Mokume Gane

Joyería en Mokume Gane Joyería en Mokume Gane Tip enviado por: Maria Eugenia Tamariz Carrizal, Venezuela Joyería en M

Views 66 Downloads 1 File size 52KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Joyería en Mokume Gane

Joyería en Mokume Gane

Tip enviado por: Maria Eugenia Tamariz Carrizal, Venezuela

Joyería en Mokume Gane. Como hacerlo de manera fácil. Puedes realizar de una forma sencilla esta técnica milenaria del Japón, para ello se requieren conocimientos en el uso del soplete para soldar. Primero se deben seleccionar láminas de metales diversos como plata, oro, bronce o cobre, mientras más colores tengamos más bonito será el resultado final. MATERIALES: 9 láminas de 5 x 2 cm de 1 mm de grosor, pueden ser 6 de plata y 3 de bronce. Soldadura dura Bórax Soplete Juego de embutidores Martillo Laminadora PROCEDIMIENTO: Se lijan las laminas por ambas caras. Se corta la soldadura en cuadritos muy pequeños. Se esparce el bórax sobre la superficie de la lamina y se colocan los cuadritos de soldadura. Se procede a soldar las laminas en grupos de tres, una sobre la otra, procurando intercalar los

metales, luego deben soldarse cada grupo de tres en una sola, hasta lograr un torrecita de laminas soldadas. Es importante no enfriar con agua las laminas a medida que se van soldando, deben dejarse enfriar a temperatura ambiente y después de soldadas todas las laminas, se colocan en el ácido sulfúrico para limpiarse. Luego se procede a hacer dibujos o formas con los embutidores en la superficie de las laminas. También se pueden abrir huecos o hacer trincheras cuidando de no sobrepasar los 2/3 del grosor total. Limar o emparejar los bultos producidos por los embutidores y se procede a laminar hasta el grosor deseado, preferiblemente hasta 1 mm. De forma al azar aparecerán los dibujos que producen las marcas y los diversos colores de los metales utilizados y tendrán lista una bella lamina para trabajar. Esta es una lamina que es preferible no pulir pues el brillo le quita belleza al dibujo, es preferible darle un acabado satinado.

Joyería en Mokume Gane

Patinas con bicarbonato para Mokume.

Tip enviado por: Alejandra Groisman Buenos Aires, Argentina

Patinas con bicarbonato para Mokume. Este tip es para colorear o enfatizar casamientos de metales en fusiones mokume. MATERIALES: Bicarbonato Agua Jarrito enlozado Papel de cocina PROCEDIMIENTO: Disolver una cucharada de bicarbonato industrial en agua (300 ml) y colocar la pieza de Mokume en el interior. Hervir hasta que la pieza alcance el color que uno desee, luego enjuagar con agua y secar con papel de cocina. El bronce queda negro, la alpaca verde gris, el cobre marrón y la plata y oro no se alteran.

Joyería en Mokume Gane

Joyería en Mokume Gane Aleaciones Tip enviado por: Diego Ramírez M Bogota, Colombia

Joyería en Mokume Gane - Aleaciones. El Mokume Gane es una de las técnicas orientales mas antiguas que existen. Se sabe de piezas con esta técnica con mas de 1500 años de antigüedad. Consiste en la Microfusión de materiales en chapa o hilo, los cuales al ser limados o perforados, en el caso de las chapas, y laminados nuevamente, dejan al descubierto los materiales bajos, dando la apariencia de un mosaico de colores. MATERIALES: Esta técnica se puede realizar tanto en oro como en plata. Para principiantes se sugiere experimentar primero en plata combinada con cobre. Después de obtener buenos resultados se pueden realizar en oro de diferentes colores. Materiales experimentales: - Lamina de plata ley .950 de calibre no menos a 1 mm - Lamina de cobre electrolítico de calibre no menos a 1 mm En los procedimientos de oro, los calibres pueden ser un poco mas delgados, sin que sobrepase los 0.50 mm de espesor en el caso de los hilos, estos pueden ser de perfil cuadrado (en mi experiencia son los que mejor resultado dan) de no menos de 0.70 mm. PROCEDIMIENTO: En el caso de las chapas, estas deben estar bien desengrasadas y perfectamente aplanadas. Se aplica fundente en ambas, puede ser flux o bórax calcinado, para mejor resultado. Se ponen sobre la piedra pómez, teniendo la precaución de que esta esté perfectamente plana, pues de ello depende en gran parte el resultado de este trabajo. Algunos artesanos hacen un pequeño horno donde encajan dichas chapas. Yo lo he hecho sin el, obteniendo buenos resultados, si se quiere se pueden amarrar utilizando hilo de hierro. la idea es que ambas chapas queden perfectamente unidas, puestas sobre la piedra y utilizando una llama carburante, se da calor a las chapas, teniendo cuidado de que no se muevan o separen. El calor debe ser parejo, de forma tal que los materiales alcancen temperaturas iguales al tiempo. Como la plata tiene un punto de fusión mucho mas bajo que el del cobre, esta comenzara a brillar en los puntos de unión con este. Asegúrese que el brillos (Microfusión) sea parejo en toda la chapa. cuando este listo, enfríe en agua o si quiere en ácido, limpie con bicarbonato y comience a laminar hasta que quede del calibre inicial que tenían las chapas separadas (no menos de 1 mm.) aplane perfectamente la chapa, decape y realice nuevamente los pasos anteriores.

Esto se puede repetir tantas veces como se desee, personalmente me gusta que queden máximo de 4 procesos, es decir que se vean cuatro veces las laminas de diferente color. Cuando se a repetido la cantidad de veces deseada, se lima o preperfora la superficie de la lamina, preferiblemente sin que quede roto, dando diferentes motivos. Se lamina como paso final, obteniendo diferentes vetas de los 2 materiales. Estas chapas se pueden utilizar para hacer cualquier tipo de joya, ya que quedan como si fuera una sola.