se trató con gel de aloe a 27 pacientes con quemaduras parciales. Las lesiones tratadas con el gel de aloe se curaron con mayor rapidez (11,8 días) que las tratadas con vaselina (18,2 días). El gel fresco de aloe mostró mayor efectividad en la curación de heridas que la crema de aloe. 45

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Dosificación

(1)

: Gel mucilaginoso claro. Se recomienda el uso del gel fresco, ya

que muchos de sus constituyentes se deterioran con el almacenamiento prolongado.

46

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Posología

(1)

: El gel fresco o preparaciones conteniendo 10-70% de gel fresco, las

veces que se desee. Efectos adversos

(1,4)

: Se han reportado pocos casos de dermatitis de contacto y

sensación de quemadura en la piel, debidos a la aplicación tópica de aloe vera gel. Estas reacciones parecen estar asociadas a la contaminación con sustancias antraquinónicas contenidas en esta preparación. Contraindicaciones (2, 4): 

Alergia a los componentes de la planta.



Mujeres embarazadas y en período de lactancia sin supervisión médica.



Niños menores de 12 años sin supervisión médica.

Efectos Tóxicos: No se ha descrito hasta el momento. Interacciones: No se han detectado. Fitomedicamentos: No existe información disponible.

47

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

ALOE VERA INFORMACIÓN AL PACIENTE USOS: Tratamiento de quemaduras, heridas y desórdenes inflamatorios de la piel (irritaciones leves de la piel, incluyendo quemaduras y rasguños). POSOLOGÍA: Utilizar el gel fresco o preparaciones conteniendo 10-70% de gel fresco, las veces que se desee. EFECTOS ADVERSOS: Se han reportado pocos casos de dermatitis de contacto y sensación de quemadura en la piel. PRECAUCIONES:  No administrar en personas con alergia a los componentes de la planta.  No administrar en mujeres embarazadas y en período de lactancia sin supervisión médica.  No administrar a menores de 12 años sin supervisión médica. ADVERTENCIAS:  El uso interno de aloe vera gel no está aprobado, y no ha mostrado ningún efecto terapéutico.  Se recomienda el uso del gel fresco, ya que, muchos de sus constituyentes se deterioran con el almacenamiento prolongado.

48

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

World Health Organization, 1999. WHO Monographs on Selected Medicinal Plants, Vol 1, Geneva. p 43-49.



Bruneton .J, 1999. Pharmacognosy, Phytochemistry, Medicinal Plants. 2º Edición. Paris Lavoisier., p 434-436.



Review of Natural Products. eFacts [online]. 2003. Available from Wolters Kluwer Health, Inc. Accessed August 8, 2003.



AltMedDex® System. Thomson Micromedex, Greenwood Village, Colorado. 2004.

49

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre Científico: Peumus boldus Mol. Familia: Monimiaceae Sinonimias: Sin sinonimias Nombre vulgar: Boldo, boldus, boldoak boldea. Descripción

(1)

: Árbol que alcanza hasta 6 m de altura, con hojas opuestas

cortamente pecioladas, de color verde grisáceo, ligeramente pubescentes por ambas caras, quebradizas al tacto. Posee flores pequeñas de color blanco-amarillento o blanco-verdoso, dispuestas en racimos terminales. El fruto es una drupa negruzca, ovoide, de 6-8 mm de largo. Originario de Chile, e introducido posteriormente en otras regiones de clima cálido. Definición (Droga Vegetal): Hojas secas de Peumus boldus Mol. Composición química

(2,3)

: La droga contiene 0,25-0,5 % de alcaloides aporfínicos

(no menos del 0,1 %), el principal de los cuales es boldina, que representa el 20% de

los

alcaloides

totales.

Otros

alcaloides

son:

isoboldina,

isocoridina,

norisocoridina, laurolitsina, y lauroisotetanina. Otros constituyentes incluyen 1-3% de aceite esencial compuesto por

monoterpenos (incluyendo aceite volátil

(limoneno, β-pineno, ρ-cimeno), ascaridol, linalol, cineol, alcanfor): también han sido encontrados en la planta flavonol glicósidos (ramnetina, isoramnetina, canferol y sus derivados), resina y taninos.

50

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Usos: 

Apoyados por Datos Clínicos: Tratamiento de espasmos suaves del tracto gastrointestinal

y

dispepsia.

Hepatoprotector,

colerético,

diurético.

Antihepatotóxico. 

Folklóricos:

Tratamiento

de

cálculos.

Tratamiento

de

problemas

estomacales, hepáticos y de las vías biliares. Diurético, sedante. En Chile es utilizado además como antihelmíntico. Farmacología (3,9): Efecto antioxidante Algunos trabajos han mostrado que en cultivos celulares de hepatocitos de rata, altas dosis del extracto hidroalcohólico de las hojas secas de boldo, inhiben la peroxidación lipídica y protegen del daño producido por diferentes xenobióticos. La boldina es responsable de estos efectos y su habilidad para proteger in vitro a sistemas biológicos de la peroxidación producida por radicales libres, ha sido comprobada también en homogeneizados de cerebro de rata. Efecto antiespasmódico La boldina ha mostrado poseer efecto relajante sobre el músculo liso (ileum de rata), por interferencia directa sobre los mecanismos colinérgicos involucrados en la contracción. Dosificación (4): Droga triturada para infusión y otros preparados, para administración vía oral. No usar el aceite volátil. Posología

(4)

: A menos que haya otra prescripción, la dosis diaria promedio es 3 g

de hierba o la cantidad equivalente de otras preparaciones. 51

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Efectos adversos (4,5): Ninguno conocido. Contraindicaciones (4,5): 

Obstrucción de los ductos biliares, y enfermedades hepáticas graves.



Uso en tratamiento de cálculos biliares sin supervisión médica.



Alergia a los componentes de la planta.



Mujeres embarazadas y en período de lactancia sin supervisión médica.



Niños menores de 12 años sin supervisión médica.

Efectos Tóxicos (4,5): El ascaridol, isoprenoide presente en el aceite volátil del boldo, es tóxico, por lo que no se recomienda el uso de preparaciones que lo contengan. Interacciones (8): 

Agentes anticoagulantes y otros: El boldo podría tener actividad anticoagulante, por lo que el uso concomitantemente de boldo con anticoagulantes, agentes trombolíticos, agentes antiplaquetarios y heparinas de bajo peso molecular, podría aumentar el riesgo de sangramiento. Manejo: se recomienda tener precaución al usar boldo junto con alguno de estos grupos de fármacos. Además se deben monitorear signos y síntomas de sangramiento excesivo.

52

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

BOLDO INFORMACIÓN AL PACIENTE USOS: Molestias gastrointestinales leves de carácter espasmódico, y dispepsia. POSOLOGÍA: La dosis diaria promedio es 3 g de la droga (hoja). EFECTOS ADVERSOS: Ninguno conocido. PRECAUCIONES:  No administrar en personas con alergia a los componentes de la planta.  No administrar en mujeres embarazadas y en período de lactancia sin supervisión médica.  No administrar en niños menores de 12 años sin supervisión médica. ADVERTENCIAS:  No usar en casos de obstrucción de las vías biliares o enfermedades hepáticas graves.  El uso de boldo en el tratamiento de cálculos biliares sólo debe realizarse bajo supervisión médica.  No deben utilizarse el aceite esencial ni destilados obtenidos de la hoja de boldo, ya que podría ser tóxico por su contenido en ascaridol.  El uso junto con anticoagulantes podría tener cierto riesgo.

53

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento

Laboratorio

Gea Hepat

(Efectivo estimulante digestivo que activa la liberación de la bilis, disminuye la flatulencia. Antiespasmódico)

Gea

Reduc-te Té Modelador

(Complemento tratamientos de sobrepeso y obesidad. Por contener boldo posee actividades antioxidantes)

Ximena Polanco

Nature Complex ReducTe (Coadyuvante en tratamiento de sobrepeso y obesidad)

Prater

Te Laxante (Evacuante intestinal)

Valma

Cynara Compuesta

Ximena Polanco

Arama

Composición Boldo.......................................... 30 % Manzanilla................................... 30 % Menta......................................... 40 % Peumus boldo Cichorium intibus Foeniculum vulgare Rosa moschata Equisetum bogotense Tilia cordata. Boldo Trique Equisetum Tilo Stevia rebaudiana Hojas de Sen............................... Hojas de Alejandría....................... Fruto Rosa Mosqueta.................... Hojas de Boldo............................. Hojas de Baylahuén...................... Hojas de Menta Piperita................ Cada 100 mL de solución para gotas orales contiene: Extracto hidroalcohólico de Peumus boldo Molina (hojas) T.M.............. Extracto hidroalcohólico de Cynara scolymus L. (hojas) T.M............... Extracto hidroalcohólico de hojas de Foeniculum vulgare Miller T.M.... Extracto hidroalcohólico de raíz de Taraxacum officinale Weber T.M..... Extracto de Boldo........................ Extracto de Alcachofa................... Extracto de Daucus carota ............

54

0.26 0.25 0.25 0.08 0.08 0.08

g g g g g g

25 mL 25 mL 25 mL 25 mL 25.1 mg 153.9 mg 153.9 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso, J. 1998. Tratado de Fitomedicina: Edit ISIS. p310-311.



Cañigueral S., Vila R., Wichtl M. 1998. Plantas Medicinales y Drogas Vegetales Para

Infusión y Tisana. Edición Española. Editorial OEMF

International. p111-113. 

Bruneton .J, 1999. Pharmacognosy, Phytochemistry, Medicinal Plants. 2º Edición. Paris Lavoisier. p 910-911.



Blumenthal M. et al 1997. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Monographs), American Botanical Council, Austin, TX



Blumenthal M. et al, 2000. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Expanded Monographs), American Botanical Council, Austin, TX.



Review of Natural Products. eFacts [online]. 2003. Available from Wolters Kluwer Health, Inc. Accessed August 8, 2003.



AltMedDex® System. Thomson Micromedex, Greenwood Village, Colorado. 2004.



European

Scientific

Cooperative

On

Phytotherapy

(ESCOP),

1997.

Monographs On The Medicinal Uses Of Plants Drugs. 

Chagraoui A., M. Asencio, E. Comoy, H. Speisky, B Cassels Felicia Loghin and P. Protais 2003 Effects of some antioxidative aporphine derivatives on striatal dopaminergic transmission and on MPTP-induced striatal dopamine depletion in B6CBA mice European Journal of Pharmaceutical Sciences. 18 (2),133-140.

55

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre científico: Rhamnus purshiana D.C. (Bruneton, 2001). Familia: Rhamnaceae (Bruneton, 2001). Sinonimias: Frangula purshiana [D.C.] A. Gray ex J.C. Cooper, (Bruneton, 2001) Rhamnus purshianus D.C. (Escop, 1997). Nombre vulgar: cáscara sagrada, cáscara, Ing. bear wood, cascara bark cortex cascara sagradae, Fr. écorce sacrée, rhamnus (OMS, 2002). Descripción: la cáscara sagrada es un árbol pequeño originario de la costa oeste de América del Norte. Mide alrededor de cinco metros de alto aunque puede alcanzar los doce metros. Sus hojas, elípticas y caducas miden entre cinco y quince centímetros de largo y se agrupan en los extremos de las ramas. La corteza levemente rugosa y suberosa, es de color gris oscuro. Las flores blanco verdosas tienen forma de sombrilla, aparecen en primavera, y dan origen a unos frutos negros y globulosos (Alonso, 1998). Definición (droga vegetal): corteza desecada entera o fragmentada de Rhamnus purshiana D.C. (Bruneton, 2001). Composición

química:

Derivados

antracénicos

(8-10%):

los

principales

componentes son los cascarósidos A y B (esteroisómeros de aloína-8-glucósidos), C y D (esteroisómeros de 11-deoxi-aloína-8-glucósidos), E y F (C-glucosil-emodinaantrona-8-glucósidos), también hay presente aloína y 11-deoxialoína (PDR, 1998). 56

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

57

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Usos: 

Folklóricos: por vía oral se utiliza como catártico, se ha empleado en el tratamiento de la diabetes. Externamente se usa en casos de irritación de la piel (OMS, 2002). La farmacopea británica lo describe como laxante (BPH, 1996). Acción que era conocida antiguamente por numerosas tribus del noroeste de Estados Unidos (Blumenthal, 2000).



Apoyados por trabajos científicos: o Datos in vitro: laxante (ver farmacología). o Datos in vivo: laxante (ver farmacología). o Datos clínicos: tratamiento a corto plazo de la constipación ocasional (OMS, 2002).

Farmacología: los efectos laxantes de la cáscara sagrada son debidos principalmente a los glicósidos antraquinónicos y cascarósidos (A-D). Después de la administración oral, los glicósidos hidroxiantracénicos son parcialmente absorbidos en el intestino delgado. Luego son hidrolizados en el colon por la flora bacterial a metabolitos activos, que actúan irritando los terminales nerviosos de la pared intestinal, promoviendo de esta forma el peristaltismo y la secreción de agua a la luz intestinal. Esto ocurre por un mecanismo de doble acción. Por un lado se estimula la motilidad del colon con lo que se acelera el tránsito intestinal lo que reduce la absorción de fluidos de las heces. Y por otro lado incrementa la permeabilidad celular a través de la mucosa intestinal (colon) probablemente debido a la inhibición de la bomba Na+/K+ dependiente de ATP o inhibición de los canales de cloruro. El incremento en la permeabilidad da como resultado un aumento en la cantidad de agua del colon. Debido a su mecanismo de acción, el efecto laxante se observa 6-8 58

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario horas después de su administración oral (OMS, 2002). Se demostró actividad antiviral para el extracto antraquinónico de R. purshiana (Sydiskis et al., 2005). Dosificación: infusión, agregar 2 g de droga en 150 mL de agua hirviendo y dejar reposar por 10 minutos; droga cruda cortada finamente; Extractos secos; Extractos fluidos y otras preparaciones líquidas y sólidas. (PDR, 1998) Posología: corteza seca: 0,3-1,0 g de droga cruda en dosis única; infusión 1,5-2 g en 150 mL de agua; extracto liquido de Cáscara 2-5 mL. Tomar en dosis única a la hora de acostarse, o dividida en 2 dosis, una en la mañana y otra a la hora de acostarse (OMS, 2002). Efectos adversos: puede presentarse sensación de calambre en el tracto gastrointestinal, que podría requerir reducción de la dosis. La sobredosis puede causar espasmos y dolores abdominales, además de deposiciones acuosas. El uso prolongado

puede

producir

desbalance

de

electrolitos

(hipopotasemia,

hipocalcemia), acidosis metabólica, mala absorción de nutrientes, pérdida de peso, albuminuria y hematuria, y se han reportado casos de esteatorrea y pérdida de proteínas. También puede presentarse aldosteronismo secundario debido a daño tubular renal. El uso prolongado de laxantes antraquinónicos, puede alterar el color de la orina o producir una pigmentación oscura en el colon conocida como pseudomelanosis coli, sin embargo, la pigmentación desaparece 4-12 meses después de suspendido el tratamiento. Este efecto es usado como indicador del abuso crónico de este tipo de laxantes (por más de 9-12 meses). El uso de la corteza fresca de cáscara sagrada puede causar severos vómitos y podrían presentarse espasmos abdominales (OMS, 2002). Contraindicaciones: 59

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario 

No debe administrarse en pacientes con obstrucción y estenosis intestinal, atonía, enfermedades inflamatorias del colon (colitis ulcerativa, síndrome de intestino irritable, enfermedad de Crohn), apendicitis, deshidratación severa con pérdida de electrolitos, o constipación crónica (OMS, 2002).



Al igual que otros laxantes, la corteza de cáscara sagrada está contraindicada

en

pacientes

con

calambres,

cólicos

intestinales,

hemorroides, nefritis o cualquier síntoma que indique alteración abdominal, como náusea o vómito (OMS, 2002). 

No debe ser administrado durante el embarazo (OMS, 2002).



Los metabolitos de la droga puede pasar a la leche materna y no hay datos sobre su efecto farmacológico en lactantes, por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia (OMS, 2002).



No debe ser usado en niños menores de 10 años (OMS, 2002).

Interacciones: 

Medicamentos administrados oralmente: disminución del tiempo de tránsito intestinal puede reducir la absorción de éstos (OMS, 2002).



glucósidos cardiotónicos como digoxina o digitoxina: la cáscara sagrada puede provocar desbalance electrolítico como hipokalemia lo que puede potenciar el efecto de estos medicamentos (OMS, 2002).



antiarrítmicos como la quinidina: la droga puede aumentar el efecto del medicamento por alteración del ritmo sinusal debida a su acción sobre los canales de potasio (OMS, 2002).



diuréticos

y

adrenocorticoides:

el

hipokalémico (OMS, 2002). 60

uso

conjunto

potencia

el

efecto

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Efectos tóxicos: como otros laxantes antraquinónicos, los síntomas más importantes por intoxicación con cáscara sagrada son dolor intestinal y diarrea grave con la consecuente pérdida de líquido y electrolitos, especialmente en niños y ancianos. Se debe administrar gran cantidad de fluidos y monitorear los niveles de electrolitos, particularmente de potasio especialmente en niños y ancianos (OMS, 2002). Precauciones: 

no debe ser utilizada por un periodo superior a una a dos semanas sin supervisión médica (PDR, 1998).



se debe administrar la menor cantidad necesaria para producir el efecto laxante. (OMS, 2002).

Conservación y almacenamiento adecuado: almacenar bien cerrado y protegido de la luz (OMS, 2002).

61

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Información al Paciente Cáscara sagrada, Rhamnus purshiana Usos: tratamiento a corto plazo de la constipación ocasional. Posología: corteza seca: 0,3-1,0g de droga cruda; infusión 1,5-2g en 150mL de agua; extracto liquido de cáscara 2-5mL. Tomar en dosis única a la hora de acostarse, o dividida en 2 dosis, una en la mañana y otra a la hora de acostarse. Efectos adversos: espasmos y dolores abdominales luego de la administración de una dosis simple. La sobredosis puede producir deposiciones acuosas. Contraindicaciones:  Pacientes con obstrucción y estenosis intestinal, atonía, enfermedades inflamatorias del colon (colitis ulcerativa, síndrome de intestino irritable, enfermedad de Crohn), apendicitis, deshidratación, o constipación crónica.  Pacientes con dolor intestinal, cólicos intestinales, hemorroides, nefritis o cualquier síntoma que indique alteración abdominal, como náusea o vómito.  Embarazo.  Lactancia.  Niños menores de 10 años. Interacciones:  Medicamentos administrados oralmente  Glucósidos cardiotónicos como digoxina o digitoxina  Antiarrítmicos como la quinidina.  Diuréticos y adrenocorticoides Precauciones:  No debe ser utilizada por un periodo superior a una a dos semanas sin supervisión médica  se debe administrar la menor cantidad necesaria para producir el efecto laxante.

62

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento

Clasificación

Mermelax

Asociación

Reducform-F

Asociación

Laxaloe Aloe – Cascara sagrada Laxante fuerte

Laxanit

Bulgaro-lax

Asociación cápsulas Asociación cápsulas Asociación grageas Asociación grageas Asociación comprimidos recubiertos

Laboratorio

Composición Cáscara sagrada Azúcar Miel de abejas Green Medical Semillas de linaza Boldo Ácido cítrico Cada cápsula contiene: Lessonia nigrescens Carboximetilcelulosa Cichorium intibus Ximena Extracto Seco Polanco (Lechuguilla) Fabiana imbricata Extracto Seco (Pichi) Spirulina. Aloe................................. 100 mg Arama Cáscara sagrada............. 50 mg Aloe................................. 100 mg Fasa Cáscara sagrada............. 50 mg Instituto Aloe................................. 70 mg Sanitas Cáscara sagrada............. 100 mg Aluminio glicinato............ 10 mg Magnesio carbonato........ 35 mg Instituto Poloxalcol........................ 100 mg Sanitas Cáscara sagrada............. 100 mg Fenolftaleína.................... 50 mg Cáscara Sagrada............ 25 mg Chile Fenolftaleína.................... 50 mg Aloes............................... 70 mg

63

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso J., Tratado de fitomedicina Bases Clínicas y Farmacológicas. Editorial ISIS, 1998, p 354-359.



Blumenthal M., Expanded Commission E Monographs Herbal Medicine 1 a Edición, 2000, p 47-52.



Bruneton J., Farmacognosia Fitoquímica de Plantas Medicinales. 2 a Edición, Editorial Arancibia, 2001, p 429-430.



Cañigueral S., Plantas Medicinales y Drogas Vegetales Para

Infusión y

Tisana. Edición Española. Editorial OEMF International. 1998, p 437-439. 

ESCOP, European Scientific Cooperative on Phytotherapy, Monographs On The Medicinal Uses Of Plant Drugs. 1a Edición, 1997.



MICROMEDEX, AltMedDex (Micromedex) RPS Herbal Medicines: A guide for Health-Care Professionals: CASCARA, 2005.



OMS, World Health Organization, WHO Monographs on Selected Medicinal Plants, Geneva. Volume 2, 2002, p 259-268



Sydiskis R.J., Owen D.G., Lohr J.L., Rosler K.H., Blomster R.N., Inactivation of Enveloped Viruses by Anthraquinones Extracted from Plants. Antimicrob Agents Chemother. 1991 Dec; 35(12): 2463-2466.



PDR, PRD for Herbal Medicine. 1a Edición, 1998, p. 1090-1091.



BHP, British Herbal Pharmacopeia. 4a Edición 1996 p 53.

64

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre científico: Aesculus hippocastanun L., (PDR, 1998). Familia: Hippocastanaceae (BHP, 1996). Sinonimias: Aesculus castanea Gilib., Aesculus procera Salisb.,

Castanea

equina,

Hippocastanun

vulgare

Gaertner. No confundir con Castanea dentata (Marshall) Burkh. Castanea species o Hoppcastani semen (OMS, 2002). Nombre vulgar: castaño de Indias, hoja de castaño caballuno, Pt. casca castanheiro das India, It. corteccia di ippocastano, Ing. common horse chestnut, buckeyel (Cañigueral, 1998). Descripción: árbol que alcanza los 25 m de altura, con hojas digitadas típicas, divididas en 5-7 folíolos. Las flores dispuestas en racimos erguidos, tienen pétalos blancos, con una mancha amarilla o rojiza en la base. Los frutos son cápsulas espinosas que pueden contener hasta tres semillas (Cañigueral, 1998). La semilla es globulosa u ovide con un diámetro de 2-4 cm y está provista de un tegumento brillante marrón, marcado por una mancha blanquecina ancha que corresponde al hilo. El tegumento seminal es blanco cremoso en la castaña inmadura y se vuelve caoba a lo largo de la maduración. Los cotiledones carnosos, oleosos y amiláceos, se encuentran generalmente soldados con una línea de sutura más o menos visible. El sabor es acre y amargo (Bruneton, 2001).

65

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Definición (droga vegetal): semillas maduras secas Aesculus hippocastanun L. (OMS, 2002).

66

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Composición química: los cotiledones de la semilla son muy ricos en almidón (4050%) y otros azúcares. Además contiene lípidos (6,8%), heterósidos de flavonoles, y saponósidos. Los saponósidos totales conocidos con el nombre de aescina (=escina), son una mezcla de diversos heterósidos derivados de dos geninas triterpénicas (protoescigenina y baringtogenol-C). También contiene derivados flavónicos (glucósidos de quercetol y canferol), taninos, catequinas, D-catecol, aceite volátil, pectina, y leucoantocianina que desaparece durante el secado de la droga (Bruneton, 2001). Usos: 

Folklóricos: venoactivo (BHP, 1996). Tratamiento de enfermedad coronaria, disentería bacilar y fiebre. Usado como hemostático en sangramientos excesivos durante la menstruación y otras alteraciones ginecológicas, tónico (OMS, 2002). Vasoconstrictor, utilizado en hemorroides, varices y flebitis (Pio Font Quer, 1982).



Apoyados por trabajos científicos: o Datos in vitro: la aescina ha demostrado inhibir la actividad de la hialuronidasa (protección capilar) (ver farmacología). o Datos in vivo: en ratas ha sido reportada actividad antiinflamatoria (ver farmacología). o Datos clínicos: tratamiento oral de insuficiencia venosa crónica, incluyendo dolor, sensación de pesadez en las piernas, edema, hinchazón. Tratamiento tópico de esguinces y torceduras (OMS, 2002).

67

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Farmacología: actividad en el tono venoso: las prostaglandinas de la serie E son conocidas por causar relajación de tejidos venosos mientras que los de la serie alfa producen constricción. El incremento del tono venoso inducido por escina in vitro está asociado al incremento de PGF2 alfa sintetizada en el tejido venoso (Micromedex, 2005). Actividad sobre enzimas lisosomales: la escina muestra actividad inhibitoria sobre la hialuronidasa (IC50 150 mcmol/mL), enzima que promueve la degradación del acido hialurónico, que es el principal componente que rodea la matriz extravascular de los capilares. Efectos en hematomas: la eficacia de la aplicación tópica del gel a una concentración del 2% de escina fue evaluada en un estudio doble ciego, placebo controlado y randomizado, en 70 voluntarios sanos. En el estudio se demostró que el gel reduce la presión del tono de hematomas previamente inducidos (Escop, 1999). Actividad antiinflamatoria: en ratas ha sido reportada actividad antiinflamatoria para la fracción saponínica de A. hippocastanun. Esta actividad ha sido demostrada en ratas para el extracto completo de castaño de indias, para la aescina aislada como para el extracto sin aescina, lo que sugiere que el extracto de castaño contiene otros componentes aparte de la aescina con actividad antiinflamatoria (Micromedex, 2005). Dosificación: la dosis diaria de la droga cruda o el extracto hidroalcohólico es de 50-150 mg de glucósidos triterpénicos (calculados como escina), (Escop, 1999). Gel 2% de escina (OMS, 2002). Posología: oral: droga cruda o extracto (50-150 mg de glucósidos triterpénicos) en dosis única o dividida en dos dosis al día, la dosis geriátrica es la misma que se usa en adultos; se aconseja tomar con alimentos (Escop, 1999). Tópica: aplicación del gel dos veces al día (OMS, 2002). 68

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Efectos adversos: el uso del Castaño de Indias puede provocar náuseas y malestar estomacal. También han sido reportadas reacciones alérgicas (OMS, 2002), en raros casos se ha presentado prurito con el uso de esta droga (Escop, 1999). Contraindicaciones: 

Personas con alergia a las plantas de la familia Hippocastanaceae (OMS, 2002).



No es terapéuticamente racional usar A. hippocastanum en niños (OMS, 2002).



No emplear en casos de insuficiencia hepática o insuficiencia renal (Micromedex, 2005.



Estudios en animales no han mostrado efecto teratogénicos ni embriotóxicos, sin embargo no debe administrarse durante el embarazo sin supervisión médica (OMS, 2002).



No administrar durante la lactancia sin supervisión médica (OMS, 2002).

Interacciones: 

Fármacos nefrotóxicos, como la gentamicina: Altas dosis de escina pueden provocar nefropatía en conjunto con fármacos conocidamente nefrotóxicos (OMS, 2002).



Anticoagulantes, (componentes cumarinicos): El Castaño de Indias puede interferir con terapias anticoagulantes. La escina, la principal saponina de la droga, se une a proteínas plasmáticas y puede alterando la biodisponibilidad de otras drogas (Micromedex, 2005).

69

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Efectos tóxicos: es bien tolerado en dosis terapéuticas. La ingesta de altas cantidades de castaño de indias (un caso en niño con 5 semillas) puede producir vómitos, diarrea, sed excesiva, enrojecimiento de la cara, dilatación de pupilas, visión borrosa, desorden de la conciencia. Después del vaciado estomacal e intestinal (lavado gástrico con sulfato de sodio) y administración de carbón activado, la terapia para la intoxicación consiste en diazepam para las convulsiones, atropina para los cólicos, reestablecimiento electrolítico con infusión de bicarbonato de sodio para evitar acidosis. Intubación y terapia con oxígeno si fuera necesario (PDR, 1998). Precauciones: Sin precauciones especiales, en la literatura consultada. Conservación y almacenamiento adecuado: conservar alejado de la luz y la humedad (OMS, 2002).

70

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Información al Paciente Castaño de Indias, Aesculus hippocastanum

Usos: tratamiento oral de insuficiencia venosa crónica, incluyendo dolor, sensación de pesadez en las piernas, edema, hinchazón. Tratamiento tópico de esguinces y torceduras. Posología: oral: droga cruda o extracto (50-150 mg de glucósidos triterpénicos) en dosis única o dividida en dos dosis al día, la dosis geriátrica es la misma que se usa en adultos, se aconseja tomar con alimentos; tópica: aplicación del gel dos veces al día. Efectos adversos: el uso del Castaño de Indias puede provocar náuseas y malestar estomacal. También han sido reportadas reacciones alérgicas, en raros casos se ha presentado prurito con el uso de esta droga. Interacciones:  Fármacos nefrotóxicos, como la gentamicina.  Anticoagulantes. Contraindicaciones:  Personas con alergia a las plantas de la familia Hippocastanaceae.  No usar en menores de 12 años.  Insuficiencia hepática o insuficiencia renal.  Embarazo, sin supervisión médica.  Lactancia, sin supervisión médica.

71

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos:

Fitomedicamento Gea Varix

Venastat

Castaño de Indias T.M.

Clasificación

Laboratorio

Monofármaco

Gea

Monofármaco cápsulas con gránulos de liberación controlada

Boehringer Ingelheim

Monofármaco Solución Oral

Ximena Polanco

Composición Aesculus hippocastanum (20% de Escina).............. 300 mg Excipientes...................... c.s. Extracto seco de semillas de Aesculus hippocastanum (correspondiente a glicósidos de triterpenos, calculado como escina 50 mg)............................. 240-290 mg Cada 100 ml de solución: Extracto hidroalcohólico de Aesculus hippocastanum L. (fruto) T.M. A. Hippocastanum TM.....

Asociación crema

Knop

Variplant® Knop

Asociación Solución oral

Knop

Mediform 63

Asociación Solución oral

Hochstetter

Fitomedicamento Hemorrol

Clasificación Asociación supositorio

Aesculus ungüento

Laboratorio Hochstetter

72

8,33 g 1,67 g H. virginiana TM.............. 100,0 g Excipientes c.s.p............. Aesculus Hippocastanum 20 mL TM................................... 20 mL Cardus Marianus TM....... 20 mL Hamamelis TM................ 100 mL Alcohol Diluido c.s.p........ Cada 100 ml de solución: Aesculus T.M................... 25 mL Crataegus T.M................. 25 mL Hamamelis T.M............... 25 mL Valeriana T.M.................. 25 mL

Composición A. hippocastanun T.M..... 0,08 g Hamamelis T.M............... 0,08 g

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Venoplant

Proctoplex® Knop

Horse chestnut Vari Fast

Asociación gotas orales

Hochstetter

Asociación supositorio

Knop

Monofármaco cápsulas

GNC

Asociación cápsulas

GNC

73

Ratanhia T.M................... Excipiente c.s.p............... Cada 100 ml de solución: Aesculus TM................... Cardus mar. TM........... Hamamelis TM............... Alcohol 60% c.s.p............ Extracto Fluido de A. hippocastanum................ Extracto Blando de Hamamelis virginiana...... Bidestilado de Hamamelis virginiana...... Lidocaína Clorhidrato...... Excipientes c.s.p............. Castaño de indias............ (30 mg aescina) Horsechesnut (castaño de indias)......................... Citrobioflavonoides..........

0,08 g 2,00 g 30 g 20 g 5g 100 g 8 mg 17 mg 85 mg 40 mg 1,24 g 150 mg

300 mg 50 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso J., Tratado de fitomedicina Bases Clínicas y Farmacológicas. Editorial ISIS, 1998, p 359-365.



BHP, British Herbal Pharmacopeia. 4a Edición 1996 p 107-108.



Blumenthal M., Expanded Commission E Monographs Herbal Medicine. 1a Edición, 2000, p201-204.



Bruneton J., Farmacognosia Fitoquímica de Plantas Medicinales. 2 a Edición, Editorial Arancibia, 2001, p 687-689.



Cañigueral S., Plantas Medicinales y Drogas Vegetales Para

Infusión y

Tisana. Edición Española. Editorial OEMF International. 1998, p 279-281. 

ESCOP, European Scientific Cooperative on Phytotherapy, Monographs On The Medicinal Uses Of Plant Drugs 1a Edición, año 1997.



MICROMEDEX, AltMedDex (Micromedex) RPS Herbal Medicines: A guide for Health-Care Professionals: HORSE-CHESTNUT, 2005.



OMS, World Health Organization, WHO Monographs on Selected Medicinal Plants. volume 2 Geneva. 2002. p 137-148



PDR, “PRD for Herbal Medicine” 1a Edición, 1998. p 613-616.

74

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre

científico:

Centella

asiatica

(L.)

Urban

(Bruneton, 2001). Familia: Apiaceae (Bruneton, 2001) (=umbelliferae). Sinonimias:

Centella

asiatica

Hydrocotile

L.,

coriacea lunata

Nannfd., Lam.

y

Hydrocotile Trisanthus

cochinchinensis Lour. (OMS, 1999). Nombre vulgar: centella asiatica, hidrocotile, centella (Bruneton, 2001), Ing. gotu kola, hydrocotyle, indian pennywort (PDR, 1998). Descripción: Planta herbácea vivaz fácilmente identificable por sus pequeñas hojas redondeadas más o menos cordiformes situadas sobre los nudos de un tallo rastrero y por sus umbelas de flores muy pequeñas (Bruneton, 2001). Definición (droga vegetal): La planta entera o las partes aéreas secas de Centella asiatica (L.) Urban (Alonso, 1998).

75

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Composición química: los principales compuesto químicos de la C. asiatica son los triterpenos, ácido asiático y el ácido madecásico, y sus derivados glucósido éster triterpénicos, asiaticósido y madecasósido, (OMS, 1999), La especie contiene trazas de aceite esencial (beta-cariofileno, alfa-humeleno, germacreno-D, transbeta-farneseno, alfa-copeno, etc). Sea cual sea el origen geográfico de las muestras, los análisis recientes no muestran diferencias cuantitativas de los componentes, como se señalaba antiguamente (Brunenton, 2001). Usos: 

Folklóricos: es oficinal en la república popular China donde se describe, por vía oral, para numerosas indicaciones

como diarrea, úlceras, eczemas

(Bruneton, 2001). Se emplea para el tratamiento de úlceras leprosas y desórdenes venosos, anemia, asma, bronquitis, celulitis, cólera, constipación, dermatitis, diarrea, dismenorrea, disuria, epilepsia, hemorroides, hepatitis, hipertensión, leucorrea, dolor de muelas, desórdenes nerviosos, nefritis, neuralgia, reumatismo, sífilis, uretritis y várices, entre otros. Las cataplasmas han sido utilizados en el tratamiento de contusiones, fracturas cerradas y esguinces (OMS, 1999). 

Apoyados por datos clínicos: o Datos in vitro: regeneradora de tejidos (ver Farmacología). o Datos in vivo: actividad ansiolítica, antiulcerogénica (ver Farmacología). o Datos clínicos: tratamiento de heridas, quemaduras, úlceras de piel y prevención

de

escaras,

cicatrices

hipertróficas

y

queloides.

Tratamiento de quemaduras de segundo y tercer grado. También se ha usado para acelerar la curación de heridas post quirúrgicas y post traumáticas crónicas. Administrado oralmente el extracto se ha 76

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario empleado en el tratamiento úlceras duodenales y estomacales (OMS, 1999). Farmacología: regeneración de tejido: la actividad farmacológica de Centella asiatica se debe a varias saponinas presentes en la planta, entre las que se incluyen asiaticósido, ácido asiático y ácido madecasico. In vitro, estos compuestos estimulan la producción de colágeno humano, proteína involucrada en la curación de heridas. El asiaticósido acelera la cicatrización de heridas superficiales post quirúrgicas. Además estimula la regeneración de epidermis

por activación de

células de la capa de Malpighi en piel de cerdo, y por queratinización in vitro. Los extractos de Centella asiatica, particularmente

el asiaticósido son útiles en el

tratamiento de escaras hipertróficas y queloides.

El asiaticósido previene la

formación de nuevas escaras mediante la disminución de la fibrosis en las heridas, por un mecanismo de acción doble: incrementa la síntesis de colágeno y mucopolisacáridos ácidos, e inhibe la fase inflamatoria de las escaras hipertróficas y los queloides. También se ha propuesto que este compuesto interfiere con la formación de escaras mediante el incremento de la actividad de miofibroblastos y colágeno inmaduro. Antiulcerogénico: el extracto de la droga es efectivo en el tratamiento de las úlceras duodenales y estomacales inducidas por estrés en humanos. En ratas, el extracto reduce la ulceración gástrica producida por estrés, aparentemente por un mecanismo asociado con la depresión del sistema nervioso central debido al incremento en la concentración de GABA (ácido γ-amino butírico) en el cerebro (OMS, 1999). Actividad ansiolítica: en un estudio in vivo desarrollado en varios modelos de ansiedad, se demostró que la C. asiatica presenta evidencia inequívoca de actividad ansiolítica no sólo en la planta cruda si no también en extractos orgánicos. Los autores sugieren que la actividad ansiolítica estaría atribuida en parte a la fracción rica en triterpenos del extracto de la planta, siendo 77

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

asiaticósido claramente uno de los compuestos activos aunque otro tipos de compuestos podrían actuar de forma sinérgica (Wijeweera et al, 2006). Volver al temario Dosificación: droga seca. Infusión al 1%; tintura con alcohol 50º en proporción (1:10); preparaciones tópicas con extracto al 10 ó 20 % (Alonso, 1998). Posología: oral: infusión, tres veces al día; tintura, 50 gotas tres veces al día; cremas o geles al 10-20 % aplicados tres veces al día (Alonso, 1998). Efectos adversos: la droga presenta un bajo potencial de sensibilización al ser aplicado por vía tópica (PDR, 1998). Pueden aparecer reacciones alérgicas con uso de Centella asiatica, sin embargo es necesario realizar estudios para descartar que la reacción se haya producido por otros componentes de la formulación (OMS, 1999). Contraindicaciones: 

Alergia a las plantas de la familia Apiaceae (OMS, 1999) (especies de esta familia son perejil, apio, eneldo, cilantro).



Esta droga tiene reputación de abortiva y modificadora del ciclo menstrual. Ha sido documentada la relajación en muestra aislada de útero de rata. En vista de la falta información concluyente sobre su toxicidad debe evitarse el uso durante el embarazo y su abuso durante la lactancia (Micromedex, 2005).

Interacciones: 78

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile



Hipoglicemiantes: Dosis elevadas de Centella asiatica pueden interferir con terapias hipoglicemicas e incrementar los niveles de colesterol en el plasma (actividad hiperglicémica y hipercolesterolémica) (Micromedex, 2005).

Efectos tóxicos: en altas dosis puede provocar cefaleas, vértigos, hipotensión arterial y estados narcóticos leves a moderados. Su aceite esencial sería el responsable. En uso interno se recomienda no sobrepasar los 500-600mg de polvo de la droga o diez gotas del extracto tres veces al día (Alonso, 1998). Se ha descrito Volver al temario que la ingestión de Centella asiatica sería responsable de provocar prurito en todo el cuerpo (Micromedex, 2005). Precauciones: sin precauciones especiales, en la literatura consultada. Conservación y almacenamiento adecuado: almacenar bien cerrado y protegido de la luz (OMS, 1999).

79

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Información al Paciente Centella, Centella asiatica

Usos: Tratamiento de heridas, quemaduras y dolencia por úlceras de piel y prevención de escaras hipertróficas y queloides. Administrado oralmente el extracto se ha empleado en el tratamiento úlceras duodenales y estomacales inducidas por estrés. Posología: infusión, tres veces al día; tintura, 50 gotas tres veces al día; dosis tópica: cremas o ungüentos aplicados tres veces al día. Efectos Adversos: La droga presenta un bajo potencial de sensibilización al ser aplicado por vía tópica. Pueden aparecer reacciones alérgicas con uso de Centella asiatica. Contraindicaciones:  Alergia a las plantas de la familia Apiaceae como perejil, apio, eneldo, cilantro.  Debe evitarse el uso durante el embarazo y su abuso durante la lactancia. Interacciones:  Hipoglicemiantes.

80

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Marca registrada Centabel Celulase plus Celulase Celulase

Clasificación Monofármaco crema Monofármaco comprimidos Monofármaco ungüento

Laboratorio Silesia Rider Rider

Monofármaco polvo

Rider

Apósito estéril

Rider

Celulase-neomicina

Asociación polvo

Rider

Celulase-neomicina

Asociación ungüento

Rider

Escar T crema

Crema

Prater

Escar T Neomicina

Crema

Prater

Comprimidos

Prater

Madecassol

Crema

Roche

Madecassol

Apósito

Roche

Monofármaco cápsulas

GNC

Celulase

Escar T comprimidos

gota Kola 1000 mg

81

Composición Extracto Titulado de Centella Asiática.............. 1 % *Extracto Titulado de Centella Asiática.............. 60 mg * Extracto Titulado de Centella Asiática.............. 1 % Cada 100 g contiene: * Extracto Titulado de Centella Asiática.............. 2 g Apósito impregnado con 2 g de ungüento de C. asiatica.............. 1% Cada 100 g: * Extracto Titulado de Centella Asiática.............. 1 g Neomicina....................... 0,35 g Cada 100 g: * Extracto Titulado de Centella Asiática.............. 1 g Neomicina....................... 1 g Extracto Titulado de Centella Asiática.............. 1 % Cada 100 g: Extracto Titulado de Centella Asiática.............. 1 g Neomicina....................... 0,4 g Extracto Titulado de Centella Asiática.............. 60 mg * Extracto Titulado de Centella Asiática.............. 1 % Apósito impregnado con Crema de C. asiatica....... 1 % C. asiatica........................ 100 mg (30 mg asiaticóidos)

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

(*)El extracto titulado de centella asiática se ajusta a la siguiente composición porcentual: 40% asiaticósido y 60% ácidos madecásico y asiático

82

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso J., Tratado de fitomedicina Bases Clínicas y Farmacológicas. Editorial ISIS, 1998, p 380-386.



Bruneton J., Farmacognosia Fitoquímica de Plantas Medicinales. 2 a Edición, Editorial Arancibia, 2001, p 696-697.



MICROMEDEX, AltMedDex (Micromedex) RPS Herbal Medicines: A guide for Health-Care Professionals: HYDROCOTILE, 2005.



OMS, World Health Organization, WHO Monographs on Selected Medicinal Plants, Geneva, volume 1. 1999, p 77-85.



PDR, PRD for Herbal Medicine. 1a Edición, 1998. p 729-731.



Wijeweera P., Arnason J.T., Koszycki D., Merali Z., Evaluation of anxiolytic properties of Gotukola – (Centella asiatica) extracts and asiaticoside in rat behavioral models. Phytomedicine. 2006 Feb 16.

83

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre científico: Chamomilla recutita (L.) Rauschert (OMS, 1999). Familia: Asteraceae (=Compositae) (Cañigueral, 1998). Sinonimias: Matricaria chamomilla L., Matricaria recutita L., Matricaria suaveolens L. (OMS, 1999). Nombre

vulgar:

manzanilla,

flor

de

manzanilla,

manzanilla de aragón, manzanilla alemana, flor de matricaria, flor de camomila, Ca. flor de camamilla, De. deutsche kamille, Fr. fleur de camomille (Canigueral, 1998), Ing. chamomillae flos, babooning, pin heads, sweet feverfew (OMS, 1999). Descripción: es una especie que tiene hasta 0,5 m de altura, con hojas bi- o tripinadas y numerosos inflorescencias en capítulo, con flores tubulares amarillas, rodeadas de una corona de flores liguladas blancas, el receptáculo es cónico puntiagudo, hueco y carece de páleas. Originaria del norte de Europa Meridional y Oriental, en la actualidad se encuentra en toda Europa, América y también Australia (Cañigueral, 1998) Definición (droga vegetal): capítulos florales secos de Chamomilla recutita (L.) Rauschert (OMS, 1998).

84

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Composición

química:

mucilagos

(10%):

fructanos

y

ramagalacturona.

Flavonoides (8%*): glicosidos de flavonas; apigenina aglicones, luteolina, crisoeriol, los principales glucósidos son apigenina-7-O-glucósido, glucósido acetato de apigenina, glicósidos flavonoles, agliconas incluyendo entre otras quercetina y patuletina. Aceite Esencial (0,4-1,5%): (-)-alfa-bisabolol (levomenol), óxido A bisabolol, óxido B bisabolol, oxido C bisabolol, beta-trans-farnesene, trans-en-indicloroeter, chamazuleno. Hidroxicumarinas: entre otras umbeliferona y herniarina (PDR, 1998). Los principales principios activos son los flavonoides y aceites esenciales (PDR, 1998), (* Bruneton, 2001). Usos: 

Folklóricos: coadyuvante en el tratamiento de inflamaciones leves del tracto gastrointestinal, en infecciones urinarias y en casos de diarrea. Usado como antibacteriano, antiviral, emético, emenagogo y descongestivo ocular (OMS, 1999). La farmacopea británica lo clasifica como antiinflamatorio y antiespasmódico (BHP, 1996). Otros usos tradicionales incluyen efectos diurético suave, antiflatulento, normalizador de la menstruación (Alonso, 1998), antiespasmódico, sedante y en trastornos nerviosos (Font, 1982).



Apoyados por trabajos científicos: o Datos in vitro: antimicrobiana y antiviral (ver Farmacología). o Datos in vivo: antiulcerogénico, antiinflamatorio, antiespasmódico y sedante, (ver Farmacología). o Datos clínicos: Vía interna: tratamiento sintomático de desórdenes digestivos tales como dispepsia, hinchazón epigástrica, y flatulencias. En casos de inquietud y de insomnio leves debido a desórdenes nerviosos; Vía externa: inflamación e irritación de piel y mucosas 85

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario (picaduras de insecto, incluido el tratamiento de infecciones e irritaciones de la boca, encías y hemorroides; Vía inhalatoria: alivio sintomático de irritaciones del tracto respiratorio causadas por el resfrío común (OMS, 1999). Farmacología: efecto antiinflamatorio y antialérgico: los componentes azúlenos del aceite esencial inhiben la liberación de histamina previniendo alergias en conejillo de india. El extracto hidroalcohólico inhibe la actividad de la

5 lipo-oxigenasa,

ciclooxigenasa y la oxidación del ácido araquidónico. La matricina, precursor del chamazuleno, es un efectivo agente antiinflamatorio. La actividad anti-inflamatoria también ha sido demostrada para los sesquiterpenos, bisabolol. Actividad sedante: la apigenina inhibe competitivamente la unión de flunitrazepam en los receptores benzodiazepínicos, pero falta la actividad sobre otros receptores incluidos los adrenoreceptores alfa 1 y GABA. La prolongación del tiempo de sueño y reducción de la actividad en ratones ha sido bien documentada (Micromedex, 2005). En un estudio realizado con C. recutita se demostró que ésta disminuiye el estrés en los animales. Los autores proponen que el efecto ansiolítico sería por inhibición de la producción de cortizol (Lima de Souza, 2006), los autores no indican la cantidad de chamomilla administrada sólo señalan que fue administrada conjuntamente con un suplemento de minerales. Actividad antimicrobiana y antiviral: el aceite de chamomilla ha demostrado actividad antifúngica y antibacterial contra bacterias gram positivas. La actividad antibacterial ha sido documentada para los constituyentes cumarínicos. El extracto etanólico de la planta entera ha demostrado inhibir el crecimiento de poliovirus y herpes virus. Actividad antiespasmódica: la actividad antiespasmódica en íleo de conejillo de india ha sido bien documentada para

los

flavonoides

y

constituyentes 86

bisabolol.

Y

una

gran

actividad

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

antiespasmódica mostraron los flavonoides especialmente la apigenina siendo tres veces más potente que la papaverina. La actividad de (-)-alfa-bisabolol fue comparable con la de la papaverina. Propiedades relajantes sobre musculatura lisa también han sido documentadas para el cis-espiroeter. Actividad antiulcerogénica: Volver al temario en ratas se ha visto que el desarrollo de úlceras inducidas por indometacina, stress o etanol sería inhibida por (-)-alfa-bisabolol (Micromedex, 2005). Otros: el extracto acuoso de M. recutita demostró in vitro estimular la diferenciación y remineralización de células osteoblásticas lo que podría ser útil en el tratamiento de la osteoporosis (Kassi et al, 2004). Dosificación: vía oral: droga cruda; Extracto fluido, 1:1 (g/mL) 45% etanol (OMS, 1999); infusión, 3 g en 150 mL de agua, tintura, 1:5 (g/mL) (Blumenthal, 2000). Vía externa: Aditivo en el baño, 50 g por 10 L de agua caliente. Vapor para inhalación, infusión acuosa. Cataplasma, 3-10% m/m. Enjuague, infusión al 3 ó 10% (Blumenthal, 2000). Posología: vía oral: adultos/ droga cruda, 2-8 g, 3 veces al día; extracto fluido, 1-4 mL, 3 veces al día (OMS, 1999); tintura, 15 mL tres o cuatro veces al día (Blumenthal, 2000); niños mayores de 3 años/ droga cruda 2 g, 3 veces al día; extracto fluido 0,6-2 mL en dosis simple (OMS, 1999). Efectos adversos: la presencia de lactonas en la droga podría causar alergia en personas sensibles. Tras la administración oral de manzanilla han presentado algunos casos de reacciones anafilácticas (OMS, 1999). Esta reacciones anafilácticas se caracterizan por calambres intestinales, angioedema en labios y ojos, prurito difuso, obstrucción del tracto respiratorio superior entre otros síntomas. También se han 87

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

reportado casos de dermatitis de contacto (Micromedex, 2005), sintomatología presentada en dos personas con alergia conocida a la familia de las Asteracea.

88

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Contraindicaciones: 

Pacientes con alergia a las plantas de la familia Asteraceae como la artemisa, crisantemos (OMS, 1999).



No usar en niños menores de tres años (OMS, 1999).



Estudios realizados en animales para evaluar la seguridad de la Chamomilla durante el embarazo son contradictorios. Estudios realizados en ratas, conejos, y perros indican que el (-)-alpha-bisabolol aumentaría el numero de fetos reabsorbidos y disminuiría el peso de los recién nacidos, en cambio en otros estudios documentan que en ratas no hay daño en el feto (Micromedex, 2005). En otro tipo de estudios no se encontró daño al evaluar la mutagenicidad de la chamomilla sobre Salmonella typhimurium. (OMS, 1999). En vista a la información contradictoria se recomienda no usar en forma reiterada durante embarazo y lactancia (Micromedex, 2005).

Interacciones: 

Terapias anticoagulantes: dosis excesivas pueden interferir con tipo de terapias, debido a los componentes cumarínicos (Micromedex, 2005).

Efectos tóxicos: la toxicidad aguda de la chamomilla es baja. Los valores de LD50 en conejos ha sido documentada mayor a 5 g/Kg. La aplicación de aceite esencial en piel de conejo, ratón (depilada) y piel humana no produjo ningún tipo de irritación. El valor LD50 para el aceite esencial en ratón por vía oral ha sido documentado en 2,5 mL/Kg (Micromedex, 2005). Precauciones: sin precauciones especiales descritas, en la literatura consultada.

89

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Conservación y almacenamiento adecuado: almacenar herméticamente cerrado y protegido de la luz (OMS, 1999). Información al Paciente Manzanilla, Chamomilla recutita

Usos: Tratamiento sintomático de desórdenes digestivos tales como dispepsia, hinchazón epigástrica, y flatulencias. También usado en casos de inquietud e insomnio leves debido a desórdenes nerviosos; En forma tópica se utiliza para la inflamación e irritación de piel y mucosa. Útil en el tratamiento de infecciones bucales y hemorroides; Por vía inhalatoria se usa para el alivio síntomas de la irritación del tracto respiratorio causadas por resfrío común. Posología: vía oral: adultos/ droga cruda, 2-8 g, 3 veces al día; extracto fluido, 1-4 mL, 3 veces al día; tintura, 15 mL tres o cuatro veces al día; niños mayores de 3 años/ droga cruda 2 g, 3 veces al día; extracto fluido 0,6-2 mL en dosis simple. Efectos adversos: La presencia de lactonas en la droga podría causar alergia en personas sensibles. Tras la administración oral de manzanilla se han presentado algunos casos de reacciones anafilácticas. Estas reacciones anafilácticas se caracterizan por calambres intestinales, angioedema en labios y ojos, prurito difuso, obstrucción del tracto respiratorio superior entre otros síntomas. También se han reportado casos de dermatitis de contacto. Contraindicaciones:  Pacientes con alergia a las plantas de la familia Asteraceae (=Compositae) como la artemisa, crisantemos.  No usar en niños menores de tres años.  No usar en forma excesiva durante embarazo y lactancia ó sin supervisión médica. Interacciones:  Terapias anticoagulantes: dosis excesivas pueden interferir con tipo de terapias, debido a los componentes cumarínicos.

90

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

91

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento

Clasificación

Laboratorio

Gea Kol-on

Asociación cápsula

Gea

Gea Hepat

Asociación

Gea

Asociación

Hochstetter

Asociación

Hochstetter

Té de marrubio compuesto

Asociación

Hochstetter

Gea Pax gotas

Asociación gotas orales

Gea

Gea Pax

Asociación cápsulas

Gea

Té de ajenjo compuesto

Té de Alejandría Compuesto

92

Composición Manzanilla....................... 52 mg Salvia............................... 63 mg Llantén............................. 30 mg Quinchimalin.................... 39 mg Bailahuen........................ 30 mg Manzanilla....................... 30 % Boldo............................... 30 % Menta.............................. 40 % Manzanilla....................... 20 g Flores Ajenjo................... 20 g Menta.............................. 20 g Paico............................... 20 g Quinchamalí.................... 20 g Manzanilla....................... 15 g Sen.................................. 15 g Frángula.......................... 15 g Trique.............................. 15 g Poleo............................... 20 g Alejandría........................ 15 g Ruibarbo.......................... 5 g Manzanilla, flores............ 33 g Marrubio.......................... 34 g Menta.............................. 33 g Cada 100 mL contiene: Melisa TM........................ 25 mL Avena sativa TM.............. 25 mL Manzanilla TM................. 25 mL Naranjo TM...................... 25 mL Melisa.............................. 49 mg Manzanilla....................... 49 mg Menta.............................. 49 mg Naranjo............................ 49 mg Excipientes c.s.p............. 273 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso J., Tratado de fitomedicina Bases Clínicas y Farmacológicas. Editorial ISIS, 1998, p 690-695.



BHP, British Herbal Pharmacopeia. 4a Edición 1996, p 131.



Blumenthal M., Expanded Commission E Monographs, Herbal Medicine. 1a Edición, 2000, p 57-61.



Bruneton J., Farmacognosia Fitoquímica de Plantas Medicinales. 2 a Edición, Editorial Arancibia, 2001, p 514-518.



Cañigueral S., Plantas Medicinales y Drogas Vegetales Para

Infusión y

Tisana. Edición Española. Editorial OEMF International. 1998, p 338-341. 

ESCOP, European Scientific Cooperative on Phytotherapy, Monographs On The Medicinal Uses Of Plant Drugs. 1a Edición, 1997.



Kassi E., Papoutsi Z., Fokialakis N., Messari I., Mitakou S., Moutsatsou P., Greek plant extracts exhibit selective estrogen receptor modulator (SERM)like properties. J Agric Food Chem. 2004 Nov 17; 52(23), 6956-6961.



Reis L.S., Pardo P.E., Oba E., Kronka Sdo N., Frazatti-Gallina N.M., Matricaria chamomilla CH12 decreases handling stress in Nelore calves”, Vet Sci. 2006 Jun; 7(2): 189-92.



MICROMEDEX, AltMedDex (Micromedex) RPS Herbal Medicines: A guide for Health-Care Professionals: CHAMOMILE, GERMAN, 2005.



OMS, World Health Organization, WHO Monographs on Selected Medicinal Plants. volume 1 Geneva. 1999, p 86-94.



PDR, PRD for Herbal Medicine. 1a Edición, 1998, p 961-963.



Font P., Plantas medicinales, El Dioscorides renovado. Editorial Labor S.A. España, 1983, p 808-810. 93

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre científico: Echinacea purpurea (L.) Moench. (OMS, 1999). Familia: Asteraceae (=Compositae) (OMS, 1999). Sinonimias: Brauneria purpurea (L.) Brito., Echinacea intermedia Lindl., E. purpurea (L.) Moench f., E. purpurea (L.) Moench var. arkasana Steyerm., E. speciosa Paxt., Rudbeckia purpurea L., R. hispidia Hoffm., R. serotina Sweet (OMS, 1999). Nombre vulgar: echinacea, equinacea, Ing. purple coneflower, coneflower, purple echinacea (Blumenthal, 2000). Descripción: la E. purpurea es una planta perenne de 60 a 100 cm de alto (en cultivos hasta 150 cm). Las hojas más o menos dentadas en los bordes, son anchas y ovaladas, con el haz de color verde intenso y pubescente algo áspero por ambas caras. La inflorescencia es un capítulo que se compone de aproximadamente 20 flores liguladas radiales, de color púrpura-violeta, que permanecen primero verticales y después horizontales, y de numerosas flores tubulares en la parte central, en forma de sombrero o erizo, de unos 3 cm de altura por 3-5 cm de anchura. Es una planta originaria de las praderas centrales de Estados Unidos, donde su utilización se remonta a varios siglos (Redondo, 2000). Definición (droga vegetal): partes aéreas frescas o secas Echinacea purpurea (OMS, 1999), recolectadas durante la floración (Blumenthal, 2000). También suele utilizarse las raíces de la planta. 94

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

95

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Composición química: polisacáridos inmunoestimulantes: solubles en agua (4-Ometilglucoranilarabinoxilanos,

arabinoramnogalactanos

acídicos).

Aceites

esenciales (bajo el 0,08-0,32%): sus componentes incluyen alcohol germacrano, borneol, bornilacetato, pentadeca-8-en-2-on, germacrano D, cariofileno, cariofileno epóxido. Flavonoides: en especial rutina. Derivados del ácido cafeico y ferúlico: que incluyen ácido chicórico, metil ester del ácido chicórico, ácido tartárico 2-Odeferuloil, ácido tartárico 2-O-cafeoil. Alquilamidas: incluidas ácido undeca-2E,4Zdien-8,10-diino isobutilamida y dodeca-2E,4E-8Z,10E/Z-tetraeno isobutilamida (PDR, 1998). No se pueden atribuir los efectos de la planta Echinacea purpurea a un sólo grupo de constituyentes. Las alquilamidas, los derivados del ácido cafeico, los polisacáridos y polienos están implicados en la actividad (Micromedex, 2005). Usos: 

Uso Folklórico: los nativos americanos fueron los primeros en utilizarla con fines curativos. Por vía tópica la utilizaban para la curación de heridas, picaduras de insecto y mordedura de serpiente . En aplicación sistémica, para el tratamiento del dolor, molestias de estómago, resfriados, sarampión y gonorrea (Redondo, 2000).



Apoyados por trabajos científicos: o Datos in vitro: estimulación del sistema inmune, actividad antiviral (ver farmacología). o Datos in vivo: estudios en animales han demostrado acción antifúngica, antibacteriana y antiinflamatoria (ver farmacología). o Datos clínicos: la E. purpurea es administrada oralmente como coadyuvante en el tratamiento de resfríos, infecciones del tracto respiratorio y urinario. Los efectos beneficiosos en el tratamiento de 96

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario estas infecciones se debe principalmente al efecto estimulante de la respuesta inmune. Los usos externos incluyen promoción de la curación de heridas y tratamiento de condiciones inflamatorias de la piel (OMS, 1999). Estudios Farmacológicos: actividad inmunomodulatoria: experimentos in vivo con macrófagos humanos con extracto recién preparado o seco de las partes aéreas de Echinacea purpurea han demostrado estimulación en la producción de citoquinas, incluidas IL-1, IL-10 y el factor de necrosis tumoral alfa (TNFα). Otros estudios han reportado que los polisacáridos purificados de E. purpurea inducen la producción de IL-1 por parte del macrófago. In vivo la administración oral de un extracto hidroalcohólico de las partes aéreas E. purpurea estimula la actividad fagocítica de los macrófagos, actividad que estaría modulada por ácido chicórico, polisacáridos, y alquilamidas (Micromedex, 2005). Actividad antiviral: en un estudio in vitro realizado en células de ratón L-929 o células HeLa

la

planta Echinacea purpurea logra

aumentar la resistencia en un 50-80% a los virus influenza, herpes, virus de estomatitis vesicular, por lo menos durante 24 horas (Escop, 1999). Actividad antifúngica y antibacterial: estudios en ratones describen un efecto protector dosis dependiente para infecciones por C. albicans y Listeria monocitogenes para la fracción polisacárida de E. púrpura (Micromedex, 2005). Actividad Anti-inflamatoria: se ha reportado para el extracto etanólico de E. purpurea la inhibición de la reducción de colágeno inducida por fibroblasto (Micromedex, 2005). Otras actividades: el extracto alcohólico de E. purpurea ha demostrado poseer efecto atrapador de radicales libres (Micromedex, 2005).

97

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Dosificación: jugo exprimido (a partir de las partes aéreas frescas) a una concentración de 2,5:1 (g/mL) estabilizado con alcohol al 22% (PDR, 1998); Volver al temario preparaciones semisólidas de uso externo al 15% de jugo exprimido (OMS, 1999). Posología: en adultos se recomienda una dosis de 6 a 9 mL de jugo exprimido por vía oral, por un tiempo no superior a 8 semanas (PDR, 1998); el uso de preparaciones semisólidas de uso externo se aplican por un tiempo máximo de 8 semanas (OMS, 1999). Efectos adversos: ocasionalmente pueden presentarse reacciones (OMS, 1999). Molestias gastrointestinales moderadas (Micromedex, 2005). Contraindicaciones: 

No es recomendado su uso durante el embarazo (OMS, 1999).



No debe ser empleada durante lactancia sin supervisión médica (OMS, 1999).



No debe ser empleada en niños pequeños sin supervisión médica (OMS, 1999).



Debido a la consecuente activación del sistema inmune no debe emplearse en presencia de esclerosis múltiple, colagenosis, SIDA o tuberculosis (PDR, 1998).



Alergia a la planta o a la familia de las Compositae (=Astereaceae) (Escop, 1999). Ejemplos de esta familia son la lechuga, la lechuga y la achicoria.

Interacciones:

98

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile



Inhibidores del sistema inmune: sólo como una precaución general la E. purpurea debe ser tomada con precaución en pacientes que están tomando inhibidores del sistema inmunológico (Micromedex, 2005).

Efectos tóxicos: en general los estudios en animales con distintas preparaciones y dosis de E. purpurea han mostrado baja toxicidad (Micromedex, 2005). Conservación y almacenamiento adecuado: almacenar en contenedor protegido de la luz (PDR, 1998).

99

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Información al Paciente Equinacea, echinacea, Echinacea purpurea Usos: la Echinacea purpurea es administrada oralmente para como coadyuvante en el tratamiento de resfríos e infecciones del tracto respiratorio y urinario. Los usos externos incluyen promoción de la curación de heridas y tratamiento de condiciones inflamatorias de la piel. Posología: en adultos se recomienda una dosis de 6 a 9 mL de jugo exprimido (a partir de las partes aéreas frescas) por vía oral, por un tiempo no superior a 8 semanas. El uso de preparaciones semisólidas de uso externo se recomienda por un tiempo máximo de 8 semanas. Efectos adversos: ocasionalmente pueden presentarse reacciones alérgicas producidas por especies de la familia de las Asteraceae. Molestias gastrointestinales moderadas. Interacciones:  Inhibidores del sistema inmune. Contraindicaciones:  Embarazo.  Lactancia, sin supervisión médica.  Niños pequeños sin supervisón médica.  Esclerosis múltiple, colagenosis, SIDA o tuberculosis.  Alergia a la planta o a la familia de las Compositae. (alcachofa, lechuga, achicoria).

100

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitofármacos: Fitomedicamento

Clasificación

Laboratorio

Echinacea T.M.

Monodroga solución gotas orales

Ximena Polanco

Calendol

Asociación gotas orales

Hochstetter

Echinacea – C Echinacea

Asociación cápsulas Monofármaco Cápsulas

GNC GNC

Inhivir Infantil

Asociación jarabe

Nutraceutical

Inhivir Adulto

Asociación jarabe

Nutraceutical

Fitomedicamento

Clasificación

Laboratorio

Calendula – Echinacea

Asociación gotas orales

Knop

Citro C

Asociación comprimidos

Knop

Paltomiel® Plus

Asociación gotas orales

Knop

101

Composición Cada 100 ml contiene: Extracto hidroalcohólico de E. purpurea (L.) Moench (parte aérea) T.M. Alcoholaturo de Caléndula........................ 80 % Alcoholaturo de Echinacea....................... 3 % Alcoholaturo de Helonias 0,20 % Tintura de Hydrastis........ 0,07 % Alcohol Diluido................ 16,73 % E. purpurea...................... 300 mg Vitamina C....................... 100 mg E. purpurea...................... 500 mg Cada 5 mL Ácido ascórbico............... E. purpurea...................... S. nigra............................ Zinc.................................. Cada 5 mL Ácido ascórbico............... E. purpurea...................... S. nigra............................ Zinc..................................

30 mg 50 mg 100 mg 3,75 mg 60 mg 100 mg 200 mg 7,5 mg

Composición Calendula TM................. 50 mL E. purpurea TM............... 25 mL Helonias TM.................... 12.5 mL Hydrastis TM................... 12.5 mL Echinacea extracto seco de raíz............................. 250 mg Ácido ascórbico............... 50 mg Cada 100 mL contiene: Extracto de Palto............. 20 mL Extracto de Eucalyptus.... 20 mL

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Ovukalen Knop

Asociación óvulos

knop

Citro C

Asociación comprimidos

Knop

Echinacea C

Asociación comprimidos

Arama

102

Extracto de Tisana.......... Miel de Abejas................. Lobelia E.F...................... E. purpurea E.F............... Caléndula T.M................. E. purpurea T.M.............. Helonias T.M................... Hydrastis T.M.................. Excipientes c.s.p............. E. purpurea Extracto seco raíces (equivalente a 10 mg compuestos fenólicos expresados en ácido caféico)............................ Acido Ascórbico............... Excipientes c.s.p............. E. purpurea (extracto seco estandarizado)........ Vitamina C.......................

15 mL 18 g 1 mL 1 mL 0,4765 g 0,0150 g 0,0011 g 0,0035 g 3,50 g

250 mg 50 mg 500 mg 100 mg 75 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso J., Tratado de fitomedicina Bases Clínicas y Farmacológicas. Editorial ISIS, 1998, p 690-695.



BHP, British Herbal Pharmacopeia 4a Edición 1996, p 131.



Blumenthal M., Expanded Commission E Monographs, Herbal Medicine 1 a Edición, 2000, p 96-97.



Bruneton J., Farmacognosia Fitoquímica de Plantas Medicinales 2 a Edición, Editorial Arancibia, 2001, p 514-518.



Cañigueral S., Plantas Medicinales y Drogas Vegetales Para

Infusión y

Tisana. Edición Española. Editorial OEMF International. 1998, p 348-341. 

ESCOP, European Scientific Cooperative on Phytotherapy, Monographs On The Medicinal Uses Of Plant Drugs. 1a Edición, 1999.



MICROMEDEX, AltMedDex (Micromedex) RPS Herbal Medicines: A guide for Health-Care Professionals: CHAMOMILE, GERMAN, 2005.



OMS, World Health Organization, WHO Monographs on Selected Medicinal Plants, volume 1 Geneva. 1999, p 136-144.



PDR, PRD for Herbal Medicine. 1a Edición, 1998, p 816-823.



Redondo L., La Echinacea purpurea. Revista de Fitoterapia, 2000; 1(1): 1524.

103

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre Científico: Ginkgo biloba L. Familia: Ginkgoaceae. Sinonimias: Pterophyllus salisburiensis Nelson, Salisburia adiantifolia Smith. Nombre vulgar: Ginkgo, ginan, yin guo, ginkgo leaves, ginkyo. Descripción

(1,2)

: Árbol que alcanza entre 13 y 17 m de altura. Sus hojas presentan

la forma de dos lóbulos unidos. El fruto es de aspecto carnoso y de color amarillo verdoso. Se adapta a variados terrenos, y climas siempre que éstos no sean extremadamente calurosos o fríos. Originario de China, es comercialmente cultivado en Francia y Estados Unidos. Definición (Droga Vegetal): Hoja entera seca de Ginkgo biloba L. Composición química alcanos,

lípidos,

(2-5)

: Contiene una gran variedad de sustancias que incluyen

esteroles,

carotenoides,

fenilpropanoides,

carbohidratos,

flavonoides y terpenoides. Los constituyentes característicos de esta planta son lactonas diterpénicas llamadas ginkgolidos A, B, C, J y M y una lactona sesquiterpénica

llamada

bilobalida.

Sin

embargo,

la

mayor

cantidad

de

constituyentes está representada por los flavonoides, como mono-di y triglicósidos que derivan de canferol y quercetina; y ésteres del ácido cumarínico. En menor proporción se encuentran los glicósidos derivados de isoramnetina, miricetina y 3 ´metilmiricetina. También contiene catequinas y proantocianidinas. 104

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Usos: 

Apoyados por Datos Clínicos: Tratamiento sintomático de insuficiencia cerebrovascular

leve

a

moderada

(demencia

degenerativa

primaria,

demencia vascular y mezcla de ambas), que presenta síntomas tales como déficit de memoria, problemas de concentración, depresión emocional, mareos, vértigos, tinnitus y dolor de cabeza. Alivio del dolor que se produce al caminar en pacientes con enfermedad periférica arterial oclusiva, como claudicación intermitente. Tratamiento vértigo y tinnitus. 

Folklóricos: Tratamiento de bronquitis, rinitis crónica, artritis y edema. Disfunción eréctil.

Farmacología: Farmacología experimental (2) Estudios in vivo en distintos animales (gatos, perros, conejos) han demostrado que Ginkgo biloba previene el desarrollo de infartos múltiples, protege en casos de hipoxia, es efectivo en casos de edema cerebral producido por agentes neurotóxicos o por trauma (bilobalido), mejora la memoria y el aprendizaje, y aumenta el flujo sanguíneo cerebral (posiblemente por la acción antagonista de ginkgólido B sobre el factor de agregación plaquetaria). Entre los mecanismos de acción descritos se incluyen: efectos en la circulación sanguínea, cambios metabólicos como incremento de la tolerancia a anoxia, efecto sobre neurotransmisores y prevención del daño de membranas por radicales libres. Los ginkgólidos, principalmente el ginkgólido B, son conocidos antagonistas del factor de agregación plaquetaria (PAF, potente inductor de la agregación plaquetaria, degranulación de neutrófilos y producción de radicales libres de oxígeno, que incrementa la permeabilidad microvascular y la broncoconstricción). En cuyies la administración intravenosa de PAF induce 105

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario trombocitopenia pasajera y broncoespasmo (no dependiente de histamina). Ginkgólido B ha mostrado ser un potente inhibidor de estos efectos. Un estudio in vitro del extracto estandarizado de Ginkgo biloba indicó que su acción contráctil puede deberse a la liberación de catecolaminas desde las reservas endógenas, lo que explicaría algunos de sus efectos terapéuticos, como el uso en insuficiencia venosa y cerebrovascular. Farmacología clínica (2) En estudios clínicos Ginkgo biloba ha mostrado ser efectivo en el manejo de los síntomas de la insuficiencia cerebral, incluyendo problemas de concentración y memoria, confusión, cansancio, mareos, vértigo, tinnitus, dolor de cabeza, disminución del rendimiento físico, falta de energía y desánimo. Algunos estudios han demostrado su efectividad en el tratamiento de claudicación intermitente, evidenciada por el incremento de la distancia caminada y aumento de la resistencia física durante los entrenamientos. Los resultados de estudios clínicos respecto a la efectividad de Ginkgo biloba en el tratamiento de tinnitus son contradictorios. En un estudio clínico se trató a 90 pacientes que padecían de disfunción eréctil con saponinas del ginseng (600 mg orales por día) consiguiendo mejorar la rigidez, tumescencia, y libido, pero no la frecuencia del coito. Dosificación (2,4): Extractos estandarizados secos, extraídos con acetona y agua, conteniendo 22-27% de glicósidos de flavonoides y 5-7% de lactonas terpénicas (correspondientes aproximadamente a 2,8-3% a de ginkgólidos A, B y C, y 2,6-3,2% de bilobalido) Posología (2,4): Se administran 120mg a 240mg de extracto seco de Ginkgo biloba diariamente, divididos en 2 a 3 dosis (40mg del extracto es equivalente a 1,4 - 2,7g de 106

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

hojas). El extracto fluido (1:1) se administra 3 veces al día en dosis de 0,5mL. Tinnitus, Volver al temario claudicación intermitente: 120 - 160 mg de droga, en 2 o 3 dosis. Efectos adversos (2,4,5): Dolor de cabeza, palpitaciones, molestias gastrointestinales (náuseas, dispepsia) y reacciones alérgicas cutáneas. Contraindicaciones (4): 

Alergia a los componentes de la planta.



Mujeres embarazadas y en período de lactancia sin supervisión médica.



Niños menores de 12 años sin supervisión médica.



Pacientes en tratamiento crónico con anticoagulantes.

Efectos Tóxicos (2): La toxicidad, tanto la aguda como la crónica, bastante es baja. Interacciones: 

Agentes anticoagulantes y otros: el ginseng inhibe el factor de agregación plaquetaria por acción del ginkgólido B, por lo que el uso concomitante con anticoagulantes, agentes trombolíticos, agentes antiplaquetarios, heparinas de bajo peso molecular y antiinflamatorios no esteroidales posiblemente aumentaría el riesgo de sangramiento. Manejo: evitar el uso concomitante de Ginkgo biloba y este tipo de fármacos. Si fuese necesario administrar ginkgo junto a agentes antiplaquetarios, heparinas de bajo peso molecular o antiinflamatorios no esteroidales, se deben monitorear frecuentemente signos y síntomas de sangramiento excesivo para determinar si la función plaquetaria ha sido afectada por el uso de ginkgo. 107

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile



Nifedipino: la inhibición del citocromo P450 (específicamente CYP3A4) por parte de Ginkgo, podría aumentar el riesgo de efectos adversos de

Volver al temario nifedipino. Manejo: se aconseja administrar con precaución esta asociación. 

Nicardipino: la inducción del citocromo P450 (específicamente CYP3A2) por parte de Ginkgo, podría reducir la efectividad de este fármaco. Manejo: se aconseja

administrar

con

precaución

esta

continuamente la presión sanguínea del paciente.

108

asociación

y

monitorear

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

GINKGO BILOBA INFORMACIÓN AL PACIENTE USOS: (a) Tratamiento sintomático de insuficiencia cerebrovascular leve a moderada, con síntomas como déficit de memoria, problemas de concentración, depresión emocional, mareos, vértigos, tinitus y dolor de cabeza. (b) Alivia el dolor que se produce al caminar en pacientes con enfermedad periférica arterial oclusiva. (c) Tratamiento de tinnitus, y vértigo. POSOLOGÍA: Uso (a): Se administran 120 mg a 240 mg de extracto seco de Ginkgo biloba diariamente, divididos en 2 a 3 dosis (40mg del extracto es equivalente a 1,4-2,7g de hojas). Uso (b y c): 120 - 160 mg de droga, en 2 o 3 dosis. EFECTOS ADVERSOS: Dolor de cabeza, molestias gastrointestinales y reacciones alérgicas cutáneas. PRECAUCIONES:  No administrar en personas con alergia a los componentes de la planta.  No administrar en mujeres embarazadas y en período de lactancia sin supervisión médica.  No administrar a menores de 12 años in supervisión médica.  Se debe discontinuar el uso de Ginkgo antes de someterse a cirugía. ADVERTENCIAS:  Se debe evitar el uso de ginseng junto con anticoagulantes, antiplaquetarios, heparinas de bajo peso molecular y antiinflamatorios no esferoidales (aspirina, ibuprofeno, etc.)  Administrar con precaución si se está tomando nifedipino o nicardipino.

109

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicament o Ginkgo Biloba Ginkgo Biloba Ginkgo biloba Ginkgo Biloba Ginkgo Biloba Knop Ginkgo Biloba L.CH. Memokit Ginkgo Biloba TM. Ment Vital Rokan

Gincosan

Laboratorio

Composición

Arama Mintlab Green Medical

Extracto Seco Estandarizado de G biloba....... Ginkgo biloba................................................... Ginkgo biloba................................................... Extracto Seco Estandarizado de Hojas de Sanitas Ginkgo Biloba L. (equivalente a 9.60 mg de Glucósidos Flavónicos).................................... Extracto Seco Estandarizado al 24% de Hojas Know de G. biloba L. (equivalente a 9.6 mg de glucósidos flavónicos)................................ Chile Ginkgo biloba................................................... Cada 100 ml de solución para gotas orales Ximena Polanco contiene: Extracto hidroalcohólico de Ginkgo biloba L. (hojas) T.M........................................ Extracto Estandarizado de Ginkgo biloba Nutraceutical (GBE x 24, equivalente a 9.1-10.1 mg)............ Cada comprimido contiene: Extracto de Ginkgo biloba (EGb 761).............. Andromaco Gota, cada ml contiene: Extracto de Ginkgo Biloba (EGb 761).............. Cada cápsula contiene: Extracto E.S. de Raíces de Panax ginseng Boehringer (equivalente a 4% de Ginsenósidos)............... Ingelheim Extracto E.S. de Hojas de Ginkgo biloba (equivalente a 24.5% de Ginkgoflavonglucósidos)..................................

110

40 mg 40 mg 40 mg 40 mg 40 mg 40 mg 40 mg 40 mg 40 mg 40 mg 100 mg 60 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Gingo-Ther (Tratamiento de la insuficiencia vascular cerebral y periférica)

Chile

Cada cápsula contiene: Extracto de Hojas de G. biloba L. en polvo (estandarizado a 24% de Gingko flavoglucósidos, equivalentes a no menos de 4.8 mg)............................................................. Polvo de Hoja G. biloba L (equivalentes a no menos de 1.6 mg de Gingko flavoglúcidos)..... Polvo de Raíz de Eleutherococcus senticosus (Gingseng siberiano) (equivalente a no menos de 0.4 mg de eleurerósidos).................................................. Extracto de Frutos de Vaccinium myrtillus L. (Bilberry) (equivalentes a no menos de 10 mg de antocianidinas)............................................

20 mg 200 mg

100 mg 40 mg

Bibliografía: 

Alonso, J. 1998. Tratado de Fitomedicina. Edit ISIS. p 542-553.



World Health Organization, 1999. WHO Monographs on Selected Medicinal Plants, Vol 1, Geneva. p 154-167.



Bruneton .J, Pharmacognosy, Phytochemistry, Medicinal Plants. 2º Edición. Paris Lavoisier. 1999, Pp 329-331.



Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use 1997 (The German Commission E Monographs), ed. by M. Blumenthal et al, American Botanical Council, Austin, TX. p 136-138, 331-332.

111

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile



Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use 2000 (The German Commission E Expanded Monographs), ed. by M. Blumenthal et al, American Botanical Council, Austin, TX.



Review of Natural Products. eFacts [online]. 2003. Available from Wolters Kluwer Health, Inc. Accessed August 8, 2003.



AltMedDex® System. Thomson Micromedex, Greenwood Village, Colorado. 2004.

112

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre Científico: Panax ginseng C.A. Meyer Familia: Araliaceae Sinonimias: Panax schinseng Nees. Nombre vulgar: Ginseng, ginseng rojo, Korean ginseng, Oriental ginseng, Chinese ginseng. Descripción

(1,2)

: Planta perenne que puede alcanzar los 80 cm de altura. Tiene hojas

palmadas y verticiladas, umbelas constituidas por 15-30 flores pequeñas, y frutos rojos. La raíz es cilíndrica y su diámetro se reduce gradualmente hacia abajo. Se divide en raíces laterales a partir de la mitad, y tiene forma de figura humana. El interior de la raíz es de color blanco a amarillento y la corteza es de color amarillo claro o pardo claro. Es originaria de las regiones Montañosas de China, y además se cultiva en Japón, Corea y Rusia. Definición (Droga Vegetal) (3): Raíz seca de Panax ginseng C.A. Meyer.

113

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Composición química: Los constituyentes más importantes del ginseng son saponinas triterpénicas conocidas como ginsenósidos (2-3%)(5). Una de ellas es derivada de ácido oleanólico (ginsenosido Ro), y las restantes -más de 30- están basadas en la estructura del damarano, y derivan del protopanaxadiol o del protopanaxatriol. Entre los derivados del protopanaxadiol se encuentran

los

ginsenósidos Re2, Re3, Rf, Rg1, Rg2, Rh1, Rf, Rg2 y Rh1. Los derivados del protopanaxatriol incluyen Ra1-3, Rb1-3, Rc, Rc2, Rd, Rd2, Rh2, Rg3, Rb1, Rb2, Rc, y Rd. (3). De todos ellos, los más importantes son los ginsenósidos Rb1, Rb2, Rd, Rf, Rg1 y Rg2, y los más abundantes son los Rb1, Rb2, Rc y Rg. (3) Otros constituyentes son polisacáridos, glucopéptidos (panaxanos), vitaminas, esteroles, aminoácidos, aceite esencial (5 mL/kg, caracterizado por contener altas cantidades de sesquiterpenos) y polialcanos (panaxinol, panaxitriol). Principios activos: Para drogas cuya actividad biológica no sea tan importante, se indica la cantidad máxima y mínima de un principio activo exigido. Usos: 

Apoyados por Datos Clínicos: Es usado como agente profiláctico y energizante para incrementar la capacidad mental y física, en casos de debilidad, agotamiento, cansancio, pérdida de concentración, y durante la convalecencia.



Descrito en Farmacopeas y Sistemas tradicionales de Medicina: Tratamiento de la impotencia, prevención de hepatotoxicidad y desórdenes gastrointestinales tales como gastritis y úlcera. Tratamiento clínico de diabetes. 114

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile



Folklóricos: Tratamiento de enfermedad hepática, tos, fiebre, reumatismo, vómitos durante el embarazo, hipotermia, desórdenes nerviosos y disnea.

115

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Farmacología: Farmacología experimental Se sugiere que el mecanismo de acción del ginseng es doble: (a) posee efecto adaptógeno, el que produce un incremento no específico de las defensas del organismo contra factores de estrés exógenos, y químicos nocivos y (b) mejora la capacidad física y mental. Efecto adaptógeno Se ha tratado animales, órganos aislados, y cultivos de células de mamíferos con raíz de ginseng. La administración de la droga antes o después de la exposición a estrés físico, químico, o psicológico, incrementa la resistencia de esos sistemas a los efectos dañinos de distintos factores de estrés. Este efecto se demostró por ejemplo, en casos de envenenamiento por radiación, infección viral, tumores, envenenamiento con alcohol o tetracloruro de carbono, privación de oxígeno, presión hipobárica, estrés por luz o temperatura, estrés emocional, y shock eléctrico. La droga actúa principalmente a través del eje hipotálamo - hipófisis –suprarrenal, y además ejerce un efecto inmunoestimulante. La administración intraperitoneal en ratas de la fracción de saponinas del ginseng, o de los ginsenósidos Rb1, Rb2, Rc, Rd, y Re, produce una elevación de los niveles de ACTH (hormona adrenocorticotrópica) y de corticosterona. El pretratamiento con dexametasona, glucocorticoide que bloquea las funciones del hipotálamo y la hipófisis, previene la liberación de ACTH y corticosterona inducida por las saponinas de la planta, demostrando de esta forma que el incremento de los niveles séricos de corticosterona, se debe a la acción indirecta del ginseng a través de la liberación de ACTH por parte de la hipófisis. La actividad inmunomoduladora es en parte responsable del efecto adaptogénico. Los extractos alcohólicos de ginseng estimulan la fagocitosis in vitro, tienen actividad mitogénica en cultivos de linfocitos humanos, estimulan la producción de interferón e incrementan la actividad de la células natural killer (NK). 116

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Efecto en la capacidad física y mental En ratas y ratones se ha observado mejoría en el desempeño físico y mental luego de la administración oral e intraperitoneal de la droga. La administración oral de la fracción de saponinas del ginseng en ratas incrementa la resistencia y prolonga los tiempos de natación en los test de nado. El extracto de ginseng y los ginsenósidos Rb1 y Rg2, incrementan la capacidad de aprendizaje. Los ginsenósidos Rb1 y Rg1 son los constituyentes responsables de la actividad nootrópica de la droga, y mejoran la memoria y el aprendizaje tanto en animales normales como en aquellos con daños en la capacidad cognitiva. Los ginsenósidos han mostrado alterar los mecanismos de homeostasis durante el ejercicio prolongado, al incrementar la capacidad del músculo esquelético de oxidar ácidos grasos libres en lugar de glucosa, para la producción de energía. Se ha demostrado que extractos de raíz de ginseng incrementan el flujo sanguíneo cerebral y coronario, mediante la relajación del músculo liso vascular. En trozos aislados de aorta de ratón, bloquea los efectos vasoconstrictores de la norepinefrina e inhibe la captación de calcio (Ca2+) en la membrana y sarcolema de tejido cardíaco. Farmacología clínica Los resultados de estudios clínicos sobre los efectos de los extractos ginseng en el incremento del rendimiento y su acción antifatiga son contradictorios. En algunos estudios no se han observado diferencias significativas entre el grupo placebo y el tratado con extractos de ginseng. Sin embargo, otros han demostrado que el uso de ginseng por más de 10 semanas produce incremento en la capacidad de trabajo, aumento de la capacidad aeróbica. Dosificación

(3)

: Té, polvo (cápsulas y comprimidos), extractos y otras preparaciones

galénicas. 117

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Posología

(3-5)

: Dosis diaria: de 1–2 g de droga o de preparaciones equivalentes, por

Volver al temario la mañana. Extracto estandarizado (4% del total de ginsenósidos): 100 mg dos veces al día. Efectos adversos

(2)

: No presenta toxicidad aguda. Administrado en las dosis

recomendadas, no produce efectos adversos graves en la terapia a largo plazo. Contraindicaciones: 

Alergia a los componentes de la planta.



Mujeres embarazadas y en período de lactancia sin supervisión médica.



Menores de 12 años sin supervisión médica.

Efectos Tóxicos: Es bien tolerado. Interacciones: 

Albendazol: reducción de la concentración de droga activa por aumento del metabolismo de albendazol. Manejo: monitorear la eficacia terapéutica del fármaco.



Anticoagulantes y otros: en un caso reportado y en estudios in vitro el ginseng disminuyó la efectividad de anticoagulantes por un mecanismo desconocido.

Manejo:

evitar

el

uso

concomitante

de

ginseng

y

anticoagulantes si es posible. 

Hipoglicemiantes: debido al mecanismo de acción del ginseng es teóricamente posible que incremente el riesgo de hipoglicemia. Manejo: monitorear cuidadosamente los niveles de glucosa sanguínea en pacientes que usan ginseng y agentes antidiabéticos. Se recomienda evitar esta 118

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

asociación en pacientes que tengan dificultad para establecer control de su glicemia. 

Antidepresivos inhibidores de la MAO: existen dos reportes de interacción entre raíz de ginseng y fenelzina, un inhibidor de la monoaminoxidasa. La significancia clínica de esta interacción aún no ha sido determinada. Manejo: se debe evitar el uso de ginseng junto a inhibidores de la MAO, incluso varias semanas después de la discontinuación del uso de estos antidepresivos.

119

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

GINSENG INFORMACIÓN AL PACIENTE USOS: Es usado como un agente para incrementar la capacidad mental y física, en casos de debilidad, agotamiento, cansancio, pérdida de concentración, y durante la convalecencia. POSOLOGÍA: La dosis diaria de raíz de ginseng es 1–2 g de droga. EFECTOS ADVERSOS: Ninguno conocido. PRECAUCIONES:  Pacientes diabéticos deben consultar a su médico antes de utilizar ginseng, ya que puede reducir levemente los niveles de glucosa sanguínea.  Podría interferir con la coagulación sanguínea por lo que se recomienda suspender su uso 1-2 semanas antes de una cirugía.  El uso conjunto de ginseng con albendazol y medicamentos anticoagulantes podría disminuir el efecto de éstos últimos.  No debe administrarse en personas con alergia a los componentes de la planta.  No debe administrarse en mujeres embarazadas y en período de lactancia sin supervisión médica.  No debe administrarse en menores de 12 años sin supervisión médica.  Debe ser usado con precaución en pacientes hiperactivos o que tomen estimulantes como cafeína. ADVERTENCIA:  No administrar por períodos prolongados de tiempo.

120

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento Laboratorio Ginseng Rojo Arama Koreano Ginseng (Agotamiento físico y Nutraceutical mental, estados de estrés) Green Ginseng Medical Ginseng Rojo Koreano (Coadyuvante para GEA combatir el estrés y cansancio.) Vita Men (Aumenta el vigor GEA físico y refuerza la actividad mental.) Senior´s up (Protege de los resfríos y aumenta su GEA energía física y mental) Gincosan (indicado para Boehringer mejorar las funciones Ingelheim cognitivas)

Ginkgomed

Arama

Composición Panax ginseng....................................... 250 mg Ginseng Rojo Coreano.......................... 250 mg Ginseng Coreano................................... 250 mg

Ginseng Rojo Coreano.......................... 250 mg

Ginseng................................................. 100 mg Vitaminas Minerales Ginseng................................................. 100 mg Vitaminas Minerales Cada cápsula contiene: Extracto E.S. de Raíces de Panax Ginseng (equivalente a 4% de Ginsenósidos)....................................... Extracto E.S. de Hojas de Ginkgo biloba (equivalente a 24.5% de Ginkgoflavonglucósidos)....................... Cada comprimido contiene: Ginseng Koreano polvo de raíz (equivalente a 4 mg de ginsenósidos totales).................................................. Ginkgo biloba extracto seco (equivalente a 14 mg de Flavoglicósidos totales).........................

121

100 mg 60 mg

100 mg 60 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso, J. 1998. Tratado de Fitomedicina. Edit ISIS. p 554-571.



Cañigueral S., Villa R., Wichtl M.1998. Plantas Medicinales y Drogas Vegetales Para Infusión y Tisana. Edición Española. Editorial OEMF Internacional, pp 247-248.



World Health Organization, 1999. WHO Monographs on Selected Medicinal Plants, Vol 1, Geneva. p 168-182.



Blumenthal M. et al 1997. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Monographs), American Botanical Council, Austin, TX p138-139.



Blumenthal M. et al, 2000. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Expanded Monographs), American Botanical Council, Austin, TX.

122

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre Científico: Eleutherococus senticosus (Rupr. and Maxim.) Maxim. Familia: Arialaceae. Sinonimias:

Acanthopanax

senticosus

(Rupr.et

Maxim.ex Maxim. Harms) Nombre

vulgar:

Ginseng

siberiano,

eleuteococo,

devil´s

shrub,

radix

eleutherococci, huang qi, taiga. Descripción (1,2): Arbusto pinoso que puede alcanzar hasta 3 m de altura. La raíz y el rizoma alcanzan hasta un tercio del peso total del arbusto. Presenta hojas cortamente pecioladas, agrupadas de a cinco y conformando una especie de palma. Las flores son pequeñas, tienen distintos colores dependiendo del sexo; amarillas si son femeninas y violetas si son masculinas y se reúnen de tal manera que en algunos casos se asemejan a una sombrilla, y en otros a globos. Los frutos son de forma ovoide y de color gris oscuro o negro. Originario del sur este de Asia, norte de China, Korea, Japón, y parte de Rusia. Definición (Droga Vegetal): Raíz y/o rizoma secos de Eleutherococus senticosus (Rupr. and Maxim.) Maxim.

123

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Composición química (2): Al parecer los constituyentes responsables de los efectos terapéuticos del ginseng siberiano son una mezcla compleja de derivados del fenilpropano y varios polímeros de azúcar. Los principales componentes son lignanos (sesamin (eleuterósido B 4), (+)-siringaresinol y sus monoglucósido (eleuterósido E1), y diglucósidos (eleuterósido D y E)), un derivado fenilpropano simple (siringenina y su monoglucósido (eleuterósido B)), y una cumarina (isofraxidina y su monoglucósido (eleuterósido B 1)). También se ha aislado de la droga un polisacárido complejo inmunoestimulante y una serie de glicanos (eleuteranos A-G). Contiene los esteroles daucasterol (eleuterósido A) y ß-sitosterol. Usos: 

Apoyados por Datos Clínicos: Es usado como agente profiláctico y energizante para incrementar la capacidad mental y física, en casos de debilidad, agotamiento, cansancio, y durante la convalecencia.



Descrito en Farmacopeas y Sistemas tradicionales de Medicina: Tratamiento de la artritis reumatoídea e insomnio.



Folklóricos: Ha sido usado como diurético y como carminativo en el tratamiento de gastritis aguda y crónica. Tratamiento de la impotencia y regulación de la presión sanguínea.

124

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Farmacología: Farmacología experimental El mecanismo de acción del ginseng siberiano parece ser doble: (a) tiene un efecto adaptógeno, el que produce un incremento no específico de las defensas del organismo contra factores de estrés exógenos y químicos nocivos, y estimula el sistema inmune, y (b) promueve un conjunto de mejorías en la capacidad física y mental. Numerosos estudios han demostrado la actividad farmacológica del extracto etanólico (al 33%) de la droga en distintos modelos animales. La mayoría de las investigaciones analizaron la respuesta adaptógena frente a diversas condiciones adversas (estrés, inmovilización, etc.). Los resultados mostraron que el extracto es capaz de incrementar la resistencia frente a los efectos tóxicos de químicos nocivos como aloxano, ácido dietilglicólico, ciclofosfamida, entre otros. El efecto adaptógeno de la droga es producido a través de la regulación metabólica de energía, ácidos nucleicos y proteínas de los tejidos. Los extractos de la raíz incrementan la formación de glucosa-6-fosfato al disminuir la competencia entre las distintas vías de utilización. En tejidos animales deficientes en ATP, la glucosa-6-fosfato es oxidada a través de la vía de las pentosas, produciendo sustratos para la biosíntesis de ácidos nucleicos y proteínas. Los responsables del efecto adaptógeno parecen ser los eleuterósidos B y E. En ratas, la administración intraperitoneal del extracto conteniendo todos los eleuterósidos (5.0 mg/kg de peso) revirtió parcialmente la disminución de los niveles de ATP, glicógeno, creatina fosfato, ácido láctico y ácido pirúvico inducida por dos horas de natación, e incrementando su capacidad de trabajo. La administración intragástrica en ratones del extracto butanólico de la droga (170 mg/kg de peso, diariamente, 6 días a la semana por 6 semanas), incrementó la actividad de las enzimas oxidativa y superóxido dismutasa en el músculo esquelético, y como resultado mejoró el metabolismo aeróbico. El extracto acuoso administrado por vía intragástrica (170 mg/kg de peso, diariamente por 9 semanas) incrementó la actividad 125

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario de las enzimas succinato deshidrogenasa y malato deshidrogenasa en el músculo esquelético de ratas. Farmacología clínica Un ensayo doble ciego, con placebo y control en seis jugadores de baseball, evaluó los efectos de la administración de 2ml de extracto etanólico de la raíz (al 33%, equivalente a 0,53 mg de eleuterósido B, 0,12 mg de eleuterósido E), y placebo, administrados oralmente dos veces al día por 8 días, sobre la capacidad máxima de trabajo. Se observó un incremento del 23,3% de rendimiento máximo de trabajo en sujetos tratados con el extracto, versus 7,5% con el uso de placebo. Un estudio cruzado (doble ciego, randomizado, con gupos placebo y control) comparó la la función cognitiva de 24 sujetos que tomaban ginseng siberiano (625 mg dos veces al día), Ginkgo biloba (28.2 mg de glicósidos flavónicos diariamente) o placebo. Luego de tres meses se midieron la concentración, la memoria selectiva y la capacidad cognitiva. Los resultados mostraron que el grupo que había recibido ginseng siberiano incrementó significativamente la memoria selectiva con respecto al grupo placebo. Para el grupo que tomó ginkgo, estos resultados sólo fueron significativos en pacientes mayores de 48 años. No se observaron cambios en la concentración en ninguno de los tres grupos. Un estudio doble ciego, randomizado, con grupo placebo y control midió los efectos de extracto etanólico de la raíz de estandarizado ginseng siberiano (0,2% p/v de eleuterósido B) sobre el sistema inmune en 36 pacientes sanos tratados con 10 mL de extracto o placebo, tres veces al día por 4 semanas. Los resultados indicaron que los sujetos tratados aumentaron significativamente el número total de células del sistema inmune incluyendo linfocitos, e incrementaron la activación de células T. En estudios más recientes los resultados fueron negativos respecto a la capacidad de ginseng siberiano de protección contra condiciones de estrés. Sin embargo, se necesitan estudios más estudios para comprobar estos resultados. 126

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Dosificación

(2,4)

: Polvo de la droga raíz cortada para te, extractos acuoso y

Volver al temario alcohólico. Posología: Dosis diaria: 2-3 g de droga (polvo, o té) o preparaciones equivalentes. Extracto fluido 1:1 (g/mL): 2–3 mL diariamente. Efectos adversos (2): En estudios clínicos se ha observado insomnio. Contraindicaciones (2,4,5,7): 

Alergia a los componentes de la planta.



Niños menores de 12 años sin supervisión médica.



Mujeres embarazadas o en período de lactancia sin supervisión médica.



Pacientes hipertensos.

Efectos Tóxicos (2): Presenta baja toxicidad. Interacciones (2,4,5): Ninguna conocida.

127

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

GINSENG SIBERIANO INFORMACIÓN AL PACIENTE USOS: Incremento de la capacidad mental y física en casos de debilidad, agotamiento y cansancio, así como en convalecencia. POSOLOGÍA: Dosis diaria: 2-3 g de droga o preparaciones equivalentes. EFECTOS ADVERSOS: Ninguno conocido. PRECAUCIONES:  No utilizar en pacientes con alergia a los componentes de la planta.  No administrar en menores de 12 años sin supervisión médica.  No debe ser usado durante el embarazo o lactancia sin supervisión médica.  No utilizar en pacientes con presión sanguínea alta.

128

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento Ginseng Siberiano (Coadyuvante para combatir el agotamiento y mejorar el rendimiento deportivo) Ginseng Siberian

Laboratorio

Gea

GNC

Ginseng Siberiano & GNC Bee Pollen

Gingo-Ther (Tratamiento de la Chile insuficiencia vascular cerebral y periférica)

Composición

Ginseng siberiano.................................... 0.5 g

Ginseng Siberiano..………....................... Bee pollen................…......…................... Ginseng Siberiano................................... Bee pollen................................................ Cada cápsula contiene: Polvo de Raíz de Eleutherococcus senticosus (Gingseng siberiano) (equivalente a no menos de 0.4 mg de eleurerósidos).......................................... Extracto de Hojas de Gingko biloba L. en polvo (estandarizado a 24% de Gingko flavoglucósidos, equivalentes a no menos de 4.8 mg).................................... Polvo de Hoja Gingko biloba L (equivalentes a no menos de 1.6 mg de Gingko flavoglúcidos).............................. Extracto de Frutos de Vaccinium myrtillus L. (Bilberry) (equivalentes a no menos de 10 mg de antocianidinas)........

129

0.3 g 0.2 g 0.3 g 0.2 g

100 mg

20 mg 200 mg 40 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso, J. 1998. Tratado de Fitomedicina. Edit ISIS. p 468-473.



World Health Organization, 1999. WHO Monographs on Selected Medicinal Plants, Vol 2, Geneva. p 83-97.



Bruneton .J, 1999. Pharmacognosy, Phytochemistry, Medicinal Plants. 2º Edición. Paris Lavoisier. p 709-710.



Blumenthal M. et al 1997. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Monographs), American Botanical Council, Austin, TX



Blumenthal M. et al, 2000. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Expanded Monographs), American Botanical Council, Austin, TX.



Review of Natural Products. eFacts [online]. 2003. Available from Wolters Kluwer Health, Inc. Accessed August 8, 2003.



AltMedDex® System. Thomson Micromedex, Greenwood Village, Colorado. 2004.

130

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre científico: Hypericum perforatum L. (OMS, 2002). Familia:

Clusiaceae

(=Hyperacaceae)

(OMS,

2002)

(=Gutiferaceae) (Alonso, 1998). Sinonimias: Hypericum officinarum Crantz, Hypericum officinale Gater ex. Steud., Hypericum vulgare Lam. (OMS, 2002). Nombre vulgar: hierba de san Juan, hipérico, pinillo de oro, balsana, Ing. St John´s wort, (OMS, 2002). Lat. hypericum (Micromedex, 2005). Descripción: Planta herbácea de hasta 60 cm de altura. Las flores son amarillas y tienen 5 pétalos y numerosos estambres largos y vistosos. Las hojas son opuestas y presentan punteaduras translúcidas de tipo glandular. Un elemento característico que sirve para distinguir ésta de otras especies de Hypericum, está constituido por el tallo dotado de dos líneas longitudinales prominentes (Cañigueral, 1998). Definición (droga vegetal): flores o partes aéreas secas de Hypericum perforatum L. (OMS) recolectadas antes o durante el periodo de floración (Escop, 1996).

131

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Composición química: flavonoides (2-4%): en particular hiperósidos, quercetrina, rutina, isoquercetina, también biflavonoides, incluido entre otros, amentoflavona; Derivados antracénicos(0.1-0.15%): naftadihidrodiantronas, en particular hipericina y

pseudohipericina;

Xantonas:

1,3,6,7-tetrahidro-xantona;

Acilfloroglucinoles:

hiperforina con pequeñas cantidades de adiperforina; Aceite esencial: compuesto principalmente de hidrocarbonos alifáticos, incluido entre otras sustancias,

2-

metiloctano, undecano, además de dodecanol, y sesquiterpenos (alfa-pineno, cariofileno

y

2-metil-3-but-3-en-2-ol);

Procianidinas

oligoméricas;

Taninos

catequicos; Derivados del ácido caféico: incluidos entre otros el ácido clorogénico (PDR, 1998). Los mayores constituyentes activos son la hiperforina y la hipericina, aunque otras sustancias presentes como los flavonoides y los taninos también están implicados en la actividad del H. perforatum (Micromedex, 2005). Usos: 

Folklóricos: clasificado por la farmacopea británica como antidepresivo, (BHP, 1996). Se utiliza internamente para el tratamiento de la bronquitis, infecciones de tracto urogenital, desórdenes biliares, el resfrío común, diabetes mellitus, dispepsia, hemorroides, neuralgias, migrañas, dolor de cabeza, ciáticas, úlceras. También usado como diurético, agente antimalárico, emenagogo y antiinflamatorio Externamente para el tratamiento de heridas, quemaduras, úlceras cutáneas, irritación de ampollas y para tratar infecciones virales (OMS, 2002).

132

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario



Apoyados por trabajos científicos: o Datos

in vitro: antiinflamatorio, antibacteriano y antiviral (ver

Farmacología). o Datos in vivo: antidepresivo (ver Farmacología). o Datos clínicos: tratamiento sintomático de episodios depresivos suaves y moderados clasificados como F32.0 y F32.1 en la clasificación internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (OMS, 2002), (ver glosario para mayor información). Farmacología: actividad antidepresiva: el mecanismo preciso de acción antidepresiva del H. perforatum no está claro. Actualmente se piensa que el mayor constituyente activo con acción antidepresiva es la hiperforina. Este componente ha demostrado inhibir la reaceptación de 5-HT, dopamina, noradrenalina, GABA y L glutamato en preparaciones sinápticas. La inhibición de la recaptación de 5-HT, en células peritoneales de rata describe un comportamiento dosis dependiente. Otros estudios han descrito discrepancias entre los valores teóricos IC50, indicando que la hiperforina no es el único componente del extracto de H. perforatum responsable de los efectos observados. Ha sido reportado que el mecanismo de acción por el cual la hiperforina inhibe la recaptación de 5-HT, esta asociado a una elevación de las concentraciones de sodio intracelular lo que subsecuentemente produciría la activación del intercambio Na+/H+ dando como resultado una disminución intracelular del pH. La hiperforina ha mostrado inhibir la recaptación de 5-HT en plaquetas lavadas, pero no en plaquetas frescas ricas en plasma, sugiriendo que la unión a proteínas plasmáticas limita el factor inhibidor de la recaptación de 5-HT. La fracción flavónica y flavonoides aislados de esas fracciones han mostrado actividad antidepresiva en estudios experimentales 133

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

en ratas (Micromedex, 2005). Actividad antiinflamatoria: la hiperforina inhibe la actividad de la 5-lipoxigenasa y la cicloxigenasa-1 sugiriendo su uso en potenciales Volver al temario terapias antiinflamatorias y alergia relacionadas con la producción de eicosanoides (Albert et al., 2002). Actividad antibacteriana: la hiperforina ha demostrado actividad antiviral contra S. aureus multiresistente y bacteria gram positivas incluidas Streptococcus pyogenes y Corynebacterium diphtheriae (Micromedex, 2005). Actividad antiviral: la hipericina y algunos de sus derivados han mostrado una gran actividad agonista contra virus herpes simplex tipo 1, acción que estaría correlacionada positivamente con la substitución de átomos de cloro (Cohen et al., 1996). Otras: H. perforatum disminuye el desarrollo de pancreatitis aguda inducida por ceruleína en ratón (Genovese et al., 2006). Dosificación: droga seca; infusión, dos cucharadas en 150 mL de agua dejando reposar 10 minutos (PDR, 1998); tinturas, 1:10 (g/mL) en 45% de alcohol; extracto líquido, 1:1 (g/mL) en 25% de alcohol (Micromedex, 2005). Posología: dosis diaria 2-4 g de droga cruda; tinturas estandarizadas, extractos fluidos, extracto hidroetanólicos o extractos hidrometanólico secos una dosis diaria de 900 mg de extracto (equivalente a 0,2-2,7mg de hipericina) (OMS, 2002). Efectos adversos: diversos estudios demuestran que los efectos adversos son raros y leves. Dentro de los efectos adversos observados se incluyen irritación gastrointestinal menor, reacciones alérgicas, cansancio e inquietud, estos estudios se han realizado con una duración no superior a 8 semanas. La fototoxicidad ha sido reportada con el uso de H. perforatum, sin embargo, la dosis estimada para producir esta reacción es de aproximadamente de 30-50 veces más alta que la 134

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

usada normalmente. Los estudios sugieren que H. perforatum no interfiere en la capacidad de conducir (OMS, 2002). Otros efectos adversos observados son mareos, dolor de cabeza, boca seca (Medline Plus, 2005) y vértigo (Micromedex, 2005).

135

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Contraindicaciones: 

Alergia a la planta Hipericum perforatum L. (OMS, 2002).



Alergia a las plantas de la familia Clusiaceae (OMS, 2002).



No administrar a menores de 12 años sin supervisión médica (OMS,2002).



No administrar a mujeres embarazadas y en período de lactancia sin supervisón médica (OMS, 2002).

Interacciones: el extracto de H. perforatum induce enzimas hepáticas responsables del metabolismo de drogas reduciendo los niveles séricos de varias sustancias así como su eficacia terapéutica (OMS, 2002). 

Anticonceptivos: el uso de H. perforatum disminuye la efectividad de los anticonceptivos (Micromedex, 2005).



Estrógenos: el H. perforatum disminuye su efectividad (Micromedex, 2005).



Anticoagulantes: H. perforatum reduce la efectividad de anticoagulantes (Micromedex, 2005).



Ciclosporina: el uso de H. perforatum junto a ciclosporina disminuye la concentración de ciclosporina y consecuentemente produce el rechazo agudo de órganos transplantados (Micromedex, 2005).



Digoxina: el uso de H. perforatum puede reducir la eficacia de la digoxina (Micromedex, 2005).



Inhibidores Proteasa (indinavir, nelfinavir, ritonavir, saquinavir): disminución de efecto terapéutico (Micromedex, 2005).



Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: riesgo de síndrome serotononérgico (Micromedex, 2005).



Teofilina: disminuión los niveles séricos de teofilina en pacientes previamente estabilizados (Micromedex, 2005). 136

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario 

Anticonvulsivantes (carbamazepina, fenitoina, fenobarbital): disminución de los niveles plasmaticos (Micromedex, 2005).

Efectos tóxicos: se reportó un caso de posible caso de neuropatía tóxica subaguda, relacionada con el con el uso de H. perforatum después de la exposición a la luz de sol. El caso corresponde al de una mujer que desarrolló picazón y dolor en las áreas expuestas al sol (manos y cara) después de haber tomado durante cuatro semanas H. perforatum (500mg/día de extracto, con contenido de hipericina no declarado). El reporte no indica si la mujer estaba tomando otro tipo de productos. Los síntomas mejoraron después de tres semanas de haber dejado el producto y desaparecieron completamente a los dos meses (Micromedex, 2005). Casos de manía e hipomanía han sido reportados en pacientes psiquiátricos con el uso de H. perforatum, en todos los casos hay otros factores psiquiátricos o farmacológicos que podrían ser responsables o haber contribuido a los episodios de manía (Micromedex, 2005). Precauciones: 

Los pacientes que estén en

tratamiento con H. perforatum no deben

sobreexponerse al sol. 

El uso de medicamentos a base de H. perforatum puede cambiar la biodisponibilidad de otros medicamentos.

Conservación y almacenamiento adecuado: Almacenar en un contener hermético protegido de la luz (OMS, 2002).

137

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Información al Paciente Hierba de San Juan, Hipericum perforatum. Usos: tratamiento sintomático de episodios depresivos suaves y moderados. Posología: dosis diaria 2-4 g de droga cruda; tinturas estandarizadas, extractos fluidos, extracto hidroetanólicos o extractos hidrometanólico secos una dosis diaria de 900 mg de extracto (equivalente a 0,2-2,7mg de hipericina) Efectos Adversos: diversos estudios demuestran que los efectos adversos son raros y leves. Dentro de los efectos adversos observados se incluyen irritación gastrointestinal menor, reacciones alérgicas, cansancio e inquietud. Otros efectos adversos observados son mareos, dolor de cabeza, boca seca y vértigo. Contraindicaciones:  Alergia a la planta Hipericum perforatum L.  Alergia a las plantas de la familia Clusiaceae.  Menores de 12 años sin supervisión médica.  Embarazo sin supervisión médica.  Lactancia sin supervisón médica. Interacciones:  Anticonceptivos.  Anticoagulantes.  Ciclosporina.  Digoxina.  Estrógenos.  Inhibidores Proteasa (indinavir, nelfinavir, ritonavir, saquinavir).  Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.  Teofilina.  Anticonvulsivantes (Carbamazepina, fenitoina, fenobarbital). Precauciones:  No sobre exponerse al sol durante el tratamiento con H. perforatum.  Comunique a su médico todos los medicamentos que está tomando al iniciar una terapia con medicamentos a base de H. perforatum.  Si está con terapia anticonceptiva, usar método anticonceptivo adicional.

138

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento

Clasificación

Hipericum

Monofármaco

Proal

Monofármaco cápsula

Anxium

Monofármaco cápsulas

Tensionil

Monofármaco comprimidos recubiertos

Neuroplant

Monofármaco comprimidos recubiertos

St. John`s wort

Monofármaco cápsulas

Laboratorio

Composición Extracto seco de Hypericum perforatum Green Medical (equivalente a 900 µg de hipericina) Extracto seco de Hypericum perforatum L. Nutraceutical (estandarizado en 0.3% de Hipericina).................... Extracto seco estandarizado de H. Knop perforatum L. (equivalente a 900 µg. De hipericina).... Extracto seco Hypericum perforatum L. Arama (Estandarizado 0,2 % Hipericina) Extracto seco de partes aéreas estandarizado de Vallevert H. perforatum (3-7:1) (equivalente a 0.36 mg a 0.84 mg de hipericinas)..... H. perforatum.................... GNC (equivalente a 0,5 mg de hipericina)

139

300 mg

300 mg

300 mg 500 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Albert D., Zundorf I., Dingermann T., Muller W.E., Steinhilber D., Werz O., Hyperforin is a dual inhibitor of cyclooxygenase-1 and 5-lipoxygenase. Biochem Pharmacol. 2002 Dec 15; 64(12), p.1767-1775.



Alonso J., Tratado de fitomedicina Bases Clínicas y Farmacológicas. Editorial ISIS, año 1998, p 615-624.



BHP, British Herbal Pharmacopeia. 4a Edición 1996, p 174-175.



Cañigueral S., Plantas Medicinales y Drogas Vegetales Para

Infusión y

Tisana. Edición Española. Editorial OEMF International. 1998, p 284-287. 

Cohen P.A., Hudson J.B., Towers G.H., Antiviral activities of anthraquinones, bianthrones and hypericin derivatives from lichens. Experientia. 1996 Feb 15;52(2):180-183.



ESCOP, European Scientific Cooperative on Phytotherapy, Monographs on the Medicinal Uses of Plant Drugs, 1996.



Genovese T., Mazzon E., Di Paola R., Muia C., Crisafulli C., Menegazzi M., Malleo G., Suzuki H., Cuzzocrea S., Hypericum perforatum attenuates the development of cerulein-induced acute pancreatitis in mice. Shock. 2006 Feb; 25(2): 161-167.



MEDLINE PLUS, 2005.



MICROMEDEX, AltMedDex RPS Herbal Medicines: A guide for Health-Care Professionals: ST. JOHN`S WORT, 2005.



OMS, World Health Organization, WHO Monographs on Selected Medicinal Plants. volume 1 Geneva. 2002, p 149-171.



PDR, PRD for Herbal Medicine. 1a Edición, 1998, p 905-908.

140

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre científico: Hoodia gordonii (Masson) Sweet ex Decne (González A, 2005). Familia: Apocynaceae, comúnmente conocida como la familia

de

las

“hierbas

lechosas”

(milkweeds)

(González, 2005) (=Asclepiadoideae) (Robert et al., 2003). Sinonimias: sin sinonimia disponibles en la bibliografía consultada. Nombre vulgar: hoodia “cactus”, ing. South African “desert cactus” (González, 2005). Definición (droga vegetal): tallos suculentos (carnosos) de H. gordonii (González, 2005). Composición química: el compuesto activo del extracto de Hoodia gordonii es un glicósido esteroidal emparentado estructuralmente a los glicósidos cardiacos llamado P57AS3 (P57) (triarabinosido, 14-OH, 12-tigloil pregnano glicosido esteroidal). El corazón esteroidal es similar a otros cardenolidos particularmente con respecto a sustitución del hidroxilo en posición 14 (MacLean et al., 2004).

141

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Usos: 

Folklóricos: por siglos tribus sudafricanas han utilizado la planta contra el hambre y la sed y la emplean cuando pasan largos periodos de escasez de alimentos o agua. Otros usos son el de combatir la debilidad, malestares estomacales y la gripe (OMS Bulletin, 2003)



Apoyados por trabajos científicos: o Datos in vitro: actividad sobre células hipotalámicas relacionadas con los centros del apetito (ver farmacología) o Datos in vivo: estudios en ratas han demostrado actividad anorexígena (ver farmacología). o Datos clínicos: Sólo se ha realizado un pequeño en 18 pacientes obesos en los que se vio que el compuesto P57 redujo la ingesta calórica en un promedio de 1000 Kcal. con respecto al placebo (OMS Bulletin, 2003).

Farmacología:

para

determinar

la

actividad

anorexígena

en

el

cerebro

específicamente en el hipotálamo se inyectó P57AS3 en el tercer ventrículo cerebral (en ratas) en dosis crecientes del compuesto desde los 0,4 a 40 nmol disuelto en 4 microlitros de DMSO (se uso DMSO sólo como control). En las múltiples experiencias realizadas P57AS3 demostró reducir la ingesta de comida, en ratas, durante las primeras 24 horas en un 50-60%. La duración del efecto fue de aproximadamente 24 a 48 horas dependiendo de la dosis (MacLean et al., 2004). También se ha postulado que P57 podría ser activo periféricamente sobre la regulación del apetito, por vía de los nervios vagos aferentes, al igual que sobre hormonas periféricas potencialmente anoréxicas, como la colecistoquinina (González, 2005). Los estudios demuestran que 142

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario la molécula P57AS3 incrementa significativamente la concentración de ATP en cultivo de células hipotálamo. Los autores plantean que el ATP puede podría modular la respuesta al apetito, de manera similar a otras respuestas homeostáticas del hipotálamo como son la temperatura y la osmolaridad (MacLean et al., 2004). Posología: los nativos de Sudáfrica la consumen en estado fresco, cortando un pedazo pequeño del tallo, después de remover las espinas. Actualmente se encuentran a la venta diversas presentaciones de productos herbarios que incluyen esta planta, como por ejemplo pastillas, extractos, polvos, infusiones y cápsulas (González, 2005). Efectos adversos: no han sido reportado efectos secundarios (OMS Bulletin, 2003). Se requieren mayores estudios clínicos para asegurar la seguridad de la planta. Contraindicaciones: 

No se han realizado estudios durante el embarazo ni durante la lactancia por lo que su uso esta contraindicado (González, 2005).



No utilizar en niños o ancianos sin supervisión médica (González, 2005).

Interacciones: sin estudios de interacción en la literatura consultada. Efectos tóxicos: se estudio la posibilidad de que P57AS3 modulara o alterara la actividad de recetores conocidos como la Na/K ATPasa blanco de los glicósidos cardíacos, debido al parentesco estructural con estos compuestos, sin embargo, los resultados de estos estudios no evidenciaron alteración en estos blancos (MacLean et al., 2004). 143

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Precauciones: sin precauciones especiales en la literatura consulta. Conservación y almacenamiento adecuado: sin información disponible en la literatura consultada.

144

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Información al Paciente Hoodia, Hoodia gordonii Usos: Inhibidor del apetito Posología: los nativos de Sudáfrica la consumen en estado fresco, cortando un pedazo pequeño del tallo, después de remover las espinas. Actualmente se encuentran a la venta diversas presentaciones de productos herbarios que incluyen esta planta, como por ejemplo pastillas, extractos, polvos, infusiones y capsulas. Efectos Adversos: no han sido reportado efectos secundarios. Se requieren mayores estudios clínicos para asegurar la seguridad de la planta. Contraindicaciones:  No se han realizado estudios durante el embarazo ni durante la lactancia por lo que su uso esta contraindicado.  No utilizar en niños o ancianos sin supervisión médica. Interacciones: Sin estudios.

145

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento

Clasificación

Laboratorio

Hoodia Plus 200

Asociación cápsulas

Gea

146

Composición Hoodia gordonii (extracto seco 20:1)……………….. 200,0 mg Picolinato de Cromo (equivalente a 200 mcg de cromo)………………... 1,6 mg Green tea (Té verde 50% polifenoles)……………… 50,0 mg Glucomannan…………… 50,0 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

GONZÁLEZ, “Hoodia” Universidad de Texas, 2005



MacLean D.B., Luo L.G., Increased ATP content/production in the hypothalamus may be a signal for energy-sensing of satiety: studies of the anorectic mechanism of a plant steroidal glycoside. Brain Res. 2004 Sep 10;1020 (1-2):1-11.



OMS Bulletin “Hunter-gatherers win profitsharing deal for obesity drug” N° 81 (5) 2003 p 382-383.



ROBERT et al., “Hoodia pilifera Subs. Pillansi” Royal Botany Gardens, 2003, p 219-224.

147

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre Científico: Melissa officinalis L. Familia: Labiaceae (=Labiatae) Sinonimias: Calamintha officinalis Moench, Thymus melissa E.H.L. Krause, Melissa graveolens Host. Nombre vulgar: Melissa, toronjil, common balm, dropsy plant, limiera. Descripción

(1,2)

:

Planta

perenne

con

intenso

olor

a

limón,

que

mide

aproximadamente 70 cm de altura. Posee tallo cuadrangular y hojas claramente pecioladas. Las flores son pálidas, miden aproximadamente 1 cm y se reúnen en inflorescencias. Originaria del oeste de Asia y del este de la región Mediterránea, se cultiva en el centro, este y oeste de Europa. Definición (Droga Vegetal): Hojas frescas o secas de Melissa officinalis L. Composición

química

(2-6)

:

Los

principales

constituyentes

son

ácidos

hidroxicinámicos (ácidos rosmarínico, p-coumarico, cafeico y clorogenico) y aceite esencial (0,02 – 0,37 %) compuesto por monoterpenos

(más de 40%) y

sesquiterpenos (más de 35%). Los terpenoides más importantes son geranial (citral a) y neral (citral b), citronelal, geraniol, nerol, linalol, humuleno y β-cariofileno. Otros constituyentes incluyen flavonoides (quercetina, canferol, ramnocitrina, luteolina, y los 7-glucósidos de apigenina), taninos, y triterpenos ácidos (ácido ursólico, ácido oleanólico). 148

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Usos (1-6): 

Apoyados por Datos Clínicos: Se usa externamente para el tratamiento sintomático de herpes labiales.



Descrito en Farmacopeas y Sistemas tradicionales de Medicina: Es usado oralmente

como carminativo en desórdenes gastrointestinales. Como

sedante en casos de disturbios nerviosos del sueño. 

Folklóricos: Es utilizada en casos de resfriados, asma, traqueobronquitis, picadura de abejas. Mareos, dolores de cabeza fuertes, dolor de muelas. Desórdenes de menstruación (amenorrea y dismenorrea). Taquicardia. Incontinencia urinaria.

Farmacología (3,4): Farmacología experimental Actividad antimicrobiana: La droga ha mostrado tener efecto antiviral (herpes y vaccinia*), debido probablemente a la interacción de los ácidos fenólicos, o sus derivados, o ambos con las proteínas virales. Estudios in vitro han demostrado que distintos extractos de la hoja de melissa inhiben la replicación de los virus herpes simple tipo 2, de influenza tipo A2 y vaccinia* en concentraciones al 10%. En la fracción de taninos aislados del extracto acuoso de las hojas de melissa, se observó la inhibición de hemoaglutinación inducida por el virus de la enfermedad de Newcastle, parotiditis y parainfluenza, pero no por el virus de la influenza. Extractos acuosos han 149

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

demostrado tener actividad sobre el virus de la influenza. (*)Vaccinia: virus contenido en la vacuna contra viruela. Actividad antiespasmódica: In vitro, el aceite esencial inhibe las contracciones en íleon de cuyies, duodeno de rata y en yeyuno y aorta de conejo. También puede producir relajación del músculo liso de la traquea de cuyies.Efecto tranquilizante: La inhalación del aceite esencial tuvo débil efecto Volver al temario tranquilizante en ratas. Farmacología clínica Actividad antimicrobiana: Un estudio en pacientes infectados con herpes simple en piel y mucosas, demostró que la aplicación externa de liofilizado del extracto acuoso al 1% en crema de las hojas de melissa reducen el tiempo de curación de las lesiones herpéticas, desde 10-14 días a 6-8 días, y prolongan los intervalos libres de reincidencia

comparados

con

preparaciones

que

contienen

idoxuridina

e

hidroclorhidrato de tramantadina, y placebo. Insomnio: En un estudio randomizado y doble ciego, se encontró que la combinación del extracto de Melissa officinalis con extracto de la raíz de Valeriana officinalis fue más efectiva que el placebo en el tratamiento del insomnio. En este estudio se randomizaron 68 pacientes de sexo femenino que recibieron 2 comprimidos de 160 mg de valeriana y 80 mg de Melissa o placebo dos veces al día, durante 14 días. Los resultados mostraron que la calidad del sueño en el grupo tratado con la asociación fue mejor que en el grupo placebo. Dosificación

(3,5)

: Droga cruda; polvo, té, extractos secos y fluidos para infusión y

otras preparaciones galénicas. Posología

(3,5,6)

: Uso oral: Infusión 1,5 - 4,5 g de droga por taza de té, según

necesidad. Extracto Alcohólico (1:1, en alcohol 45%): 2 - 4 mL 3 veces al día. Tintura (1:5 en 45% de alcohol): 2 - 6 mL 3 veces al día. Uso tópico: Se utiliza la 150

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

crema al 1% o un liofilizado del extracto acuoso, 2-4 veces al día desde la aparición de los primero signos hasta unos pocos días después de la curación de las lesiones, por un máximo de 14 días. Efectos adversos (5,6): Ninguno conocido.

151

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Contraindicaciones: 

Alergia a los componentes de la planta.



Mujeres embarazadas y en período de lactancia sin supervisión médica.



Niños menores de 12 años sin supervisión médica.



Personas que manejan vehículos o que operan maquinarias.

Efectos Tóxicos: Es bien tolerada. Interacciones (3,5,6): Ninguna conocida.

152

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

MELISSA INFORMACIÓN AL PACIENTE USOS: Tópico: Tratamiento de los síntomas del herpes simple. Oral: Sedante en casos de insomnio por nerviosismo y carminativo. El uso en combinación con otros agentes carminativos y/o sedantes puede tener mejores efectos. POSOLOGÍA: Infusión: 1,5 - 4,5 g de droga cruda varias veces al día Extracto Alcohólico (1:1): 2 – 4 mL 3 veces al día Tintura (1:5, alcohol al 45%): 2 – 6 mL 3 veces al día. EFECTOS ADVERSOS: Ninguno conocido. PRECAUCIONES:  No administrar en personas con alergia a los componentes de la planta.  No administrar en mujeres embarazadas y en período de lactancia sin supervisión médica.  No administrar en menores de 12 años sin supervisión médica.  Puede causar somnolencia por lo que no debe administrarse en personas que manejan vehículos o que operan maquinarias (uso oral).

153

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento Melissa T.M. Gea Melissa

Melinerv

Té de cedrón compuesto

Té de melisa compuesto (Sedante)

Harpasul

Melipass® Knop

Recalm Grageas

Laboratorio

Composición Cada 100 ml de solución: Ximena Extracto hidroalcohólico de Melissa Polanco officinalis L. (hoja) T.M. Extracto hidroalcohólico de M. officinalis Gea L. (hoja) Cada 100 ml de solución: Extracto hidroalcohólico de M. officinalis L. (hojas) T.M.......................... Ximena Extracto hidroalcohólico de Tilia cordata Polanco Mill. (flores) T.M....................................... Extracto hidroalcohólico de Crataegus oxyacantha L. (fruto) T.M.......................... Extracto hidroalcohólico de Avena sativa Naranjo, hojas.......................................... Melisa.................................................... Menta...................................................... Hochstetter Cedrón..................................................... Culén ...................................................... Mosqueto................................................. Zarzamora............................................... Melisa.................................................... Laurel...................................................... Menta...................................................... Hochstetter Naranjo, hojas.......................................... Romero Castilla........................................ Flores de Tilo........................................... Raíz de Valeriana...................................... Cada comprimido contiene: Melissa Extracto Seco.............................. Arama Passiflora Extracto Seco............................ Valeriana Extracto Seco............................ Cada cápsula contiene: Knop Melissa officinalis....................................... Passiflora coerulea.................................... Cada gragea contiene: Extracto seco de melisa............................. Sanofi-Synthel Extracto seco de valeriana........................ Extracto seco de pasiflora......................... Extracto seco de tilo.................................

154

50 mg

25 mL 25 mL 25mL 25 mL 6.25 g 6.25 g 6.25 g 6.25 g 25.0 g 25.0 g 25.0 g 15 g 5g 25 g 25 g 10 g 15 g 5g 50 mg 50 mg 150 mg 127.5 mg 127.5 mg 10 mg 120 mg 25 mg 20 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso, J. 1998. Tratado de Fitomedicina. Edit ISIS. p 715-718.



Cañigueral S., Villa R., Wichtl M. 1998. Plantas Medicinales y Drogas Vegetales Para Infusión y Tisana. Edición Española. Editorial OEMF Internacional. p 347-350.



World Health Organization, 1999. WHO Monographs on Selected Medicinal Plants, Vol 2, Geneva. p 180-187.



Bruneton .J, Pharmacognosy, Phytochemistry, Medicinal Plants. 2º Edición. Paris Lavoisier. 1999, Pp 530-2.



Blumenthal M. et al 1997. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Monographs), American Botanical Council, Austin, TX p 160-161.



Blumenthal M. et al, 2000. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Expanded Monographs), American Botanical Council, Austin, TX.

155

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre científico: Mentha x piperita L. (OMS, 2002). Familia: Lamiaceae (OMS, 2002), (=Labiateae) (Alonso, 1998). Sinonimias: Mentha piperita (L.) Huds, M. piperita Stokes, M. balsamea Willd (OMS, 2002). Nombre vulgar: menta piperita, mote yugo, yerba buena, pimienta, toronjil de menta (Alonso, 1998), Ing. peppermint, brandy mint, lamb mint (PDR, 1998). Descripción: planta vivaz que se propaga por estolones, la menta piperita se caracteriza por tallos cuadrangulares generalmente violáceos, hojas simples opuestodecusadas, oval-agudas, dentadas e inflorescencias de flores débilmente bilabiadas de color púrpura agrupadas en espigas muy apretadas. El desarrollo de la planta necesita un clima templado, aporte de agua insolación suficientes. La recolección mecanizada, tiene lugar al principio del periodo de floración (Bruneton, 2001). Desde el punto de vista botánico esta menta es un híbrido entre dos mentas La M. x spicata (que a su vez es un híbrido entre otras dos mentas M. longuifolia y M. rotundifolia) y la M. aquatica (Cañigueral, 1998). Definición (droga vegetal): hojas secas de Mentha x piperita L. (OMS, 2002).

156

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Composición química: Aceite volátil: los principales componentes son mentol (3545%), mentona (15-20%), mentil acetato (3-5%), neomentol (2,5-3,5%), isomentona (2-3%), mentofurano (2-7%), adicionalmente se encuentran cantidades de limoneno, pulegona, alfa y beta –pineno; Ácido cafeico: incluidas entre otras sustancias ácido rosmarínico; Flavonoides: apigenina-, diosmentina-, y glucósidos de luteolina, flavonoides metoxilados lipofílicos libres, entre otros, xantomicrol, gardenina D (PDR, 1998). Usos: 

Folklóricos: tratamiento sintomático de la dispepsia, flatulencia, cólicos intestinales (OMS, 2002), gastritis, enteritis (Escop, 1997). La farmacopea británica la cataloga como carminativa (BHP, 1996). Otros usos la indican como emenagogo, para el incremento de la lactancia,

tratamiento de

bronquitis, diabetes, diarrea, dismenorrea, fiebre, hipertensión, náusea, dolor e infecciones tracto respiratorio y urinario, así como, vermífugo y sedativo (OMS, 2002). 

Apoyados por trabajos científicos: o Datos in vitro: antibacteriana y antiviral (ver Farmacología). o Datos in vivo: antiespasmódico y colerético (ver Farmacología). o Datos clínicos: sin datos clínicos en la literatura consultada.

Farmacología: actividad antiespasmódica: experimentos en íleon asilado de conejillo de Indias han demostrado que 2,5 y 10,0 mL/L de extracto de menta (1:3,5, en etanol al 31% p/p) evita la contracción del músculo liso por acción de acetilcolina e histamina en forma similar a la atropina. El extracto acuoso de flavonoides aislado de la hoja, inhibe las contracciones musculares inducidas por cloruro de bario, 157

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

también en íleon de conejillo de India (5 g de hojas/mL) (Escop, 1997). Actividad colerética (aumento de secreción de bilis): una inyección de 0,5mL de infusión de Volver al temario hojas de menta o de una fracción de flavonoides (equivalente a 3,3 g hojas/kg de peso) incrementa la cantidad de ácidos biliares en estudios realizados en perros y ratas. Una mezcla de flavonoides aislados de las hojas estimulan la síntesis y secreción de ácido biliar en perros (2mg/kg de peso corporal). La administración intragástrica de extracto alcohólico de hojas al 30% en ratas (1mL/kg de peso corporal) incrementa el flujo de bilis en 43% (Escop, 1997). Actividad carminativa: la acción carminativa es debida a la reducción del tono del esfínter esofágico lo que permite la liberación del aire atrapado (Escop, 1997). Actividad antibacteriana: En medio agar,

en concentraciones de 0,1-2,0% (p/v),

Salmonella typhimurium, Staphylococcus aureus

inhibe el crecimiento de

y Vibrio parahaemolyticus.

Actividad antiviral: el extracto acuoso demostró tener actividad contra los virus herpes simple, vaccinia, virus de la Enfermedad de Newcastle, Semliki Forest y nilo occidental (OMS, 2002). Otros: estudios en ratón blanco neonato han demostrado que el extracto de menta presenta acción quimioprotectora y antigenotóxica después de la administración subcutánea de 0,5 mg benzo pireno. Esta acción se debería a las propiedades antioxidantes (Samarth et al., 2006). Dosificación: droga seca: infusión, 1,5-3,0 g de hojas secas (una cuchara) en 150mL de agua hervida dejando reposar por 10 minutos, tintura, 1:5, en etanol al 45% (OMS, 2002). Posología: droga cruda: 1-3 g de droga tres veces al día; infusión, 3 veces al día entre las comidas, tintura, 2-3 mL tres veces al día (OMS, 2002).

158

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Efectos adversos: reacciones de hipersensibilidad, dolor abdominal, reflujo gastroesofágico y ardor perianal (Micromedex, 2005).

159

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Contraindicaciones: 

Hipersensibilidad o alergia conocida a la M. piperita, mentol o cualquier especie de la familia de las mentas (Micromedex, 2005).



No debe ser usado en pacientes con oclusión del conducto biliar (Micromedex, 2005).



Inflamación de la vesícula (Micromedex, 2005).



Daño al hepático severo (Micromedex, 2005).



No debe usarse en niños sin supervisión médica (OMS, 2002).



No debe usarse durante el embarazo sin supervisión médica (OMS, 2002).



No debe emplearse durante la lactancia sin supervisión médica (OMS, 2002).

Interacciones: no hay datos de interacción en humanos. La infusión de M. piperita inhibe el citocromo P450 1A2 Y 2E en ratas. Se recomienda tener precaución con las drogas que se metabolizan por estas enzimas (Micromedex, 2005). Efectos tóxicos: la administración de extracto de hojas de menta (50 g con 500 mL de agua caliente durante 10 minutos, secado en spray-dried) en 12 ratones (4 g/kg de peso corporal en dosis única) por un periodo de observación de 7 días demostró no provocar depresión del sistema nervioso, signos microscópicos de toxicicidad o mortalidad (Escop, 1997). Casos de envenenamiento en humanos no han sido reportados. Para el mentol la mínima dosis letal se estima en 2 g aunque hay individuos que han sobrevivido a altas dosis (8-9 g) (PDR, 1998). Precauciones: no debe ser empleado en pacientes con calculo biliar sin supervisión médica (OMS, 2002).

160

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Conservación y almacenamiento adecuado: almacenar en un contenedor Volver al temario hermético protegido de la luz (OMS, 2002).

Información al Paciente Menta, Menta x piperita Usos: tratamiento sintomático de desórdenes digestivos como dispepsia, flatulencia, cólicos intestinales, gastritis y enteritis. Posología: droga cruda: 1-3 g de droga tres veces al día; infusión, 3 veces al día entre las comidas; tintura, 2-3 mL tres veces al día. Efectos adversos: reacciones gastroesofágico y ardor perianal.

de

hipersensibilidad,

dolor

abdominal,

reflujo

Contraindicaciones:  Hipersensibilidad o alergia conocida a la M. piperita, mentol o cualquier miembro de la familia de las mentas.  No debe ser usado en pacientes con oclusión del conducto biliar.  Inflamación de la vesícula.  Daño al hepático severo.  No debe usarse en niños sin supervisión médica.  No debe usarse durante el embarazo sin supervisión médica.  No debe emplearse durante la lactancia sin supervisión médica. Precauciones: No debe ser empleado en pacientes con cálculo biliar sin supervisión médica.

161

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento

Clasificación

Laboratorio

Té de ajenjo compuesto

Asociación para infusión

Hochstetter

Té de buchu compuesto

Asociación para infusión

Hochstetter

Té de melisa compuesto

Asociación para infusión

Hochstetter

Té de marrubio compuesto

Asociación para infusión

Hochstetter

Té de cedrón compuesto

Asociación para infusión

Hochstetter

Fitomedicamento

Clasificación

Laboratorio

Gea Fresh

Asociación solución oral

Gea

Agua de melisa

Asociación gotas orales

Sanitas

162

Composición Ajenjo.............................. 20 g Manzanilla, Flores........... 20 g Menta.............................. 20 g Paico............................... 20 g Quinchamalí.................... 20 g Buchú.............................. 5 g Alcaravea........................ 5 g Bailahuén........................ 15 g Hinojo.............................. 15 g Menta.............................. 15 g Quinchamalí.................... 15 g Sen.................................. 15 g Uva ursi........................... 10 g Valeriana......................... 5 g Melisa.............................. 15 g Laurel.............................. 5 g Menta.............................. 25 g Naranjo, hojas................. 25 g Romero Castilla............... 10 g Flores de Tilo................... 15 g Raíz de Valeriana............ 5 g Marrubio.......................... 34 g Manzanilla, flores............ 33 g Menta.............................. 33 g Naranjo, hojas................. 6,25 g Melisa.............................. 6,25 g Menta.............................. 6,25 g Cedrón............................. 6,25 g Culén............................... 25,0 g Mosqueto......................... 25,0 g Zarzamora....................... 25,0 g Composición Aceite semilla girasol....... 96 mg Aceite semilla perejil........ 3 mg Esencia de menta............ 11 mg Cada 100 ml: Ess. Melissa.................... 0,053 g

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Astrijesan

Asociación enjuague bucal

Calmatol

Asociación jarabe

Agua del Carmen

Asociación

Ess. Limón....................... Ess. Clavos..................... Ess. Nuez Moscada........ Ess. Menta...................... Ess. Romero.................... Ess. Neroli....................... Ess. Canela..................... Vehículo.......................... Cada 100 g de solución : Esencia de Menta............ Mentol.............................. Farmoquímica Salicilato de Metilo.......... del pacifico Tintura de Mirra al 2%..... Isoeugenol....................... Cloruro de Zinc................ Cada 100 mL: Escholtzia hierba............. Farmoquímica Tilo flor............................. del pacifico Menta esencia................. Hinojo esencia................. Manzanilla flores............. Esencia de melissa......... Esencia de limón............. Esencia de romero.......... Pasteur Esencia de menta............ Esencia de clavo............. Esencia de canela........... Alcohol 95º......................

163

0,060 g 0,066 g 0,116 g 0,002 g 0,001 g 0,003 g 0,011 g c.s 0,84036 g 0,27918 g 4,95662 g 1,12048 g 0,03948 g 0,45928 g 0,19 g 0.155 g 0.04 mg 0.07 mg 0.155 g 0,113 g 0,113 g 0,104 g 0,104 g 0,013 g 0,013 g 80,0 mL

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

164

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso J., Tratado de fitomedicina Bases Clínicas y Farmacológicas. Editorial ISIS, 1998, p 718-725.



Bruneton J., Farmacognosia Fitoquímica de Plantas Medicinales. 2 a Edición, Editorial Arancibia, 2001, p 526.



Cañigueral S., Plantas Medicinales y Drogas Vegetales Para Infusión y Tisana. Edición Española. Editorial OEMF International. 1998, p 354-357.



ESCOP, European Scientific Cooperative on Phytotherapy, “Monographs On The Medicinal Uses Of Plant Drugs” 1a Edición, 1997.



MICROMEDEX, AltMedDex (Micromedex) RPS Herbal Medicines: A guide for Health-Care Professionals: PEPPERMINT 2005.



OMS, World Health Organization, WHO Monographs on Selected Medicinal Plants. volume 1 Geneva. 2002 , p 199-205.



PDR, “PRD for Herbal Medicine” 1a Edición, 1998, p 971-975.



Samarth R.M., Panwar M., Kumar A., Modulatory effects of Mentha piperita on lung tumor incidence, genotoxicity, and oxidative stress in benzo[a]pyrenetreated Swiss albino mice. Environ Mol Mutagen. 2006 Apr; 47(3): 192-198.

165

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre Científico: Passiflora incarnata L. Familia: Passifloraceae. Sinonimias: Sin sinonimias. Nombre vulgar: Pasiflora, passionflower herb, corona de Cristo, flor de pasión, madre selva. Descripción

(1)

: Planta trepadora perenne que puede alcanzar varios metros de

altura. Posee hojas alternas, divididas en tres lóbulos. Sus flores son de color blanco violáceo y muestran una estructura característica que le ha dado el nombre de Flor de la Pasión (de Cristo). Simbólicamente se han querido relacionar los filamentos de la corola con la corona de espinas, los 5 estambres con las heridas de Cristo y los tres estigmas con los calvos de la Cruz. Originaria de América y cultivada en regiones tropicales y subtropicales. Definición (Droga Vegetal): Partes aéreas frescas o secas de Passiflora incarnata L. Composición química

(2-3)

: La droga contiene 2,5% de flavonoides (vitexina;

isovitexina y sus derivados glicosilados; canferol; quercetina; rutina), maltol, derivados de cumarinas, ácidos grasos (linolénico y linoléico), fitoesteroles (estigmasterol), azúcares (sucrosa) y una pequeña cantidad de aceite esencial. Además contiene trazas de alcaloides derivados del harmano (harmano, harmol, harmina) los que no deben exceder el 0,01%.

166

(3)

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Usos (1-7): 

Descrito en Farmacopeas y Sistemas tradicionales de Medicina: Sedante para el tratamiento de desórdenes nerviosos, de sueño y ansiedad.



Folklóricos: Desórdenes atencionales infantiles, neuralgias, nerviosismo y excitación. Problemas bronquiales, particularmente asma. Quemaduras, inflamación,

hemorroides

inflamadas,

cólicas,

diarrea,

dismenorrea,

anormalidades del ritmo cardíaco, temblores generalizados y espasmos. Farmacología (7): Farmacología experimental Se evaluó el efecto de los extractos hidroalcohólico, acuoso y lipofílico de la droga sobre el comportamiento en ratón, a dosis de 400 mg/kg de peso, mediante tests específicos de comportamiento. Los resultados mostraron que los extractos hidroalcohólico y acuoso de pasiflora, tiene propiedades psicotrópicas, ansiolíticas y sedantes. Estudios en animales han encontrado que posee una compleja actividad sobre el sistema nervioso central, incluyendo depresión y estimulación en forma dependiente de la dosis. Los alcaloides derivados del harmano producen estimulación del sistema nervioso central, sin embargo, su presencia en los extractos comercializados ha sido discutida. Estudios in vitro indican que los extractos de pasiflora se unen a diferentes tipos de receptores. Según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, pruebas in vitro revelaron que 2 µg/mL o menos del extracto de Pasiflora incarnata inhiben más del 50% de la unión a los receptores del ácido γ–amino butírico, de glicina, del canal de cloro y de N-metil-D-aspartato (NMDA). Farmacología clínica En un estudio cruzado, con grupos placebo y control que involucró a 12 mujeres adultas, se comparó el efecto sedante de una dosis simple de 1200 mg de extracto de 167

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario pasiflora con una dosis simple de 10 mg de diazepam. Se produjo un pronunciado incremento de fatiga tanto con diazepam como con la planta 180 minutos después de la medicación. La medida cuantitativa de los cambios producidos en el electroencefalograma (EEG) mostró que con diazepam la fuerza de la frecuencia teta disminuyó y la de beta aumentó; y con la planta aumentó la fuerza de la frecuencia teta 120 minutos después de su administración. Se ha observado un significativo efecto ansiolítico luego de la administración oral 800 mg/kg de extracto seco de pasiflora en ratones (conteniendo a 2,6 % de flavonoides). Estos animales exhibieron una prolongación del tiempo de sueño inducido por hexobarbital, sin ver afectada su actividad locomotora. Dosificación (3): Infusiones, y otros preparados para uso oral. Posología

(3,4,7)

: Dosis diaria adultos: 4 – 8 g de hierba o de preparaciones

equivalentes. Niños de 5-12 años: Se agrega una cucharada de planta seca en una taza de agua hirviendo. Se deja reposar 5 minutos, y se administra 1 a 3 tazas por día, según la edad del niño. Efectos adversos (3): Ninguno conocido. Contraindicaciones: 

Alergia a alguno de los componentes de la planta.



Mujeres embarazadas y en período de lactancia sin supervisión médica.



Niños menores de 12 años sin supervisión médica. 168

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile



Pacientes que manejan vehículos o que operan maquinarias.

Efectos Tóxicos: No se ha determinado. Volver al temario

Interacciones (3,4): Ninguna conocida

PASIFLORA INFORMACIÓN AL PACIENTE USOS: Tratamiento de desórdenes nerviosos y de sueño. POSOLOGÍA: Dosis diaria: Adultos: 4-8 g de droga cruda o preparaciones equivalentes. Niños de 5-12 años: Se agrega una cucharada de planta seca en una taza de agua hirviendo. Se deja reposar 5 minutos, y se administra 1a 3 tazas por día, según la edad del niño. EFECTOS ADVERSOS: Ninguno conocido. PRECAUCIONES:  No administrar en personas con alergia a alguno de los componentes de la planta.  No debe ser usado durante el embarazo y en período de lactancia sin supervisión médica.  No administrar en menores de 12 años sin supervisión médica.  Puede causar somnolencia por lo que no debe administrarse en personas que manejan vehículos o que operan maquinarias.

169

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento Passiflora

Passiflora Elixir

Laboratorio Hochstetter Knop

Composición Cada comprimido contiene: Passiflora incarnata E.S............................. 25 mg Excipiente c.s.p.......................................... 250 mg Cada 100 mL contiene: Extracto Fluido de Passiflora...................... 30 mL

Cada 100 mL de solución para gotas orales contiene: Extracto hidroalcohólico de Passiflora incarnata L. (parte aérea) T.M................... Extracto de valeriana, polvo....................... Ortirelax Green Medical Pasiflora polvo............................................ Cada gragea contiene: Extracto seco de valeriana......................... Recalm Grageas Sanofi-Synthel Extracto seco de pasiflora.......................... Extracto seco de melisa.............................. Extracto seco de tilo................................... Cada mL contiene: Extracto seco de raíz de Valeriana officinalis L. (equivalente a 0.04 g de Ácidos Valerénicos Totales)....................... Extracto Seco de sumidades floridas de Harpasul NF Passiflora incarnata L. (equivalente a 0.07 Solucion Oral Para Arama g de Flavonoides Totales expresados Gotas como Vitexinas).......................................... Extracto Seco de partes aéreas de Crataegus spp. (equivalente a 0.0225 g de Flavonoides Totales expresados como Vitexina)...................................................... Cada cápsula blanda contiene: Extracto Seco de Pasiflora......................... Passedyl Nutraceutical Extracto Seco de Valeriana........................ Extracto Seco de Melisa............................. Extracto Seco de Tilo.................................. Cada comprimido contiene: Passiflora Extracto Seco............................. Harpasul Arama Melissa Extracto Seco................................ Valeriana Extracto Seco............................. Passiflora T.M.

Ximena Polanco

170

25 mg 250 mg 40 mg 120 mg 25 mg 10 mg 20 mg

50 mg

20 mg

12.5 mg 25 mg 120 mg 10 mg 20 mg 50 mg 50 mg 150 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Cañigueral S., Vila R., Wichtl M. 1998. Plantas Medicinales y Drogas Vegetales Para Infusión y Tisana. Edición Española. Editorial OEMF International. p 384387.



Bruneton .J, 1999. Pharmacognosy, Phytochemistry, Medicinal Plants. 2º Edición. Paris Lavoisier. p 331-335.



Blumenthal M. et al 1997. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Monographs), American

Botanical

Council, Austin, TX 

Blumenthal M. et al, 2000. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Expanded Monographs), American Botanical Council, Austin, TX.



European Scientific Cooperative On Phytotherapy (ESCOP). 1997. Monographs On The Medicinal Uses Of Plants Drugs.



Review of Natural Products. eFacts [online]. 2003. Available from Wolters Kluwer Health, Inc. Accessed August 8, 2003.



AltMedDex® System. Thomson Micromedex, Greenwood Village, Colorado. 2004.

171

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre Científico: Salvia officinalis L. (Escop, 1996). Familia: Labiatae (Micromedex, 2005) (=Lamiaceae). Sinonimias: sin sinonimias en literatura consultada. Nombre vulgar: salvia, salima o selima fina (Font, 1983), Ing. sage, Fr. sauge (Alonso). Descripción: subarbusto muy ramificado, caracterizado por sus hojas gris verdoso con la superficie mate, oblongas, lanceoladas (3-8 x 3-4 cm para las hojas inferiores pecioladas; hojas superiores más pequeñas y sésiles) y flores azul violáceo, netamente bilabiadas, y grupos de tres de falsos verticilos en la cima de las ramas. Todas las hojas poseen bordes denticulados, son rugosas y pubescentes por sus dos caras (Bruneton, 2001). Definición (droga vegetal): La droga está constituida por la hoja desecada, entera o fragmentada de Salvia officinalis L. (Bruneton, 2001). Composición química: derivados del ácido cafeico (3-6%): ácido rosmarínico, ácido clorogénico. Aceite esencial (1.5-3.5%): los principales constituyentes tujona (20-60%), alfa-tujona y beta- tujona, 1,8-cineol (6-16%), alcanfor (14-37%), también se incluyen cantidades de borneol, isobutil acetato, canfno, linalool, alfa- y betapineno, viridiflorol, alfa- y beta-cariofileno; Diterpenos: componentes principales ácido carnosólico (0,2-0,4%, picrosalvina), también cantidades de rosmanol, saficinolida; Flavonoides: entre otros, apigenina- y luteolina-7-glicósido, numerosas 172

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

agliconas

metoxiladas,

genkwanina-6-metileter;

Triterpenos:

el

principal

Volver al temario componente es el ácido ursólico (5%) (PDR, 1998). Usos: 

Folklóricos: la farmacopea británica la clasifica como antiséptico y astringente (BHP, 1996). Usada para Inflamaciones e infecciones de la boca y garganta como estomatitis, gingivitis y faringitis; hiperhidrosis (Escop, 1996). También como estimulante, tónica, digestiva, diurética, antiespasmódica, febrífuga, antiséptica, antisudoral, hipoglucemiante, emenagoga, (Font, 1983), para la pérdida del apetito, diarrea y en forma externa para inflamaciones de la piel (PDR, 1998). Por siglos se ha usado como un restaurador de la pérdida o decrecimiento de las funciones mentales (Eidi et al., 2006).



Apoyados por trabajos científicos: o Datos in vitro: antibacteriana y neuro-protector (ver farmacología). o Datos in vivo: mejoramiento de la memoria (ver farmacología). o Datos clínicos: hiperhidrosis (Escop, 1996) y molestias de la faringitis (Hubbert et al., 2006).

Farmacología: actividad sobre las mucosas: en un estudio reciente, doble ciego, randomizado, placebo controlado con distintas formulaciones de salvia en spray, se concluyó que la formulación al 15% (140 μL de extracto de salvia por dosis) es eficaz y segura, reduciendo las molestias de la faringitis aguda luego de dos horas de la primera administración y significativamente superior al placebo (Hubbert et al., 2006). Hiperhidrosis: En un estudio abierto sobre 80 pacientes con hiperhidrosis ideopática que fueron tratados durante cuatro semanas. Se les administró a 173

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

cuarenta pacientes 440 mg del extracto acuoso seco (correspondiente a 2,6 g de droga) y a los cuarenta restantes una infusión de 4,5 g de droga diaria. La disminución de la secreción se documento en menos del 50% siendo similar en ambos grupos estudiados aunque levemente superior en el grupo tratado con el extracto. Actividad antiinflamatoria y antiséptica de boca y garganta: el aceite esencial de salvia muestra propiedades antibacteriales y antifúngicas. Los extractos acuosos y etanólicos (50%) de S. officinalis muestra un potente efecto inhibitorio de la actividad de Porpyiromonas gingivalis. Las partes aéreas de la S. officinalis contienen diterpenos con actividad antiviral antagonista al virus estomatitis vesicular. El ácido rosamarínico contribuye a la acción antiinflamatoria (Escop, 1996); Actividad antibacteriana: En un estudio realizado sobre 100 muestras de orina, tomadas de individuos con diagnostico de infección urinaria, se demostró actividad antimicrobiana para la S. officinalis. Entre los patógenos analizados se encontró una de inhibición del 96% contra E. coli, 100% contra Klebsiella pneumonia, sobre 83% contra

Proteus

mirabilis,

75%

contra

Morganella

morganii,

100%

contra

Enterobacter aerogenes, y 100% contra Klebsiella oxytoca. No hubo actividad antimicrobiana sobre Pseudomonas aeruginosa (Pereira et al., 2005). Actividad neuro-protectora: Se ha demostrado efecto neuro-protector para el ácido rosmarínico y para el extracto estandarizado hidroalcohólico seco de S. officinalis (conteniendo 9.9% ácido rosmárico) contra el inductor de enfermedad de Alzheimer peptido beta amieloide (PBA), ambos reducen el número de eventos inducidos por PBA, que incluyen formación de especies radicalarios del oxigeno, peroxidación lipidica, fragmentación del DNA, activación de caspasas-3 e hiperfosforilización de proteína tau, es más inhibe la MAP kinasa p-p38 pero no la activación de beta GSK-3 (Iuvone et al., 2006). Actividad sobre la memoria: estudios recientes indican que el extracto etanólico de salvia potencia la retención de memoria en ratas y que 174

Volver al temario

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

interaccionaría con el sistema colinergico, muscarínico y nicotínico sistemas que están involucrados con los procesos de la retención de la memoria (Eidi et al., 2006). Dosificación: 1-4 g de droga cruda para infusión; extracto, proporción 1:1 (g/mL) en alcohol al 45%; soluciones para gárgaras, 2.5g / 100 mL de agua (Micromedex, Volver al temario 2005). Posología: infusión tres veces al día; extracto 1-4 mL tres veces al día (Micromedex, 2005). Efectos adversos: en el tratamiento con extracto de S. officinalis en spray se han visto efectos adversos menores como sequedad de la garganta y ardor de baja intensidad (Gubert et al, 2006), también se ha visto que podría causar en algunos casos irritación de la piel de carácter moderado (Micromedex, 2005). Contraindicaciones: 

No administrar durante embarazo, ya que el aceite esencial contiene altas proporciones de alfa y beta tujona, del cual se conoce su efecto abortivo y emenagogo (Micromedex, 2005)



No administrar durante lactancia (Alonso, 1998)



No administrar en niños (Alonso, 1998)

Interacciones: 

Terapias hipoglicemiantes: algunos estudios con Salvia han demostrado efecto hipoglicemiante en conejos (Micromedex, 2005). 175

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile



Terapias con anticonvulsivantes; Se han reportado casos de actividad convulsivante con el aceite de salvia. (Micromedex, 2005)



Barbitúricos y benzodiazepinas: la salvia puede potenciar su efecto (Micromedex, 2005).

Efectos tóxicos: palpitaciones, taquicardia, vértigo, convulsiones de tipo epiléptico han ocurrido después de la administración de una sobredosis del extracto etanólico o del aceite esencial (correspondiente a más de 15 mg de hojas de S. officinalis) (PDR, Volver al temario 1998). Precauciones: no se debe emplear el extracto de la planta por largos periodos (Micromedex, 2005). Conservación y almacenamiento adecuado: las hojas deben ser almacenadas en contenedores herméticos protegidas de la luz y la humedad. El extracto puede ser almacenado durante dos años (PDR, 1998).

176

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Información al Paciente Salvia, Salvia officinalis Usos: inflamaciones e infecciones de la boca y garganta como estomatitis, gingivitis y faringitis; hiperhidrosis Posología: infusión tres veces al día; extracto 1-4 mL tres veces al día Efectos adversos: en el tratamiento con extracto de S. officinalis en spray se han visto efectos adversos menores como sequedad de la garganta y ardor de baja intensidad. También se ha visto que podría causar en algunos casos irritación de la piel de carácter moderado. Contraindicaciones:  Embarazo  Lactancia  Niños. Interacciones:  Hipoglicemiantes.  Anticonvulsivantes.  Barbitúricos y benzodiazepinas. Precauciones: no se debe emplear el extracto de la planta por largos periodos.

177

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento

Clasificación

Laboratorio

Gea Kol-on

Asociación cápsulas

Gea

Asociación comprimidos

Knop

Hepaboldin

Asociación jarabe

Knop

Eciclean Aceite Lubricante

Asociación Aceite

Biotoscana

Matico Compuesto T.M. Knop

178

Composición Manzanilla....................... 52 mg Salvia............................... 63 mg Llantén............................. 30 mg Quinchimalin.................... 39 mg Bailahué.......................... 30 mg Matico TM........................ 37,5 mg Caléndula TM.................. 37,5 mg Salvia TM........................ 37,5 mg Platero TM....................... 37,5 mg Excipientes csp............... 300 mg Cada 1 mL Platero 0,0595 mL Sen 0,0595 mL Linaza semillas 0,0595 mL Trique 0,0595 mL Boldo 0,0595 mL Anis semilla 0,0595 mL Menta piperita 0,0595 mL Hinojo semillas 0,0595 mL Salvia 0,0595 mL Manzanilla 0,0595 mL Paico 0,0595 mL Ruda 0,0595 mL Ajenjo 0,0595 mL Palpi 0,0595 mL Millefolio 0,0595 mL Cedron 0,0595 mL Culen 0,0595 mL Nogal 0,0595 mL Valeriana raiz 0,0595 mL Zarzamora 0,0595 mL Salvia Manzanilla

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Fitomedicamento

Te Knop Nº 13

Clasificación

Asociación te para infusión

Laboratorio

Knop

179

Composición Cada 100 g: Tilo flor............................. Hinojo hierba................... Salvia............................... Borraja............................. Palto hojas....................... Malva comun................... Sauco, flores................... Quillay, corteza................ Vira vira........................... Tusilago........................... Pingo-pingo..................... Chamico..........................

8g 12 g 8g 12 g 8g 8g 8g 4g 12 g 4g 12 g 4g

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso J. Tratado de fitomedicina Bases Clínicas y Farmacológicas. Editorial ISIS, 1998, p 864-868.



BHP, British Herbal Pharmacopeia. 4a Edición 1996, p 164-165.



Bruneton J. Farmacognosia Fotoquímica de Plantas Medicinales, 2a Edición, Editorial Arancibia, 2001, p 534-537.



Eidi M., Eidi A., Bahar M., Effects of Salvia officinalis L. (sage) leaves on memory retention and its interaction with the cholinergic system in rats. Nutrition. 2006 Mar; 22(3): 321-326.



ESCOP, European Scientific Cooperative on Phytotherapy, Monographs on the Medicinal Uses of Plant Drugs. 1996.



Hubbert M., Sievers H., Lehnfeld R., Kehrl W., Efficacy and tolerability of a spray with Salvia officinalis in the treatment of acute pharyngitis - a randomised, double-blind, placebo-controlled study with adaptive design and interim análisis. Eur J Med Res. 2006 Jan 31; 11(1): 20-26.



Iuvone T., De Filippis D., Esposito G., D'Amico A., Izzo A.A., The spice sage and its active ingredient rosmarinic acid protect PC12 cells from amyloid{beta} peptide-induced neurotoxicity. J Pharmacol Exp Ther. 2006 Jun; 317(3): 1143-1149.



MICROMEDEX, AltMedDex RPS Herbal Medicines: A guide for Health-Care Professionals: SAGE, 2005.



PDR, PRD for Herbal Medicine 1a Edición, 1998, p 1113-1115.



Pereira R.S., Sumita T.C., Furlan M.R., Jorge A.O., Ueno M., Antibacterial activity of essential oils on microorganisms isolated from urinary tract infection. Rev Saude Publica. 2004 Apr; 38(2): 326-328. 180

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile



Font P., Plantas medicinales, El Dioscorides renovado. Editorial Labor S.A. España, 1983, p 677-680.

181

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre Científico: Sambucus nigra L. (OMS, 2002). Familia: Caprifoliaceae (OMS, 2002). Sinonimias: Sambucus arborescens Gilib., Sambucus medullina Gilib., Sambucus vulgaris Lam. (OMS, 2002). Nombre vulgar: flor de sambuco, flor de sayugo, flor de sauco, Pt. flor de sambuguiero, It. sambuco fiori, De. fliedertee (Cañigueral, 1998), Ing. black elder, black-berried alder, boor tree, european alder (PDR, 1998). Descripción: arbusto de hasta 6 metros altura con hojas grandes y pinnadas. Flores blancas en inflorescencias corimbosas. Ramas con médula blanca y laxa. Frutos maduros negros, con zumo violáceo oscuro (Cañigueral, 1998). Definición (droga vegetal): flores secas de Sambucus nigra L. (OMS, 2005). Composición química: flavonoides (sobre 3%): los principales componentes son la rutina, isoquercetrina, hiperósidos, astragalina, nicotoflorina; Aceite esencial (0.030.14%): una amplia cantidad de ácidos grasos libres incluido entre otros el ácido palmítico (38%); Derivados del ácido cafeico(3%): ácido clorogénico (PDR, 1998).

182

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Usos: 

Folklóricos: es utilizado como diaforético en el tratamiento de fiebre y enfriamiento, y como expectorante para el tratamiento de inflamaciones en el tracto respiratorio superior. Tratamiento sintomático del resfrío común, conjuntivitis, constipación, diabetes, diarrea, piel seca, dolor de cabeza y reumatismo (OMS, 2002). En loción y compresas en manchas del rostro en embarazadas, en gárgaras para inflamaciones de las encías (Font, 1983), también es usado ocasionalmente para estimular la producción de leche en nodrizas, en forma externa como antiinflamatorio (PDR, 1998).



Apoyados por trabajos científicos: o Datos in vitro: antiinflamatorio (ver farmacología) o Datos in vivo: antiinflamatorio (ver farmacología) o Datos clínicos: tratamiento de la Influenza (Zakay-Rones et al, 2004).

Farmacología: se investigó la eficacia y seguridad del sauco en un estudio randomizado, doble ciego, placebo controlado, en dieciséis pacientes (entre 18-45 años) con influenza tipo A y B que hubiesen presentado los síntomas de la infección por un tiempo de 48 horas o menos. Se administró 15 mL de extracto de sauco o placebo cuatro veces al día durante cinco días. El extracto demostró ser eficiente y seguro en el tratamiento de la influenza. Los autores indican que es necesario confirmar estos resultados con estudios más largos (Zakay-Rones et al, 2004). Efecto antiinflamatorio: el extracto etanólico al 80% de la flor de sauco, mostró tener actividad antiinflamatoria moderada en ratas. El extracto inhibió en un 27% la formación de edema en la pata del animal inducida por carragenina, al ser administrado 1 hora antes que ésta, por vía intragástrica (100 mg/kg de peso). La 183

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

droga utilizada como control fue indometacina (5 mg/ kg de peso), la que inhibió la formación del edema en un 45 %. La administración de la fracción no saponificable Volver al temario (sin saponinas) de las flores de sauco en ratón (0,5mL por animal), incrementó moderadamente la fagocitosis. El extracto de droga en metanol al 100% inhibió, in vitro, la biosíntesis de citoquinas involucradas en el proceso de inflamación (interleuquina-1α, interleuquina-1β y factor necrótico tumoral alfa), al ser administrado en dosis de 30 g/mL en células mononucleares periféricas humanas (OMS, 2002). Se demostró la habilidad del extracto de flores de sauco para inhibir la actividad

proinflamatoria

actinomycetemcomitans

de los

Porphyromonas principales

gingivalis

patógenos

y

Actinobacillus

involucrados

en

las

enfermedades periodontales (Harokopakis et al., 2006). Actividad diaforética: la droga mostró incrementar la respuesta de las glándulas sudoríparas al ser estimuladas con calor incrementando la diaforesis en sujetos sanos. Otros: la administración intragástrica de la infusión de las flores de sauco (20 mg/kg de peso) o del extracto de la droga, rico en potasio y flavonoides, mostró tener efecto diurético en ratas, mayor que el observado luego de la administración de teofilina (5 mg/kg de peso) (OMS, 2002). Se ha demostrado la actividad antiviral del extracto de sauco sobre virus de inmunodeficiencia felina (FIV), virus que afecta a los gatos domésticos, virus que comparte numerosas similitudes biológicas y patógenas con el virus de inmunodeficiencia humana (AIDS) (Manganelli et al., 2006). Dosificación: droga cruda; extractos, proporción 1:1 (g/mL) en alcohol al 25%; tinturas, proporción 1:5 en etanol al 25% de etanol (OMS, 2002); infusión, 3-5 g de droga dejando reposar por 5 minutos (PDR, 1998).

184

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Posología: infusión, tomar la infusión caliente, tres veces al día (OMS, 2002); extracto, 2-4 mL tres veces al día (Micromedex, 2005); tintura, 10-25 mL (OMS, 2002). Efectos adversos: el uso excesivo de S. nigra podría provocar hipokalemia debido Volver al temario al efecto diurético reportado (Micromedex, 2005). Contraindicaciones: 

No administrar durante embarazo o lactancia sin supervisión médica (OMS, 2002).



No administrar en niños sin supervisión médica (OMS, 2002).

Interacciones: sin datos de interacción en la bibliografía consultada. Efectos tóxicos: no se ha observado toxicidad luego de la administración oral y tópica de extractos de flores de sauco.

Han ocurrido envenenamientos con

especies de sauco. Las raíces tallos y hojas y en menor grado las flores y frutos verdes contienen glucósidos cianogénicos que causan nauseas, vómitos y diarrea. Las flores y frutos maduros no provocarían daños (Micromedex, 2005). Conservación y almacenamiento adecuado: almacenar en un contenedor herméticamente cerrado protegido de la luz (OMS, 2002).

185

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Información al Paciente Sauco, Sambucus nigra Usos: tratamiento de la fiebre producida por la influenza Posología: infusión, tomar la infusión caliente, tres veces al día; extracto, 2-4 mL tres veces al día; tintura, 10-25 mL. Efectos Adversos: el uso excesivo de S. nigra podría provocar hipokalemia debido al efecto diurético reportado. Contraindicaciones:  Embarazo sin supervisión médica.  Lactancia sin supervisión médica.  Niños sin supervisión médica

186

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento

Clasificación

Laboratorio

Gea Grip

Asociación cápsulas

Gea

Asociación

Gea

Asociación cápsulas

Gea

Gea Pectoral

Gea Ko-Lon

Gea Invierno

Gea

Tomillo y miel infantil

Asociación jarabe

Gea

Fitomedicamento Pulmosina

Clasificación Asociación

Laboratorio Labomed

187

Composición Sauco Salvia Llantén Quinchamali Manzanilla Matico Bailahuen Sauco Altea Tilo Tusílago Eucaliptus Sauco Manzanilla Llantén Quinchamali Salvia Matico Bailahuen Sauco.............................. 50% Tilo................................... 50% Cada 100 mL contiene: Miel.................................. 8400 mg Propoleo.......................... 800 mg Tilo................................... 184 mg Tomillo............................. 260 mg Sauco.............................. 104 mg

Composición Cada 100mL:

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

jarabe

Te Knop Nº 13

Asociación te para infusión

Knop

188

E.F. de Flores Pectorales (Tilo, Altea, Sauco, Tusílago, Eucaliptus)....... E.F. de Palto.................... E.F. de Eucalipto............. E. Bálsamo de Tolú......... Miel.................................. Cada 100 g: Tilo flor............................. Hinojo hierba................... Salvia............................... Borraja............................. Palto hojas....................... Malva comun................... Sauco, flores................... Quillay, corteza................ Vira vira...........................

2g 1g 1g 0,5 g 5g 8g 12 g 8g 12 g 8g 8g 8g 4g 12 g

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Té de Violetas Compuesto

Asociación para infusión

Hochstetter

Fitomedicamentos:

189

Tusilago........................... Pingo-pingo..................... Chamico.......................... Sauco.............................. Violeta, flores.................. Borraja............................. Eucaliptus........................ Malva............................... Tilo................................... Tusílago...........................

4g 12 g 4g 20 g 10 g 20 g 5g 5g 20 g 20 g

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso J., Tratado de fitomedicina Bases Clínicas y Farmacológicas. Editorial ISIS, 1998, p 884-888.



Cañigueral S., Plantas Medicinales y Drogas Vegetales Para

Infusión y

Tisana. Edición Española. Editorial OEMF International. 1998, p 473-475. 

Font P., Plantas medicinales, El Dioscorides renovado. Editorial Labor S.A. España, 1983, p 752-755.



Harokopakis E., Albzreh M.H., Haase E.M., Scannapieco F.A., Hajishengallis G., Inhibition of proinflammatory activities of major periodontal pathogens by aqueous extracts from elder flower (Sambucus nigra). J Periodontol. 2006 Feb; 77(2): 271-279.



MICROMEDEX, AltMedDex RPS Herbal Medicines: A guide for Health-Care Professionals: ELDER, 2005.



OMS, World Health Organization, WHO Monographs on Selected Medicinal Plants, volume 1 Geneva. 2002, p 269-275.



PDR, PRD for Herbal Medicine 1a Edición, 1998, p 1116-1117.



Uncini Manganelli R.E., Zaccaro L., Tomei P.E., Antiviral activity in vitro of Urtica dioica L., Parietaria diffusa M. et K. and Sambucus nigra L.”, J Ethnopharmacol. 2005 Apr 26; 98(3): 323-327.



Zakay-Rones Z., Thom E., Wollan T., Wadstein J., Randomized study of the efficacy and safety of oral elderberry extract in the treatment of influenza A and B virus infections. J Int Med Res. 2004 Mar-Apr; 32(2): 132-140.

190

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre Científico: Serenoa repents (Bartr.) Small. Familia: Arecaceae. Sinonimias:

Sabal

serrulata

(Michaux)

Nuttall

ex

Schultes, Serenoa serrulata Roem. Et Schult., Corypha repents Bartr. Nombre vulgar: Saw palmetto, palmito salvaje, palmera de Florida, palmito aserrado, dwarf palmetto, fan palm, sabal, serenoa. Descripción

(1)

: Palmera que mide 1 a 3 metros de altura, con hojas de color verde

azuladas que se caracterizan por tener un pecíolo afilado, numerosas divisiones y aproximadamente 75 cm de longitud. Las flores están reunidas en espata aplanadas. Los frutos (drupas) son redondeados, de color púrpura oscuro (cuando están maduros) y ásperos al tacto. Originario del sudoeste de Estados Unidos, desde Carolina del sur hasta Florida. Definición (Droga Vegetal): Fruto maduro seco de Serenoa repents (Bartr.) Small. Composición química

(2-5)

: Los constituyentes más importantes de la droga son

ácidos grasos libres (ácido oleico, láurico, mirístico, palmítico, linolénico, capóico, caprílico, capricho, palmitico, esteárico, linoléico) y sus correspondientes etilesteres, esteroles (ß-sitosterol, estigmasterol, daucosterol) y lípidos (triglicéridos). Además contiene carbohidratos (manitol, galactosa, arabinosa, entre otras), flavonoides, taninos, y aceite volátil.

191

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Usos (2-6): 

Apoyados por Datos Clínicos: Tratamiento de síntomas del tracto urinario inferior, tales como, nocturia, poliuria y retención urinaria secundarios a hiperplasia prostática benigna (estadios I y II), en casos donde el diagnóstico de cáncer de próstata resulta negativo.



Descrito en Farmacopeas y Sistemas tradicionales de Medicina: Diurético. Tratamiento para el aumento del tamaño de la próstata.



Folklóricos: Como afrodisíaco, sedativo y tónico nutricional. Tratamiento de bronquitis, cistitis, dismenorreas y dolor de garganta producido por el resfrío común.

Farmacología (2,3,6): Farmacología experimental En estudios realizados en animales y tejidos, los extractos hexánico y etanólico del fruto de saw palmetto han mostrado tener actividad antiandrogénica, mediante la inhibición

de

la

5α–reductasa,

enzima

que

convierte

la

testosterona

en

dihidrotestosterona. Esta última es 5 veces más potente que la testosterona. La fracción saponificable asilada del extracto etanólico, constituida principalmente de ácidos láurico, oleico, mirístico y palmítico, mostró ser la responsable de este efecto, siendo el ácido láurico el más activo de los ácidos grasos. Farmacología clínica Once estudios doble ciego, con grupos placebo y control, midieron los efectos del extracto de las constituyentes lipídicos de la droga, en el tratamiento de los síntomas asociados a hiperplasia prostática benigna. El número de pacientes en cada estudio 192

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

varió entre 22 y 205 y la dosis administrada fue de 160 mg dos veces al día, por 1 a 3 meses. Con excepción de un estudio, todos los resultados mostraron que el extracto Volver al temario lípido-esterólico de saw palmetto es significativamente más efectivo que el placebo en el tratamiento sintomático de la hiperplasia prostática benigna leve a moderada (poliuria, nocturia, disuria, y urgencia e imposibilidad de micción). Otros estudios demostraron estos extractos también incrementan el flujo urinario y disminuyen el volumen residual de orina. Dosificación

(2,3)

: Droga cruda, extractos lípidos esteroidales (n-hexano o etanol)

conteniendo 70-95% de ácidos grasos libres correspondientes a esteroles. Posología

(2,4,5)

: Dosis diaria: 1 - 2 g de droga o 320 mg del extracto de los

constituyentes

lipofílicos (*) (como dosis simple, o 160 mg dos veces al día) o

preparaciones equivalentes. (*) Extraídos con hexano o etanol 90% (v/v) Efectos adversos Ocasionalmente

(2,4,5)

: Es bien tolerado en tratamientos a largo y corto plazo.

podría

producir

náuseas,

diarrea

y

otras

complicaciones

gastrointestinales menores. Contraindicaciones (2): 

Alergia a los componentes de la planta.



Debido a su efecto sobre el metabolismo de andrógenos y estrógenos, su uso está contraindicado en embarazo, lactancia y niños menores de 12 años.

Efectos Tóxicos (1): Los estudios clínicos han demostrado que saw palmetto es bien tolerado en humanos. 193

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Interacciones (6): Warfarina: El uso concomitante con warfarina podría incrementar el riesgo de sangramiento, posiblemente por inhibición de la ciclooxigenasa por parte de saw Volver al temario palmetto. Manejo: se debe monitorear el INR, y signos y síntomas de sangramiento excesivo.

SAW PALMETTO INFORMACIÓN AL PACIENTE USOS: Tratamiento de síntomas del tracto urinario inferior secundarios a hiperplasia prostática benigna (nocturia, poliuria, retención urinaria), en casos donde el diagnóstico de cáncer de próstata resulta negativo. POSOLOGÍA: 1-2 g de droga cruda o 320 mg del extracto de lípidos esteroidales, dividido en una o dos dosis. EFECTOS ADVERSOS: Podría producir náuseas, diarrea y otras complicaciones gastrointestinales menores. PRECAUCIONES:  No administrar en personas con alergia a los componentes de la planta.  Debido a su efecto sobre el metabolismo de andrógenos y estrógenos, su uso está contraindicado en embarazo, lactancia y niños menores de 12 años. ADVERTENCIA: Saw palmetto alivia los síntomas asociados a la hiperplasia prostática benigna, pero no reduce el tamaño de la próstata. Si los síntomas empeoran, no mejoran, o hay retención urinaria aguda, o sangre en la orina, se debe acudir al médico.

194

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos:

Fitomedicamento Prostamed

Prostafort® Knop

Laboratorio Arama

Knop

Saw palmeto

Green Medical

Senior plus

Green Medical

Serpens

Señor ultra

Tecnofarma

Green Medical

Composición Cada cápsula blanda contiene: Serenoa repens (Saw Palmetto) (8595%) (equivalente a no menos de 136 mg de Acidos Grasos)......................... Cada cápsula contiene: Extracto Estandarizado de Serenoa repens (equivalente a no menos de 272 mg/cáp. de ac. grasos)........................ Extracto oleoso de frutos de Serenoa repents (equivalente a 85-95 % de ácidos grasos)..................................... Extracto de bayas de saw palmeto Cada cápsula contiene: Serenoa repens, extracto................................... Serenoa repents (equivalente a 85-95 % de ácidos grasos)............................ Aceite de semilla de cucúrbita pepo (pepa de calabaza, equivalente a 8595 % de ácidos grasos)......................

195

160 mg

320 mg 160 mg 160 mg 160 mg 170 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso, J. 1998. Tratado de Fitomedicina. Edit ISIS. p 780-783.



World Health Organization, 1999. WHO Monographs on Selected Medicinal Plants, Vol 2, Geneva. p 285-299.



Bruneton .J, 1999. Pharmacognosy, Phytochemistry, Medicinal Plants. 2º Edición. Paris Lavoisier. p 162-164.



Blumenthal M. et al 1997. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Monographs), American Botanical Council, Austin, TX



Blumenthal M. et al, 2000. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Expanded Monographs), American Botanical Council, Austin, TX.



AltMedDex® System. Thomson Micromedex, Greenwood Village, Colorado. 2004.

196

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre científico: Cassia senna L. (Cañigueral, 1998). Familia: Fabaceae (=Leguminosae) (OMS, 1999). Sinonimias: Cassia acutifolia Delile (Cañigueral, 1998). Nota: Se reconocen dos especies distintas Cassia acutifolia Delie y Cassia angustifolia Vahl que dan a origen al Sen de Alejandría y el al Sen de Tinnevelly, respectivamente (Cañigueral). La OMS reconoce estas dos especies como una sóla. Nombre vulgar: sen de Alejandría, senna (Cañigueral, 1998), Ing. Alexandrian senna (PDR, 1998). // La Cassia angustifolia se conoce con el nombre vulgar de sen de la India, sen de Tinnevelly (Cañigueral). Descripción: los senes son subarbustos con hojas compuestas paripinnadas. Las flores tetracíclicas pentámeras, zigomorfas, poseen un cáliz quincuncial, corola de pétalos amarillos veteados en marrón con prefloración imbricada ascendente, un androceo parcialmente estaminoidal. El fruto es una vaina aplastada, apergaminada, dehiscente, con 6 a 8 semillas. Las dos especies son originarias de regiones desérticas. Las drogas presentan morfología muy semejante. Los foliolos del sen de Tinnevelly, son lanceolados y agudos (20-50 mm x 7-20 mm), ligeramente asimétricos en la base, las dos caras lisas, llevan un pequeño número de pelos cortos. Los foliolos del sen de Alejandría son lanceolados (15-40 mm x 5-15 mm), asimétricos en la base mucronados (terminados bruscamente en punta corta). Las dos caras son finamente pubescentes. La vaina del sen de Alejandría es aplastada, reniforme, más bien arqueada, bastante ancha (40-50 mm x 20 mm o más) y con un tegumento 197

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario prominente reticulado. La vaina del sen de Tinnevelly es más alargada (35-60 mm x 14-18 mm) y su tegumento presenta un retículo discontinuo de surcos transversales y sinuosos (Bruneton, 2001). Definición (droga vegetal): hojas secas y frutos maduros secos de Cassia senna (Escop, 1997). Composición química: derivados antracénicos (en las hojas 2,5-3,5%, en el fruto 3,4%): los principales compuestos son los senósidos A, A1 y B, también posee senósidos C y D. Derivados naftaleno: glucósido 6-hidroximusina (PDR, 1998). La droga seca contiene no menos de 3,4 % glucósidos hidroxiantracénicos, calculados como senósidos B (Escop, 1997). Usos: 

Folklóricos: laxante (BHP, 1996), expectorante, carminativo. Tratamiento de gonorrea, problemas en la piel, dispepsia, fiebre, hemorroides, disentería (OMS, 1999).



Apoyados por trabajos científicos: o Datos in vitro: laxante (ver Farmacología). o Datos in vivo: laxante (ver Farmacología). o Datos clínicos: Estudios en humanos han demostrado el efecto laxante de los senosidos, los cuales estimulan la actividad motora del colon, acción que ocurre entre 6 a 12 después de la administración oral (Frexinos et al., 1989). En un estudio realizado en 28 voluntarios sanos a los cuales se les indujo constipación por loperamida, el sen demostró 198

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario ser mas eficaz en la reducción del tiempo de transito intestinal que el uso de fibras o sen mas fibras (Ewe et al., 1993). Farmacología: actividad laxante: se piensa que los glucósidos hidroxiantracénicos son absorbidos desde el tracto gastrointestinal, las agliconas producidas durante el metabolismo y liberadas dentro del colon serían la responsables de estimular e incrementar la peristalsis. Por otra parte también se ha sugerido que la acción laxante del sen se debe a la acción de la flora intestinal sobre el metabolismo de sus componentes. Usando flora intestinal humana se encontró que el senósido A es reducido a 8-glucosil-reinantrona, reinantrona hidrolizada y óxidos de senidinas. Se cree que la reinantrona es responsable de promover el peristaltismo en el colon. Estudios en ratas indican que los senósidos A y B y sus metabolitos senidinas A y B serían responsables de aumentar el transporte del colon. En otros estudios se plantea que el efecto laxante estaría mediado por prostaglandinas, donde la reína mediaría la producción y biosíntesis de prostaglandinas (Micromedex, 2005). Dosificación: droga cruda; infusiones, adicionar de 0,5 a 2 g de droga en agua caliente (no hirviendo) y dejar reposar por 10 minutos. Extractos líquidos o secos estandarizados (OMS, 1999). Posología: dosis media diaria: 1-2 g de droga (hojas o frutos) antes de acostarse. Adultos y niños sobre 10 años: dosis estandarizada entre 10 y 30 mg de senósidos (calculado como senósido B) antes de acostarse (OMS, 1999). Efectos adversos: el sen puede causar molestias abdominales, como cólicos. El abuso de sen a largo plazo puede provocar alteraciones electrolíticas (hipokalemia, hipocalcemia), acidosis metabólica o alcalosis, síndrome de mala absorción, 199

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

pérdida de peso, albuminuria, hematuria, debilidad (Micromedex, 2005).

200

e hipotensión ortostática

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Contraindicaciones: 

Dolor abdominal (Micromedex, 2005).



Náuseas, vómitos o estados deshidratación (Micromedex, 2005).



Apendicitis o dolor abdominal de origen desconocido (Micromedex, 2005).



Enfermedades inflamatorias del colon (enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa) (Micromedex, 2005).



Niños menores de 10 años de edad (OMS, 1999).



No es recomendado su uso durante la lactancia. Pequeñas cantidades de metabolitos activos han sido encontrados en leche materna aunque no se describen efectos laxantes en lactantes (OMS, 1999).

Interacciones: 

Drogas administradas oralmente: la disminución del tiempo de tránsito intestinal puede reducir su absorción (OMS, 1999).



Glucósidos cardíacos: la pérdida de potasio puede incrementar el efecto de glucósidos cardiotónicos (ejemplo digital, estrofanto) (OMS, 1999).



Diuréticos depletores de potasio: el uso simultáneo con medicamentos hipokalémicos como diuréticos tiazídicos y corticoides pueden favorecer el desbalance electrolítico (OMS, 1999).



Antiarrítmicos (ejemplo quinidina): la pérdida de potasio puede incrementar su efecto y modificar el ritmo sinusal (OMS, 1999).

201

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Efectos tóxicos: el uso prolongado o una sobredosis de sen pueden ocasionar diarrea con una excesiva pérdida de potasio, albuminuria y hematuria. La deficiencia de potasio puede favorecer desórdenes cardíacos y debilidad muscular especialmente en pacientes que estén en tratamiento con glucósidos cardíacos, diuréticos o corticoides. El uso excesivo esta relacionado con el desarrollo de colon atónico no funcional (Micromedex, 2005). Precauciones: 

No debe emplearse por un periodo superior a dos semanas sin indicación médica (Micromedex, 2005).



Durante el embarazo su uso debe ser limitado sólo cuando el cambio de la dieta o el uso de fibras laxantes no son efectivas (OMS, 1999).



Se debe utilizar la mínima dosis efectiva la que se ajusta individualmente. (OMS, 1999).

Conservación y almacenamiento adecuado: almacenar herméticamente en un contenedor alejado de la luz y la humedad (OMS, 1999).

202

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Información al Paciente Sen de Alejandría, Cassia Senna

Usos: tratamiento a corto plazo de la constipación ocasional. Posología: dosis media diaria: 1-2 g de droga (hojas o frutos) antes de acostarse. Adultos y niños sobre 10 años: dosis estandarizada entre 10 y 30 mg de senósidos (calculado como senósido B) antes de acostarse. Efectos Adversos: el sen puede causar molestias abdominales, como cólicos. El abuso de sen a largo plazo puede provocar alteraciones electrolíticas (hipokalemia, hipocalcemia), acidosis metabólica o alcalosis, síndrome de mala absorción, pérdida de peso, albuminuria, hematuria, debilidad e hipotensión ortostática. Contraindicaciones:  Dolor abdominal.  Náuseas, vómitos o estados deshidratación.  Apendicitis o dolor abdominal de origen desconocido.  Enfermedades inflamatorias del colon (enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa).  Niños menores de 10 años de edad.  Lactancia. Interacciones:  Drogas administradas oralmente.  Glucósidos cardíacos ejemplo digitalis, estrofantus.  Diuréticos.  Antiarrítmicos (ejemplo, quinidina). Precauciones:  No debe emplearse por un periodo superior a dos semanas sin indicación médica.  Durante el embarazo su uso debe ser limitado solo cuando el cambio de la dieta o el uso de fibras laxantes no son efectivas.  Se debe utilizar la mínima dosis efectiva la que se ajusta individualmente.

203

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento Gea Lax

Clasificación

Laboratorio

Asociación

Gea

Té de Buchú Compuesto Asociación Té para infusión

Hochstetter

Té de Alejandria Compuesto

Asociación Té para infusión

Hochstetter

Té de Altea Compuesto

Asociación Té para infusión

Hochstetter

Asociación Té para infusión

Hochstetter

Té de Sen Compuesto

Asociación Té para infusión

Hochstetter

Fitomedicamento Mielax® Jarabe

Clasificación Asociación

Laboratorio Valma

Té de Frángula Compuesta

204

Composición Hojas de Cassia angustifolia...................... 300 mg Sen.................................. 15 g Buchú.............................. 5 g Alcaravea........................ 5 g Bailahuén........................ 15 g Hinojo.............................. 15 g Menta.............................. 15 g Quinchamalí.................... 15 g Uva ursi........................... 10 g Valeriana......................... 5 g Sen.................................. 15 g Frangula.......................... 15 g Manzanilla....................... 15 g Trique.............................. 15 g Poleo............................... 20 g Alejandría........................ 15 g Ruibarbo.......................... 5 g Sen, folículos................... 10 g Ortiga............................... 30 g Hierba del Platero............ 30 g Raíz de Altea................... 10 g Flores de Tilo................... 20 g Sen, folículos................... 25 g Corteza de Frángula........ 10 g Menta piperita.................. 10 g Hinojo, semillas............... 20 g Escaramujo..................... 10 g Corontillo......................... 10 g Quinchamalí.................... 15 g Sen.................................. 40 g Corontillo......................... 40 g Frángula.......................... 20 g Composición Extracto de Hojas de sen (equivalente a 0.5 g de Senósidos)...................... 7 g

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Té Laxante

Cassia angustifolia

Asociación Te para infusión

Valma

Monofármaco cápsula

Gea

205

Miel de Abejas................. Hojas de Sen................... Hojas de Alejandría......... Fruto Rosa Mosqueta...... Hojas de Boldo................ Hojas de Baylahuén........ Hojas de Menta Piperita.. Cassia angustifolia (equivalente a no menos de 12.5 mg de senósido B).....................................

85,8 g 0,26 g 0,25 g 0,25 g 0,08 g 0,08 g 0,08 g

500,0 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

BHP, British Herbal Pharmacopeia. 4a Edición 1996, p 168.



Bruneton J., Farmacognosia Fitoquímica de Plantas Medicinales. 2 a Edición, Editorial Arancibia, 2001, p 423-426.



Cañigueral S., Plantas Medicinales y Drogas Vegetales Para

Infusión y

Tisana. Edición Española. Editorial OEMF International. 1998, p 490-494. 

ESCOP, European Scientific Cooperative on Phytotherapy, Monographs on the Medicinal Uses of Plant Drugs, 1997.



Ewe K., Ueberschaer B., Press AG., Influence of senna, fibre, and fibre + senna on colonic transit in loperamide-induced constipation. Pharmacology. 1993 Oct; 47 Suppl 1: 242-248.



Frexinos J., Staumont G., Fioramonti J., Bueno L., Effects of sennosides on colonic myoelectrical activity in man. Dig Dis Sci. 1989 Feb; 34(2): 214-219.



MICROMEDEX, AltMedDex RPS Herbal Medicines: A guide for Health-Care Professionals: SENNA, 2005.



OMS, World Health Organization, WHO Monographs on Selected Medicinal Plants. volume 1 Geneva. 1999, p 241-249.



PDR, “PRD for Herbal Medicine” 1a Edición, 1998, p 722-724.

206

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre científico: Tilia cordata Mill. (BPH, 1996). Familia: Tiliaceae (BPH, 1996). Sinonimias: la especie Tillia cordata Mill se conoce como tilo de hoja pequeña; también se utilizan otras dos especies aceptadas como drogas válidas Tillia platyphylos Scop, y el hibrido T. x vulgaris Heyne (Cañigueral, 1998). Nombre vulgar: flor de tilo, tilia, tillo (Font, 1983), It. tiglio, Pt. Tília, Ing. lime tree flower (Cañigueral), lime, linden, linn flowers (PDR, 1998). Descripción: el tilo es un árbol que alcanza los 30 m de altura. Las hojas son acorazonadas, de margen aserrado y prácticamente glabras, con pelos de color pardo sólo en el envés, localizados en los puntos de ramificaciones de los nervios (en T. platiphyllos los pelos son blancos). Las flores son perfumadas, de color amarillo verdoso, constituidas por 5 pétalos, numerosos estambres y un ovario bastante grande y peloso. Se reúnen en grupos de 5 a 10, (2 a 5 en T. platypyllos) formando inflorescencias corimbosas cuyo pedúnculo está parcialmente soldado a una ancha bráctea (Cañigueral, 1998). Definición (droga vegetal): flores enteras secas de Tilia cordata Mill o una mezcla de T. platyphylos y/o T. x vulgaris (BPH, 1996).

207

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Composición química: aproximadamente un 10 % de un mucilago de composición muy compleja, constituidos sobre todo por arabinogalactanos. Alrededor de un 2 % de taninos. Leucoantocianidinas. Ácido cafeico, ácido p-cumárico, y ácido clorogénico. Flavonoides (algo más de 1%), princilpalmente heterósidos de la quercetina (rutina, hiperósido, quercetrina, isoquercetrina, un ramnoxilósido y el 3gluco-7-ramnósido) y el canferol (astragalina y su 6``-O-p-cumaroilderivado o tilirósido, el 3-gluco-7-ramnósido y el 3,7-diramnósido). Aproximadamente 0,02 % de aceite esencial son alcanos, monoterpenos y sesquiterpenos: farnesol, acetato de farnesilo, geraniol y acetato de geranilo, así como 2-feniletanol, benzoato de 2feniletilo y eugenol (Cañigueral, 1998). Usos: 

Folklóricos: diaforético, antiespasmódico (BPH, 1996). La planta es muy apreciada como sedante, como diurética, antiespasmódica, colerética (Cañigueral) y para tratamiento de hiperacidez gástrica (Font, 1983). Otros usos

incluyen

tratamiento

de

la

migraña,

histeria,

arteriosclerótica, resfríos febriles (Micromedex, 2005). 

Apoyados por trabajos científicos: o Datos in vitro: antiespasmódica (ver Farmacología). o Datos in vivo: ansiolítico (ver Farmacología). o Datos clínicos: Sin datos en la literatura consultada.

208

hipertensión

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Farmacología: efecto ansiolítico: al realizar pruebas conductuales en ratones, los flavonoides de la droga, principalmente el tilirósido, mostraron tener efecto ansiolítico y sedante. Este último efecto los diferencia de otros flavonoides, tales como, crisina obtenida de pasionaria y apigenina obtenida de manzanilla, los cuales ejercen acción ansiolítica pero carecen de efectos sedantes. Investigaciones realizadas con estos flavonoides, indican que éstos ejercen su acción a nivel de los receptores del ácido γamino butírico (GABA), pero su potencia ansiolítica corresponde a 1/5 de la potencia de las benzodiazepinas (Alonso, 1998); Efecto diurético: el efecto diurético suave es producido por los flavonoides de la droga, junto al aceite esencial, el que posee acción diaforética (además de sedante, y antiespasmódica) (Alonso, 1998); Actividad antiespasmódica: estudios in vitro sobre intestino aislado de ratas, mostraron que los principales responsables de la actividad antiespasmódica del tilo son los flavonoides y el ácido p-cumarínico (Micromedex, 2005); Acción demulcente: los mucílagos presentes en la droga ejercen acción demulcente sobre las mucosas digestiva y respiratoria (Alonso, 1998). Dosificación: infusión, 2 g de droga en aproximadamente 150 mL de agua hirviendo (PDR, 1998); extracto fluido, proporción 1:1 en alcohol al 25%;tintura, proporción 1:5 en alcohol al 45 % (Micromedex, 2005). Posología: la dosis diaria recomendada es de 2-4 g de droga para Infusión; 2-4 mL de extracto fluido y 1-2 mL de Tintura (Micromedex, 2005). Efectos adversos: a las dosis recomendadas no hay reportes de efectos colaterales ni peligros para la salud (PDR, 1998).

209

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Contraindicaciones: 

No utilizar durante embarazo y lactancia, debido a la falta de información (Micromedex, 2005).



Individuos que padecen de enfermedades cardíacas (Micromedex, 2005).

Interacciones: 

Anticoagulantes: el tilo puede potenciar los efectos de anticoagulantes, por lo que debe evitarse el uso concomitante de grandes cantidades de tilo y fármacos anticoagulantes (Alonso, 1998).

Efectos Tóxicos: el uso excesivo de las flores de tilo puede provocar toxicidad cardíaca, sin embargo, no se declaran los fundamentos de esta afirmación (Micromedex, 2005). Precauciones: sin precauciones especiales en la literatura consultada. Conservación y almacenamiento adecuado: conservar protegido de la luz y la humedad (Cañigueral, 1998).

210

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Información al Paciente Tilo, Tilia cordata Usos: sedante y diurético suave. Posología: la dosis diaria recomendada es de 2-4 g de droga para Infusión, 2-4 mL de extracto fluido y 1-2 mL de tintura. Efectos Adversos: a las dosis recomendadas no hay evidencia de efectos colaterales ni peligros para la salud. Contraindicaciones:  Embarazo  Lactancia.  Individuos que padecen de enfermedades cardiacas. Interacciones:  Anticoagulantes

211

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento

Clasificación

Laboratorio

Asociación

Gea

Gea Invierno

Asociación

Gea

Tomillo Miel Adulto

Asociación Jarabe

Gea

Tomillo Miel Infantil

Asociación jarabe

Gea

Pulmosina

Asociación extracto fluido

Labomed

Asociación cápsula

Nutraceutical

Asociación Té para infusión

Hochstetter

Clasificación

Laboratorio

Gea Pectoral

Passedyl

Té de Violetas Compuesto

Fitomedicamento

212

Composición Tilo Altea Sauco Tusílago Eucaliptus Tilo................................... 50 % Sauco.............................. 50 % Tilo Propóleo Tomillo Sauco Tilo Propóleo Tomillo Sauco Cada 100mL: E.F. de Flores Pectorales (Tilo, Altea, Saúco, Tusílago, Eucaliptus)....... 2 g E.F. de Palto.................... 1 g E.F. de Eucalipto............. 1 g E. Bálsamo de Tolú......... 0,5 g Miel.................................. 5 g Extracto Seco de Pasiflora.......................... 25 mg Extracto Seco de Valeriana......................... 120 mg Extracto Seco de Melisa.. 10 mg Extracto Seco de Tilo...... 20 mg Tilo................................... 20 g Violeta, flores................... 10 g Borraja............................. 20 g Eucaliptus........................ 5 g Malva............................... 5 g Sauco.............................. 20 g Tusílago........................... 20 g Composición

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Té de Altea Compuesto

Asociación Té para infusión

Hochstetter

Reduc-te Té Modelador

Asociación Té para infusión

Ximena polanco

213

Flores de Tilo................... Ortiga............................... Hierba del Platero............ Raíz de Altea................... Sen, folículos................... Tilia cordata Cichorium intibus Foeniculum vulgare Rosa moschata

20 g 30 g 30 g 10 g 10 g

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Nature Complex ReducAsociación Té Te para infusión

Calmatol

Asociación jarabe

Recalm

Asociación grageas

Equisetum bogotense Peumus boldo Tilo Trique Prater Equisetum Boldo Stevia rebaudiana Cada 100 mL: Escholtzia hierba............. Farmoquímica Tilo flor............................. del pacifico Menta esencia................. Hinojo esencia................. Manzanilla flores............. Extracto Seco de Valeriana......................... Sanofi Extracto Seco de Synthelabo Pasiflora......................... Extracto Seco de Melisa..

214

0,19 g 0,155 g 0,04 mg 0,07 mg 0,155 g 120 mg 25 mg 10 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Té de melisa compuesto Asociación Té para infusión

Hochstetter

215

Extracto Seco de Tilo...... Flores de Tilo................... Laurel.............................. Menta.............................. Naranjo, hojas................. Romero Castilla............... Melisa.............................. Raíz de Valeriana............

20 mg 15 g 5g 25 g 25 g 10 g 15 g 5g

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Fitomedicamento

Te Knop Nº 13

Clasificación

Asociación te para infusión

Laboratorio

Knop

216

Composición Cada 100 g: Tilo flor............................. Hinojo hierba................... Salvia............................... Borraja............................. Palto hojas....................... Malva comun................... Sauco, flores................... Quillay, corteza................ Vira vira........................... Tusilago........................... Pingo-pingo..................... Chamico..........................

8g 12 g 8g 12 g 8g 8g 8g 4g 12 g 4g 12 g 4g

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso J., Tratado de fitomedicina Bases Clínicas y Farmacológicas. Editorial ISIS, 1998, p 923-926.



Cañigueral S., Plantas Medicinales y Drogas Vegetales Para

Infusión y

Tisana. Edición Española. Editorial OEMF International. 1998, p 525-527. 

MICROMEDEX, AltMedDex RPS Herbal Medicines: A guide for Health-Care Professionals: LIME FLOWER, 2005.



Font P., Plantas medicinales, El Dioscorides renovado. Editorial Labor S.A. España, 1983, p 408-410.



PDR, “PRD for Herbal Medicine” 1a Edición, 1998, p 1185-1187.



BHP, British Herbal Pharmacopeia. 4a Edición 1996, p 122.

217

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre Científico: Thymus vulgaris L. o Tomillo zygis L. Familia: Lamiaceae (Labiatae) Sinonimias: Sin sinonimias. Nombre vulgar: Tomillo, Common thyme, Herba thymi, Thymian. Descripción

(1)

: Arbusto aromático bajo poco resistente al frío, densamente

ramificado. Las hojas son pequeñas, elípticas, con numerosos pelos en la cara interior. Las flores son de color lila y están reunidas en verticilastros dispuestos en espiga o cima. Es originario de la zona mediterránea occidental. Es cultivado en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Definición (Droga Vegetal): Hojas y partes floridas secas de Thymus vulgaris L. Composición química

(2-5)

: Contiene aproximadamente 1,0% - 2,5% de aceite

volátil. Sus principales constituyentes son timol y carvacrol (sobre un 64%). También contiene linalol, p-cimol, cimeno, timeno, α-pimeno, apigenina, luteolina y glucósidos 6-hidroxiluteolinos, así como flavonoides di-tri- y tetrametoxilados sustituidos en la posición 6, (por ejemplo 5,4-dihidroxi-6,7-dimetoxiflavona, 5,4_-dihidroxi- 6,7,3trimetoxiflavona y sus derivados 8-metoxilados). Otros constituyentes son eugenol, alcoholes alifáticos, ácido cafeico y ácido rosmarínico.

218

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Usos (1-7): Apoyados por Datos Clínicos: 

Descrito en Farmacopeas y Sistemas tradicionales de Medicina: Tratamiento de los síntomas de la bronquitis, y tos ferina. Catarros de las vías respiratorias superiores. Tratamiento de tos (por resfrío y bronquitis), laringitis y amigdalitis. Tratamiento oral de dispepsia y otras molestias gastrointestinales. Tratamiento tópico de heridas leves, resfrío común, desórdenes de la cavidad oral y como agente antibacteriano para higiene oral. Tanto el aceite volátil como el timol, forman parte de un gran número de productos incluidos antisépticos para heridas, jarabes para el tratamiento de infecciones respiratorias y preparaciones para inhalación.



Folklóricos: Enemagogo, sedativo y antiséptico. Control de la fiebre y calambres. Tratamiento de problemas inflamatorios en la piel.

Farmacología (2,5): Actividad espasmotítica y antitusiva: La actividad espasmolítica y antitusiva del tomillo ha sido atribuida principalmente a timol y carvacrol (constituyentes fenólicos del aceite volátil). Aunque estos compuestos han mostrado prevenir las contracciones inducidas por histamina, acetilcolina y otros agentes, las preparaciones acuosas de la droga no tienen las cantidades suficientes de estos compuestos fenólicos para lograr el efecto antiespasmódico. Estudios in vitro sugieren que los responsables del efecto espasmolítico serían polimetoxiflavonas. Estudios in vitro han demostrado que extractos de flavonas y timol inhiben la respuesta de agonistas de histamina, acetilcolina, L-norepinefrina, cloruro de bario y otros agentes. Se descubrió que estos constituyentes

actúan por antagonismo

inespecífico no competitivo y además muestran actividad musculotrópica y antagonista 219

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

de Ca2+. Actividad expectorante y secretomotora: Evidencia experimental sugiere que Volver al temario el aceite de tomillo posee actividad secretomotora (relacionada con el movimiento ciliar), la que se asocia a las saponinas presentes en la droga. Se ha observado que en ranas soluciones diluidas del aceite estimulan los movimientos ciliares de la mucosa faríngea. Adicionalmente, el extracto de tomillo produce un aumento de la secreción de mucus bronquial. Actividad antifúngica y antibacterial: Los fenoles presentes en el aceite esencial de tomillo han mostrado tener in vitro propiedades antibacterianas y anifúngicas. De todos los fenoles, el timol y carvacrol son los que poseen el efecto antibacteriano más fuerte. Estudios in vitro han demostrado que el aceite de tomillo y el timol, poseen actividad antifúngica contra hongos tales como Cryptococcus neoformans, Aspergillus, Saprolegnia y Zygorhynchus, y actividad antibacterial contra Salmonella typhimurium, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, y otras especies de bacterias. Como antibacteriano, el timol es 25 veces más potente que el fenol, pero menos tóxico. Dosificación (3): Droga seca; polvo, extracto líquido o seco para infusiones, tintura, y otras preparaciones galénicas. Posología

(2-4)

: Uso oral: Adultos y niños mayores de 1 año: 1-2 g de hierba seca o

una cantidad equivalente de droga como infusión oral, varias veces al día según necesidad. Niños menores de 1 año: 0,5-1g. Uso tópico: Se utiliza la infusión al 5%, como gárgaras o enjuague bucal. Efectos adversos (3,4): Ninguno conocido. Contraindicaciones (4): 220

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile



Alergia a los componentes de la planta.



No se recomienda su uso en mujeres embarazadas.

Volver al temario 

Mujeres en período de lactancia sin supervisión médica.



Niños menores de 12 años sin supervisión médica.

Efectos Tóxicos: Es bien tolerado. Interacciones (2-4): Ninguna conocida.

221

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

TOMILLO INFORMACIÓN AL PACIENTE USOS:  Tratamiento de los síntomas de bronquitis y tos ferina.  Catarros de las vías respiratorias superiores. POSOLOGÍA:

Uso oral Adultos y niños mayores de 1 año: 1 – 2 g de hierba seca o una cantidad equivalente de hierba fresca como infusión oral, varias veces al día según necesidad. Tintura (1:10, etanol 70%): 40 gotas 3 veces al día. Niños menores de 1 año: 0,5 – 1 g de droga. Uso tópico Se utiliza la infusión al 5%, como gárgaras o enjuague bucal. EFECTOS ADVERSOS: Ninguno conocido. PRECAUCIONES:  No administrar en personas con alergia a los componentes de la planta. Pacientes con hipersensibilidad al polen de abedul o al apio pueden presentar hipersensibilidad cruzada con el tomillo.  No utilizar durante embarazo y lactancia sin supervisión médica.  No administrar a menores de 12 años sin supervisión médica.

222

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento Hustagil Jarabe

Gea Tomillo-miel Adulto

Laboratorio Master

Gea

Gea Tomillo-miel Infantil

Gea

Hustagil Ungüento

Master

Composición Cada 5 ml contiene: Extracto Fluido de Tomillo. Tomillo............................................. Propóleo........................................... Tilo .................................................. Sauco ............................................. Tomillo............................................. Propóleo.......................................... Tilo .................................................. Sauco.............................................. Cada 1 g de ungüento contiene: Esencia de Tomillo Etérea............... Esencia de Pino............................... Esencia de Eucaliptus...................... Esencia de Clavo de Olor................

223

480 mg 20 mg 20 mg 20 mg 10 mg 20 mg 20 mg 20 mg 10 mg 20 mg 20 mg 20 mg 10 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Cañigueral S., Villa R., Wichtl M. 1998. Plantas Medicinales y Drogas Vegetales Para Infusión y Tisana. Edición Española. Editorial OEMF Internacional, p 521-524.



World Health Organization, 1999. WHO Monographs on Selected Medicinal Plants, Vol 1, Geneva. p 259-266.



Blumenthal M. et al 1997. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Monographs), American Botanical Council, Austin, TX, p 219-220.



Blumenthal M. et al, 2000. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Expanded Monographs), American Botanical Council, Austin, TX.



Bruneton .J, 1999. Pharmacognosy, Phytochemistry, Medicinal Plants. 2º Edición. Paris Lavoisier. p 545-7.



AltMedDex® System. Thomson Micromedex, Greenwood Village, Colorado. 2004.

224

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre científico: Tussilago farfara

L. (Cañigueral,

1998). Familia: Asteraceae (=Compositae) (Cañigueral, 1998). Sinonimias: sin sinonimias descritas en la literatura consultada. Nombre vulgar: tusílago, farfara, pata de mula (Alonso, 1998) pie o uña de caballo (Font, 1983), Fr. tussilage, farfaro (Alonso, 1998) Ing. colt`s foot (PDR, 1998). Descripción: planta herbácea perenne de hasta 30 cm de altura. Escapos florales con escamas densamente pubescentes. Capítulos amarillos con flores liguladas estrechas que aparecen antes que las hojas. Frutos con vilano blanco. Las hojas son delgadas, de unos 20 cm de diámetro, con el envés densamente blanco-tomentoso y la cara superior de color verde amarillento (sólo las hojas jóvenes son pubescente en el haz). Limbo orbicular acorazonado, con lóbulos anchos poco pronunciados y margen groseramente sinuoso-dentado pecíolo claro (Cañigueral, 1998). Definición (droga vegetal): hojas de Tussilago farfara L. en algunos países se emplean también los capítulos florales (Cañigueral, 1998).

225

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Composición química: contiene 6-10 % de polisacáridos mucilaginosos e inulina y aproximadamente 5% de taninos (Cañigueral, 1998). En menor proporción se encuentran flavonoides: rutina, canferol, hiperósido, quercetina e isoquercetina; diversos ácidos orgánicos: cafeico, cafeoil-tartárico, ferúlico, gálico, hidroxibenzoico y tánico; triterpenos: alfa y beta amirina; esteroles: sitosterol, estigmasterol, taraxasterol. Además contiene trazas de alcaloides pirrolizidínicos: senkirkina, tusilagina y senecionina (Alonso, 1998). Usos: 

Folklóricos: tratamiento de bronquitis, asma, faringitis. Las hojas como cataplasma se utilizan como cicatrizante de heridas (Alonso, 1998). Calmante de la irritación en caso de inflamación de las mucosas bucofaríngeas, como calmante de la tos seca y catarros bronquiales (Cañigueral, 1998).



Apoyados por trabajos científicos: o Datos in vitro: antibacteriano (ver Farmacología) o Datos in vivo: estimulante respiratorio y cardiovascular (ver Farmacología). o Datos clínicos: sin datos en la literatura consultada.

226

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Farmacología: actividad antibacteriana: el extracto alcohólico seco de T. farfara ha demostrado ser un potente agente antibacteriano contra cepas de Bacillus aureus y Pseudomona auroginosa sin embargo no se observó actividad antibacteriana contra Candida albicans, Echerichia coli o Staphylococcus aureus (Kokoska et al., 2002). Actividad cardiovascular y respiratoria: el extracto de la planta ha demostrado ser un potente estimulante cardiovascular y respiratorio al ser administrado vía intravenosa, en perros, gatos y ratas (Li et al., 1988). Actividad neuro-protectora y antioxidante: estudios realizados con un extracto purificado de acetato de etilo (AE) han demostrado actividad neuroprotectora y antioxidante. La fracción AE mostró inhibir la peroxidación lipídica, atrapar radicales libres inhibir varios tipos de daño celular neuronal en cultivos de celulares corticales de rata (Cho et al., 2005). Últimamente se han aislado dos glicósidos de quercetina desde T. farfara. Que han presentado una elevada actividad atrapadora de ROS (especies radicalarias del oxígeno). También se ha encontrado que la quercetina 3-O-β-L-arabinopiranósido puede actuar como atrapadora de radicales libres y favorecer la citoprotección dependiente de glutatión (GSH) vía inducción de la glutatión transferasa (Kim et al., 2006).

Dosificación: infusión, 1,5 a 2,5 g de droga seca en agua hirviendo dejando reposar de 5 a 10 minutos (PDR, 1998); extracto fluido, proporción 1:1 (g/mL) en alcohol al 25%; tintura, proporción 1:5 en alcohol al 45%; jarabe, extracto fluido proporción 1:4 en jarabe simple (Micromedex, 2005). Posología: infusión, tres veces al día; extracto fluido, 0,6-2,0 mL tres veces al día; tintura, 2-8 mL tres veces al día; jarabe, 2-8 mL tres veces al día (Micromedex, 2005).

227

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Efectos adversos: ninguno conocido a las dosis recomendadas (Cañigueral, 1998).

228

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Contraindicaciones: 

No administrar durante embarazo y lactancia (PDR, 1998).



No utilizar en personas con insuficiencia hepática (Alonso, 1998). El tusílago contiene alcaloides pirrozolidínicos con conocido efecto tóxico para el hígado (Micromedex, 2005).

Interacciones: 

Dosis excesivas de tusílago pueden interferir con fármacos antihipertensivos (Micromedex, 2005).

Efectos Tóxicos: si se administra de acuerdo a la posología recomendada, no presenta riesgo de intoxicación aguda (Cañigueral, 1998). Conservación y almacenamiento adecuado: almacenar protegido de la luz y la humedad (Cañigueral, 1998).

229

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Información al Paciente Tusilago, Tussilago farfara Usos: calmante de la tos seca. Posología: infusión, tres veces al día; extracto fluido, 0,6-2,0 mL tres veces al

día; tintura, 2-8 mL tres veces al día; jarabe, 2-8 mL tres veces al día Efectos Adversos: ninguno conocido en las dosis recomendadas. Contraindicaciones:  No administrar durante embarazo y lactancia  No utilizar en personas con insuficiencia hepática Interacciones:  Dosis excesivas de tusilago pueden interferir con fármacos antihipertensivos.

230

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento Gea Pectoral

Pulmosina

Té de Violetas Compuesto

Te Knop Nº 13

Clasificación

Laboratorio

Asociación

Gea

Asociación extracto fluido

Labomed

Asociación Te para infusión

Hochstetter

Asociación te para infusión

Knop

231

Composición Tusílago Altea Sauco Tilo Eucaliptus Cada 100mL: E.F. de Flores Pectorales (Tilo, Altea, Saúco, Tusílago, Eucaliptus)....... 2 g E.F. de Palto.................... 1 g E.F. de Eucalipto............. 1 g E. Bálsamo de Tolú......... 0,5 g Miel.................................. 5 g Tusílago........................... 20 g Violeta, flores................... 10 g Borraja............................. 20 g Eucaliptus........................ 5 g Malva............................... 5 g Sauco.............................. 20 g Tílo.................................. 20 g Cada 100 g: Tilo flor............................. 8 g Hinojo hierba................... 12 g Salvia............................... 8 g Borraja............................. 12 g Palto hojas....................... 8 g Malva comun................... 8 g Sauco, flores................... 8 g Quillay, corteza................ 4 g Vira vira........................... 12 g Tusilago........................... 4 g Pingo-pingo..................... 12 g Chamico.......................... 4 g

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso J., Tratado de fitomedicina Bases Clínicas y Farmacológicas” Editorial ISIS, 1998, p 931-933.



Cañigueral S., Plantas Medicinales y Drogas Vegetales Para

Infusión y

Tisana. Edición Española. Editorial OEMF International. 1998, p 206-208. 

Cho J., Kim H.M., Ryu J.H., Jeong Y.S., Lee Y.S., Jin C., Neuroprotective and antioxidant effects of the ethyl acetate fraction prepared from Tussilago farfara L. Biol Pharm Bull. 2005 Mar; 28(3): 455-460.



Kim M.R., Lee J.Y., Lee H.H., Aryal D.K., Kim Y.G., Kim S.K., Woo E.R., Kang K.W., Antioxidative effects of quercetin-glycosides isolated from the flower buds of Tussilago farfara L., Food Chem Toxicol. 2006 Aug; 44(8): 1299-1307



Kokoska L., Polesny Z., Rada V., Nepovim A., Vanek T., Screening of some Siberian medicinal plants for antimicrobial activity. J Ethnopharmacol. 2002 Sep; 82(1): 51-53.



Li Y.P., Wang Y.M., Evaluation of tussilagone: a cardiovascular-respiratory stimulant isolated from Chinese herbal medicine. Gen Pharmacol. 1988; 19(2): 261-263.



MICROMEDEX, AltMedDex RPS Herbal Medicines: A guide for Health-Care Professionals: COLTSFOOT, 2005.



PDR, PRD for Herbal Medicine. 1a Edición, 1998, p 1193-1195.



Font P., Plantas medicinales, El Dioscorides renovado. Editorial Labor S.A. España, 1983, p 824-825.

232

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre

científico:

Uncaria

tomentosa

(Will)

DC.

(Micromedex, 2005). Familia: Rubiaceae (Micromedex, 2005). Sinonimias: Nauclea acuteala HBK, Nauclea tomentosa Willd. ex R. & S, Ourouparia tomentosa (Willd. ex R & S.) Schum. Existe otra especie llamada Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel. estas dos especies del genero Uncaria son, conocidas popularmente con el nombre uña de gato y utilizadas en forma indistinta (Obregón, 1995). Nombre vulgar: uña de gato, garabato, garabato amarillo, bejuco de agua, samento (Obregón, 1995), Ing. cat`s claw, life-giving vine of Peru, saventaro (Micromedex, 2005). Descripción: la U. tomentosa es un gran arbusto trepador que sube a los árboles aledaños de su entorno, formando enredaderas recientes frecuentes en el espesor de la selva. Llega a medir 20 m de altura aproximadamente; las ramas jóvenes tienen forma cuadrangular, los tallos poseen espinas macizas, leñosas que llegan a tener 2 cm de largo por 0.4 cm de ancho proximal, dirigidas hacia abajo, no retorcidas, por la forma de estos órganos es que recibe el nombre uña de gato. Las hojas tienen un corto pecíolo, hasta 1,5 cm de largo, el limbo es de consistencia membranosa, de forma oblonga u oblongo aovado de 9-7 cm de largo y 4,3 a 9,0 cm de ancho, ápice agudo, de color verde amarillento, opaco en el haz y verde pálido en el envés, en está zona se observa la presencia de pequeñísimos y finos tricomas que se disponen

233

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

densamente en toda su extensión o sólo en venas y vénulas. Es la presencia de pelos Volver al temario lo que permite aplicar el término tomentosa (Obregón, L. 1995). Definición (droga vegetal): corteza de raíz, corteza del tallo y hojas de Uncaria tomentosa (Will) DC. (Obregón, L. 1995). Composición química: se ha comprobado la presencia de ocho alcaloides del tipo oxindólico de compuestos triterpenoides entre los que se cuentan los glucósidos derivados del ácido quinóvico además del ácido oleanólico y ursólico. También se han aislados esteroles como sitosterol, estigmasterol, campesterol. Otro tipo de compuestos interesantes son los de naturaleza polifenólica entre los que se han encontrado derivados de la epicatequina y de las procianidinas (Obregón, 1995). Usos: 

Folklóricos:

asma,

úlcera

gástrica,

diabetes,

diversas

tumoraciones,

enfermedades virales, irregularidades del ciclo menstrual, convalecencia, disentería, debilidad general, enfermedades degenerativas (cáncer del tracto genital femenino, cáncer gástrico, cáncer bronco pulmonar, etc) y procesos inflamatorios de diversa índole como artritis, gastritis, inflamaciones, dérmicas, del tracto genitourinario, entre otras (Obregón, L. 1995). 

Apoyados por trabajos científicos: o Datos in vitro: Inmunoestimulante, antimutagénico, antinflamatorio y antiviral (ver Farmacología) o Datos in vivo: antinflamatorio (ver Farmacología). 234

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

o Datos clínicos: Un pequeño estudio doble ciego randomizado determinó una seguridad relativa y una leve eficacia para el tratamiento de la artritis reumatoidea con extracto de U. tomentosa (Mur et al., 2002).

235

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Farmacología: Inmunoestimulante: ciertos alcaloides oxíndolicos aislados de U. tomentosa (isopteropodina, pteropodina, isomitrafilina, isorincofilina) han dermostrado aumentar la fagocitosis in vitro. Mientras que el alcaloide oxíndilico pentaciclico ha mostrado inducir la liberación del factor de proliferación linfocitaria desde células de endotelio humano. Otros estudios muestran que la U. tomentosa estimula la producción de IL-1 e IL-6 en macrófagos in vitro (Micromedex, 2005). El extracto acuoso ha demostrado acción quimioprotectora en leucemia inducida por quimioterapia en ratas, elevando en forma proporcional todos los tipos de glóbulos blancos (Sheng et al., 2000). Antiinflamatorio: se ha encontrado que la U. tomentosa previene la activación del factor de trascripción NF-kB sugiriendo que esta acción sería la responsable del efecto antiinflamatorio de esta planta. En un estudio en ratones usando distintos tipos de extracto se demostró que el extracto alcohólico (5,61% alcaloides oxindólicos) de U. tomentosa presenta mayor actividad que el extracto acuoso (0,26% alcaloides oxindólico) (Aguilar et al., 2002). Actividad antiviral: los glucósidos del ácido quinovico han demostrado actividad antagonista contra virus RNA de la estomatitis y rinovirus tipo 1B in vitro (Micromedex, 2005). Antimutagénico: la U. tomentosa ha demostrado un efecto protector al efecto mutagénico inducido por 8-metoxipsoralenos y radiación UVA, en Salmonella typhimurium, lo que sugiere que el mecanismo antimutagénico sería por su efecto antioxidante (Rizzi et al., 1993), el que también ha sido demostrado en otros estudios en los que la planta previno el daño por radicales libres sobre el DNA. El extracto acuoso también ha mostrado actividad antitumoral al inhibir el crecimiento de líneas celulares de leucemia humana (HL-60) (Micromedex, 2005). Otros: rincofilina ha demostrado inhibir en ratas y conejos la agregación plaquetaria in vivo. Estudios en perros y gatos demuestran que la rincofilina posee un efecto inótropo negativo que puede contribuir a un efecto hipotensivo. Asimismo la rincofilina y la isorincofilina han demostrado un efecto inótropo y cronótropo negativo en conejillos de indias. En 236

Volver al temario

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

otros estudio la isorincofilina ha demostrado un efecto hipotensivo en ratas y perros Volver al temario (Micromedex, 2005). Dosificación: tintura, se prepara a una concentración del 10 % con alcohol al 70 %; la infusión, se prepara con 10 g de hojas en 200 mL de agua; decocto: 20 a 30 g de corteza en un litro de agua y hervir durante 20 a 30 minutos (Obregón, 1995); productos comerciales (tabletas o cápsulas) contienen de 25 a 300 mg de extracto estandarizado o de 400 mg a 5 g de la droga cruda (Micromedex, 2005). Posología: infusión tres veces al día (600 mL); decocto 1 litro diario (Obregón, 1995). Efectos adversos: Por vía oral pueden presentarse de manera eventual diarreas leves dentro de los diez primeros días de terapia. Otros malestares descritos incluyen malestar estomacal. Estos efectos desaparecen al suspender el tratamiento o disminuir la dosis (Obregón, L. 1995). Contraindicaciones: 

Se debe evitar su uso en pacientes preinjertados o transplantados (incluido transplantes de médula) por riesgo a que se produzca rechazo (Micromedex, 2005).



No usar en pacientes con desórdenes en la coagulación (Micromedex, 2005).



Evitar su uso durante el embarazo y la lactancia (Micromedex, 2005).



No usar en niños menores de tres años (Micromedex, 2005).

237

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Interacciones: 

Imunosupresores: debido al efecto inmunoestimulante puede entorpecer las terapias inmunosupresoras (Micromedex, 2005).



Anticoagulantes: no usar en pacientes que estén en terapia con anticoagulantes, ya que aumenta el riesgo de sangramientos (Micromedex, 2005).



Antihipertensivos: debe usarse con precaución en pacientes en tratamiento con agentes antihipertensivos, debido a que pueden potenciarse los efectos hipotensores (Micromedex, 2005).

Efectos tóxicos: la toxicidad del extracto acuoso de Uncaria tomentosa fue evaluada en ovario de hámster chino la que demostró no poseer una citoxicidad significativa. En otros estudios se encontró que la DL50 en ratas es mayor a 16 g por kg de peso (extracto acuoso conteniendo 7,5 mg de alcaloide oxíndolico por gramo) (Micromedex, 2005). Precauciones: Sin precauciones especiales en la literatura consultada.

238

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Información al Paciente Uña de Gato // Uncaria tomentosa Usos: tratamiento de la artritis reumatoide, antimutagenico, antitumural e inmunoestimulante.

antiinflamatorio,

antioxidante,

Posología: infusión tres veces al día (600 mL), decocto 1 litro diario Efectos Adversos: se ha observado con esta planta por vía oral, que pueden presentarse de manera eventual diarreas leves dentro de los diez primeros días de terapia. Otros malestares descritos incluyen malestar estomacal. Estos efectos desaparecen al suspender el tratamiento o disminuir la dosis Contraindicaciones:  Pacientes con preinjertados o transplantados (incluido transplantes de médula).  No usar en pacientes con desordenes en la coagulación.  Embarazo  Lactancia  Niños menores de tres años. Interacciones:  Imunosupresores.  Anticoagulantes.  Antihipertensivos.

239

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento

Clasificación

Laboratorio

Clawkit

Monofármaco

Ximena Polanco

Uncadol® Knop

Monofármaco

Knop

Uña de gato

Monofármaco

Hochstetter

Uña de gato

Monofármaco

Hochstetter

Uña de gato

Monofármaco Monofármaco cápsula

Gea

Cat`s clan

GNC

240

Composición Extracto hidroalcohólico de Corteza de Uncaria tomentosa (Wild.) DC TM. Uncaria tomentosa Extracto Seco (equivalentes a 2.4 mg de alcaloides).................. 300 mg Extracto Seco de Uncaria tomentosa........................ 100 mg Cada 100 ml de solución contiene: Uncaria tomentosa TM................. 100 mL Uncaria tomentosa.......... 250 mg Corteza de uña de gato en polvo........................... 500 mg

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Aguilar J.L., Rojas P., Marcelo A., Plaza A., Bauer R., Reininger E., Klaas C.A., Merfort I., Anti-inflammatory activity of two different extracts of Uncaria tomentosa (Rubiaceae). J Ethnopharmacol. 2002 Jul; 81(2): 271-276.



MICROMEDEX, AltMedDex RPS Herbal Medicines: A guide for Health-Care Professionals: CAT´S CLAW, 2005.



Mur E., Hartig F., Eibl G., Schirmer M., Randomized double blind trial of an extract from the pentacyclic alkaloid-chemotype of uncaria tomentosa for the treatment of rheumatoid artritis. J Rheumatol. 2002 Apr; 29(4): 678-681.



Obregón L. “Genero Uncaria estudios botánicos, químicos y farmacológicos. Del U. tomentosa y U. guianensis” 1995



Rizzi R., Re F., Bianchi A., De Feo V., de Simone F., Bianchi L., Stivala L.A., Mutagenic and antimutagenic activities of Uncaria tomentosa and its extracts. J Ethnopharmacol. 1993 Jan; 38(1): 63-77.



Sheng Y., Pero R.W., Wagner H., Treatment of chemotherapy-induced leukopenia in a rat model with aqueous extract from Uncaria tomentosa”, Phytomedicine. 2000 Apr; 7(2): 137-143.

241

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Nombre Científico: Valeriana officinalis L. Familia: Valerianaceae. Sinonimias: Valeriana alternifolia Ledeb., Valeriana excelsa Poir., Valeriana sylvestris Grosch. Nombre vulgar: American valerian, herbe aux chats, indian valerian, valeriana alba, valeriana coccinea, valeriane radix, vandal root. Descripción

(1)

: Planta que mide aproximadamente 1 m de altura. Posee un rizoma

de color pardo unido a numerosas raicillas y uno o más estolones. Sus hojas de sabor sumamente amargo, están dispuestas de a pares (entre 6 y 10 pares) y tienen bordes aserrados. Las flores son pequeñas y de color rosado pálido o rojizo. Su fruto es seco y posee una sola semilla que mide alrededor de 3 mm. Es originaria de Europa y el oeste asiático. Se cultiva en varios países como Bélgica, Alemania y Holanda. Definición (Droga Vegetal): Partes subterráneas frescas o secas de Valeriana officinalis L. Composición química

(2)

: Contiene una cantidad importante de valepotriatos (0,05

– 0,67%). Los principales corresponden a valtrato e isovaltrato (generalmente representan más del 90% del contenido de valpotriatos). Estos compuestos poseen un epóxido en su estructura química por lo que son inestables, y los principales productos de degradación son el baldrinal, homobaldrinal y valtroxal. El aceite volátil de la valeriana contiene acetato de bornilo e isovalerato de bornilo. Otros 242

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario constituyentes incluyen: cariofileno, valeranona, valerenal, ácido valerénico, ácido acetoxivalerénico y otros mono y sesquiterpenos. Usos (1-8): 

Apoyados por Datos Clínicos: Sedante suave e inductor del sueño. A veces es usada como alternativa a sedantes sintéticos como benzodiazepinas, en el tratamiento de estados nerviosos y ansiedad inducidos por disturbios del sueño.



Descrito en Farmacopeas y Sistemas tradicionales de Medicina: Coadyuvante en el tratamiento de espasmos musculares y dolores gastrointestinales, de origen nervioso. Asociada a papaverina, belladona y otros espasmolíticos, la droga ha mostrado ser útil como coadyuvante en el tratamiento de estados de espasmos musculares, tales como síndrome de intestino iritable..



Folklóricos: Tratamiento de epilepsia, dolores de cabeza, náuseas, problemas

del

tracto

urinario,

infecciones

vaginales

por

levaduras,

inflamación de garganta, resfríos, e problemas hepáticos. Enemagogo, antitranspirante y diurético. Farmacología (2,7): Farmacología experimental Actividad sedante e inducción del sueño: Estudios in vivo e in vitro han demostrado la efectividad de valeriana como sedante menor e inductor del sueño. Estudios in vivo sugieren que las propiedades sedantes pueden deberse a las altas concentraciones de glutamina en los extractos. Esta sustancia es capaz de atravesar la barrera 243

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

hematoencefálica,

donde

es

captada

por

los

terminales

nerviosos

y

subsecuentemente metabolizada a GABA. Estudios in vitro han demostrado que los extractos de valeriana se unen a los receptores del ácido γ – aminobutírico (GABA), de barbitúricos y de benzodiazepinas.

(3)

Los extractos acuosos de la raíz de valeriana

inhiben la recaptación de GABA y estimulan su liberación en sinaptosomas aislados de la corteza del cerebro de rata, aumentando de esta forma su concentración en la hendidura sináptica, y como consecuencia incrementa los efectos que posee el GABA sobre el comportamiento. Curiosamente, se ha encontrado GABA en los extractos de Valeriana officinalis. Aunque los extractos de la droga han demostrado claramente que disminuyen la actividad del sistema nervioso central, aún se desconoce si su actividad reside en un compuesto, un grupo de compuestos, o se debe a un efecto sinérgico.

(3)

Al estudiar el efecto de valeriana en 20 pacientes con problemas para dormir, se observó que durante la primera semana en que se administró valeriana (1 cápsula equivalente a 470 mg antes de acostarse) 16 de los pacientes mejoraron moderadamente la calidad de sueño, la que fue medida por una escala de 1 (sin efecto) a 5 (extremadamente efectivo). Luego de la primera semana de tratamiento se autorizó a los pacientes para tomar hasta tres cápsulas antes de acostarse. Al terminar la segunda semana, 15 de los 16 pacientes describieron un efecto aún mayor (entre 4 y 5).

(9)

Este efecto ha sido demostrado en otros estudios clínicos que

indican que los extractos acuosos de la droga incrementan significativamente la calidad del sueño en pacientes que duermen poco o de forma irregular. En un estudio argentino, se descubrió e identificó en la planta una flavona glicosilada llamada linarina. Este compuesto posee propiedades sedantes y como inductor del sueño, efectos que se potencian con la administración simultánea de ácido valerénico

(10)

.

Actividad antiespasmódica: La actividad antiespasmódica es probablemente atribuible a su contenido en ácido valerénico y a los valepotriatos principalmente valtrato y dihidrovaltrato, los que producen relajación del músculo liso aparentemente por 244

Volver al temario

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

modulación de la entrada de calcio (Ca 2+) en las células o por unión al músculo liso. (3)

Farmacología clínica Investigaciones clínicas han demostrado la efectividad de la droga como inductor del sueño y sedante menor. En un estudio doble ciego, el extracto acuoso de la raíz de valeriana (450 mg o 900 mg) disminuyó significativamente el sueño de latencia comparado con el placebo. Otros estudios clínicos han demostrado que los extractos Volver al temario acuosos de la droga incrementan significativamente la calidad del sueño en pacientes que duermen poco o de forma irregular. Se ha demostrado que los extractos de la droga deprimen la actividad del sistema nervioso central, sin embargo, los constituyentes involucrados en esta acción no han sido completamente identificados. Se sugiere los productos de degradación de los valepotriatos, los baldrinales, podrían ser los responsables. Dosificación (4): Infusiones, extractos, tinturas. Posología (2,4,5): A menos que haya otra prescripción: Infusión: 2 - 3 g por taza, 1 – 5 veces al día. Tintura: ½ - 1 cucharada sopera (1 - 3 mL), una a varias veces al día. Extracto: cantidad equivalente a 2-3 g de droga, una a varias veces al día. Efectos adversos (4,5): Ninguno conocido Contraindicaciones: 

Alergia a los componentes de la planta.



Mujeres embarazadas o en período de lactancia sin supervisión médica.



Niños menores de 12 años sin supervisión médica. 245

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile



Puede causar somnolencia por lo que no debe administrarse en personas que manejan vehículos o que operan maquinarias.

Efectos Tóxicos (2): En general es bien tolerada.

246

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Interacciones (7): 

Barbitúricos: Estudios en animales determinaron que el uso de valeriana junto con barbitúricos podría incrementar la depresión del sistema nervioso central, debido efectos aditivos sobre el receptor de benzodiazepinas. Manejo: evitar

el uso concomitante de barbitúricos y valeriana. Si fuera

necesario administrar esta asociación, se deben monitorear signos y síntomas que indiquen excesiva depresión del sistema nervioso central. 

Analgésicos opiodes: posiblemente debido a la modulación de los neurotransmisores del ácido γ–amino butírico, se produce adición de los efectos de valeriana y este tipo de fármacos, lo que lleva a una excesiva depresión del sistema nervioso central en animales. Manejo: evitar el uso concomitante de valeriana y analgésicos opioides

247

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

VALERIANA INFORMACIÓN AL PACIENTE USOS: Nerviosismo, desórdenes del sueño relacionados con condiciones nerviosas. POSOLOGÍA: Infusión: 2-3 g por taza varias veces al día. Tintura: ½ - 1 cucharada sopera (1-3 mL) varias veces al día. Extractos: cantidad equivalente a 2-3 g de droga varias veces al día. EFECTOS ADVERSOS: Ninguno conocido. PRECAUCIONES:  No administrar en personas con alergia a los componentes de la planta.  No administrar en mujeres embarazadas y en período de lactancia sin supervisión médica.  No administrar en niños menores de 12 años sin supervisión médica.  Puede causar somnolencia por lo que no debe administrarse en personas que manejan vehículos o que operan maquinarias.

248

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Fitomedicamentos: Fitomedicamento Sominex

Laboratorio Prater

Tintura de valeriana

Valma

Recalm

Sanofi Synthelabo

Passedyl

Tintura de valeriana

Armonyl

Nutraceutical

Volta

Maver

Composición Cada cápsula blanda contiene Extracto Seco de Valeriana (equivalente a 1.6 mg de Ácido Valerénico)....................................... Cada cápsula blanda contiene Extracto Fluido de Valeriana............ Excipientes c.s.p............................. Cada gragea contiene Extracto Seco de Valeriana............. Extracto Seco de Pasiflora............... Extracto Seco de Melisa.................. Extracto Seco de Tilo....................... Cada cápsula blanda contiene: Extracto Seco de Pasiflora............... Extracto Seco de Valeriana............. Extracto Seco de Melisa.................. Extracto Seco de Tilo....................... Extracto Fluido de Valeriana............ Excipientes c.s.p.............................. Cada cápsula blanda contiene: Extracto Seco de Raíz de Valeriana.......................................... Extracto Seco de Passiflora incarnata......................................... Extracto Blando de Espino Blanco... Gotas orales Extracto Blando de Raíz de Valeriana........................................ Extracto Blando de Passiflora incarnata........................................ Extracto Blando de Espino Blanco... Vehículo Aromatizado c.s..............

249

200 mg 20 mL 100 mL 120 mg 25 mg 10 mg 20 mg 25 mg 120 mg 10 mg 20 mg 20 mL 100 mL 100 mg 40 mg 25 mg 5,00 g 2,00 g 1,25 g 100 mL

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Sueñum

Harpasul

Harpasul NF

Ortirelax

Té de melisa compuesto

Maver

Arama

Arama

Green Medical

Hochstetter

Cada cápsula blanda contiene: Extracto Seco de Raíz de Valeriana................................................. Extracto Seco de Passiflora incarnata.................................................. . Extracto Seco de Manzanilla.................... Cada comprimido contiene: Passiflora Extracto Seco………………… Melissa Extracto Seco…………………... Valeriana Extracto Seco………............… Cada mL contiene: Extracto seco de raíz de Valeriana officinalis L. (equivalente a 0,04 g de Ácidos Valerénicos Totales)……………... Extracto Seco de sumidades floridas de Passiflora incarnata L (equivalente a 0.07 g de Flavonoides Totales expresados como Vitexinas)…………….. Extracto Seco de partes aéreas de Crataegus spp (equivalente a 0.0225 g de Flavonoides Totales expresados como Vitexina)………………………...…. Extracto de valeriana, polvo…………... Pasiflora olvo……………………………… Raíz de Valeriana..................................... Melisa...................................................... Laurel....................................................... Menta....................................................... Naranjo, hojas.......................................... Romero Castilla........................................ Flores de Tilo...........................................

250

200 mg 50 mg 50 mg 50 mg 50 mg 150 mg

50 mg

20 mg

12.5 mg 250 mg 40 mg 5,0 g 5,0 g 25 g 25 g 10 g 15 g 15 g

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario Bibliografía: 

Alonso, J. 1998. Tratado de Fitomedicina. Edit ISIS. p 948-951.



World Health Organization, 1999. WHO Monographs on Selected Medicinal Plants, Vol 1, Geneva. p 267-276.



Bruneton .J,1999.

Pharmacognosy, Phytochemistry, Medicinal Plants. 2º

Edición. Paris Lavoisier. p 595-600. 

Blumenthal M. et al 1997. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Monographs), American Botanical Council, Austin, TX



Blumenthal M. et al, 2000. Therapeutic Monographs On Medicinal Plants For Human Use (The German Commission E Expanded Monographs), American Botanical Council, Austin, TX.



Review of Natural Products. eFacts [online]. 2003. Available from Wolters Kluwer Health, Inc. Accessed August 8, 2003.



AltMedDex® System. Thomson Micromedex, Greenwood Village, Colorado. 2004.



European

Scientific

Cooperative

On

Phytotherapy

(ESCOP).

1997.

Monographs On The Medicinal Uses Of Plants Drugs. 

Dominguez R., Bravo-Valverde R., Kaplowitz B., Cott J.. Valerian as a hypnotic for Hispanic patients. Cultur Divers Ethnic Minor Psychology. 2000 Feb; 6(1):84-92.



Fernandez S, Wasowski C, Paladini AC, Marder M., Sedative and sleepenhancing properties of linarin, a flavonoid-isolated from Valeriana officinalis. 2004.

251

Monografías Plantas Medicinales Servicio de Información de Medicamentos Cruz Verde Universidad de Chile

Volver al temario

Monografías Plantas Medicinales Centro de Información de Medicamentos SIM Noviembre 2006

252