Monografia - Burbujas Economicas

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES BURBUJAS ECONÓMICAS MONOGRAFIA NOMBRE DE LA ASIGNATU

Views 55 Downloads 1 File size 377KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

BURBUJAS ECONÓMICAS MONOGRAFIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GERENCIA FINANCIERA DOCENTE: MARCO ANTONIO DAVILA ALANIA SEMESTRE: VI PRESENTA:    

MONTES CARLOS, Fanny Denisse PINO YUPANQUI, Cinthya Pamela RICALDI GUADALUPE, Edwin Joel VALERIO CASANOVA, Fernando Carlos

LA MERCED – PERÚ 2020

ii

Dedicatoria Dedicamos este trabajo principalmente a Dios, por habernos dado la vida y permitirnos haber llegado hasta este momento tan importante de nuestra formación profesional. A nuestros padres por ser el pilar más importante y demostrarnos siempre su cariño y apoyo incondicional.

Gerencia Financiera (Burbujas Económicas)

Tabla de Contenidos

iii

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1 CAPÍTULO I................................................................................................................................... 1 DESARROLLO SOSTENIBLE .................................................... ¡Error! Marcador no definido. 1.1 Definición.............................................................................................................................. 3 Características de un desarrollo sostenible ................................................................................. 3 CAPITULO II ................................................................................................................................. 5 GESTIÓN AMBIENTAL ............................................................................................................... 5 1.1 Definición........................................................................................................................ 5 1.2 Principios de Gestión Ambienta ..................................................................................... 5 1.3 Principios generales a tomar en cuenta ............................................................................. 5 CAPITULO III ................................................................................................................................ 7 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL......................................................................... 7 1.1 Definición.............................................................................................................................. 7 1.2 Clasificación de Instrumentos de gestión ambiental....................................................... 7 1.2.1 Jurídicos ......................................................................................................................... 7 1.2.2 Administrativos .............................................................................................................. 7 1.2.3 Técnicos ......................................................................................................................... 7 1.2.5 Económicos y fiscales .................................................................................................... 8 1.3 Tipos de Gestión Ambiental ................................................................................................. 8 1.3.1 Sistemas de Gestión Ambiental ..................................................................................... 8 1.3.2 Ordenamiento Ambiental del Territorio ........................................................................ 8 1.3.3 Zonificación Ecológica y Económica ............................................................................ 8 1.3.4 Estándar de Calidad Ambiental – ECA ......................................................................... 9 1.3.5 Límite Máximo Permisible – LMP ................................................................................ 9 1.3.6 Fondos Ambientales....................................................................................................... 9 1.3.7 Las Estrategias, Planes y Programas.............................................................................. 9 1.3.8 Política Nacional de Educación Ambiental .............................................................. 10 1.4 Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental .................................................... 10 1.4.1 Evaluación de Impacto Ambiental ............................................................................... 10 1.4.2 Declaración de Impacto Ambiental.............................................................................. 10 1.4.3 Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado ............................................................. 11 1.4.4 Estudio de Impacto Ambiental Detallado (eia-d) ........................................................ 11 1.4.5 Evaluación Ambiental Estratégica ............................................................................... 11 1.4.6 PROGRAMAS DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL ............................. 12 1.5 Certificación Ambiental ...................................................................................................... 12 CAPÍTULO IV.............................................................................................................................. 13 CONCLUSIÓN ............................................................................................................................. 13 RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 13 BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 14

Gerencia Financiera (Burbujas Económicas)

1

Introducción La historia nos revela que, si bien gran parte de las crisis financieras emergen producto de eventos multidimensionales difíciles de caracterizar bajo un único indicador causante, se argumenta que muchas de ellas son el resultado de la generación y explosión de burbujas económicas, mismas que pueden desarrollarse en diferentes ámbitos: nivel de precios de activos (reales o financieros), tipos de cambio de ciertas divisas, entre otros. Estas burbujas económicas han sido causadas por la psicología irracional del ser humano, tales como el puro convencimiento de que los precios (del bien que está sufriendo la burbuja) van a continuar subiendo. Dicho esto, vamos a profundizar en la idea de que estas burbujas económicas tienen como origen una razón psicológica. Las burbujas son impulsadas por la euforia y ambición de los que las vivieron, provocando que el valor de los respectivos activos, comiencen a subir por la simple especulación. En las burbujas económicas se supone que, como el valor sube desmesuradame nte, va a continuar subiendo sin cesar. Esto provoca que todo el mundo quiera sacar provecho de este aumento ficticio del valor, surgiendo en todos los casos la teoría del más tonto. Esta teoría se resume en la siguiente frase: “Mientras puedas encontrar un tonto al que venderle el bien a un precio más caro al que tú compraste, tú no serás el más tonto.” Sin embargo, llega un momento en que el valor de los activos deja de estar fundamentado en un valor teórico o, por lo menos, en un valor que pudiera ser justific ado Gerencia Financiera (Burbujas Económicas)

2 de forma razonable. Entonces es cuando la propia economía regula el precio meramente financiero y en gran parte ficticio del valor, para ajustarlo a su verdadero valor. Llevándo lo de nuevo a su origen y desembocando un efecto estampida del activo que provoca un brutal derrumbe de los precios arrasando con la fortuna y todos los bienes de las personas que habían confiado en ese activo. Las burbujas económicas son catalogadas como negativas para una economía en razón de que en su fase de expansión se asignan muchos recursos financieros a medios improductivos, para posteriormente en la fase de explosión, contraer la actividad real a causa de una reducción en la velocidad de circulación de dinero, desconfianza en los agentes económicos, incremento en la tasa de desempleo y malestar a nivel generalizado

Gerencia Financiera (Burbujas Económicas)

3 Capítulo I Burbujas Económicas 1.1 Definición “El término burbuja puede referirse a períodos en los que el precio de un determinado activo excede su valor fundamental en razón de que los inversores creen que pueden vender dicho activo a un precio aún más alto en el futuro”. (John Maynard Keynes, 1965). Brunnermeier y Oehmke (2012) sostienen que una burbuja representa un desequilibrio largo y sostenido en el precio de activos sean de tipo financieros o reales, sin embargo, no es acertado afirmar que todo tipo de desequilibrio temporal en el nivel de precios puede ser relacionado con la generación de una burbuja especulativa. 1.2 Características de un desarrollo sostenible Las características que debe reunir para que lo podamos considerar sostenible son: 

Promueve la autosuficiencia.



Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.



Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.



Usa los recursos eficientemente.



Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.



Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.

Gerencia Financiera (Burbujas Económicas)

4 

Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.



Restaura los ecosistemas dañados.

El desarrollo sostenible nos brinda como beneficio conservar los recursos naturales y así cuidar el planeta; aumentando el crecimiento en el desarrollo de la humanidad.

Gerencia Financiera (Burbujas Económicas)

5 Capitulo II Gestión Ambiental 1.1 Definición “La Gestión Ambiental opera sobre el concepto de impacto ambiental y su diagnóstico. El impacto puede ser positivos y negativos, reversibles e irreversibles, directos e inducidos, permanentes y temporales, simples y acumulativos, sinérgicos o no, a corto, mediano y largo plazo. (Pearce, D. 1992) 1.2 Principios de Gestión Ambienta 

La gestión ambiental implica la aceptación de la existencia de intereses en conflicto que requieren de concertación, la necesidad de tomar decisiones bajo riesgo e incertidumbre, lo que conduce a la progre-sividad y flexibilidad en los enfoques y objetivos.

1.3 Principios generales a tomar en cuenta 

La cuestión ambiental es un problema de la sociedad en su conjunto, de responsabilidad compartida.



Los problemas deben resolverse al nivel de responsabilidad más bajo posible.



Es mejor prevenir que curar

La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus

Gerencia Financiera (Burbujas Económicas)

6 potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio. La gestión ambiental debe ser analizada como parte de la gestión de cualquier instituc ió n, pues constituye la base para la mejora del desempeño ambiental de las organizaciones.

Gerencia Financiera (Burbujas Económicas)

7 CAPITULO III INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL 1.1 Definición Son mecanismos diseñados para posibilitar la ejecución de la política ambiental en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. (Pezzey, j. 1992) 1.2 Clasificación de Instrumentos de gestión ambiental La gestión ambiental cuenta con un conjunto de instrumentos que según su esencia se los puede clasificar 1.2.1 Jurídicos conjunto de normas y disposiciones legales 1.2.2 Administrativos EIA, auditorías y toda actuación para regular la actividad industrial, forestal, política de aguas, urbana. Involucra control, vigilancia, sanciones. 1.2.3 Técnicos Es lo que brinda la tecnología, como pueden ser los equipos e instalaciones de las plantas de tratamiento de efluentes, filtros, depuradores, reciclado, aprovechamiento de residuos como materia prima, uso de combustibles renovables como alcohol de caña de azúcar o aceites vegetales. 1.2.4

Sociales

Educación ambiental, concientización y participación pública.

Gerencia Financiera (Burbujas Económicas)

8 1.2.5 Económicos y fiscales Créditos oficiales, subvenciones,

etc. Los instrumentos económicos tienen dos

funciones uno es incentivar la disminución de la contaminación y el otro es propiciar la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias. 1.3 Tipos de Gestión Ambiental Según el reglamento de la ley marco del sistema nacional de gestión ambiental, decreto supremo n° 008-2005-pcm, el titulo cuarto: de los instrumentos de gestión ambiental, nos indica los diferentes instrumentos de gestión ambiental son los siguientes: 1.3.1 Sistemas de Gestión Ambiental Es un instrumento de carácter voluntario dirigido a empresas u organizaciones que quieran alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente en el marco del desarrollo sostenible. 1.3.2 Ordenamiento Ambiental del Territorio Es un proceso técnico-político orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales para la asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio. 1.3.3 Zonificación Ecológica y Económica Instrumento del Ordenamiento Territorial consistente en un proceso participativo, concertado, dinámico y flexible, que genera información sobre diversas alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales.

Gerencia Financiera (Burbujas Económicas)

9 1.3.4 Estándar de Calidad Ambiental – ECA Estándar ambiental que regula el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. 1.3.5 Límite Máximo Permisible – LMP Instrumento de gestión ambiental que regula la concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente. 1.3.6 Fondos Ambientales El Poder Ejecutivo promoverá la constitución de Fondos destinados a financiar las distintas actividades vinculadas con la protección y conservación de los recursos naturales, la gestión ambiental, incluyendo la educación y la salud ambiental. Los gobiernos regionales y los gobiernos locales también impulsarán la constitución de fondos regiona les y locales, bajo las directrices que dicte la Autoridad Ambiental Nacional 1.3.7 Las Estrategias, Planes y Programas Las estrategias, planes y programas constituyen instrumentos que estructuran y organizan objetivos, recursos y responsabilidades a fin de ejecutar de forma efectiva, eficaz y oportuna la política ambiental y de los recursos naturales.

Gerencia Financiera (Burbujas Económicas)

10 1.3.8

Política Nacional de Educación Ambiental

La educación ambiental es el instrumento para lograr la participación ciudadana y base para una adecuada gestión ambiental en el país. La educación ambiental se convierte en un proceso educativo integral que busca generar en éste los conocimientos, las actitudes, los valores

y las prácticas,

necesarios

para desarrollar

sus actividades

en forma

ambientalmente adecuada, con miras a contribuir al desarrollo sostenible del país. 1.4 Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental “Sistema único y coordinado establecido para la identificación, evaluación, mitigac ió n y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de acciones humanas expresadas en políticas, planes, programas y proyectos de inversión; potenciando, así mismo, la generación de impactos ambientales positivos derivados de dichas acciones.” MINAM (2012, p.360). El sistema nacional de evaluación ambiental en su reglame nto dispone los siguientes instrumentos de gestión ambiental: 1.4.1 Evaluación de Impacto Ambiental “Instrumento

de gestión ambiental de carácter preventivo,

que consiste en la

identificación, predicción, evaluación y mitigación de los impactos ambientales y sociales que un proyecto de inversión produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los mismos”. MINAM (2012, p. 240) 1.4.2 Declaración de Impacto Ambiental “Es un documento que presentan ante las autoridades respectivas los titulares de proyectos o actividades económicas cuyos riesgos ambientales no sean considerados como Gerencia Financiera (Burbujas Económicas)

11 significativos, con la finalidad de obtener la certificación ambiental, contendrá una descripción del proyecto o actividad, las características del entorno, los impactos físico químicos, biológicos, económicos y sociales previsibles y las medidas para prevenir y mitigar los impactos adversos y reparar los daños causados”. MINAM (2012, p. 196). 1.4.3 Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado “Es aplicable a los proyectos de inversión calificados como de Categoría II la cual comprende a los estudios ambientales que evalúan los proyectos de inversión respecto de los cuales se prevé la generación de impactos ambientales negativos moderados, y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables”. MINAM (2012, p. 235) 1.4.4 Estudio de Impacto Ambiental Detallado (eia-d) “Es aplicable a los proyectos de inversión calificados como de Categoría III, la cual comprende a los estudios ambientales que evalúan los proyectos de inversión que por sus características, envergadura y/o localización pueden producir impactos ambienta les negativos significativos; requiriéndose un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente”. MINAM (2012, p. 234). 1.4.5 Evaluación Ambiental Estratégica “Instrumento de gestión ambiental preventivo consistente en un proceso sistemático, activo y participativo establecido para internalizar la variable ambiental a través del anális is y prevención de los impactos ambientales, incluidos los sociales, que pudiera generar la

Gerencia Financiera (Burbujas Económicas)

12 decisión de aprobar o modificar políticas, planes y programas de carácter nacional, regional y local que formulen las instituciones del Estado”. MINAM (2012, p. 238). 1.4.6 Programas de Adecuación y Manejo Ambiental “Instrumento de gestión ambiental que se establece para facilitar la adecuación de una actividad económica a obligaciones ambientales nuevas, debiendo asegurar su debido cumplimiento en los plazos que establezcan las respectivas normas, a través de objetivos de desempeño ambiental explícitos, metas y un cronograma de avance de cumplimie nto, así como las medidas de prevención, control, mitigación, recuperación y eventual compensación que corresponda”. MINAM (2012, p. 313). 1.5 Certificación Ambiental La certificación ambiental es el instrumento previo que todo proyecto de inversió n debe elaborar antes de ser ejecutado, previendo los impactos ambientales negativos significativos que podría generar. No podrá iniciarse la ejecución de los proyectos ni las actividades de servicios y comercio y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas si previamente no cuentan con la certificación ambiental. (Artículo 3 de la Ley del Sistema nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, 2001)

Gerencia Financiera (Burbujas Económicas)

13 CAPÍTULO IV CONCLUSIÓN 

El tema de desarrollado en el presente trabajo es de gran importancia en el campo económico a nivel global, pues los instrumentos de la gestión ambiental son aquellas herramientas que permiten que se lleve a cabo la gestión del medio ambiente.



La importancia de estas herramientas radica en el equilibrio que supone entre las actividades humanas, principalmente de carácter económico, y la integridad del medio ambiente



Los instrumentos de gestión ambiental son necesarios para prevenir, controlar y mitigar los impactos que se pueden generar al término de un proyecto

RECOMENDACIONES



Se deben realizar planes de remediación en todos los proyectos que generen impactos ambientales negativos, estos deben ser asumidos por los titulares de cada proyecto.

Gerencia Financiera (Burbujas Económicas)

14

BIBLIOGRAFIA Comisión Mundial del Medio Ambiente y de Desarrollo, (1988): Nuestro Futuro Común. Alianza Editorial, Madrid Ley del Sistema nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, 2001 Ministerio del Medio Ambiente (MINAM) Pezzey, J. (1992): “Sustainability: An Interdiciplinary Guide.” en Environmental Values. Riechaman, J. (1995): “Desarrollo Sostenible: La lucha por la interpretación.” en Riechman, J. et al. DE LA ECONOMIA A LA ECOLOGIA. Ed. Trotta, Madrid.

Gerencia Financiera (Burbujas Económicas)