Monografia de Criminalistica

1 “Año del Buen Servicio al Ciudadano” ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP-HYO TEMA: CATEDRA : CRI

Views 27 Downloads 0 File size 595KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP-HYO TEMA:

CATEDRA

: CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA

CATEDRATICA

: CRNEL. SPNP LUZ BALTAZAR

INTEGRANTES

:

SECCION



NINAMANGO FRANCO KATHIA



SANCHEZ CHAHUAYLA MIGUEL ANGEL



JULCA PEREZ CLEINER

:

HUANCAYO – PERÚ 2017

2

DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado a nuestro docente quien nos guía y nos orienta para afrontar problemas ante la sociedad al cual serviremos.

3

INTRODUCCIÓN Como todas las especialidades universitarias, la Ingeniería adquiere una especificidad en su aplicación al ámbito forense. Especificidad que la hace contribuyente de aportes únicos e irrepetibles en la investigación de hechos criminales de diversa naturaleza, y a su vez, permite la interrelación transdisciplinaria con las demás profesiones universitarias que desarrollan actividades periciales, en auxilio de Magistrados y abogados. La ingeniería entendida como disciplina de las Ciencias Técnicas -las que unen el conocimiento científico general y abstracto con el saber tecnológico-, resulta de aplicación en la investigación criminal relacionados con las fallas de máquinas y estructuras, sistemas de protección, sistemas de señalización y organización de las actividades humanas (la producción, el tránsito de personas y mercancías, los sistemas de información, etc,). En el ámbito forense no es suficiente con la simple determinación de las causas tecnológicas que dan origen a un hecho de interés judicial. El Magistrado requiere establecer nexos de responsabilidad entre las cosas falladas y el accionar responsable de las personas físicas y jurídicas vinculadas a la guarda, al cuidado y al buen funcionamiento de las mismas.

4

ÍNDICE

INGENIERIA FORENSE ......................................................................................................................... 5 A.

CONCEPTO .............................................................................................................................. 5

B.

ALCANCES DE LABOR PERICIAL .............................................................................................. 6

C.

EXAMENES Y ANÁLISIS DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO ................................................. 8

D.

ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN LA TOMA Y REMISIÓN DE MUESTRAS ........... 10

E.

LA INGENIERÍA APLICABLES EN LA INVESTIGACIÓN FORENSE ....................................... 10

F.

INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS ............................................................................................ 11

G.

INVESTIGACIÓN DE RESTOS DE DISPARO POR ARMA DE FUEGO ........................................ 13

CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 15 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................... 16 ANEXOS ............................................................................................................................................ 17

5

INGENIERIA FORENSE A. CONCEPTO La Ingeniería Forense, es la aplicación de los conocimientos de ingeniería a la técnica policial de investigación de los delitos para la Administración de Justicia. Dada la importancia de las actividades industriales y la incidencia de delitos relacionados con la elaboración, adulteración y falsificación de productos y otras modalidades delictuosas, es evidente el valor de las diferentes especialidades de la ingeniería como: La Ingeniería Química, la Ingeniería Metalúrgica, la Ingeniería Eléctrica, La Ingeniería Mecánica, la Ingeniería Ambiental, etc., para efectuar los Informes Criminalísticos. Las ciencias forenses son ciencias de finalidad, y esta definición es extensiva a la ingeniería forense. Sus objetivos se relacionan a necesidades concretas de identificar hechos causales de finalidades predeterminados. Entre los fines propios de la ingeniería forense puede citarse: 

El esclarecimiento de los hechos, de la naturaleza del litigio o controversia.



La valoración del daño material producido



El riesgo, definido técnicamente como la mensura de la producción probable de daño a futuro; la siniestralidad



La identificación de distintos actores y protagonistas (personas físicas y jurídicas) y su relación con el sufrimiento y la producción del daño material.



La identificación de acciones correctivas para prevenir o amortiguar el daño futuro probable (atenuación de riesgo) y su eventual valoración

La Ingeniería Forense abarca la totalidad de las ciencias básicas (matemáticas, física, química y algunas aplicaciones de biología) combinadas con los conocimientos tecnológicos

6

de las máquinas e instalaciones productoras, por acción u omisión, de situaciones de daño real o potencial. Un ejemplo; el fenómeno de la fricción. La simple observación permite apreciar que dos cuerpos deslizándose en contacto uno contra el otro ejercen una fuerza recíproca, que tiende a frenar su movimiento. El fenómeno de la fricción esta físicamente definido por la Ley de Coulomb, que establece que la fuerza de fricción Fr es proporcional a la fuerza normal P existente entre ambos cuerpos. Formalmente de expresa como Fr = f x P donde f es un coeficiente de proporcionalidad, que depende de la naturaleza de los materiales y las superficies en contacto, de las condiciones del medio ambiente (humedad, temperatura, etc). El coeficiente de proporcionalidad f puede ser constante en determinadas circunstancias o variar con determinadas condiciones. La Ley de Coulomb es universal y se aplicará a todos los casos de interacción de cuerpos sólidos en movimiento relativo. Es tan aplicable al caso del buje con el eje en una rueda o volante, como al estudio de la interacción de un neumático sobre un pavimento, en un desplazamiento anormal de un automotor. En una ley universal de la Física.

B. ALCANCES DE LABOR PERICIAL La labor pericial desarrollada por el Departamento de Ingeniería Forense abarca una amplia gama de aspectos o tipos de exámenes entre los que se pueden destacar los siguientes:

7



Inspección e Investigación de incendios para establecer el lugar de inicio, el foco y el origen del fuego y propagación.



Inspección de escenas del delito.



Inspecciones de fábricas y análisis de muestras relacionadas con contaminación ambiental



Identificación y estudio comparativo de pinturas de vehículos relacionados especialmente con accidentes de tránsito.



Inspección y examen en lugares siniestrados por explosión



Peritajes en máquinas o piezas mecánicas, artefactos domésticos, etc.; que han causado accidentes o fueron objeto de sabotaje.



Determinación de restos de disparos de armas de fuego.



Determinación de adulteración de números de serie grabados sobre superficies metálicas, como maquinarias, motores, etc.



Examen de combustibles y aceites lubricantes



Análisis de joyas para determinar su calidad y/o autenticidad



Examen de fibras textiles y de prendas de vestir.



Exámenes físicos y químicos en muestras diversas.



Análisis de licores, bebidas gaseosas, productos alimenticios e industriales.



Examen de cerraduras, candados, puertas de seguridad, para verificar señales de violencia.



Examen en instrumentos de medición.



Análisis de aguas para determinar residuos metálicos



Peritajes en calderas, autoclaves, hornos, balones de gas, que han causado explosiones o incendios

8



Análisis de residuos de explosivos y artefactos incendiarios.



Identificación forense de voces en cintas magnetofónicas y videos.

C. EXAMENES Y ANÁLISIS DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO 1. INVESTIGACIÓN DE RESTOS DE DISPARO POR ARMA DE FUEGO Los restos de disparo por armas de fuego están constituidos básicamente por los productos de combustión de la carga de proyección y del fulminante. La carga de proyección es una mezcla de algunos de los siguientes productos: Nitroglicerina, Nitrocelulosa, difenilamina, centralita y grafito los cuales al combustionarse forman una mezcla de gases de monóxido de carbono, anhídrido carbónico, oxígeno, nitrógeno y vapor de agua que se disipan en el aire. De igual manera el fulminante constituido a base de trisulfuro de antimonio, trinitroresorcinato de plomo, nitrato de bario, dióxido de plomo y tetraceno; tiene como productos de combustión la mezcla de gases señalada y además restos metálicos de plomo, antimonio y bario. En ambos casos debido a que la combustión no es total es posible detectar residuos de los compuestos iniciales.

a. RESTOS DE DISPARO EN MUESTRAS DE PERSONAS La investigación está orientada a la determinación de restos metálicos de plomo, antimonio y bario. Las muestras se toman de las manos de la persona sospechosa utilizando hisopos de algodón impregnados con solución ácida (HNO3 al 5%), luego de un tratamiento de disolución, concentración y filtración, la

9

muestra es analizada por espectrofotometría de absorción atómica o por espectrometría de plasma inducido, expresándose los resultados obtenidos en partes por millón (p.p.m) de plomo, antimonio y bario. b. Consideraciones Para La Toma De Muestra.Con hisopos embebidos en la solución ácida( HNO3 al 5% o HCl al 10%), se frotan los dorsos y manos del sospechoso, los cuales luego colocados en viales de vidrio, tapados y serán rotulados indicando su procedencia,

fecha y hora del incidente y de la toma de muestra.

Adicionalmente se confeccionará la Hoja de Información Básica (la Cual da antecedentes del hecho y actividades del examinado). A la muestra tomada se adiciona un hisopo limpio similar al usado para el hisopado (este servirá para contraste).

c. RESTOS DE DISPARO EN PRENDAS DE VESTIR Para el análisis se utiliza recortes de las prendas de vestir, de la zona de impacto del proyectil, de los puños de la prenda de la víctima o de la persona sospechosa de haber efectuado disparos. El tejido recortado es tratado químicamente de forma similar al descrito para las muestras tomadas de las manos de las personas.

Consideraciones para la toma de muestra.Se recorta la prenda de vestir del lugar más próximo y expuesto al arma de fuego, también se recorta un fragmento de similar tamaño de la parte mas oculta, puede ser de los ribetes internos o del lado opuesto a la entrada del proyectil, esta muestra servirá de contraste. Ambas muestras

10

son rotuladas indicando su procedencia y la fecha y hora del incidente y de la toma de muestra.

D. ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN LA TOMA Y

REMISIÓN DE

MUESTRAS La obtención de una muestra implica que ésta no debe deteriorarse o contaminarse antes de llegar al laboratorio. La toma debe realizarse con cuidado, con el objeto de garantizar que el resultado analítico represente la composición real.

E. LA INGENIERÍA APLICABLES EN LA INVESTIGACIÓN FORENSE Podría afirmarse sin cometer serios errores, que no existe materia de la física y de la ingeniería que no pueda ser empleada en algún caso criminal. Sin embargo, asumiendo la frecuencia con que se recurre, pueden listarse los siguiente capítulos principales. -

La Geometría o el estudio de las posiciones relativas de los cuerpos en el espacio, posiciones que pueden resultar fijas o variables en el tiempo. Se conocen dos ramas: la geometría descriptiva que se ocupa de las leyes de la representación (el dibujo), y la geometría analítica, en la que las posiciones y desplazamientos se pueden representar por funciones matemáticas que definen las relaciones espacio-tiempo de los cuerpos.

-

La Cinemática que reúne las leyes del movimiento, aplicable en primera instancia a las partículas infinitesimales, de uso en balística, y en forma restringida a cuerpos de dimensiones definidas en movimientos regulares

11

-

La Dinámica que gobierna las relaciones entre los cuerpos en movimiento a partir de los conceptos abstractos de masa, fuerza, impulso y aceleración

-

La Mecánica Teórica, asociación de las anteriores y que resulta en aplicaciones al comportamiento de los cuerpos simples y los cuerpos complejos, constituidos por distintos aglomerados rígidos articulados entre sí.

-

La Mecánica del Sólido, que estudia a nivel teórico el comportamiento (deformación) de los cuerpos sólidos y parcialmente rígidos sometidos a fuerzas y presiones

-

La Ciencia de Materiales, en una doble acepción; por un lado las características de respuesta en estado de fuerza-deformación (elástica, plástica, viscosa o frágil), y los límites y modos de falla y de ruptura, etc. Y por otra parte la variación de esas características en interacción con el medio, por efecto de la temperatura, la acción agresiva de los agentes atmosféricos (abrasión, erosión, corrosión). En este ámbito la ingeniería forense se alimenta de técnicas propias del Análisis de Fallas y de la Estimación de Vida Útil residual, dos técnicas usadas ampliamente en la identificación del origen de fallos en componentes de máquinas y estructuras, y de la determinación del grado de confiabilidad en servicio a tiempo futuro de esos elementos.

F. INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS La investigación criminalística de los incendios, ha alcanzado enorme importancia por sus diferentes causas y por los daños materiales y personales que han producido.

12

La investigación puede exigir apenas unos minutos, cuando el incendio fue pequeño y todos los hechos son fáciles de comprobar, o varios días si el incendio fue grande y los detalles de su comienzo y desarrollo son difíciles de verificar. La cantidad de tiempo dedicado debe ser la necesaria para comprender los hechos en su totalidad. La investigación debe incluir por lo menos una visita al lugar del siniestro y una encuesta entre los testigos oculares o las víctimas sobre lo que vieron y oyeron. Algunas veces será necesario realizar análisis físicos y químicos de los escombros o restos en el laboratorio. a. FINES DE LA INVESTIGACION  . Determinar lo sucedido.  . Determinar el lugar de inicio y el origen del fuego.  . Establecer la posibilidad de que haya habido intencionalidad dolosa.  . Obtener la información más exacta posible para la redacción del informe. b. ASPECTOS EN LA INVESTIGACION En la investigación de incendios, resulta útil aplicar el método consistente en el establecimiento de los siguientes factores básicos:  Lugar de iniciación del fuego o punto de origen  Material inicialmente incendiado  La fuente de ignición  Los factores de temperatura - tiempo de exposición. 1. Lugar de origen 2. Material inicialmente incendiado 3. Fuentes de energía calorifica o fuentes de ignicion

13

4. Los factores de temperatura - tiempo de exposicion 5. Causas del incendio

G. INVESTIGACIÓN DE RESTOS DE DISPARO POR ARMA DE FUEGO Los restos de disparo de armas de fuego, están constituídos básicamente por los productos de combustión de la carga de proyección y los de fulminante. La carga de proyección es una mezcla de algunos de los siguientes productos: Nitroglicerina, Nitrocelulosa, difenilamina, centralita, y grafito, los cuales al combustionarse forman una mezcla de gases de monóxido de carbono, anhídrido carbónico, oxígeno, nitrogeno, y vapor de agua que se disipan en el aire. 1. Restos de disparos en muestras de personas. La Investigación está orientada a la determinación de restos metálicos de plomo, antimonio y bario. 2. Restos de disparo en prendas de vestir. Para el examen, se recorta el tejido de la zona de impacto del proyectil si se trata de la ropa de la víctima, o de la zona de los puños o lugares donde pueda existir adherencias de restos de disparo si se trata de la ropa de la persona sospechosa. El tejido recortado es tratado al igual que en el caso anterior. 3. Restos de disparo en armas de fuego. Recientemente, la All-Russian Research Instituto of Forensic Science ha desarrollado un método analítico para determinar la antigüedad de los

14

restos de disparo en el arma de fuego, método que hasta hace poco no era confiable.

15

CONCLUSIONES 

La Ingeniería como parte integrante de las ciencias forenses, tiene una aplicación creciente en la investigación criminal. Ningún hecho criminal puede ser esclarecido y sus protagonistas individualizados y caracterizados sin el concurso de una o más ciencias forenses. Y esto demanda de la acción concurrente y transdisciplinaria.



No existe posibilidad de diálogo creativo cuando no están dadas las condiciones mínimas de una plataforma científica sólida de las partes dialogantes. De tal manera, la concurrencia de la física y de la ingeniería en los procesos de investigación criminal permiten la interacción proactiva con otras disciplinas universitarias como la medicina, la bioquímica y sus ramas derivadas al estudio genético, la toxicología y otras de igual importancia. Todas por separado, y en conjunto, contribuyen a generar generan espacios de respaldo para el Juzgador, sobre todo cuando se enfrenta ante situaciones de alta complejidad, ya sea por la



tecnología empleada por los imputados en la comisión del hecho criminal, ya sea por la necesidad de analizar e interpretar rastros e indicios difusos, que hablan del crimen y a su vez demandan de intérpretes especializados.



En este contexto, la aplicación de los conocimientos, técnicas y recursos de la ingeniería forense a la investigación de siniestros viales, es un aporte insustituible en el auxilio de la justicia.

16

BIBLIOGRAFÍA 

http://www.perarg.com.ar/docs/asist-Let/documentos/2-1003-IngenieriaForense-y-siniestros-viales.pdf



Rodolfo G. Pregliasco y Ernesto N. Martínez – ESTUDIO ACUSTICO DE UN HOMICIDIO. Revista Ciencia Hoy, Junio-Julio 2001. Véase también de los mismos autores GUNSHOT LOCATION TROUGH RECORDED SOUND: A PRELIMINARY REPORT, Journal of FORENSIC SCIENCES Vol 47, Nr 6, November 2002.



Rainald Löhner, Joseph D. Baum y Gustavo C. Buscaglia – ANÁLISIS FORENSE DE EXPLOSIONES A TRAVES DE EXPERIMENTOS VIRTUALES. Anales del II Seminario regional de Física Forense, Bariloche, Noviembre de 2001.



http://www.monografias.com/trabajos95/ingenieria-forense/ingenieriaforense.shtml#investigaa

17

ANEXOS

18