monografia tecnologia de la informacion

LA INFORMATICA Y TECNOLOGIA EN LAS EMPRESAS nombre monografía UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN, FACULTAD D

Views 100 Downloads 6 File size 486KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA INFORMATICA Y TECNOLOGIA EN LAS EMPRESAS

nombre

monografía

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN, FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES, ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS, TACNA, TACNA 2019

INTRODUCCION

En la actualidad la tecnología está cambiando la forma de competir de muchas empresas y en ocasiones suponen una ventaja competitiva de las empresas que las incorporan frente a las demás. Las nuevas tecnologías de la información han hecho posible la transformación masiva de tecnología al producto, aumentando la calidad y reduciendo costes; en otras industrias ha modificado las aéreas de marketing y distribución En el presente trabajo analizaremos los conceptos que se relacionan a los términos informática y tecnología para empresas para lograr una mejor comprensión y análisis. Desglosaremos el termino sistema y lo empezaremos a investigar desde sus inicios, así también daremos mención a varios lenguajes de programación. Analizaremos las tecnologías de información aplicables a las Mypes ya que son este tipo de empresas las que en mayor cantidad están presentes en nuestro país, también mostraremos graficas de los últimos resultados que nos brindan el INEI 2018 sobre las TIC que ayudara a profundizar en el tema.

LA INFORMATICA Y TECNOLOGIA EN LAS EMPRESAS

El antiguo adagio “la información da poder” ha dado paso a la idea de que “compartir la información da poder”. Gracias a la globalización el mundo se ha vuelto un lugar más pequeño, la informática y nuevas tecnologías de comunicación, modifican el desarrollo y la innovación en las empresas. 1. INFORMATICA El término informática proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década del 60. La palabra es, a su vez, un acrónimo de information y automatique. De esta forma, la informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo. La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores.

La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del

hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica. 2. SISTEMA Utilizamos este término en parte para definir la informática, ahora empecemos por centrarnos en esta palabra, nos hace alusión a una organización. Un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización. 3. SUBSISTEMA Es un sistema que es parte de otro sistema mayor que lo contiene. 4. SISTEMA EMPRESARIAL Es un sistema central de la organización, que garantiza que la información se pueda transmitir atraves de todas las funciones empresariales, y todos los niveles de gestión, así mismo soportar la operación y administración de una empresa. Abocándonos más al sistema empresarial informático Se puede decir que es un conjunto de módulos de software integrados y una base de datos central que permite compartir los datos entre muchos procesos de negocios y áreas funcionales diferentes de toda la empresa. Funciona haciendo más fácil la comunicación tanto interna como externa de la empresa. 5. PROGRAMA La programación de computadoras es el proceso iterativo de escribir o editar código fuente. Dicha edición implica probar, analizar y perfeccionar, y, a veces, coordinar con otros programadores, en el caso de un programa desarrollado en conjunto. Una persona que practica esta técnica se le conoce como programador de computadoras, desarrollador de software, o

codificador. El proceso, a veces a largo plazo, de programación de computadoras normalmente se lo conoce como desarrollo de software. El término ingeniería de software se está convirtiendo en muy popular, ya que esta actividad es vista como una disciplina de ingeniería. 6. ALGORITMOS Y HERRAMIENTAS DE PROGRAMACION 6.1 ALGORITMO Los algoritmos son un conjunto ordenado y lógico de procedimientos para encontrar la solución a un problema; los encontramos en nuestra vida en cada acción de pasos a cometer para alcanzar un fin. Para la programación los algoritmos son la base fundamental y de su buen planteamiento dependerá el éxito del programa Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico. La descripción de un algoritmo usualmente se hace en tres niveles: •

Descripción de alto nivel. Se establece el problema, se selecciona un modelo

matemático y se explica el algoritmo de manera verbal, posiblemente con ilustraciones y omitiendo detalles. •

Descripción formal. Se usa pseudocódigo para describir la secuencia de pasos que

encuentran la solución.



Implementación. Se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje de programación

específico o algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones.

GRAFICO 1

6.2 DIAGRAMAS DE FLUJO Los diagramas de flujo son la representación gráfica de los algoritmos, usan símbolos conectados con flechas para indicar la secuencia de instrucciones y están regidos por ISO.

Los diagramas de flujo son usados para representar algoritmos pequeños, ya que abarcan mucho espacio y su construcción es laboriosa. Por su facilidad de lectura son usados como introducción a los algoritmos, descripción de un lenguaje y descripción de procesos a personas ajenas a la computación.

TABLA 1

6.3 LENGUAJE DE PROGRAMACION En informática, se conoce como lenguaje de programación a un programa destinado a la construcción de otros programas informáticos. Su nombre se debe a que comprende un lenguaje formal que está diseñado para organizar algoritmos y procesos lógicos que serán luego llevados a cabo por un ordenador o sistema informático, permitiendo controlar así su comportamiento físico, lógico y su comunicación con el usuario humano. Algunos de los lenguajes de programación más conocidos son:

BASIC

Su nombre proviene de las siglas de Beginner’s All-purpose Symbolic Instruction Code (Código simbólico de instrucciones de propósito general para principiantes), y es una familia de lenguajes imperativos de alto nivel, aparecidos por primera vez en 1964. Su versión más actual es Visual Basic .NET. COBOL Su nombre es un acrónimo para Common Business-Oriented Lenguage (Lenguaje común orientado a los negocios) y se trata de un lenguaje de programación universal creado en 1959, orientado principalmente a la informática de gestión, es decir, empresarial. .FORTRAN Su nombre proviene de The IBM Mathematical Formula Translating System (El sistema de traducción de fórmulas matemáticas de IBM), y es un lenguaje de programación de alto nivel, propósito general y de tipo imperativo, diseñado para aplicaciones científicas y de ingeniería. JAVA Un lenguaje de programación de propósito general, orientado a objetos, cuyo espíritu se resume en las siglas WORA: Written Once, Run Anywhere, es decir: Escrito una vez, funciona en cualquier parte. La idea era diseñar un lenguaje universal empleando sintaxis derivada de los lenguajes C y C++, pero empleando menos utilidades de bajo nivel que cualquiera de ambos. 7. LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN EL NEGOCIO La tecnología ha dejado de ser un lujo o privilegio en todo el mundo, su uso se ha convertido en un elemento fundamental en el ámbito personal y empresarial. En un mundo tan activo y globalizado, las empresas deben ser rápidas y eficientes con todos sus recursos, la tecnología ha llegado para resolver los problemas y eliminar las barreras de las organizaciones a través de

sistemas innovadores y que son adaptables a las necesidades de cada una. Lo que antes tomaba semanas e incluso meses, hoy en día es posible terminar en unos pocos minutos y sin mayor esfuerzo ni complicación. 8. IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LAS MEDIANAS EMPRESAS Las PYMES son uno de los más importantes sectores económicos del país, pues representa el 96.5% de las empresas que existen en el Perú dando empleo a más de 8 millones de peruanos. Procesos más óptimos La tecnología es un recurso fundamental para aquellas que se encuentran en el proceso de crecimiento, es una herramienta con la que puede lograrse la optimización y mejora de los procesos de producción, organización, despacho, ventas y cobranza, capacitación, etc. Que les permitirá establecer ventajas competitivas con las cuales podrán posicionarse en el mercado, conseguir mayores clientes y por supuesto, alcanzar mayores niveles de productividad e incluso de expansión Mayor productividad Como resultado de mejores y más óptimos procesos se reduce el trabajo manual y las horas hombre, disminuyendo los errores y aumentando la productividad de cada uno de los colaboradores. Por supuesto, las opciones tecnológicas como por ejemplo los software ERP, deben estar enfocados en cumplir con las necesidades del negocio e ir alineados con cada uno de los objetivos de la misma de lo contrario no podrán ser aprovechados al máximo. Adiós a las barreras de comunicación Cuando se cuenta con un buen respaldo tecnológico las barreras de comunicación pasan a segundo plano. La comunicación entre empleados y ejecutivos no se verá limitada a una simple llamada telefónica, porque es posible contar con otros métodos de comunicación como correo

electrónico, redes sociales empresariales, video llamadas y boletines de noticias con los cuales te será posible mantener el contacto con todos los miembros de tu empresa sin siquiera interrumpirlos. Es también útil para mejorar la comunicación con proveedores, clientes y/o aliados comerciales. Competitividad en el mercado Invertir en tecnología les permite a las nuevas medianas empresas ser mucho más competitivas, estar al nivel de sus competidores e incluso superarlos. La tecnología permite a los ejecutivos aprovechar y estar al tanto de las oportunidades en el mercado nacional e internacional quienes cada vez resultan más desafiantes lo que conlleva, a las posibilidades de expansión y apertura de nuevas oportunidades de negocio. La inversión en infraestructura tecnológica también contribuye a mejorar la forma en que es percibida la empresa tanto por parte de los clientes como por otras PyMEs en la industria. Tu oficina en todos lados La movilidad es una de las grandes ventajas del uso de la tecnología en las medianas empresas. El trabajo de oficina no se ve limitado a cuatro paredes y te permite atender asuntos laborales desde cualquier lugar, interactuar con colegas y compartir información, es decir que tu oficina o empresa estará disponible para clientes externos e internos las 24 horas del día y los 365 días del año. Mejor toma de decisiones El tiempo es un recurso muy valioso para los tomadores de decisiones, pues necesitan obtener información confiable de manera fácil y rápida sobre la operación de la empresa para poder tomar acciones. Actualmente las herramientas tecnológicas pueden proveer de información operativa integrada en tiempo real, de manera que siempre está disponible para ser visualizada por los gerentes o directores de la organización.

9. NUEVA TECNOLOGIA ADECUADA A LOS CLIENTES PAPEL QUE DESEMPEÑA LA TECNOLOGIA EN LAS EMPRESAS La palabra clave de las nuevas tecnologías es conectividad. De la calidad de dicha conectividad, y la eficiencia y rapidez de la respuesta, dependerá la satisfacción del cliente. En concordancia, el servicio al cliente es vital para la subsistencia y el crecimiento empresarial, particularmente en lo referente a negocios digitales. La transformación digital es una realidad, importa por tanto conocer cómo aplicar la tecnología para optimizar el servicio al cliente. Puesto que las buenas estrategias de marketing y una adecuada atención al cliente son claves para aumentar las ventas y fidelizar al cliente. Foros y comunidades Ideales para generar diálogos entre clientes. Es una buena herramienta para comprobar el grado de satisfacción, recoger sugerencias o realizar promociones u ofertas a los clientes. La interacción entre clientes suele dar respuestas a las dudas entre ellos, referidas a su experiencia con la empresa. El papel de la empresa en estos foros y comunidades será el de moderador o administrador. Así, los foros y comunidades son importantes respecto de la fidelización de los clientes, dado que al participar en ellos, se sienten parte del negocio.

Atención móvil Las nuevas tecnologías móviles brindan múltiples posibilidades para optimizar el servicio al cliente. Algunas opciones son la creación de apps para conectar empresa y clientes, o la atención del cliente mediante WhatsApp; el envío de campañas de marketing mediante SMS y MMS, utilizando la geolocalización para ofrecer ofertas segmentadas al cliente; y el

aprovechamiento de la pantalla del móvil para campañas con cupones digitales en pantalla, sin necesidad de impresión, entre otros.

Redes sociales Son una magnifica vía para presentar nuevos productos o servicios, realizar promociones y contar cosas interesantes sobre la empresa; además de informar sobre novedades tecnológicas implementadas, búsqueda de talento nuevo, premios recibidos, etc. Contar con un buen Community Manager o un departamento especializado en estas RRSS es imprescindible. Es un canal de comunicación bidireccional continuo, que ayudará a responder a las dudas planteadas por los clientes; además de ayudar a fidelizar clientes a una empresa y, según su importancia, convertirlos en prescriptores.

Encuestas online Las encuestas en línea permiten monitorizar la empresa con ayuda del cliente. Sus respuestas a las encuestas permitirán conocer su grado de satisfacción con la empresa o con la atención recibida. Además, se podrá evaluar su conocimiento sobre la empresa y sus servicios, así como su impresión sobre nuevos productos o servicios.

E-mail marketing automatizado Este canal de comunicación es ideal para dar una atención básica al cliente, pues ofrece personalizar y automatizar los mensajes. Con ello se logrará entablar una conversación fluida

y eficiente, con respuestas programadas a acciones habituales. Para esto, es necesario contar con una base de correos electrónicos. Finalmente, tres aspectos que se deben tomar en cuenta para mejorar la experiencia del cliente: Tener claros los objetivos de la empresa. Evitar encasillar a toda la audiencia, es fundamental la personalización. Ponerse en el lugar de los clientes. Considerar la implementación de las nuevas tecnologías, sin duda, repercutirá positivamente en el servicio y la experiencia con el cliente. Así mismo, entre más acertados sean los canales de comunicación, mayor será la probabilidad de incrementar las ventas. 10. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS CONTRA LA TI Luego de haber, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada (FODA) deberías poder definir tu estrategia para competir en el mercado. Según Porter "ninguna firma puede ser exitosa al tratar de ser todas las cosas para toda la gente". Estrategia de bajos costos La idea es que la ventaja competitiva se logre gestionando los costos mejor que otras empresas del sector. Reducís los costos de producción, creando productos que impliquen menos gastos o produciendo en una escala muy eficiente. Si el costo es bajo, te puedes permitir que los precios sean bajos, y esa es una ventaja indiscutible respecto de la competencia. La clave del liderazgo en costos está en alcanzar una alta participación en el mercado, ya que es el volumen de venta el que genera importantes ingresos. Ésta es la estrategia elegida por las cadenas de descuentos o las marcas económicas.

Estrategia de diferenciación. Diferenciar implica que tu producto se perciba como único o exclusivo para el mercado. Diferenciarte de la competencia en algún aspecto: calidad, servicio, o incluso diseño o imagen de marca. Esta estrategia implica que tus productos serán más caros, ya que diferenciarse implica un costo mayor: más gasto en diseño, en publicidad, etc. Pero la fidelidad lograda con los clientes disminuye su sensibilidad al precio. El liderazgo en diferenciación obtiene rendimientos superiores al promedio del sector, a pesar de no tener una gran participación en el mercado. Es la estrategia de las marcas masivas o Premium. Estrategias enfocadas (concentración, especialización) Se orienta también a los costos o la diferenciación de los productos, pero el enfoque se refiere a satisfacer las necesidades de un segmento en particular. Encamina tus esfuerzos hacia un grupo de compradores en lugar de hacerlo hacia todo el mercado. Busca dar un servicio excelente a un determinado público. La clave de esta estrategia es concentrarse en un sector específico del mercado, lo suficientemente atractivo como para especializarse y lograr el liderazgo. 11. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN EL PERU

GRAFICO 2

Es lamentable tener esas cifras, porque una empresa que no está en la red simplemente no existe para el público actual.

GRAFICO 3

Aun en nuestro país no estamos tomando una gran importancia, pero poco a poco ya están cada vez invirtiendo mas a comparación de años anteriores

GRAFICO 3

El grafico nos muestra que tenemos una mayor cantidad de empresas que se dedican al comprar y vender (no producen el bien), razón por la cual deberían explotar la tecnología de comunicación para llegar al consumidor.

GRAFICO 4

Es una realidad que ya esta cambiando en la actualidad, empresas en Tacna como Castelino nos incentivan a utilizar la tecnología actual. 12. USOS DEL INTERNET Facilita el acceso a la información: Permite a sus miembros el acceso a la información sobre productos, envío de órdenes de pedido, informes sobre la ejecución de ventas, etc., todo desde un mismo sistema. Asimismo, el uso de internet permite recopilar información sobre clientes, empresas del sector y competencia. Mejora la interactividad Las empresas siempre pueden ofrecer herramientas (correo electrónico, noticias, sugerencias, etc.) que permiten a los usuarios ponerse en contacto directo con la empresa y buscar entre las diferentes posibilidades que le ofrece desde el punto de vista informativo. Es el pilar fundamental que permite construir las bases para el trato personalizado e interactivo. Facilita la creación de un eficiente sistema de trabajo

El uso de internet en las empresas estimula la creación de grupos de trabajo virtuales para la solución de problemas, de tal manera que pueden ponerse en contacto con expertos de la misma área y tomar mejores decisiones. Provee nuevas oportunidades de negocio La ausencia de barreras espaciales y temporales permite crear puntos de venta accesibles desde cualquier lugar del mundo y orientados por la búsqueda de productos y servicios con independencia de cuál es su lugar de fabricación y desarrollo. Proporciona valor añadido a los clientes La integración de las herramientas de publicidad, marketing y venta en un mismo sistema, permite crear un sistema / servicio de atención al cliente las 24 horas del día, con información especializada, atención personalizada y, en definitiva, herramientas de fidelización en el entorno online y en el entorno comercial convencional.

GRAFICO 5

CONCLUSION Las medianas empresas en vías de crecimiento deben luchar cada día por ir de la mano con los avances tecnológicos y adaptarse a ellos, con el fin de acelerar sus procesos y por supuesto, mantener competitividad en el mercado. La tecnología y su implementación en la empresa no acaba con su adquisición, sino que requiere una constante actualización y más adelante renovación. Es cierto que en un principio nos demandara una buena cantidad de dinero, pero se ha demostrado que reduce costos operativos y la probabilidad de perdida

BIBLIOGRAFIA Julián Pérez Porto. (2008). Definición.d. (https://definicion.de/informatica/) Fundación Wikimedia Inc. (2019). Wikipedia.com. (https://es.wikipedia.org/wiki/Programa) María Estela Rafino. (2018).( https://concepto.de/lenguaje-de-programacion) Tecnologías de la información y comunicación TIC. (2018). (https://www.inei.gob.pe) Dirección de Marketing. Kotler, Keller. A.A. (2016). Ciudad de México. Editorial PEARSON