Monografia Sobre La Tierra

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA MODALIDAD A DISTANCIA -

Views 101 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA MODALIDAD A DISTANCIA - FILIAL LIMA

TEMA:

LA TIERRA

CURSO: CONOCIMIENTO CIENTIFICO DEL MUNDO FISICO

DOCENTE: Lic. MARIA ESCRIBA CHACON DOCE NTE: INTEGRANTES: CONDEZO LAZO PATRICIA RAMON ROJAS DANTE ALFREDO RECUAY ROSALES GABRIELA

LIMA - PERU 2014

INDICE

INTRODUCCION CAPITULO I EL PLANETA TIERRA ...........................................................................................

04

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LA TIERRA ....................................................................

07

CAPITULO III ESTRUCTURA DE LA TIERRA .............................................................................

CONCLUSIÓN WEBGRAFÍA

11

INTRODUCCION

El siguiente trabajo está hecho con la finalidad de brindar información acerca del Planeta Tierra como un todo; su origen, principales características y estructuras. Con el paso del tiempo y a medida que la ciencia y la tecnología han avanzado, se han hecho más profundos los estudios sobre el planeta Tierra, lo que ha sido muy importante y trascendental porque es el planeta que habitamos y el único que se conoce en el que exista vida y agua, la que se puede presentar en cualquiera de sus estados y es vital para la vida. El hombre por naturaleza y convicción estudio nuestro planeta y de esa forma da respuesta a nuestras interrogantes. Al hablar sobre este tema, pudimos conocer un poquito más de todo aquello que comprende o trata la Tierra. A partir de ese momento decidimos conocer un poco más sobre su estructura y su origen para así entender su funcionamiento. Un tema muy amplio e importante, que para muchos le es indiferente, pero ciertamente es muy importante saber sobre este gran hogar en el que habitamos todos y el cual debemos cuidar y proteger.

CAPITULO I EL PLANETA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. Es el único planeta del universo que se conoce en el que exista y se origine la vida. El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Es el único planeta del sistema solar donde el agua puede existir permanentemente en estado líquido en la superficie. El agua ha sido esencial para la vida y ha formado un sistema de circulación y erosión único en el Sistema Solar. La Tierra es un astro que gira en una órbita en torno al Sol, a una distancia media de unos 150 millones de kilómetros. El Sol es una estrella que presenta a su alrededor un conjunto de planetas, satélites, asteroides, cometas, polvo y gas interestelar. Los científicos creen que este conjunto, al que hemos llamado sistema solar, se formó a la vez que nuestro Sol hace unos 5.000 millones de años a partir de la condensación de una nube de materia interestelar. Un año luz es una unidad equivalente a la distancia que recorrería un rayo de sol viajando en el espacio vacío a lo largo de un año. El Sol no es una estrella aislada, forma parte, junto a otros centenares de miles de estrellas, de una agrupación mayor de materia, una galaxia a la que hemos dado el

4

nombre de Vía Láctea. Nuestra galaxia no es más que una de los miles de millones de galaxias del universo.

1. Origen de la Tierra La datación radiométrica ha permitido a los científicos calcular la edad de la Tierra en 4.650 millones de años. Aunque las piedras más antiguas de la Tierra datadas de esta forma, no tienen más de 4.000 millones de años, los meteoritos,

que

se

corresponden

geológicamente con el núcleo de la Tierra, dan fechas de unos 4.500 millones de años, y la cristalización del núcleo y de los cuerpos precursores de los meteoritos, se cree que ha ocurrido al mismo tiempo, unos 150 millones de años después de formarse la Tierra y el sistema solar. Después de condensarse a partir del polvo cósmico y del gas mediante la atracción gravitacional, la Tierra habría sido casi homogénea y relativamente fría. Pero la continuada contracción de estos materiales hizo que se calentara, calentamiento al que contribuyó la radiactividad de algunos de los elementos más pesados. En la etapa siguiente de su formación, cuando la Tierra se hizo más caliente, comenzó a fundirse bajo la influencia de la gravedad. Esto produjo la diferenciación entre la corteza, el manto y el núcleo, con los silicatos más ligeros moviéndose hacia arriba para formar la corteza y el manto y los elementos más pesados, sobre todo el hierro y el níquel, sumergiéndose hacia el centro de la Tierra para formar el núcleo. Al mismo tiempo, la erupción volcánica, provocó la salida de vapores y gases volátiles y ligeros de manto y corteza. Algunos eran atrapados por la gravedad de la Tierra y formaron la atmósfera primitiva, mientras que el vapor de agua condensado formó los primeros océanos del mundo. Parece ser que nuestra atmósfera actual no se formó en esta primera etapa. Su origen se cree debido a los cambios químicos que la aparición de la vida produjo sobre los gases volcánicos primitivos. La atmósfera contenía metano, amoniaco, dióxido de carbono, y carecía de oxígeno y de ozono.

5

6

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. Esta situación orbital y sus características de masa la convierten en un planeta privilegiado, con una temperatura media de unos 15 ºC - 17 ºC, agua en forma líquida y una atmósfera densa con oxígeno, condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida. Conocido también como el planeta azul.

7

1. Las características físicas de la Tierra 

Forma: Es una esfera ligeramente achatada por los polos, la figura geométrica más próxima a esta forma es el elipsoide de revolución.



Irregularidades de su superficie: La superficie de la Tierra no es lisa. El monte Everest, en el Himalaya, con 8.848 metros, es su cumbre más alta. Y la fosa de las Marianas se han medido más de 11.000 metros de profundidad, es el punto más profundo del planeta. Se podría definir el geoide como la figura que más se aproxima a la forma real de la Tierra.



Volumen: Para calcular su valor se utiliza la fórmula de la esfera y se aplican las correcciones necesarias para aproximarlo a la forma real del planeta.



Masa: La masa de la Tierra es de unos 6.000 trillones de toneladas aproximadamente. Su valor se calcula a partir de las fórmulas de la gravitación universal y aceleración gravitatoria.



Gravedad: Se determinó a partir de la fuerza de atracción que ejerce el campo gravitatorio terrestre sobre un objeto situado sobre la superficie del planta, y se

8

expresa en unidades de aceleración. Presenta un valor medio de 9.8m/s al cuadrado aproximadamente. 

Densidad: Calculada como el cociente entre la masa y el volumen de nuestro planeta. La densidad de la Tierra es la más elevada de todos los planetas del sistema solar.



Estado físico: En nuestro planeta se pueden encontrar los tres tipos de estados: el gaseoso en la atmósfera, el líquido en la hidrosfera y en algunas capas internas de la Tierra y el sólido en los materiales rocosos que constituyen la mayor parte del volumen y masa planetarios. El agua se encuentra en la Tierra en los tres estados: Hielo, líquido y vapor.



Temperatura superficial: La temperatura media actual en la superficie de la Tierra es de unos 15ºC. Los valores alcanzados en cada punto dependen de la diferencia de insolación que se distribuyen siguiendo las franjas más o menos paralelas al ecuador. Las diferencias de temperatura y las dinámicas atmosféricas, del planeta definen unas bandas climáticas: zonas cálidas cerca del ecuador, zonas frías próximas a los polos y zonas templadas entre ambos.



Magnetismo: La presencia de hierro fundido en el interior de la Tierra permite que nuestro planeta se comporte como un enorme imán. Los polos de este campo magnético terrestre no coinciden exactamente con los polos geográficos y se desplazan con el paso del tiempo. Su proximidad, sin embargo, permite que usemos la brújula para orientarnos.

9

FICHA TECNICA 

Diámetro ecuatorial: 12.756,28 km



Diámetro Polar: 12.713,50 km



Diámetro Medio: 12.742,00 km



Superficie: 510.065.284,702 km2



Masa: 5,974 × 1024 kg



Densidad media: 5,515 g/cm3



Gravedad superficial: 9,78 m/s2



Velocidad de escape: 11,186 km/s



Período de rotación: 23,9345 horas



Inclinación axial: 23,45°



Albedo: 31-32%



Temperatura superficial



Min: 182 K



Media: 282 K



Max: 333 K



Presión atmosférica: 101.325 Pa



Distancia mínima al Sol 146 millones km (91 millones millas)



Distancia máxima al Sol 152 millones km (94.5 millones millas)



Inclinación del eje 23° 27"

2. Características orbitales



FICHA TECNICA Semieje mayor (a): 149 597 887.5 km



Semieje menor (b): 149 576 999.826 km



Perihelio: 0,983 UA



Afelio: 1,017 UA



Excentricidad (e): 0,0167



Periodo orbital: 365,2564 días



Período de rotación: 23 horas 56 min.



Máxima velocidad orbital: 30,287 km/s



Velocidad angular de la tierra: 7,27x10-5 rad/s



Satélite: 1 (Luna)

10

CAPITULO III ESTRUCTURA DE LA TIERRA La corteza del planeta Tierra está formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen por una grieta formando volcanes. La densidad y la presión aumentan hacia el centro de la Tierra. En el núcleo están los materiales más pesados, los metales. El calor los mantiene en estado líquido, con fuertes movimientos. El núcleo interno es sólido. Las fuerzas internas de la Tierra se notan en el exterior. Los movimientos rápidos originan terremotos. Los lentos forman plegamientos, como los que crearon las montañas. El rápido movimiento rotatorio y el núcleo metálico generan un campo magnético que, junto a la atmosfera, nos

protege

de

las

radiaciones

nocivas del Sol y de las otras estrellas.

11

CAPAS DE LA TIERRA Desde el exterior hacia el interior podemos dividir la Tierra en cinco partes: Atmósfera: Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Tiene un grosor de más de 1.100 km, aunque la mitad de su masa se concentra en los 5,6 km más bajos. Hidrosfera: Se compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto comprende todas las superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas. La profundidad media de los océanos es de 3.794 m, más de cinco veces la altura media de los continentes. Litosfera: Compuesta sobre todo por la corteza terrestre, se extiende hasta los 100 km de profundidad. Las rocas de la litosfera tienen una densidad media de 2,7 veces la del agua y se componen casi por completo de 11 elementos, que juntos forman el 99,5% de su masa. El más abundante es el oxígeno, seguido por el silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio, magnesio, titanio, hidrógeno y fósforo. Además, aparecen otros 11 elementos en cantidades menores del 0,1: carbono, manganeso, azufre, bario, cloro, cromo, flúor, circonio, níquel, estroncio y vanadio. Los elementos están presentes en la litosfera casi por completo en forma de compuestos más que en su estado libre. La litosfera comprende dos capas, la corteza y el manto superior, que se dividen en unas doce placas tectónicas rígidas. El manto superior está separado de la corteza por una

discontinuidad

sísmica,

la

discontinuidad

de

Mohorovicic, y del manto inferior por una zona débil conocida

como

astenosfera.

Las

rocas

plásticas

y

parcialmente fundidas de la astenosfera, de 100 km de grosor, permiten a los continentes trasladarse por la superficie terrestre y a los océanos abrirse y cerrarse. Manto: Se extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de unos 2.900 km. Excepto en la zona conocida como astenosfera, es sólido y su densidad, que aumenta con la profundidad, oscila de 3,3 a 6. El manto superior se compone de hierro y silicatos de magnesio como el olivino y el inferior de una mezcla de óxidos de magnesio, hierro y silicio. Núcleo: Tiene una capa exterior de unos 2.225 km de grosor con una densidad relativa media de 10 Kg por metro cúbico. Esta capa es probablemente rígida, su

12

superficie exterior tiene depresiones y picos. Por el contrario, el núcleo interior, cuyo radio es de unos 1.275 km, es sólido. Ambas capas del núcleo se componen de hierro con un pequeño porcentaje de níquel y de otros elementos. Las temperaturas del núcleo interior pueden llegar a los 6.650 °C y su densidad media es de 13. Su presión (medida en GigaPascal, GPa) es millones de veces la presión en la superficie. El núcleo interno irradia continuamente un calor intenso hacia afuera, a través de las diversas capas concéntricas que forman la porción sólida del planeta. La fuente de este calor es la energía liberada por la desintegración del uranio y otros elementos radiactivos. Las corrientes de convección dentro del manto trasladan la mayor parte de la energía térmica de la Tierra hasta la superficie.

13

CONCLUSIÓN La Tierra es el tercer planeta del sistema solar tomando en cuenta la posición del sol y el quinto en tamaño; posee un solo satélite, la Luna. Es el único planeta en el que se conoce que exista vida. Estudios científicos han comprobado que la Tierra se originó junto con el Sol hace unos 4.500 millones de años. La Tierra tiene una estructura compuesta por diferentes capas. Estas capas poseen diferentes composiciones químicas y comportamiento geológico; estas capas son la atmósfera, la litosfera y la hidrosfera principalmente, aunque hay algunas subdivisiones. La Tierra no se encuentra en reposo sino que está sometida a movimientos. Los principales movimientos de la Tierra son los movimientos de rotación, traslación, precesión y nutación. La órbita de la Tierra es elíptica; algunas veces se encuentra más cerca del Sol y otras está más lejos. Además, el eje de rotación del planeta está un poco inclinado respecto al plano de la órbita. Lo movimientos de la Tierra son los que originan las estaciones del año, el día y la noche. La Tierra funciona como un gran imán con respecto al sol y se mantiene en su orbita gracias a la gravedad. Cada capa, cada movimiento y característica funcionan como los elementos de este gran sistema que es la Tierra.

WEBGRAFÍA •

http://www.astromia.com/tierraluna/origentierra.htm



http://www.astromia.com/solar/estructierra.htm



http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/ESO_Geo/TIERRA/Html/caracteristicas.htm



http://www.astrofotos.es/Tierra.php