Monografia de Autoconocimiento Emocional

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” DOCENTE:…………………………………………………………. TEMA:………………………………………………………………. CURSO:………

Views 27 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

DOCENTE:…………………………………………………………. TEMA:………………………………………………………………. CURSO:……………………………………………………………. INTEGRANTES:

NOMBRE

NOTA

AREVALO TENAZOA JANOVER BACA YALERCO WILFREDO BARRERA DOMINGUEZ JAIR JOHANNES BASURTO GOMEZ GERINE ZULEYKA BAZAN SANTOS ALEXANDER JOEL BECERRA QUEDA ARLYN

LIMA-PERU 2018

“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán Alipio Ponce”

DEDICATORIA

Primero a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto, darme salud , a mis padres por apoyarme en todo momento , por sus consejos , sus valores , por la motivación constante que me han permitido ser unas personas de bien, pero más que nada , por su amor

2

“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán Alipio Ponce”

AGRADECIMIENTO

A mi docente por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales, por su apoyo ofrecido en este informe, por habernos transmitidos los conocimientos obtenidos y llevarme pasó a paso en el aprendizaje.

INDICE DEDICATORIA ........................................................................................................................... 2 AGRADECIMIENTO .................................................................................................................. 3 3

“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán Alipio Ponce”

INDICE ......................................................................................................................................... 3 INTRODUCCION ........................................................................................................................ 5 CAPITULO I ................................................................................................................................ 6 MARCO TEORICO .................................................................................................................... 6 1.1 Autoconocimiento emocional ......................................................................................... 6 1.2 Diferencias entre emociones, sentimientos, sentimentalismo y etc ......................... 6 1.3 Aspectos fisiológicos de las emociones ....................................................................... 7 1.4 Características del autoconocimiento emocional ....................................................... 8 1.5 El autoconocimiento y la inteligencia emocional....................................................... 10 1.6 El autocontrol y la detección de los “puntos calientes” ............................................ 11 1.7 La inteligencia emocional para la reprogramación de conductas .......................... 12 CONCLUSIONES..................................................................................................................... 14 BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 15 ANEXOS .................................................................................................................................... 16

4

“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán Alipio Ponce”

INTRODUCCION Los seres humanos utilizamos distintas formas de pensar: con imágenes, pensamientos abstractos, palabras, sensaciones y emociones; pero una de ellas constituye la base de nuestra forma de pensar, de ser y de actuar en el mundo. El éxito de nuestra vida tanto a nivel privado como profesional viene determinado por diferentes factores; entre ellos se encuentra el de origen social, basado en parte en una dosis de suerte, pero es con mayor relevancia, el manejo inteligente de las emociones propias y ajenas. Para el logro de este manejo existe un tipo de inteligencia denominada emocional. El autoconocimiento emocional nos ayuda a controlar estas emociones, a través de una herramienta básica que es la programación neurolingüística, que hace posible describir cualquier actividad humana de un modo detallado, que permite realizar cambios profundos y verdaderos de manera rápida y fácil. La esencia de la inteligencia emocional está en que se esté motivado para hablar de corazón con integridad personal. En la actualidad, se conceptualiza desde diversas posturas teóricas, a partir de las cuales se han generado distintas definiciones e instrumentos de medición, entre ellas, se pueden distinguir dos tendencias principales. La primera enfatiza la efectividad psicológica y se basa en los modelos de personalidad y ajuste no cognitivos. La segunda resalta la capacidad cognitiva y se basa en los modelos de inteligencia y desempeño, que procesan y regulan la información y adaptación emocional.

5

“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán Alipio Ponce”

CAPITULO I MARCO TEORICO 1.1 Autoconocimiento emocional Todos los seres humanos somos emocionales. Es imposible para nosotros liberarnos de ese aspecto sentimental de nosotros mismos. Es por esto que, en vez de librarnos de ello, lo que haremos será convertirnos en sus aliados. Nuestras emociones pueden jugar a nuestro favor, o en nuestra contra. Si conoces tus emociones, puedes decidir sobre ellas y actuar para mejorarlas. Si desconoces las razones por las cuales tienes ciertas emociones (positivas o negativas) tienes menos capacidad de aprovechar un gran potencial que podrías estar usando para dirigirte hacia tus más grandes sueños.

1.2 Diferencias entre emociones, sentimientos, sentimentalismo y etc Las emociones son agitaciones del ánimo producidas por ideas, recuerdos, apetitos, deseos, sentimientos o pasiones. Las emociones: son estados afectivos de mayor o menor intensidad y de corta duración. "Se manifiestan por una conmoción orgánica más o menos visible " Conmoción afectiva de carácter intenso. Agitación del animo acompañada de fuerte conmoción somática. Sentimientos: Tendencias o impulsos, estados anímicos. (orgánicos) Sentimiento: Estado afectivo de baja intensidad y larga duración.

6

“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán Alipio Ponce”

Los sentimientos son impresiones que causan el ánimo las cosas espirituales. Son también estados de ánimo. Vienen de los sentidos. Pasión: Estado efectivo muy intenso y de larga duración. Schock Emocional: Estado afectivo de intenso de muy corta duración. Difusión: estado en el que hay un rompimiento con la realidad. El sentimentalismo es el carácter o cualidad de lo que muestra demasiada sensibilidad o sensiblería. La sensiblería es la sensibilidad exagerada. La sensibilidad es la capacidad propia de los seres vivos de percibir sensaciones y de responder a muy pequeñas excitaciones, estímulos o causas. Capacidad de responder a estímulos externos.

1.3 Aspectos fisiológicos de las emociones Emoción es un fenómeno consciente de capacidad de respuesta. El humano responde a circunstancias y a entradas específicas con combinaciones de reacciones mentales y fisiológicas. Las reacciones mentales son parte del conocimiento.

Las

respuestas

fisiológicas

varían,

pero

involucran

al sistema respiratorio, cardiovascular y otros sistemas corporales. Éstas son frecuentemente inducidas por sustancias químicas y contribuye el sistema límbico, esto es, el hipotálamo y la amígdala. Una buena hipótesisacerca del desencadenamiento de emociones se origina en el modelo del cerebro como instrumento de control. El hipotálamo y el tálamo juega un papel fundamental en el desarrollo de las emociones, el hipotálamo contiene los centros que gobiernan los dos sistemas autónomos (simpático y parasimpático), por lo que ejerce un papel esencial en 7

“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán Alipio Ponce”

el conjunto de la vida afectiva, pulsional y emocional, y en el control de las manifestaciones emocionales por intermedio del sistema nervioso autónomo. Las emociones van siempre acompañadas de reacciones somáticas. Son muchas las reacciones somáticas que presenta el organismo, pero las más importantes son: -Las alteraciones en la circulación. -Los cambios respiratorios. -Las secreciones glandulares El Sistema Nervioso es encargado de regular los aspectos fisiológicos de las emociones. El sistema nervioso autónomo acelera y desacelera los órganos a través del simpático y para-simpático; la corteza cerebral puede ejercer una gran influencia inhibitoria de las reacciones fisiológicas; de este modo algunas personas con entrenamiento logran dominar estas reacciones y llegan a mostrar un auto control casi perfecto.

1.4 Características del autoconocimiento emocional 1. Siguiendo a Daniel Goleman, la mente emocional es infantil, en cuanto a que es categórica, todo es blanco o negro, para ella no existen los grises. 2. Todo lo enfoca personalizándolo en una misma. 3. Es auto confirmante, ya que obvia y no permite la percepción de todo aquello que socava las propias creencias o sentimientos y se centra exclusivamente, en lo que los confirma.

8

“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán Alipio Ponce”

4. Impone el pasado sobre el presente, lo cual quiere decir que si una situación posee alguna característica o rasgo que se asemeje de alguna forma a un suceso del pasado cargado emocionalmente (esto es, que suscito en nosotras gran emoción), la mente emocional ante cualquier detalle que considere semejante, activa en el presente los sentimientos que acompañaron al suceso en el pasado, con la añadida de que las reacciones emocionales son tan difusas, que no nos apercibimos del hecho de que estamos reaccionando, de una determinada forma, ante una situación que probablemente no comparta más que algunos rasgos, con aquella que desencadenó esa misma reacción en el pasado. 5. Sé auto justifica en el presente utilizando la mente racional, de forma que sin tener idea de lo que está ocurriendo, tenemos la total convicción de que lo sabemos perfectamente. 6. Realidad específica de estado, esta característica se refiere al hecho de que cada emoción tiene su propio repertorio de pensamientos, sensaciones y recuerdos asociados, que el cerebro percibe y emite automáticamente sin control racional. Así pues la visión de la realidad se modifica en función de la emoción que estemos sintiendo; lo que percibo no es lo mismo si me siento furioso o enamorado. 7. La mente emocional también posee el rasgo de la memoria selectiva lo cual implica, que ante una situación emocional determinada, reorganiza los recuerdos y las posibles alternativas de forma que sobresalgan los que considera relevantes.

9

“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán Alipio Ponce”

8. Es asociativa, esto es considera los elementos que activan los recuerdos como si fuera la realidad, y ya sabemos que un solo rasgo similar puede evocar la totalidad de los sentimientos asociados, por esto el lenguaje de las artes, metáforas, leyendas,fábulas, le hablan directamente. 9. El tiempo no existe para ella y no le importa como son las cosas, sino como se perciben y lo que nos recuerdan. 10. Por lo que respecta a las palabras asociadas a este tipo de mente, podemos hablar de rapidez, impaciencia, relacionarse, decisiones a partir de ensayo error, globalizar, orientada a las emociones, sentir, creer, intuir, vincular. 11. Es cálida, imprecisa y está orientada básicamente a las relaciones con nosotros mismos y con los demás.

1.5 El autoconocimiento y la inteligencia emocional El autoconocimiento es la base de la Inteligencia Emocional. Howard Gardner explica que la Inteligencia Emocional tiene dos vertientes, la Inteligencia Intrapersonal y la Inteligencia Interpersonal. La Inteligencia Intrapersonal es la capacidad de autoanalizarnos y entender cómo somos, cómo son nuestros procesos de pensamiento, nuestras emociones, cómo reaccionamos, cuáles son nuestros defectos y nuestras virtudes. Y la Inteligencia Interpersonal -también llamada Inteligencia Social o Relacionales la capacidad que tenemos para entender la forma de ser de los demás, que es el fundamento de la empatía y las habilidades sociales.

10

“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán Alipio Ponce”

Así pues, la Inteligencia Emocional es la habilidad del autocontrol de nuestras propias emociones y la habilidad de empatizar o comprender las emociones de los demás. Y la buena noticia es que el autocontrol es una habilidad que se puede entrenar, ¿cómo? pues aprendiendo a gestionar bien nuestras emociones y que no sean las emociones las que nos dominen. Veamos a continuación un ejemplo de cómo trabajar el propio autocontrol.

1.6 El autocontrol y la detección de los “puntos calientes” Si queremos trabajar nuestro desarrollo personal tenemos que empezar por identificar las áreas de mejora de nuestros comportamientos, y para ello podemos empezar identificando las situaciones psicológicas ó puntos calientes donde nos estresamos y perdemos el control. Se llaman “puntos calientes” porque son los botones que nos activan reacciones automáticas. Son como los disparadores automáticos de emociones excesivas. Son emociones “calientes” porque de repente pueden estallar como un volcán. En la medida que entendemos el funcionamiento de una máquina, más control tendremos sobre su funcionamiento. Exactamente igual sucede con nuestra forma de ser: en la medida que nos conocemos mejor, mayor capacidad de autocontrol

tendremos

de

nuestros

pensamientos,

emociones

y

comportamientos. La moderna neurociencia y la epistemología de la personalidad (el Eneagrama) demuestran que nuestro comportamiento no es generado por rasgos generales estables que coherentemente se expresan siempre igual en diversas situaciones, sino que dependiendo del contexto y nuestra percepción de la situación, reaccionaremos de una manera diferente.

11

“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán Alipio Ponce”

Esto quiere decir que una persona a la que consideramos “miedosa” (por ejemplo, una persona tipo 6 del eneagrama) será discriminativamente miedosa en unas situaciones, pero en otras no. De hecho, todos conocemos a personas que tienen miedos en algunas circunstancias (agorafobia, fobia social, fobia a coger el aviones, fobia a la oscuridad) sin embargo en otras situaciones son increíblemente valientes y arriesgadas (hacen alpinismo, trabajan como policías o bomberos, se lanzan al mar para salvar a una persona que se está ahogando…). Así pues, si queremos comprendernos a nosotros mismos y trabajar nuestro desarrollo personal, tenemos que dejar de generalizar y evitar ponernos “etiquetas” como: “soy inseguro”, “soy agresivo”, “soy muy rígido”, “soy perezoso”“soy depresivo”, y empezar a cambiar nuestro lenguaje, siendo más objetivos y precisos, hablando en términos de comportamientos específicos: “tengo miedos en ciertas situaciones”, “es en estos momentos cuando me suelo enfadar”, “ante el comportamiento de ciertas personas me pongo rígido“, “cuando no tengo estímulos motivantes me vuelvo muy pasivo”, “hay cosas que me hacen entristecer”.

1.7 La inteligencia emocional para la reprogramación de conductas ¿Qué hicimos entonces? Utilizar la Inteligencia Emocional para mejorar su autocontrol, ¿cómo? ayudando a Antonio a reprogramar la forma de entender cómo los demás “le faltaban el respeto a su autoridad y cómo sentía que perdía su poder”. – Querido amigo Antonio, entiendo que en esos momentos donde sientes que te contradicen públicamente reacciones agresivamente para defender tu autoridad.

12

“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán Alipio Ponce”

Sin embargo, reaccionando excesivamente en vez de conseguir más respeto y poder, lo pierdes. Las formas te hacen perder la razón. A lo mejor en el momento logras imponerte con la violencia, pero después lo único que consigues es que los demás eviten tratar contigo y te acaben ignorando. Y de esta manera pierdes todavía más tu autoridad y tu poder de influencia en los demás. Por lo tanto, ¿no crees que si controlaras mejor esos puntos calientes, y en vez de enfadarte cuando te llevaran la contraria te tranquilizaras, serías más capaz de responder con serenidad? Puesto que estando sereno serías más capaz de acceder a tus recursos internos y encontrarías una manera más sutil e ingeniosa de hacer valer tus opiniones, logrando así todavía mayor autoridad y respeto de los demás. Es decir, que en vez de perder poder reaccionando violentamente, serenándote podrías responder de una mejor manera que te haría ganar todavía más poder. Nota: Antonio era una personalidad tipo “8 Sexual”, en el Eneagrama el 8 sexual es el tipo de personalidad más vehemente de todos. Es el tipo de personalidad que busca sentirse poderoso y transmitir a los demás que tiene ese poder. (Antonio no es su nombre real, pero por motivos de privacidad lo hemos cambiado). A continuación, lo que hice con a este hombre fue animarle a llevar un diario de trabajo personal, donde hiciera un seguimiento de todas las situaciones específicas que activaban sus “puntos calientes”, los momentos que desencadenaban sus reacciones explosivas.

13

“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán Alipio Ponce”

CONCLUSIONES El Auto conocimiento emocional es la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece, constituye un factor esencial en la inteligencia emocional. Ser consciente de uno mismo es ser consciente de nuestros estados de ánimo y de los pensamientos que tenemos acerca de esos estados de ánimo. La inteligencia emocional es importante en la vida de las personas, ser equilibrado en una reacción emocional, saber controlar las emociones y los sentimientos, conocerse y auto-motivarse. Eso da a la persona la capacidad de ser mejor persona, con mejores relaciones, lo que hará en su vida personal y profesional. El fin el lograr una personalidad madura, que es el conjunto existencial y dinámico de rasgos físicos, temperamentales, afectivos y volitivos propios, que nos hacen ser únicos y originales. En el autoconocimiento emocional ya no depende del corazón depende de las capacidades intelectuales superiores del hombre, ya que un cerebro primitivo como es el sistema límbico debe supeditarse a un cerebro más avanzado, entre más control tengamos de nuestro cerebro, entre más rápido sean nuestras conexiones entre el cerebro primitivo y la corteza cerebral mucho mas inteligencia emotiva tendremos.

14

“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán Alipio Ponce”

BIBLIOGRAFIA 

Goleman, Daniel. La inteligencia emocional, José Vergara Editor.



García Garrido, Ferran. Educando desde el ajedrez, Editorial Paidotribo.



Valera Guerrero, Gilda Isabel, las emociones, www.monografias.com



Psicoactiva, www.psicoactiva.com



Principal Investigators, Pzweb.harvard.edu



Neurohost web site, www.neurohost.org



Martineaud, Sophie. El test de inteligencia emocional, Martínez Roca S.A.



Shapiro, Lawrence E. La inteligencia emocional de los niños. Javier Vergara Editor.

15

“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán Alipio Ponce”

ANEXOS

16