Monografia de La Arquitectura Neoclasica

INDICE Tabla de contenido MARCO TEORICO.................................................................................

Views 129 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE Tabla de contenido MARCO TEORICO...................................................................................................... 1 NEO-ROMANO Y NEO-GRIEGO .............................................................................. 1 NEOCLASICISMO EN EUROPA ................................................................................. 1 NEOCLASICISMO EN AMERICA ............................................................................... 4 ANEXO ........................................................................................................................ 5

MARCO TEORICO El neoclasicismo es un estilo arquitectónico nacido en el siglo XVIII en contra de los excesos ornamentales y decorativos del Barroco y el Rococó. Con el deseo de recuperar las huellas del pasado se pusieron en marcha expediciones para conocer las obras antiguas en sus lugares de origen. En Inglaterra la Society of Dilettanti (Sociedad de Amateurs) subvencionó campañas arqueológicas para conocer las ruinas griegas y romanas, descubriendo asi la ciudad de Pompeya. Estas expediciones sirvieron como fuente de inspiración para los artistas de esta época, a pesar de su escasa divulgación.

NEO-ROMANO Y NEO-GRIEGO Marcadamente historicista en su búsqueda de las fuentes clásicas, el neoclasicismo arquitectónico se encontró con dos posibles vías, que fueron exploradas alternativamente en Francia y Alemania. En Francia, especialmente a partir del Imperio Napoleónico se encontró en el arte imperial romano el modelo idóneo para sus fines propagandísticos y de enaltecimiento personal de la figura del emperador (Templo a la Gloria de la Grande Armée (hoy Iglesia de la Magdalena) (ANEXO 01), de Pierre Alexandre Vignon, proyectado por el propio Napoleón. En el Reino Unido y en Alemania fueron los modelos griegos los que predominaron (Altes Museum de Berlín, de Karl Friedrich Schinkel, el primer edificio del mundo concebido como un museo desde su construcción) ) (ANEXO 02)

NEOCLASICISMO EN EUROPA FRANCIA Es la arquitectura de la razón. Se intenta adecuar la funcionalidad y la forma del edificio, por eso se decanta por construcciones de tipo práctico e industrial, construyendo así:

 Bolsas de comercio.  Museos .  Arco del triunfo.

Obras representativas (ANEXO 03,04,05 Y 06)    

Panteon de Paris – Jacques Germain . El Panteón De Los Hombres Ilustres. Arco del Triunfo. Galería de Londres.

ALEMANIA Fue el estilo de la revolución francesa y del imperio Napoleónico, y, además, lo adopto la sociedad burguesa para la construcción de bancos, museos e instituciones culturales. Los modelos greco-romanos dieron lugar a una arquitectura monumental que reproduce frecuentemente el templo clásico para darle un nuevo sentido en la sociedad civil. La arquitectura que se realiza son juzgados por el publico. Se dedicaban a la restauración o terminación de las edificaciones.

Obras representativas (ANEXO 07,08,09 Y 10)    

Palacio Barroco Aleman Zwinger. Puerta de Branderburgo. La Gliptoteca de Múnich. Edificio De La Nueva Guardia

INGLATERRA El clasicismo inglés esta influenciado por el estilo clasicista griego y la arquitectura de andrea palladio estilo palladiano, siguieros sus modelos, sus elementos clasicistas, y la relacion con la naturaleza.

Obras representativas (ANEXO 11 Y 12)  Palacio de los magistrados de Somerset House.  Museo Británico.

ESPAÑA En España el neoclasicismo tuvo que superar el arraigo del barroco. El barroco del siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, en todas sus expresiones, dejaba una sorprendente serie de monumentos religiosos y de palacios, residencias y colegios Inspirados en la arquitectura italiana.

Obras representativas (ANEXO 13,14 y 15)  Museo el Prado.  Puerta de Alcala.  Observatorio Astronómico.

ITALIA Es la cuna del Renacimiento. Su arquitectura es utópica, severa y moralizante. Como buen neoclásico que era, para Antolini la belleza tiene por fundamento la necesidad, todo lo necesario es bello. Desde villas y palacios, pasando por jardines, hasta llegar a los interiores, todo se basaba en temas griegos y romanos, con muchos edificios inspirados en «La Rotonda»

Obras representativas (ANEXO 16,17 y 18)  Villa Reale di Milano.  Templo neoclásico de Canova en Possagno.  Teatro San Carlo.

NEOCLASICISMO EN AMERICA ESTADOS UNIDOS Los orígenes del Neoclasicismo estadounidense derivan de la intensa difusión que había del palladianismo en el diseño de villas rurales.; también desde finales del siglo XVIII se vio el éxito del revival griego. Su arquitectura basada en simetría, perspectiva y los valores de la arquitectura del templo clásico de los antiguos griegos y romanos.

Obras representativas (ANEXO 19 y 20)  Biblioteca de la Universidad de Columbia.  Capitolio De Ohaio Columbus.

MEXICO La Arquitectura Neoclásica en México refleja el poder político y de la iglesia representando el espíritu nuevo, moderno y de ruptura que se vivió en el movimiento de independencia de México con España.

Obras representativas (ANEXO 21,22 y 23)  Hospicio Cabañas.  Palacio de Minería.  Real Academia de San Carlos.

ANEXO ANEXO 01

ANEXO 03

ANEXO 02

ANEXO 04

ANEXO 05

ANEXO 07

ANEXO 06

ANEXO 08

ANEXO 09

ANEXO 10

ANEXO 11

ANEXO 12

ANEXO 13

ANEXO 14

ANEXO 15

ANEXO 16

ANEXO 17

ANEXO 18

ANEXO 19

ANEXO 20

ANEXO 21

ANEXO 23

ANEXO 22