Moliere

Moliere Biografía: Jean-Baptiste Poquelin (nombre real de Molière) nació el 15 de enero de 1622 en París (Francia). Era

Views 94 Downloads 0 File size 258KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Moliere Biografía: Jean-Baptiste Poquelin (nombre real de Molière) nació el 15 de enero de 1622 en París (Francia). Era hijo de Marie Cresse y de un acaudalado tapicero real llamado Jean Poquelin. Su madre falleció cuando Molière solamente tenía diez años de edad. Estudió con los jesuitas en Clermont y en 1642 se licenció en Derecho por la Universidad de Orleáns. Poquelin abandonó la idea de su padre de convertirse en sucesor en el negocio tapicero para comenzar una carrera como actor y autor teatral. En 1643 conoció a la actriz Madeleine Béjart. Junto a Madeleine fundó y dirigió la compañía teatral L’Illustre Theatre, con la que comenzó a ofrecer representaciones por las provincias francesas. En ese momento adoptó el apelativo de Molière, especialmente para no ser identificado con su familia, disconforme con la elección profesional de su hijo. En 1662 se casó con una joven de la familia, Armande Béjart. Fue padre de Marie Madeleine Poquelin, Pierre Poquelin y Louis Poquelin. La compañía actuó en París hasta 1645 e inició un recorrido por Francia durante trece años. El éxito en la capital francesa llegó en 1658 con la representación de la obra “Nicomedes”. Su compañía, que se estableció en la Sala del Petit Bourbon a petición del rey Luis XIV, se denominó a partir de ese momento “Troupe de Monsieur”. Es uno de los grandes autores teatrales de todos los tiempos debido a la producción de una obra crítica con los avatares y contextos sociales de su época, sobresaliendo en la comedia por el dibujo de situaciones humorísticas, una aguda penetración psicológica de personajes y la cáustica utilización de la sátira para embestir contra los procederes de la comunidad gala, en especial la profesión médica.

Obras más importantes: Su obra fue prohibida en los teatros; Molière fue motejado como el "demonio en sangre humana", por la iglesia católica; el estado francés le cerró sus puertas y destruía sus posters. Finalmente en el año 1669, el Rey Luis XIV le permitió presentar sus obras en público. En 1659, estrenó Las preciosas ridículas. Tartufo, la tradicional obra de Molière, sátira que fue acusada de impía. que satiriza la hipocresía en la religión. Esta versión fue prohibida por la iglesia católica y Molière escribió dos versiones más de la obra, en 1666; en 1669 Molière escribe y produce la tercera versión de Tartufo, que es la versión que hoy se conoce.

Durante estos años escribió siete de sus grandes obras, incluido Don Juan, en 1666, considerada por muchos su Pieza Maestra; El Misántropo, en 1666, El Avaro, en 1668; y Gentilhombre Burgués, en

1670. El rey prohibió su representación pública durante cinco años. El misántropo (1666) trata sobre un hombre de elevados principios incapaz de ver los defectos de la joven de la que esta enamorado. Otras obras suyas son El médico a palos (1666), sátira sobre la profesión médica y su última comedia El enfermo imaginario (1673) en torno a un hipocondríaco. Irónicamente, pocos días después del estreno, en plena representación, Molière se sintió indispuesto y falleció al cabo de unas horas, el 17 de febrero de 1673 en París.

Obras y citas: El médico volador (Le Médecin volant, 1645) El atolondrado o los contratiempos (L'Étourdi ou les Contretemps, 1655) El doctor enamorado (Le Docteur amoureux, 1658) Las preciosas ridículas (Les précieuses ridicules, 1659) Sganarelle (1660) Don García de Navarra (Dom Garcie de Navarra)(1660) La escuela de los maridos (L'école des maris, 1661) La escuela de las mujeres (L'École des femmes, 1662) La crítica de la escuela de las mujeres (La critique de l'école des femmes) El casamiento forzado (Le Mariage Forcé, 1662) La princesa de Élide (La Princesse d'Élide, 1664) Tartufo (Tartuffe, 1664) Don Juan (Dom Juan, 1665) El misántropo o El atrabiliario enamorado (Le Misanthrope ou l'Atrabilaire amoureux, 1666) El médico a palos (Le Médecin malgré lui, 1666) Georges Dandin (1668) El avaro (L'Avare, 1668) Anfitrión (Amphitryon, 1668) El señor de Pourceaugnac (Monsieur de Pourceaugnac, 1669) El burgués gentilhombre (Le Bourgeois gentilhomme, 1670) Los enredos de Scapin (Les Fourberies de Scapin, 1671) La condesa de Escarbañás (La comtesse d'Escarbagnas, 1671)

Las mujeres sabias (Les Femmes savantes, 1672) El enfermo imaginario (Le Malade imaginaire, 1673) Ya en París y con la economía un tanto maltrecha por los escasos beneficios que estaban proporcionando sus actividades teatrales, Molière fue detenido por impago de deudas, pasando algunos días en la cárcel de Chatelet en 1645.

Citas: El celoso ama más, pero el que no lo es, ama mejor. Jamás se penetra por la fuerza en un corazón. Las cosas no valen sino lo que les hacemos valer. La felicidad ininterrumpida aburre, debe tener alternativas. Casi todos los hombres mueren a causa de su remedios, no de sus enfermedades. Vivir sin amar no es realmente vivir. No sólo somos responsables de lo que hacemos, sino también de lo que dejamos de hacer. Sólo se muere una vez, pero ¡por tan largo tiempo!. Un amante apasionado ama incluso los defectos de la persona amada. Un tonto ilustrado es más tonto que un tonto ignorante. Prefiero un vicio tolerante a una virtud obstinada. La muerte es el remedio a todos los males, pero no debemos echar mano de éste hasta última hora. Todo el mundo ama a la mujer coqueta, a excepción de su marido. ¡Oh!, ¡Qué maravilloso es saber una cosa o dos!