Monografia Hepatitis B (1)

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA TEMA: MONOGRAFÍA DE HEPATITIS B INTEGRANT

Views 297 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA TEMA:

MONOGRAFÍA DE HEPATITIS B INTEGRANTES:  Bermejo Almedo, Ximena Sheyla  Cervantes Morales, Karla Diana  Chambilla Condori, Carla Mariela  Mora Vera, Ronald Jesús  Tito Ramos, Kimberly Stephanie

DOCENTE: Mag. Virginia Torres Alva

ASIGNATURA: Fundamentos de Enfermería

SEMESTRE: III

Arequipa-2018

INDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3 1.

¿QUÉ ES LA HEPATITIS? .............................................................................. 4

2.

¿QUÉ ES LA HEPATITIS B? ........................................................................... 5

3.

¿QUÉ ES EL HIGADO? ................................................................................... 6

4.

EPIDEMIOLOGÍA ............................................................................................. 6

5.

¿CÓMO SE TRANSMITE LA HEPATITIS B? .................................................. 7

6.

SINTOMAS DE LA HEPATITIS B .................................................................... 8

7.

¿CUANDO APARECEN LOS SÍNTOMAS? .................................................... 8

8.

¿CÓMO SEPUEDE SABER SI SETIENE HEPATITIS B? ............................... 9

9.

DIAGNOSTICO .............................................................................................. 10 9.1.

10.

¿Cómo se diagnostica la hepatitis B? .................................................. 10 TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS B ....................................................... 11

10.1.

Medicamentos para la hepatitis B crónica ........................................ 11

10.2.

Trasplante de hígado .......................................................................... 12

11.

DETECCIÓN DEL CANCER DEL HIGADO................................................ 13

12.

PREVENCIÓN DE LA HEPATITIS B .......................................................... 13

INTRODUCCIÓN

La hepatitis B es una infección del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB). La enfermedad puede tener un curso agudo o crónico, pudiendo en estos casos conducir a una cirrosis o a la aparición de un carcinoma hepatocelular. El riesgo de desarrollar una hepatitis crónica depende de la edad a la que se produce la primoinfección: el 90-95 % de los niños infectados por vía perinatal evolucionan a la cronicidad, mientras que solo el 5 % de los adultos que contraen la enfermedad desarrollan formas crónicas. La prevención de la enfermedad se basa fundamentalmente en la inmunización, tanto activa como pasiva, así como otras medidas, entre las que se incluyen la práctica del sexo seguro, no compartir jeringas, el control en el manejo de la sangre y otros fluidos corporales, junto con los hemoderivados utilizados en tratamientos diversos, y el cribado serológico de las gestantes frente al VHB.

1. ¿QUÉ ES LA HEPATITIS? La hepatitis es un virus serio que puede atacar el hígado. El hígado es el motor de tu cuerpo. Sin él, morirías. Los tipos de virus de las hepatitis más comunes son la hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C. La hepatitis D y E son menos comunes. Cada virus es diferente. 

La hepatitis A: La hepatitis A (HAV siglas en inglés), se transmite (se pasa) por contacto con agua o comida contaminada con materia fecal (“caca”o “pupu”) de una persona infectada. también se transmite por contacto de boca con el ano de una persona infectada. Un bebe también puede infectarse durante el parto, al entrar en contacto con heces fecales de la madre.



La hepatitis B: La hepatitis B se transmite a través del sexo y por compartir agujas que se inyectan u otro equipo que se usa para inyectarse drogas o medicinas como la jeringa, el algodón contaminado y lo que se usa para cocinar la droga. La hepatitis B vive en los líquidos del cuerpo como la sangre, el semen (liquido que sale del pene) y las secreciones vaginales (liquido en la vagina de la mujer).



La hepatitis C: La hepatitis C también se transmite por compartir jeringas o agujas utilizadas para el uso de drogas o medicinas pero también se puede transmitir (pasar) por la actividad sexual. La hepatitis C generalmente se encuentra en la sangre de una persona infectada. Hay 4 millones de Norteamericanos infectados con la hepatitis C, (este es un numero bastante alto si se compara con el millón de Norteamericanos que actualmente están infectados con el VIH (virus que causa SIDA.) en comparación se estima que casi 1 millón de Norteamericanos están infectados con el VIH.

A diferencia de la hepatitis A, las hepatitis B y C pueden permanecer en el cuerpo por mucho tiempo, quizás por toda una vida y llegar a causar enfermedades serias del hígado.



La hepatitis E: La hepatitis E se transmite por el contacto de la boca con las heces (caca). Generalmente esto ocurre por agua contaminada y por condiciones sucias. Contrario a la hepatitis A, la transmisión de la hepatitis E de persona a persona (como por el contacto de boca a ano) no es común.

Algunos de los tipos de hepatitis se transmiten sexualmente. Y la transmisión

dependerá

de

las

diferentes

actividades

sexuales.

La

transmisión por sexo es más común en la hepatitis B, pero la hepatitis A y C también pueden transmitirse por contacto sexual. 2. ¿QUÉ ES LA HEPATITIS B? La hepatitis B es la infección hepática grave más común del mundo. La causa el virus de la hepatitis B (HBV, por sus siglas en inglés), el cual ataca las células del hígado y puede conducir a insuficiencia hepática, cirrosis (cicatrización) o cáncer del hígado. El virus se transmite por medio del contacto con la sangre o fluidos corporales que la contienen. La mayoría de las personas pueden combatir la infección de hepatitis B y eliminar el virus de la sangre; sin embargo, entre el 5 y el 10 por ciento de los adultos, el 30 y el 50 por ciento de los niños, y el 90 por ciento de los bebés no se libran del virus y desarrollan una infección crónica. Las personas con infección crónica pueden contagiarles el virus a los demás, y también tienen mayor riesgo de sufrir problemas hepáticos más adelante. El virus de la hepatitis B es cien veces más infeccioso que el virus del sida. No obstante, la hepatitis B se puede prevenir mediante una vacuna segura y eficaz. Para los 400 millones de personas alrededor del mundo con hepatitis B crónica, la vacuna no sirve; sin embargo, hay tratamientos nuevos muy prometedores para los que viven con esta enfermedad.

3. ¿QUÉ ES EL HIGADO? El hígado en un órgano que realiza muchas cosas importantes. No es posible vivir sin el hígado. La hepatitis B es un virus, o una infección, que

provoca

enfermedad

e

inflamación

hepáticas. El hígado: 

Elimina las sustancias químicas nocivas de la sangre



Lucha contra infecciones



Ayuda a digerir alimentos



Almacena nutrientes y vitaminas



Almacena energía

4. EPIDEMIOLOGÍA La hepatitis B es una enfermedad de distribución universal y es el tipo más grave de hepatitis viral. Se estima que existen 250 millones de portadores y que mueren anualmente cerca de 800.000 personas por esta causa. Según los últimos datos de la Unión Europea, el grupo de edad entre 25 y 44 años es el que presenta mayor tasa de nuevas infecciones, seguido por el grupo de 15 a 24 años. La prevalencia mundial promedio de portadores de HBsAg se estima en el 3,6 %. En Europa, este dato se sitúa en un rango entre 0,1 % en Irlanda y 4,4 % en Rumania. La máxima prevalencia de la hepatitis B se registra en el África subsahariana y Asia oriental. En esas regiones, la mayor parte de las infecciones

por el virus de la hepatitis B se producen en la infancia, y entre el 5 y el 10 % de la población adulta está infectada de forma crónica. España se encuentra entre los países con baja endemia de hepatitis B, con una prevalencia acumulada de portadores de HBsAg del 0,8 %. En 2015 se notificaron 561 casos de hepatitis B y la incidencia resultante fue de 1,21 casos por 100.000 habitantes. En los últimos años se está observando un descenso en la incidencia de nuevos casos, debido fundamentalmente a la introducción de la vacuna en la mayor parte de los calendarios de vacunación. 5. ¿CÓMO SE TRANSMITE LA HEPATITIS B? La hepatitis B se transmite muy eficientemente a través de la sangre y los fluidos corporales infectados. Esto puede suceder por el contacto directo de sangre con sangre, las relaciones sexuales sin protección, el uso de drogas ilegales y de una mujer infectada a su bebé recién nacido durante el parto. La hepatitis B se puede diseminar por: y las relaciones sexuales sin protección y compartir las agujas de las drogas intravenosas y vivir en la casa de una persona infectada y el parto, de la madre infectada al bebé recién nacido y compartir aretes, navajas de afeitar o cepillos de dientes con una persona infectada y agujas no esterilizadas, inclusive las que se usan para hacer tatuajes o perforar agujeros y mordeduras humanas La hepatitis B no se disemina por: y besos en los labios o la boca y tos o estornudos y contacto ocasional, como abrazarse o darse la mano y comer alimentos preparados por una persona infectada Una persona tiene más riesgo de infectarse de hepatitis B si: y nace de una madre infectada con el HBV y vive en contacto estrecho en el hogar de una persona con infección crónica y adopta un niño proveniente de un país donde la prevalencia del HBV es elevada y tiene relaciones sexuales sin protección, o más de una pareja sexual durante los últimos seis meses y alguna vez se le ha diagnosticado una enfermedad venérea (STD, por sus siglas en inglés) y es hombre y tiene relaciones sexuales con otros

hombres y comparte agujas y jeringas y es un proveedor de atención médica o un trabajador de los servicios de emergencia que tiene contacto con fluidos corporales y es paciente de hemodiálisis y vive o trabaja en un ambiente institucional, como una cárcel o albergue. 6. SINTOMAS DE LA HEPATITIS B Muchas personas que tienen hepatitis B no presentan síntomas pero pueden ser: 

Sentirse cansado



Dolor muscular



Malestar estomacal



Dolor estomacal



Fiebre



Pérdida de apetito



Diarrea



Orina de color amarillo oscuro



Heces de color claro



Ojos y piel amarillentos, llamados ictericia

7. ¿CUANDO APARECEN LOS SÍNTOMAS? Si los síntomas se presentan con una infección aguda por lo general aparecen dentro de los 3 meses posteriores a la exposición y pueden durar hasta 6 meses .Si se presentan con la hepatitis B crónica, pueden pasar años hasta que aparezcan y suelen ser señal y enfermedad hepática avanzada.

8. ¿CÓMO SEPUEDE SABER SI SETIENE HEPATITIS B? La única manera de saber si tiene hepatitis B es sometiéndose a la prueba. Los análisis de sangre pueden determinar si una persona estuvo infectada y ha eliminado el virus, sí actualmente está infectada o si nunca se ha infectado.

9. DIAGNOSTICO 9.1.

¿Cómo se diagnostica la hepatitis B?

Un análisis de sangre mostrará si una persona tiene hepatitis B. Los análisis de sangre se realizan en un consultorio médico o en un centro ambulatorio. Se toma una muestra de sangre utilizando una aguja que se inserta en una vena del brazo o de la mano. La muestra de sangre se envía a un laboratorio para la detección de hepatitis B. Si usted tiene un riesgo más alto de contraer hepatitis B, hágase la prueba. Si está embarazada, también debe hacerse la prueba. Muchas personas con hepatitis B no saben que están infectadas. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir el daño hepático. Un

análisis

de

sangre

mostrará si tiene hepatitis B. Es posible que su médico sugiera que se realice una biopsia

de

hígado

si

sospecha que tiene hepatitis B. Una biopsia de hígado es una prueba donde se toma una

pequeña

parte

del

hígado para detectar daño hepático.

Es posible que el médico le solicite que interrumpa el uso de determinados medicamentos antes de la prueba. Es posible que se le solicite ayunar durante 8 horas antes de la prueba.

Durante la prueba, usted está acostado sobre una mesa con la mano derecha descansando sobre la cabeza. Se aplica medicamento para adormecer el área donde se insertará la aguja de la biopsia. Si es necesario, también se proporcionan sedantes y analgésicos. El médico usa una aguja para tomar una pequeña parte del tejido hepático. Después de la prueba, usted debe recostarse sobre su lado derecho por un máximo de 2 horas. Se quedará entre 2 y 4 horas después de la prueba antes de que le envíen a su hogar. Una biopsia de hígado la realiza un médico en un hospital o en un centro ambulatorio. El tejido hepático se envía a un laboratorio especial donde un médico lo observa con un microscopio y envía un informe a su médico. 10. TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS B En general, la hepatitis B no se trata hasta que se vuelve crónica. La hepatitis B crónica se trata con medicamentos que enlentecen o detienen el virus que daña el hígado. 10.1. Medicamentos para la hepatitis B crónica Su médico elegirá medicamentos o una combinación de medicamentos que probablemente funcionen para usted. El médico vigilará de cerca sus síntomas y programará análisis de sangre regulares para asegurarse de que el tratamiento está funcionando. Los medicamentos que se administran vía inyecciones incluyen los siguientes: 

Interferón



Peginterferón

Los medicamentos que se toman por boca incluyen los siguientes: 

Adefovir



Entecavir



Lamivudina



Telbivudina



Tenofovir

La duración del tratamiento varía. Comuníquese con su médico antes de tomar otros medicamentos recetados y de venta libre. 10.2. Trasplante de hígado Es posible que sea necesario realizar un trasplante de hígado si la hepatitis B crónica provoca un daño hepático grave que produce insuficiencia hepática. Los síntomas del daño hepático grave incluyen los síntomas de la hepatitis B y los siguientes: 

Picazón generalizada



Más tiempo que el habitual para que se interrumpa el sangrado



Formación de moretones con facilidad



Hinchazón del estómago o de los tobillos



Vasos sanguíneos con forma de araña, llamados hemangiomas aracniformes, que se desarrollan en la piel

El trasplante de hígado es una cirugía para extraer el hígado enfermo o lesionado y reemplazarlo con uno sano de otra persona, llamada donante. Si sus médicos le dicen que usted necesita un trasplante, debe hablar con ellos acerca de las demandas de vivir a largo plazo con un trasplante de hígado. Un equipo de cirujanos (médicos que se especializan en cirugía) realiza un trasplante de hígado en un hospital. Aprenderá cómo cuidarse usted mismo después de que vuelva a su hogar y sobre los medicamentos que necesitará

tomar para proteger su hígado nuevo. Es posible que los medicamentos que toma después la cirugía de trasplante de hígado prevenga que vuelva la hepatitis B. 11. DETECCIÓN DEL CANCER DEL HIGADO Tener hepatitis B aumenta el riesgo de contraer cáncer de hígado; por esta razón, es posible que su médico le sugiera realizar una ecografía de hígado cada 6 y 12 meses. La detección temprana del cáncer lo hace más tratable. La ecografía es una máquina que usa las ondas sonoras para crear una imagen del hígado. Un técnico especialmente capacitado realiza la ecografía en un hospital o centro radiológico. La imagen, llamada ecografía, puede mostrar el tamaño del hígado y la presencia de tumores cancerosos. 12. PREVENCIÓN DE LA HEPATITIS B Usted puede evitar contraer hepatitis B recibiendo la vacuna contra la hepatitis B. Las vacunas son medicamentos que impiden que se enferme. Las vacunas le enseñan al cuerpo a atacar virus e infecciones específicos. La vacuna contra la hepatitis B le enseña al cuerpo a atacar el virus de la hepatitis B. Desde los años ochenta, la vacuna contra la hepatitis B ha estado disponible y debe administrarse a recién nacidos y a niños en los Estados Unidos. Los adultos con mayor riesgo de contraer hepatitis B también deben recibir la vacuna. La vacuna contra la hepatitis B se administra con tres inyecciones a lo largo de 6 meses. Usted debe recibir las tres inyecciones de la vacuna contra la hepatitis B para estar completamente protegido. Si está viajando a países donde la hepatitis B es común, intente recibir todas las inyecciones antes de ir. Si no tiene tiempo para recibir todas las inyecciones antes

de viajar, reciba tantas como pueda. Es posible que incluso una inyección proporcione cierta protección contra el virus.

Puede protegerse usted mismo y a otras personas de contraer hepatitis B si 

Usa un condón durante las relaciones sexuales



No comparte agujas ni otros materiales para el consumo de drogas



No dona sangre ni hemoderivados



Usa guantes si tiene que tocar la sangre o las llagas de otra persona



No comparte ni pide prestado un cepillo de dientes, una navaja para afeitar ni cortaúñas



Se asegura de que todos los tatuajes o aros que se realice sean realizados con herramientas esterilizadas



Le comunica a su médico y a su dentista si tiene hepatitis B

Si está embarazada y tiene hepatitis B, comuníqueselo al médico y al personal que atenderá el parto. La vacuna contra la hepatitis B y la inmunoglobulina contra la hepatitis B deben administrarse a su bebé apenas nazca. La

vacuna

reducirá

en

gran

medida

la

posibilidad de que su bebé contraiga la infección.

Use guantes si tiene que tocar la sangre o las llagas de otra persona.

-

¿Qué debo hacer si pienso que he estado en contacto con el virus de la hepatitis B?

Consulte a su médico de inmediato si piensa que ha estado en contacto con el virus de la hepatitis B. Es posible que una dosis de la vacuna contra la hepatitis B tomado con un medicamento llamado inmunoglobulina contra la hepatitis B le proteja de enfermarse si la toma poco después de haber estado en contacto con el virus de la hepatitis B. -

Alimentación, dieta y nutrición

Si tiene hepatitis B crónica, debe tomar medidas para cuidarse, lo que incluye alimentarse con una dieta saludable. Evite tomar alcohol, que puede dañar el hígado. Comuníquese con su médico antes de tomar vitaminas y otros suplementos.