Monografia Heridas Por Arma de Fuego

TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN.........................................................................................

Views 195 Downloads 26 File size 233KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TABLA DE CONTENIDO

1.

RESUMEN.............................................................................................................1

2.

Motivación.............................................................................................................2

3.

ANTECEDENTES.................................................................................................3

4.

Objetivos de la Investigación.................................................................................4

5.

Objetivos Generales...............................................................................................4

6.

Objetivos Específicos.............................................................................................4

II.

CAPITULO........................................................................................................5

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.....................................................................5 7.

Planteamiento del problema...................................................................................5

8.

Formulación del problema.....................................................................................6

9.

Hipótesis.................................................................................................................7

9.1.

Hipótesis Específica...........................................................................................7

9.2.

Variable...............................................................................................................7

9.3.

Definición conceptual de la variable..................................................................7

9.4.

Definición Operacional de Variable....................................................................8

10.

Justificación........................................................................................................9

10.1.

Justificación Teórica....................................................................................9

10.2.

Justificación Social......................................................................................9

10.3.

Justificación Económica...............................................................................10

10.4.

Justificación Tecnológica..........................................................................10

11.

ALCANCE.......................................................................................................10

12.

Límites de la investigación...............................................................................11

Capitulo II....................................................................................................................12 1.2.

Marco Teórico...................................................................................................12

1.2.1.

4.

Punto de entrada de un proyectil de Fuego...................................................12

1.2.2.

Trayectoria.................................................................................................12

1.2.3.

Punto de salida..........................................................................................12

2.

CRONOGRAMA..............................................................................................16

3.

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................17 ANEXOS..............................................................................................................18

1. RESUMEN Son las lesiones que ocasiona el proyectil a su paso a través de los tejidos del cuerpo humano. Las lesiones varían según la distancia y la zona del cuerpo donde penetra el proyectil. -Heridas sobre zonas blandas, donde la piel es depresible y no tiene elementos óseos por debajo: muslo, abdomen, etc. Heridas sobre zonas duras, donde la piel tiene, inmediatamente por debajo un plano óseo: cráneo, tórax, etc. Las heridas por arma de fuego presentan: lesión de entrada, trayecto, lesión de salida y además, lesiones producidas por elementos acompañantes que en ocasiones agregan su efecto a los producidos por el proyectil. LESIÓN DE ENTRADA En toda lesión de entrada los elementos a estudiar son: orificio de entrada, zona de Fisch, zona de tatuaje y zona de falso tatuaje. El hallazgo de todos estos elementos variará según la distancia del disparo. En las armas de fuego, por la llamada “boca de fuego”, salen disparados el proyectil, fuego, humo y partículas de polvo no deflagrada. Los estudios de estos elementos permiten al forense establecer las características de la lesión de entrada, y con bastante aproximación, la distancia a la cual se realizó el disparo.

1

2. Motivación La motivación está relacionada con el estudio de las lesiones por armas de fuego a personas que están involucradas en el conflicto armado o que no lo están, y en casos peores, muchas de estas personas mueren en el acto de la agresión. Las motivaciones son diferentes en cada ser humano; lo que motiva a uno a otro lo deja indiferente, lo que en una etapa de la vida nos produce satisfacción, en otra nos aburre.

2

3. ANTECEDENTES

El estudio de las lesiones por proyectil disparado por arma de fuego forma parte de uno de los temas clásicos y fundamentales en todos los tratados de Medicina Legal a lo largo de su historia; esto debido a que todos los médicos deben conocer sus manifestaciones y aspectos traumatológicos para su correcta interpretación desde la óptica de la Medicina Forense, al unísono su producción exige siempre la investigación judicial por lo que la participación especializada desde la Medicina Legal es imprescindible para la resolución del caso y por último su incidencia es creciente a lo largo del tiempo y con carácter universal.

En este tema primero nos ocupamos del conjunto de lesiones producidas por las armas de fuego en el organismo, así como de las cuestiones médico-legales que han de resolverse, por lo que el estudio de las lesiones producidas por proyectiles disparados por armas de fuego nos aportara valiosa información, como teorías de las lesiones, no solo para determinar la causa de la muerte, sino también para especificar, orificios de entrada, orificios de salida, distancia del disparo, posibles trayectorias y ángulos de incidencia. Para mantener este horizonte y no perder evidencias, es necesario y de suma cuantía protocolizar el manejo de estas lesiones, por lo que este artículo pretende dar la estandarización de la misma en el Servicio de Patología Forense del Poder Judicial.

3

4. Objetivos de la Investigación •

Determinar los factores de riesgo las causas sus complicaciones causadas por estas armas de fuego e, investigar de donde proceden estas armas ya que no son fáciles de adquirirlas en el mercado legalmente. de estas armas de fuego para dar a conocer su importancia.

5. Objetivos Generales

Realizar un análisis de las heridas que causan las armas de fuego en su impacto al hombre a seguir en los diferentes casos que se presentan por heridas provocadas por proyectil de armas de fuego, y su tratamiento para curar las heridas.

6. Objetivos Específicos 

Identificar el número de casos atendidos con heridas en la región facial provocadas



por proyectil de arma de fuego. Identificar y describir el tratamiento médico empleado en los diferentes casos con heridas provocadas por proyectil de arma de fuego.

4

II.

CAPITULO EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 7. Planteamiento del problema Como en todo el mundo, existe la violencia que se vive a diario en nuestra calle, en los actos de violencia donde se implican armas de fuego. Es por esto que son muy comunes que se produzcan lesiones por armas de fuego a personas que están involucradas en el conflicto armado o que no lo están, y en casos peores, muchas de estas personas mueren en el acto de la agresión. Es por esto que es importante investigar la evolución de las heridas producidas por estas armas, que son muy comúnmente utilizadas para fines de autoprotección y delincuenciales.

5

8. Formulación del problema

Se trata de una lesión o un impacto grave sobre el cuerpo generado por una fuerza física resultado de un acto violento o un accidente, por esto requerirá cuidados por parte del personal de salud. Las armas de fuego son el método de ataque y defensa utilizado por los principales causantes de la violencia, tales como los sicarios, bandas delincuenciales y el narcotráfico. Este mecanismo de arma de fuego le genera al cuerpo humano diferentes daños en distintas áreas perjudicando su salud física y psicológica, incluyendo su ámbito laboral, social y familiar.

6

9. Hipótesis Sobre la hipótesis, la información aportada de las diversas fuentes, permite al elaborar la siguiente hipótesis, que es la base para investigar sobre las heridas por proyectil de arma de fuego a la inspección inicial del cuerpo, por lo que se decide ubicar el proyectil y definir su trayectoria.

9.1.

Hipótesis Específica

La Recolección de residuos de disparo en manos con hisopos de algodón humedecidos en ácido clorhídrico o ácido nítrico, permite la identificación del arma; la recolección de residuos de disparo en orificios de entrada en cuerpo o recolección de las ropas con daños para estudio en laboratorio, conjuntamente el médico elabora esquema de las lesiones y medidas en piel.

9.2.

Variable

El estudio de las lesiones por arma de fuego forma parte de uno de los temas clásicos, constantes y fundamentales en todos los tratados de Medicina. Todos los médicos deben conocer sus manifestaciones para su correcta interpretación desde la óptica de la Patología Quirúrgica y de la Patología Forense.

9.3.

Definición conceptual de la variable

Las lesiones por arma de fuego se definen como el conjunto de alteraciones producidas en el organismo por el efecto de los elementos que integran el disparo en las armas de fuego. Desde el punto de vista médico-quirúrgico, las heridas por arma de fuego se clasifican entre las contusas. En concreto se describen como contusiones simples con solución de continuidad.

7

Por su parte, las armas de fuego se definen como aquellos instrumentos destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles aprovechando la fuerza expansiva de los gases que se producen en su interior, normalmente por deflagración. Estos proyectiles poseen una gran energía cinética o fuerza remanente por lo que alcanzan largas distancias con gran capacidad de penetración

9.4.

Definición Operacional de Variable

Está determinada por el proyectil y la fuerza de los gases; en zona dura es estrellado, diferente a la zona blanda, donde es de bordes regulares. En ambas zonas no hay tatuaje porque la pólvora penetra dentro de la herida.

8

10. Justificación

Las Heridas por proyectil de armas de fuego en nuestra práctica cotidiana son cada día más frecuentes en algunas zonas del país, debido a la alta inseguridad por la que atravesamos. La falta de experiencia aunada a las características especiales de estas lesiones, requiere del empleo de técnicas reconstructivas quirúrgicas para su tratamiento definitivo. El conocimiento de los tratamientos básicos ante una herida por proyectil de arma de fuego es crucial tanto para el paciente como para el tratamiento reconstructivo Por tales motivos el conocimiento básico ante este tipo de heridas, le brinda al paciente un pronóstico favorable y al médico un índice mayor de éxito en el tratamiento definitivo.

10.1. Justificación Teórica El estudio de las lesiones por arma de fuego forma parte del cuidado de los tratados de Medicina forense a su vez en una autopsia legal Todos los médicos deben conocer sus manifestaciones para su correcta interpretación de la Patología Forense. La siguiente información detallada tiene el valor teórico de todos los problemas que ocasionan las armas de fuego La información que se obtenga puede servir para desarrollar o apoyar una teoría de cómo evitar las lesiones por arma de fuego.

10.2. Justificación Social Las heridas por proyectil de arma de fuego en población son excepcionales. Actualmente los conflictos entre grupos de delincuencia organizada, son con armas de fuego que causan lesiones en el organismo que pueden causar la muerte.

9

La investigación realizada, permitirá conocer más a fondo sobre las lesiones que causan las armas de fuego y su impacto en el organismo y así evitar el contacto de las mismas con el ser humano.

10.3. Justificación Económica La importancia de la información realizada y su impacto económico que deriva a su costo de las armas de fuego y su uso ilegal en la población en el proceso de investigación y que afecta al país a un grupo social o poblacional

10.4. Justificación Tecnológica

El proyectil disparado es un elemento contundente y la lesión que provoca es una herida contusa. Nunca se deberá descartar en cualquier siniestro el factor material, para ello se deberá realizar una pericial exhaustiva a los fines de determinar fehacientemente si el arma posee algún defecto de fábrica, desgaste o rotura de alguno de los elementos del mecanismo de disparo.

11. ALCANCE La siguiente investigación trata sobre las lesiones por armas de fuego es un trabajo realizado de durante el periodo de Julio a septiembre en la ciudad de Santa Cruz.

10

12. Límites de la investigación Los límites al realizar dicha investigación se ubican dentro de los archivos del Hospital General, donde se encuentran un número considerable de casos atendidos de manera urgente sin una descripción completa. Así como la falta de un archivo fotográfico complementario al archivo clínico, el cual daría una perspectiva más acertada acerca de las lesiones y el estado físico - evolutivo del paciente.

11

Capitulo II 1.2.

Marco Teórico

Una herida por arma de fuego es un tipo de traumatismo causado por agresión con disparo de un arma de fuego, tales como armas ligeras, incluyendo pistolas, revólveres, subfusiles y ametralladoras. En términos de salud pública, se estima que ocurren más de 500.000 lesiones cada año por el uso de armas de fuego. La Organización Mundial de la Salud estimó en 2001 que esas heridas representaron aproximadamente un cuarto de las 2,3 millones de muertes violentas: 42% de ellas por suicidios, 38% homicidios y 26% relacionados con guerras y otros conflictos armados. 1.2.1. Punto de entrada de un proyectil de Fuego El punto donde una bala hace contacto y penetración contusiva crea, por lo general, una herida por bala. Es posible que la bala se fragmente antes de chocar con el cuerpo o bien puede atravesar más de una extremidad en su trayectoria, causando una bala varios orificios que van a provocar al individuo una muerte instantánea o lesiones agudas.

1.2.2. Trayectoria El recorrido realizado por la bala dentro de un cuerpo se conoce como trayecto, mientras que el recorrido de la bala fuera del cuerpo se conoce como trayectoria. Diversas desviaciones pueden causar una herida sin orificio de salida, mientras que en muchos casos el trayecto conlleva a un orificio de salida. 1.2.3. Punto de salida Es originado por un proyectil luego de finalizar su trayecto en un cuerpo, es irregular mal definido. En varias ocasiones es impredecible su localización y esto es por el probable choque con las partes del cuerpo como hueso.

12

Herramientas para realizar una autopsia de Ley Enterótomo Estas tijeras grandes se utilizan para la apertura de los intestinos, se inserta en el lumen (el hueco por dentro) de los intestinos, y el instrumento es fácilmente despojado a lo largo del intestino. Estando cerrado mantiene la hoja interna de la perforación del intestino desde el interior. Cincel de cráneo Después de cortar la bóveda craneal (la parte hueca del cráneo que contiene el cerebro) con la sierra vibradora o sierra de mano, el cincel se utiliza para terminar con cuidado la separación de la parte superior de la bóveda craneal de la parte baja del cráneo, exponiendo de esta manera el cerebro y de su recubrimiento (meninges).

Aguja También llamada "aguja de la velería", esta es una gran aguja con un ojo para coser el cuerpo después que la autopsia se ha terminado. La costura es similar a la utilizada en la cubierta externa de pelotas de béisbol. Pesada cuerda, que es mucho más gruesa que la sutura, se utiliza después del procedimiento.

Cortadores de costillas Se ven como unas tijeras de podar pequeñas y se utilizan para cortar a través de las costillas antes de despegar la placa del pecho. Algunos médicos realmente utilizan tijeras de podar de una ferretería, que son mucho menos costosas.

Bisturí Es distinto al bisturí del cirujano, el que tiene un mango más largo para llegar a profundizar en las cavidades del cuerpo. La cuchilla desechable por lo general un tamaño # 22, que es la más grande y la más común. 13

Pinzas dentadas Los dientes de estas pinzas, dan fuerza de agarre de órganos pesados para retirar. En la anatomía patológica quirúrgica, los dientes tienen la responsabilidad ya que aumentan el riesgo de contaminación por cruce de muestras.

Tijeras Estas son unas tijeras utilizadas para la apertura de los órganos huecos (por ejemplo, la vesícula biliar) y recorte en los tejidos.

Sierra para huesos Esta sierra de mano se utiliza rara vez, con mayor frecuencia por los médicos que temen que la infección de aerosoles expulsados por la sierra debido a la fuerte vibración. La sierra de mano se puede utilizar para ver a través del cráneo, pero es muy lento ir en comparación con la sierra vibradora.

Martillo con gancho El martillo se utiliza con el cincel para separar la bóveda craneal de la parte baja del cráneo. El gancho es muy útil para jalar de la bóveda craneal a distancia.

Cuchillo largo Este se utiliza para cortar sin problemas los órganos sólidos en trozos para su análisis, visualización, y la fotografía de la superficie de corte de los órganos. Médicos se enorgullecen de ser capaces de hacer casi todas las disecciones de tejidos blandos con este instrumento.

14

Sierra Vibradora. La Sierra vibra,obviamente, es el instrumento de elección para la mayoría de médicos forenses en cuanto a la eliminación del cerebro. La hoja se intercambia rápidamente con una amplitud pequeña. Esta acción evita que la sierra corte de tejidos blandos, en particular la mano del medico. La desventaja de las sierras de vibración es que lanzan a los aerosoles potencialmente infecciosos más de lo que lo hacen las sierras de mano.

15

2. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD/MES

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

Investigación minuciosa

X

antecedentes de la información

X

del armas de fuego Formulación del problema

X

Identificación del problema

X

X

Objetivos

X

Justificación

X

Marco Teórico

X

Conclusiones

X X

16

3. BIBLIOGRAFÍA 

Huerta Michel MEDICINA LEGAL 6º Edición Editora J.V. Enero del 2000 Cochabamba – Bolivia. Página 385 -395



Raitzini A: LAS PERICIAS MÉDICO LEGALES SOBRE ALIENADO Buenos Aires 1992. Página 57.



Font Riera Gabriel ATLAS DE MEDICINA LEGAL Y FORENSE edición 1996. Editorial José María Bosh, Editores S.L. Página 280.

4. ANEXOS

17

Herramientas para realizar una autopsia de ley Enterótomo

18