Monografia De Investigacion

MONOGRAFIA DE INVESTIGACION LAS TIC COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN LOS APRENDIZAJES DE COMPUTACION EN NIÑOS Y NIÑAS DE

Views 82 Downloads 0 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MONOGRAFIA DE INVESTIGACION LAS TIC COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN LOS APRENDIZAJES DE COMPUTACION EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS

11 DE AGOSTO UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Lambayeque

ASESOR: Dr. Honorato Villazana Rasuhuaman

RESUMEN Este trabajo tiene por finalidad determinar en qué medida l as Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) pueden constituirse en medios que ayuden al mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por esta razón, desde hace algún tiempo se ha venido dotando a las escuelas con computadores, software educativo y acceso a Internet. Pero, sin embargo, algunas instituciones no cuentan con estos recursos informáticos. Además, este trabajo se ha realizado a pesar de que son escasos los estudios e investigaciones que identifiquen qué sucede en las aulas cuando los maestros y estudiantes hacen uso de las TIC. Estas herramientas se enfocan en transmitir conocimientos, reforzar aprendizajes y desarrollar destrezas para el manejo del computador.

INDICE PORTADA …………………………………………………………………………………………………………………………………1 DEDICATORIA …………………………………………………………………………………………………………………………… 2 RESUMEN.....................................................................................................................................3 INTRODUCCION...........................................................................................................................5 CAPÍTULO I...................................................................................................................................6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................................................6 1.1.

Descripción del problema................................................................................................6

1.2.

Formulación del problema..............................................................................................6

1.3.

Objetivos de la investigación...........................................................................................6

1.3.1.

Objetivo General..........................................................................................................6

1.3.2.

Objetivos Específicos...................................................................................................6

1.4.

Justificación......................................................................................................................7

1.5.

Limitaciones de la investigación......................................................................................7

CAPITULO II..................................................................................................................................7 MARCO TEÓRICO.........................................................................................................................7 2.1.

Antecedentes de la investigación....................................................................................7

2.1.1. Antecedentes internacionales...........................................................................................7 2.1.2. Antecedentes nacionales..................................................................................................8 2.1.3. Antecedentes regionales y Locales...................................................................................8 2.2.

Bases Teóricas..................................................................................................................8

2.2.1. Historia de las TIC en el aprendizaje de los niños y niñas.................................................8 2.2.2. La computación para niños y niñas...................................................................................9 2.2.3. Rol del docente frente al uso de las TIC............................................................................9 2.2.4. Las estrategias importantes de computación que los niños y niñas deben saber...........9 2.2.7. Estrategias metodológicas...............................................................................................10 2.2.8. Hábitos adecuados en el aprendizaje de la computación infantil..................................10 2.3.

Formulación de hipótesis..............................................................................................10

2.4.

Variables de estudio......................................................................................................11

CONCLUSIONES..........................................................................................................................12 RECOMENDACIONES.................................................................................................................12 REFERENCIAS..............................................................................................................................13 ANEXOS......................................................................................................................................14

INTRODUCCION En la actualidad la mirada del mundo se ha centrado en la primera infancia; a nivel internacional, nacional y local se han activado para crear las condiciones que permitan el desarrollo integral de los niños y ni. Para mejorar y desarrollar sus potencialidades en lo cognitivo, fisiológico y social suceden en los primeros años de vida y cómo estos pueden ser determinantes en el desempeño de un individuo a lo largo de su vida (Bernal y Camacho, 2010; Cimarra y Madariaga, 2011, Comisión Intersectorial de Primera Infancia, 2011). En este sentido, la educación del siglo XXI, para desarrollar aprendizajes significativos en cada uno de sus estudiantes, requiere de una nueva forma de escuela, más flexible y personalizada. Es decir que ellos puedan aprender a aprender y desarrollar habilidades y capacidades que les será útiles un su desarrollo personal, y así lograr aprendizaje significativo. Las TIC permiten a cada estudiante y a sus docentes tener un registro preciso y diferenciado del proceso de aprendizaje de cada uno, por ende, el desarrollo de sus habilidades. A través de Internet los docentes podemos también encontrar experiencias didácticas sistematizadas que pueden darnos ideas para desarrollar actividades de enseñanza novedosas y eficaces para los niños y niñas del nivel inicial. MINEDU (2017) señala que las tecnologías de información y comunicación (TIC), como medio, pueden generar oportunidades de aprendizaje en los niños y las niñas, al ser herramientas que les permitan comunicarse, encontrar información, registrar una vivencia o ser utilizadas en un proyecto personal o grupal de interés.

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.Descripción del problema En la actualidad el avance de la tecnología afecta a todas las personas en su mayoría, ya que los materiales o recursos de enseñanza han evolucionado a través de los avances tecnológicos, ello a producido que tanto docentes y estudiantes se resistan a apreciar la utilidad de estas herramientas, que influye mucho en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que implica motivación, despierta el interés, adquirir nuevos conocimientos, manipulación, demostración, experimentación y explicación. En el departamento de San Martin, así como en el resto de los departamentos del Perú, existen materiales didácticos excelentes que pueden ayudar a un docente a impartir su clase, mejorarla o que les pueden servir de apoyo en su labor. Sin embargo, en la actualidad, en muchos o algunas de las instituciones cuentan con escasos recursos informáticos y es por eso que, la mayoría de docentes se limitan a la utilización de recursos didácticos a los más tradicionales, como son los carteles, libros, documentos de apoyo, descuidando la investigación y la innovación en este ámbito.

En la I.E.I. N° 00872 “O.R.H”, en la ciudad de Moyobamba, se ha observado que existe escasos recursos informáticos para lograr un aprendizaje de calidad de los niños del nivel inicial 5 años. 1.2.Formulación del problema ¿De qué manera afecta la carencia de los recursos informática en el aprendizaje de calidad de los estudiantes? 1.3. Objetivos de la investigación 1.3.1. Objetivo General  Implementar con los recursos informáticos para mejorar los aprendizajes significativos en los estudiantes. 1.3.2. Objetivos Específicos   

Identificar y fortalecer saberes y prácticas de las docentes, relacionadas con el uso de las TIC. Conocer las expectativas de las familias sobre el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación a la institución. Brindar apoyo para la adquisición de recursos informáticos.

1.4. Justificación

El presente estudio se justifica por la necesidad que tanto estudiantes como docentes tienen de utilizar y mejorar el uso de las TICS en este contexto de pandemia. Ya sea para realizar las clases más motivadoras, facilitando a los estudiantes, la manipulación y experimentación de recursos didácticos, que conseguirán obtener un buen rendimiento académico tanto grupal como individual. Esta propuesta permitirá obtener un desarrollo eficaz en el proceso de enseñanzaaprendizaje, ya que los niños puedan explorar sus conocimientos, a través del medio o recurso que se utiliza, desarrollando la creatividad en el transcurso del aprendizaje significativo. Es así, que esta propuesta beneficiara a: docentes y estudiantes; y por ende el rendimiento académico sería más eficaz. Los docentes tienen la gran misión de convertirse en creadores de expectativas educativas para los estudiantes. CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Bases Teóricas 2.2.1. Historia de las TIC en el aprendizaje de los estudiantes. Según Gándara (2012), fueron Skinner y otros conductistas los precursores en el interés de involucrar la computadora en la educación, ya que pudieron observar como unos científicos lo utilizaban en programas de aprendizaje dando como resultado una instrucción sistematizada de habilidades y capacidades básicas. Pero no se pudo concretar en su época debido a los altos costos y porque implicaba sustituir al docente. La tecnología avanza a pasos agigantados en cuanto a la forma de acceder, aprender e interactuar con la información, provocando así cambios radicales en el proceso de aprendizaje. Uno de los grandes problemas para el uso e introducción de las TIC en el terreno educativo radica en la existencia y calidad del recurso tecnológico. Las nuevas tecnologías de la información, conocimiento y comunicación como el computador e Internet, y sus formas de uso a través de software educativo y la diversidad de servicios de la red, pueden constituirse en buenos aliados de la educación y el aprendizaje constructivista y significativo. Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), modernizan las prácticas educativas a través de la gestión administrativa, fomentar el trabajo colaborativo, además de la integración gradual de la tecnología como apoyo al aprendizaje de contenidos en las diferentes áreas del saber; todo esto con la finalidad de dar respuesta a las demandas de la sociedad por el conocimiento y la información.

2.2.2. La computación para niños y niñas Hoy en día, se dice que los niños vienen “programados” con un chip, por su habilidad para manejar y conectarse de forma rápida y fácil con las tecnologías. Éstas son parte de su

vida y automáticamente les da cierta “fluidez tecnológica” convirtiéndolos en usuarios eficientes de cualquier nueva tecnología que se presente. Las TIC Son herramientas con las cuales el niño se contacta, no solo en el jardín, sino también por el intercambio familiar y social, desde el bebé hasta el niño de 5 años. Y aplicando según Maria Montessori, el humano también como pre término fisiológico, porque tiene que aprender en la infancia las capacidades humanas (andar recto, hablar, pensar, actuar). Según MM el niño tiene que “crear el modelo de la conducta, que le capacita a actuar libremente con su ambiente e influirlo”. Al hacer uso de las TIC, se debe observar:  Un uso didáctico de los recursos tecnológicos.  Enseñar a los niños y niñas un uso correspondiente y adecuado de estas herramientas.  El aprendizaje significativo debe ser la base de la enseñanza.

2.2.3. Rol del docente frente al uso de las TIC El docente debe aprovechar la facilidad que tiene el estudiante para adaptarse al uso de las TIC y aprovecharlo a través de acciones educativas. Las metodologías de enseñanza y aprendizaje mediante el empleo de las herramientas tecnológicas posibilitan el diseño y desarrollo de nuevos tipos de actividades. Las TIC hoy en día forman parte de muchos ámbitos en nuestro quehacer diario y educativo. El incesante desarrollo tecnológico que vivimos nos muestra que las TIC están y seguirán produciendo cambios significativos en las actividades laborales y, por ende, en el mundo educativo.

2.2.4. Las estrategias importantes de computación que los estudiantes deben saber La implementación de las TICS dentro del aula de clase permite mejorar los periodos de atención de los niños y niñas puesto que en la primera infancia son demasiados cortos, despertando así más interés y motivación por participar de las actividades propuestas, logrando una mejor asimilación de las nociones enseñadas. Además, que los recursos informáticos facilitan el trabajo colaborativo mejorando la comunicación entre niños y niñas, docente y demás miembros de la comunidad educativa. El movimiento constructivista según Dewey, Vygotsky, Bruner, y otros importantes investigadores teóricos. Las metodologías y enfoques del constructivismo actual, incluyen lenguaje total enseñanza de estrategias cognitivas, enseñanza cognitivamente guiada, enseñanza apoyada. Otro punto que enfatiza el constructivismo, es que el conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura. Resalta los aportes de Vygotsky, en el sentido que todos los procesos psicológicos superiores (comunicación, lenguaje, razonamiento), se adquieren primero en un contexto social y luego se intemalizan. Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal (Vygotski, 1979).

La Teoría genética de Piaget, lo observa particularmente en la concepción de los procesos de cambio, como en las formulaciones estructurales clásicas del desarrollo operativo.

2.2.7. Estrategias metodológicas Se propone una metodología activa que motive a los estudiantes a aprender, a indagar, a explorar e interactuar, y hacer uso de las nuevas tecnologías informáticas y comunicativas TIC. Además, que estas tecnologías serán aprovechadas para diferentes clases.

2.2.8. Hábitos adecuados en el aprendizaje de la computación infantil El aula es un recurso físico, que es un ambiente donde el niño logrará obtener conocimientos. Esta aula debe ser ambientada con mucha creatividad para que el niño se sienta cómodo y con ganas de aprender, por ende, el aprendizaje será significativo. La finalidad de estos espacios es crear en el niño, el interés por el tema; generando en él, la necesidad de participar activamente para satisfacer su curiosidad, por medio de una actividad placentera. Así, el niño no se verá en la obligación de aprender, sino que lo hará porque realmente lo desea. Es decir, implantar hábitos para que usen las TIC como una herramienta de vida cotidiana y no solo como entretenimiento. Para que los recursos informáticos sean empleados como un recurso que facilite en los estudiantes el aprendizaje de nociones y conceptos, con empleo de estrategias del docente de aula.

2.2. Formulación de hipótesis 2.3.1. Hipótesis general La aplicación de las TIC mejora significativamente el aprensisaje de calidad de los niños y niñas de la I.E 00872 ORH de la ciudad de Moyobamba. 2.3.2. Hipótesis especifica   

La aplicación de las TIC mejora significativamente la comprensión de textos de los niños y niñas de la I.E 00872 ORH de la ciudad de Moyobamba. La aplicación de las TIC mejora significativamente la expresión oral de los niños y niñas de la I.E 00872 ORH de la ciudad de Moyobamba. La aplicación de las TIC mejora significativamente la producción de textos de los niños y niñas de la I.E 00872 ORH de la ciudad de Moyobamba.

2.3. Variables de estudio Independiente : Aplicación de la tecnología de información

Gonzales (1196), Las tic son procesos y productos derivados de nuevas hereamientas de hardware y software. Dependiente : aprendizaje de calidad Según pbc(2009), desarrollar las competencias comunicativas de los niños y niñas , entre los interlocutores

CONCLUSIONES

No hay duda de que el uso de material didáctico facilita la enseñanza y constituye un elemento auxiliar en el proceso de aprendizaje funcionando como mediador en la educación de los estudiantes. Es por eso que deben utilizarse materiales didácticos que se presenten mediante las herramientas tecnológicas que son de uso común para los estudiantes, materiales innovadores bien pensados y fabricados especialmente para enseñar y aprender de manera que capten la atención de los estudiantes y les permitan llegar a adquirir determinados conceptos y contribuir así al desarrollo de su pensamiento

lógico al mismo tiempo que se sientan motivados con su aprendizaje. Con el uso de los distintos materiales didácticos a través de las TIC´s se puede brindar una educación de calidad a un mayor número de estudiante, la institución educativa debe estar preparada para ofrecer esta educación, con un equipo físico, técnico y tecnológico, capaz de afrontar los retos de la nueva era.

RECOMENDACIONES • La escuela puede apoyarse en las TIC para impactar el diseño del currículo. La información que llegue al aula debe ser de la mejor calidad, el maestro debe motivarse a aprender sobre el manejo de las TIC para apoyar su práctica e, incluso, ganar tiempo.  • La escuela debe tener un compromiso por la promoción de lo saludable en el uso de las TIC. Todo exceso suele ser malo y las TIC no son la excepción, Por tanto, debe promoverse el uso correcto de la tecnología en la obtención de información de la mejor calidad. • Finalmente, hay que sistematizar lo que ocurre con las TIC en el aula. Hay experiencias nacientes que abordan el tema. En la medida en que se sistematicen las experiencias abrirán camino a las razones y los debates.

REFERENCIAS MINEDU (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica. Perú. https://educacionparalasolidaridad.com/2017/03/15/bases-teoricas-de-la-pedagogiamontessori/

https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/uso-tic-como-herramienta-ensenanza-yaprendizaje-peruano-ultimos-anos/uso-tic-como-herramienta-ensenanza-y-aprendizajeperuano-ultimos-anos.shtml https://es.slideshare.net/lorenalopezchuquimango/monografa-las-tic-tecnologa-de-lainformacin-y-la-comunicacin https://es.slideshare.net/Irmasiza/las-tic-en-la-educacion-inicial https://es.scribd.com/document/197426538/Monografia-de-Las-Tics-en-Educacion-InicialWilliam https://es.calameo.com/read/005174216be7e1e6cbf9f https://es.slideshare.net/alfvigo/influencia-de-los-hbitos-de-estudio-en-el-rendimientoacadmico

ANEXOS