Moliere

Moliere Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622 – Ibídem, 17 de febrero de 1673),[1] fue un

Views 94 Downloads 0 File size 310KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Moliere Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622 – Ibídem, 17 de febrero de 1673),[1] fue un dramaturgo, humorista y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental.Considerado el padre de la Comédie Française, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas. Muy alejado de la devoción o del ascetismo, su papel de moralista termina en el mismo lugar en el que él lo definió: «No sé si no es mejor trabajar en rectificar y suavizar las pasiones humanas que pretender eliminarlas por completo», y su principal objetivo fue el de «hacer reír a la gente honrada». Puede decirse, por tanto, que hizo suya la divisa que aparecía sobre los teatritos ambulantes italianos a partir de los años 1620 en Francia, con respecto a la comedia: Castigat ridendo mores, «Corrige las costumbres riendo». Durante los dos años siguientes, Molière enfermó. Actuó de modo irregular, pero siguió escribiendo, en especial El misántropo (Le Misanthrope), en la que expresa su amargura tras su separación de Armande, y El médico a palos (Le Médecin malgré lui). El misántropo 1666 introduce un nuevo tipo de necio, un hombre de elevados principios morales que critica constantemente la debilidad y estulticia de los demás y, sin embargo, es incapaz de ver los defectos de Célimène, la muchacha de la que se ha enamorado y que encarna a esa sociedad que él condena.[2] Trató entonces de volver a representar Tartufo con otro título, pero al día siguiente se prohibió la obra. En 1668 creó dos obras con aparatos: Anfitrión(Amphitryon) y Georges Dandin, así como El avaro (L'Avare). Se levantó la prohibición sobre el Tartufo en 1669 y la obra alcanzó un enorme éxito. También escribió Los enredos de Scapin (Les Fourberies de Scapin) en 1671. Su última obra es El enfermo imaginario (Le Malade imaginaire). Sufrió un ataque en el curso de la cuarta representación y murió en su domicilio, sin renegar de su profesión de actor, considerada inmoral por la Iglesia. Bajo la ley francesa de aquel tiempo, no estaba permitido que los actores fueran enterrados en el terreno sagrado de un cementerio. Sin embargo, la viuda de Molière, Armande, le pidió al rey que su cónyuge pudiera tener acceso a un funeral normal por la noche. El rey accedió y Molière fue enterrado en la parte del cementerio reservada a los infantes no bautizados.Generalmente en las representaciones de teatro se dice que trae mala suerte vestirse de amarillo, dado que Molière supuestamente habría sufrido el ataque estando en el teatro vestido de este color RESUMEN

DE

LA

OBRA

EL

AVARO

El avaro tiene dos hijos, Cleante y Elisa. El joven Valerio se ha enamorado de Elisa y para vivir junto a la muchacha y facilitando así su matrimonio, para el que veía mucha oposición, se le a ocurrido hacerse mayordomo de Harpagon. Cleante, partidario del enamorado, siempre en lucha con su padre que le tiene corto de

dinero, se a enamorado de Mariana, una muchacha de buena familia, pero reducida a la pobreza, que desde hace poco tiempo habitaba con su madre en la vecindad. Pero el viejo Harpagon quería casar a Elisa con el anciano Anselmo, persona de buena posición que aceptaría desposarla sin dote, y destina para el hijo (Cleante) una viuda rica; por su parte el mismo, a pesar de la edad no es insensible al amor, a puesto sus ojos en la ingenua gracia de Mariana, e intriga, valiéndose de la medianera Frosina, para obtener el consentimiento de la joven y de su madre. Informados los hijos de tales proyectos, se desesperan: el seudo mayordomo Valerio, finge dar la razón a Harpagón, meditando en tanto alguna estratagema; al mismo tiempo Cleante ayudado por el hijo de Flecha, despejado y astuto lacayo, trata por todos los medios de procurarse una fuerte suma por todos los medios para

hacerse

independiente

del

padre.

Con este fin se dirige a Simón, alcahuete, quien le promete ponerle en relación con cierto usurero, pero cuando Cleante se haya a punto de convenir un empréstito que no puede ser mas oneroso, descubre que el usurero no es otro mas que su propio padre, mientras que Harpagon reconoce en el desventurado joven que se disponía a expoliar a su propio hijo. Puesto sobre aviso por el paradójico incidente, el avaro teme mas que nunca que le quieren engañar, y vive en perpetuo temor por cierta caja que contiene 10.000 escudos de oro, que a enterrado en el jardín. Prosigue aun en sus proyectos matrimoniales; invita a Mariana y a su madre a una comida, mostrándose cómicamente embarazado con el deseo de ser esplendido y su invencible avaricia, iniciándose entonces justamente para el una serie de catástrofes. En efecto, descubre que su hijo ama a Mariana y no tiene intención alguna de dejar a su padre campo libre, por que es correspondido por la muchacha; y se entera a continuación del robo de la preciosa caja (que Flecha a logrado encontrar y a sustraído por amor al joven dueño), y en fin, entre fuera de si sospecha del mayordomo Valerio y lo acusa, el astuto criado le revela que ama a su hija y que se a unido a ella en mutua promesa de matrimonio, pues esta seguro de ser correspondido

por

la

muchacha.

Harpagon, medio enloquecido, provoca la intervención de la justicia, acusa a todos y les amenaza con torturas y galeras. Pero llega de repente el señor Anselmo; en el intrincado barullo se descubre que este es el padre de Valerio y e Mariana, los cuales son por tanto hermanos y que la familia quedo separada y dispersa muchos años antes por extraordinarios reveses de fortuna que habían persuadido a los unos de

la

muerte

de

los

otros…

Cleante se casara con Mariana, que se convierte en rica heredera; Elisa se casara con Valerio, y Harpagón, ya tranquilo por el hallazgo de la caja que le ha devuelto Flecha, termina por dar su consentimiento tanto mas cuando el rico Anselmo le promete correr con todos los gastos del noble matrimonio.