MONOGRAFIA DE REDES

INSTITUTO ARTURO SABROSO MONTOYA COMPUTACION E INFORMATICA MONOGRAFIA REDES ESTUDIANTES: VILLANUEVA CAMA, MAICOL CALIX

Views 21 Downloads 0 File size 156KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO ARTURO SABROSO MONTOYA COMPUTACION E INFORMATICA

MONOGRAFIA

REDES ESTUDIANTES: VILLANUEVA CAMA, MAICOL CALIXTO CABRERA, EFRAIN

LIMA-PERU 2019

DEDICATORIA Este trabajo es dedicado a mis amigos que me orientaron en la realización esta Monografía.

Contenido INTRODUCCION............................................................................................................................4 1.

LAS REDES.............................................................................................................................5 1.1. 2.

CONCEPTO DE REDES...................................................................................................5 CARACTERISTICASS DE LAS REDES....................................................................................6

2.1.

VELOCIDAD...................................................................................................................6

2.2.

SEGURIDAD DE LA RED.................................................................................................6

2.3.

CONFIABILIDAD............................................................................................................6

2.4.

ESCALABILIDAD.............................................................................................................7

2.5.

DISPONIBILIDAD...........................................................................................................7

3.

IMPORTANCIA DE LAS REDES...............................................................................................8

4.

ELEMENTOS DE LAS REDES...................................................................................................9 4.1.

SERVIDOR.....................................................................................................................9

4.2.

ESTACIONES DE TRABAJO.............................................................................................9

4.3.

SISTEMA OPERATIVO DE RED.......................................................................................9

4.4.

PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN:..............................................................................9

4.5.

TARJETA DE INTERFACE DE RED:..................................................................................9

4.6.

CABLEADO:...................................................................................................................9

4.7.

HUB O CONCENTRADOR...............................................................................................9

4.8.

SWITCHS O CONMUTADOR..........................................................................................9

4.9.

REPETIDOR:................................................................................................................10

4.10.

PUENTE O BRIDGE:.................................................................................................10

4.11.

RUTEADOR:.............................................................................................................11

4.12.

GATEWAY (PURTA DE ENLACE):..............................................................................11

4.13.

MODEM..................................................................................................................11

Bibliografía.................................................................................................................................14

INTRODUCCION Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre si, que pueden comunicarse para compartir datos y recursos sin importar la localización física de los distintos dispositivos. A través de una red se pueden ejecutar procesos en otro ordenador o acceder a sus ficheros, enviar mensajes, compartir programas... El origen de las redes hay que buscarlo en la Universidad de Hawai, donde se desarrollo, en los años setenta, el Método de Acceso Múltiple con Detección de Portadora y Detección de Colisiones, CSMA/CD (Carrier Sense and Multiple Access with Collition Detection), utilizado actualmente por Ethernet. Este método surgió ante la necesidad de implementar en las islas Hawai un sistema de comunicaciones basado en la transmisión de datos por radio, que se llamó Aloha, y permite que todos los dispositivos puedan acceder al mismo medio, aunque sólo puede existir un único emisor en cada instante. Con ello todos los sistemas pueden actuar como receptores de forma simultánea, pero la información debe ser transmitida por turnos. El centro de investigaciones PARC (Palo Alto Research Center) de la Xerox Corporation desarrolló el primer sistema Ethernet experimental en los años 70, que posteriormente sirvió como base de la especificación 802.3 publicada en 1980 por el Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE). Se entiende por protocolo el conjunto de normas o reglas necesarios para poder establecer la comunicación entre los ordenadores o hosts de una red. Un protocolo puede descomponerse en niveles lógicos o capas denominados layers. El comité 802 del IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers) es el encargado del desarrollo de los protocolos estandares basados en el modelo de referencia ISO(International Standards Organization.

1. LAS REDES 1.1.

CONCEPTO DE REDES

En informática, se entiende por red (usualmente red informática o red de computadoras) a la interconexión de un número determinado de computadores (o de redes, a su vez) mediante dispositivos alámbricos o inalámbricos que, mediante impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas u otros medios físicos, les permiten enviar y recibir información en paquetes de datos, compartir sus recursos y actuar como un conjunto organizado. Las redes cuentan con procesos de emisión y recepción de mensajes, así como de una serie de códigos y estándares que garantizan su comprensión por los computadores conectados a la red (y no por cualquier otro). A dichos estándares de comunicación se los conoce como protocolos, y el más común de ellos actualmente es el TCP/IP. La construcción de una red permite administrar una comunicación interna, compartir la ejecución de programas o el acceso a Internet, e incluso la administración de periféricos  como impresoras, escáneres, etc. Este tipo de sistemas de enjambre sostienen actualmente muchos de los procesos de administración y procesamiento de información en nuestros días, como son las redes de telecomunicaciones, la Internet o las diversas Intranet empresariales o de organizaciones varias. La aparición de las redes revolucionó el modo de comprender la informática y abrió un nuevo campo dentro de esta disciplina para atender las necesidades de mejoría, seguridad y operatividad de la comunicación informática.

[ CITATION Mar19 \l 3082 ]

2. CARACTERISTICASS DE LAS REDES 2.1.VELOCIDAD

Es la velocidad a la que se transmiten los datos por segundo a través de la red. Suelen medirse con un test de velocidad. La rapidez de subida y descarga de datos será diferente según los estándares que utilicemos y también según el tipo de red o medio a través del que se transmiten los datos (inalámbrica, fibra óptica, cables de teléfono o coaxial). Por ejemplo, una red inalámbrica es la mitad de rápida que una cableada (sobre 54 Mbps). Al dividirla entre todos los equipos informáticos conectados, se obtiene una cifra de Megabytes por segundo un poco inferior incluso a lo que cabría esperar debido a los protocolos de comunicación. Hay que mirar si conviene tener un sistema de cableado estructural o incluso si vendría mejor disponer de fibra óptica. 2.2.SEGURIDAD DE LA RED

Es uno de los aspectos más peligrosos que rodean a las redes inalámbricas, como ya hablamos en otra ocasión. La aparición de intrusos que nos quitan ancho de banda es una de las razones que convierte estas redes en bastante más vulnerables. Por otro lado, las redes cableadas pueden sufrir interferencias como consecuencia del uso de otros aparatos como el microondas. A diferencia de estas, la fibra óptica es la que ofrece una mayor seguridad. 2.3. CONFIABILIDAD

Mide el grado de probabilidades que existe de que uno de los nodos de la red se averíe y por tanto se produzcan fallos. En parte dependerá de la topología de la red que hallamos instalado y del lugar que ocupa el componente averiado. Cuando uno de los componentes no funciona, puede afectar al funcionamiento de toda la red o por el contrario constituir un problema local. Por esta razón resulta determinante contar con un hardware redundante para que, en caso de fallo en uno de los componentes, haya una gran tolerancia a los errores y los demás equipos puedan seguir trabajando. 2.4. ESCALABILIDAD

Una red no puede añadir nuevos componentes de forma continua y esperar que funcione a la misma velocidad. A medida que añadimos nuevos nodos y estos se hallan funcionando a la vez, la conexión a

Internet se reduce, la velocidad de transmisión de datos en general es menor y hay más probabilidad de errores. Es por eso importante ver la facilidad y las posibilidades de añadir o cambiar componentes de hardware y software o nuevos servidores para mejorar el rendimiento de la red. 2.5. DISPONIBILIDAD Es la capacidad que posee una red para hallarse disponible y completamente activa cuando la necesitamos. Hablamos de la cantidad de tiempo posible en que podemos someter los nodos a unas condiciones de rendimiento necesarias en nuestra empresa. El objetivo es conseguir que la red se halle disponible según las necesidades de uso para las que se ha instalado. [ CITATION GAD \l 3082 ]

3. IMPORTANCIA DE LAS REDES La importancia de las redes de computadora es que tiene diferentes ventajas, como compartir las aplicaciones, información, costos de hardware más bajos, centraliza la administración de datos y un punto de

los más importantes, mantiene a las personas comunicadas, ya sea por una red LAN, que es una red de área local la cual opera con cables y esta en determinada área geográfica o con una red de área amplia que es una WAN, la cual conecta millonez de redes LAN en el mundo y el vivo ejemplo es el Intenet; es de ahí su importancia el poder conectar a millonez de personas en el mundo es lo que le da ese toque mágico a las tecnologías y por ende deriva su importancia, el Internet se a convertido en parte de nosotros por sus diversas funciones. En la actualidad la importancia de las redes de computadora es que estamos viviendo en una quinta generación, donde la inteligencia artifical, robótica, la creación constante de nuevas tecnologías y su mejoramiento de estas, hacen que sean importante las redes de computadora ya que en un mundo globalizado es de suma ayuda contar con dichas redes para así tener una constante mejora en las tecnologías y en general en la vida de las personas. A mi punto de vista las redes de computadora en la actualidad cumplen una función vital en el ser humano ya que ayudan a satisfacer multiples necesidades, a lo cual estas en lugar de estancarse y conformarse estan creando nuevas alternativas para el mejoramiento de las redes para así poder brindar un mejor servicio y facilite aún más la vida de las personas, por lo cual no nos a de sorprender que en un futuro haya nuevas alternativas y hasta las mismas tecnología nos vuelvan a sorprender en la manera de conectarnos através de las redes. [ CITATION jan \l 3082 ]

4. ELEMENTOS DE LAS REDES 4.1.SERVIDOR: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos dentro

de ella, controla también el acceso a los recursos comunes como son las impresoras y las unidades de almacenamiento.

4.2.ESTACIONES DE TRABAJO: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red. Se trabaja con sus propios programas o aprovecha las aplicaciones existentes en el servidor. 4.3.SISTEMA OPERATIVO DE RED: es el programa que permite el control de la red y reside en el servidor. 4.4.PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: son un conjunto de normas que regulan la transmisión y recepción de datos dentro de una red. 4.5.TARJETA DE INTERFACE DE RED: proporciona la conectividad de la terminal o usuario de la red física, ya que maneja los protocolos de comunicación de cada topología específica. 4.6.CABLEADO: es el cable que se va a ocupar en la red que es físico se llama utp. 4.7.HUB O CONCENTRADOR: en comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un Hub es un equipo de redes que permite conectar entre si otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos. Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y trafico de red que producen.

4.8.SWITCHS O CONMUTADOR: es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo osi: su función es interconectar 2 o mas segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección Mac de distinto de las tramas en la red.

Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una. Al igual que los puentes, dado que funcionan como filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las lans.

4.9.REPETIDOR: Es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias mas largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creo con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos. 4.10. PUENTE O BRIDGE: Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa2 (nivel de enlace de datos) del modelo osi. Este interconecta 2 segmentos de red haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada empaque. Un bridge conecta 2 segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red. Funciona a través de una tabla de direcciones Mac detectadas en cada segmento a que esta conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos esta intentando trasmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual.

La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero solo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de la redes al disminuir el trafico inútil. Para hacer el bridging o interconexión de más de 2 redes, se utilizan los switch. 4.11.

RUTEADOR:

Es un dispositivo de propósito general diseñada para segmentar la red, con la idea de limitar trafico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso económico a una WAN. Opera en la capa 3 del modelo osi y tiene mas facilidades de software que un switch. Al funcionar en una capa mayor que la del switch, el ruteador distingue entre los diferentes protocolos de red, tales como ip, ipx, apple talk o decnet. Esto le permite hacer una decisión mas inteligente que al switch, al momento de reenviar paquetes. 4.12. GATEWAY (PURTA DE ENLACE): Es un dispositivo con frecuencia un ordenador, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red del destino. La dirección ip de un Gateway (o purta de enlace) a menudo se parece a 192.168.1.1 o 192.168.0.1 y utiliza algunos rangos predefinidos, 127 x.x.x, 10 x.x.x, 172 x.x.x, 192 x.x.x, que engloban o se reservan a las redes locales, ademas se debe notar que necesariamente un equipo que cumpla el rol de puerta de enlace en una red, debe tener 2 tarjetas de red.

4.13.

MODEM

Es un dispositivo que sirve para modular y desmodular una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un modem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la potadora de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son: • Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud (am/ask).

• Frecuencia, dando lugar a una modulación de frecuencia (fm/fsk).

• Fase, dando lugar a una modulación de fase (pm/psk). [ CITATION blo191 \l 3082 ]

CONCLUSION

Bibliografía blogdpot. (s.f.). Recuperado el 29 de Mayo de 2019, de http://redeselie.blogspot.com/2010/05/elementos-de-una-redservidor-es-el.html

blogspot. (s.f.). Recuperado el 29 de Mayo de 2019, de http://redeselie.blogspot.com/2010/05/elementos-de-una-redservidor-es-el.html GADAE NETWEB. (s.f.). Obtenido de http://www.gadae.com/blog/5caracteristicas-red-informatica/ janel. (s.f.). blogspot. Obtenido de http://janel140961.blogspot.com/2009/11/importancia-de-lasredes-de.html?m=1 Raffino., M. E. (2 de Diciembre de 2019). Concepto.de. Recuperado el 24 de Agosto de 2019, de https://concepto.de/red-2/