Modulo II Contabilidad General

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS CARRERA: GERENCIA DE NEGOCIOS ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL > Objetivo general:

Views 163 Downloads 2 File size 774KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

CARRERA: GERENCIA DE NEGOCIOS ASIGNATURA

CONTABILIDAD GENERAL > Objetivo general: Desarrollar los conceptos de la contabilidad, las técnicas, métodos y procedimientos contables para elaborar una contabilidad básica tanto de una empresa comercial como de servicios, aplicar las herramientas contables a situaciones reales y tomar las mejores decisiones basadas en los conocimientos adquiridos.

CONTABILIDAD GENERAL DATOS GENERALES UV: 4 Requisitos para cursar la asignatura: Ninguno Objetivos específicos: − Describir el inicio del proceso contable, que incluye registrar transacciones en ecuación contable. − Explicar cómo se elaboran los Estados Financieros a partir de resultados del registro de en la ecuación contable.

Módulos de aprendizaje: Módulo I: Introducción a la contabilidad Módulo II: Transacciones y ecuación contable Módulo III: El proceso contable Módulo IV: El proceso de ajuste Módulo V: La hoja de trabajo Módulo VI: Los estados financieros Módulo VII: Contabilidad comercial Módulo VIII: Sistema de inventarios periódicos

Competencia: − Elabora Estados Financieros a partir de la información que arroje el resultado de registrar las transacciones en la ecuación contable.

Módulo IX: Inventario de mercancías

ICONOGRAFÍA En el desarrollo del contenido de cada uno de los módulos de aprendizaje se encontrarán algunos iconos que sugieren actividades o acciones que dinamizan el proceso de aprendizaje. A continuación, se describen cada una de sus utilidades:

Mapas mentales: Se presentan al inicio de cada módulo y organizan de forma lógica la información general que se abordará en el documento. Estudios de caso: Son casos reales o ficticios que ilustran, en la vida real, algunos aspectos estudiados dentro de la temática; servirán para crear opinión fundamentada teóricamente por parte del educando. Lecturas complementarias: Dentro del contenido se encuentran lecturas que complementarán el contenido estudiado.

Enlaces web: Este icono servirá para mostrar enlaces web de información de interés, así como videos y libros relacionados directamente con la temática. Datos de interés: Este apartado se encontrará relacionado con el texto del documento, servirá para conocer datos, estadísticas, tips y comentarios que refuercen el contenido estudiado. Evaluador de progreso: Son preguntas relacionadas con el tema y con las competencias que se esperan desarrollar. No tienen ninguna evaluación más que la autoevaluación del aprendizaje adquirido. Actividad de aprendizaje: Son las actividades de aprendizaje que se irán realizando periódicamente se avanza en el contenido. Conceptos técnicos: Se presentan en el transcurso del contenido y muestra los conceptos técnicos de algunos elementos dentro de la temática.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA: CONTABILIDAD GENERAL MÓDULO II TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Introducción: En el módulo anterior, se pudo identificar la forma de constituir una empresa, así como los diferentes tipos de empresas de acuerdo a la actividad, también se presentó la fórmula contable. En este módulo se registrarán transacciones en la ecuación contable y se elaborarán los informes financieros básicos y requeridos por las NIIF´s.

ORGANIZACIÓN DE LA CLASE Temática del módulo II

Pág.

Transacciones y ecuación contable

6

Estados financieros

14

Estados financieros para evaluar el desempeño de la empresa

20

Bibliografía

24

− Ejemplos de transacciones contables − Preparación de estados financieros, perspectiva contable del usuario

− Encabezado del estado financiero − Cuerpo del estado financiero Estado de resultado Estado de capital contable del propietario Balance general Estado de flujo de efectivo − Uso de los estados financieros para evaluar el desempeño de la empresa Relaciones entre los estados financieros

− Relaciones entre los estados financieros

Descripción actividades para módulo II

Actividad: − Participar en Foro: “Presentación de reportes financieros”, este foro se hará una vez que se haya leído el contenido del módulo II, luego debe de comentar al menos 2 participaciones de 2 compañeros diferentes. − Hacer cuadro en Excel sobre información de caso Harvard, “Las Bodegas Mc Cloud”, Enviar archivo nombrado así: su nombre_apellido_Bodegas_Mc_Cloud2 − Si usted nunca antes había visto temas de contabilidad se le recomienda que conteste lo siguiente: 1. Preguntas 3-4-5-6-7-8-9 y 10 del Repaso rápido página 29 y todas las preguntas del repaso rápido de las páginas 90 y 91de Libro de Contabilidad – 8ava Edición – Horngren 2. Ejercicio E1-14 página 34 de Libro de Contabilidad – 8ava Edición – Horngren 3. Ejercicio EC2-2 páginas 90 y 91de Libro de Contabilidad – 8ava Edición – Horngren

Tareas: 1. Elaborar un diccionario contable con por lo menos 20 palabras nuevas que usted encuentre en los contenidos de los 3 módulo del primer parcial (módulos I – II – III). Las definiciones deben ser redactadas en sus propias palabras y no debe contener más de 20 palabras cada definición. Este diccionario deberá hacerlo en Word, con letra Arial 12, con 1 ½ espacio entre líneas, en orden alfabético 2. Hacer un cuadro que contenga la siguiente información con respecto al caso de La Harvard Business School Publishing (HBSP) las Bodegas Mc Cloud. El cuadro debe hacerse en Excel y luego pegarlo como imagen en el mismo archivo del diccionario contable al final del diccionario.

Tipo de empresa

Forma de constituirse

Actividad

Personas que les interese la contabilidad de bodegas Mc Cloud

3. Hacer un cuadro en Excel para identificar cuentas de activos, pasivos y patrimonio de las Bodegas Mc Cloud. El cuadro debe hacerse en Excel y luego pegarlo como imagen en el mismo archivo del diccionario contable al final del diccionario. Activos

Pasivos

Patrimonio

El nombre del archivo conteniendo la tarea completa debe ser el siguiente: Tarea 1_Parcial 1_Nombre_Apellido

Foro: “Presentación de reportes financieros” Indicaciones: Después de haber leído el material del módulo I y II, ver video “Estado Financiero” y desarrollar lo siguiente: Si quieres acceder al video “Estado financiero” pueden ingresar en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=TgIy-1fvNM4

− Hacer una lista de no menos de 5 diferencias entre lo aprendido en el presente módulo y lo presentado en el video, tomar en cuenta lo que indican los PCGA´s y las NIIF´s. − Luego debe comentar al menos 2 mensajes de sus compañeros.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

ASIGNATURA: CONTABILIDAD GENERAL TICA DE NEGOCIOS Transacciones y ecuación contable Una actividad económica, que cambia directamente la posición financiera de una entidad o los resultados de sus operaciones, es una transacción contable.

Ejemplo de transacciones: − − − − −

Depósitos Compras

Compra al crédito Ventas que incrementan el efectivo Gastos generados en la prestación del servicio

Estados financieros para presentar las transacciones económicas de la empresa Los estados financieros son documentos empresariales que informan acerca de un negocio en términos monetarios. Los estados financieros requeridos y en el orden en que se elaboran son: − − − − −

El estado de resultados El estado del capital contable del propietario El balance general El estado del flujo de efectivo Notas a los Estados Financieros

Tres documentos para realizar el estado financiero El estado de resultados brinda información acerca de la rentabilidad para determinado período específico del 1 al 30 de abril del negocio. Recuerde que los gastos se listan en este estado, empezando por el más grande y terminando por el más pequeño. Este orden muestra a los usuarios cuales son los gastos que están consumiendo la parte más grande de los ingresos. El estado del capital contable del propietario informa a los usuarios que cantidad de las utilidades se reinvirtieron dentro de la compañía. El balance general brinda información valiosa para los usuarios de los estados financieros, acerca de los recursos económicos que posee la compañía (activos), así como de las deudas que esta tiene (pasivos).

En síntesis, estos contenidos son abordados en este módulo II de aprendizaje. Dentro del contenido se ahonda en descripciones, elementos y características que articulan mejor cada temática. 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Ejemplo de transacciones contables Pagar un recibo telefónico mensual de L. 168.00 afecta la posición financiera de un negocio, ya que ahora tiene menos efectivo disponible. Una actividad económica como esa, que cambia directamente la posición financiera de una entidad o los resultados de sus operaciones, es una transacción. Por ejemplo la adquisición de un terreno de L. 1,500,000.00 tiene efecto directo en la ecuación financiera debido a que va aumentar los activos y si la compra del terreno es al crédito, también aumentará los pasivos, a esto es a lo que se llama cambio en la posición financiera. Todas las operaciones mercantiles pueden expresarse como cambio en los tres elementos de la ecuación contable.

Transacción 1. El señor Julio Cárcamo deposita L. 250,000.00 en una cuenta bancaria que abrió a nombre de su negocio donde brindará servicio de barbería que está iniciando. El efecto de esta transición es aumentar el activo (con el efectivo) en el lado izquierdo de la ecuación en L. 250,000.00 por el lado derecho de la ecuación y con el fin de mantener la igualdad de la ecuación, en el patrimonio se aumenta en la misma cantidad.

6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

De acuerdo con el principio de entidad, la ecuación contable mostrada solo se relaciona con la empresa, es decir, los activos propiedad del dueño y las deudas del dueño no aparecerán en esta ecuación contable.

Transacción 2. Se compra terreno para en el futuro construir las instalaciones de la barbería en donde operarán oficinas con áreas de juegos para niños y estacionamiento amplio para todos los clientes. El terreno cuesta L. 900,000.00 el cual anticipa L. 50,000.00 en efectivo, por el resto se firma un documento por pagar en 60 cuotas de L. 15,000.00, el cual se localiza cerca de una nueva zona comercial con un acceso conveniente. La empresa planea rentar un local para iniciar las operaciones durante varios meses, mientras construye un edificio. La compra del terreno modifica la composición de los activos, no así su total. A continuación, se muestra los elementos de la ecuación antes de la transacción misma. También se indican las cantidades de la nueva transacción y se puede apreciar cómo modifica tanto la parte izquierda (activos) como la parte derecha (pasivos) de la ecuación, después de registrar la compra del terreno ahora se tendrá tanto efectivo como terreno como activos y se agrega un pasivo = documentos por pagar y se mantiene el capital.

7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

Transacción 3. Durante el mes la empresa realizó una transacción al comprar suministros de barbería por L. 10,350.00 al crédito y acuerda el pago en un futuro cercano. Este tipo de transacciones se denomina compra al crédito o en cuenta, el pasivo generado se llama cuenta por pagar, adicionalmente debe de saber que también puede comprar insumos de oficina y ambos (tanto suministros de barbería como insumos o suministros de oficina) no se gastarán en el momento por lo que algunas veces se le puede llamar Gastos pagados por Adelantado, y son activos porque en el futuro la empresa recibirá un beneficio. El efecto de esta transacción consiste en aumentar el activo y pasivo en L. 10,350.00

Transacción 4. Durante su primer mes de operaciones la barbería proporcionó servicios a sus clientes con lo cual generó L. 37,500.00 de honorarios, toda esa cantidad en efectivo. El dinero recibido aumenta el activo de la Barbería y el capital de Don Julio Cárcamo en el negocio. Así esta transacción incrementa el efectivo y el capital en L. 37,500.00 como se muestra a continuación.

8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

Cada vez que una empresa recibe ingresos por su actividad u operación: el nombre de estos ingresos se acompaña de otra palabra más como en este caso ingresos por servicios, porque fue un servicio que se brindó, un médico puede recibir ingresos por honorarios, porque es un honorario que brindó el médico. El banco recibe ingresos por intereses, porque son intereses los que le cobra a los clientes por los préstamos que les otorga; una empresa comercial recibe ingreso por ventas, porque la empresa comercial vende un producto. Otros términos serían los ingresos por rentas (dinero recibido por rentas). En lugar de requerir el pago al contado en el momento de proporcionar servicios o vender productos, un negocio podría aceptar su liquidación en una fecha posterior. Tales ingresos se llaman honorarios por cobrar o ventas al crédito. En dichos casos la empresa tiene una cuenta por cobrar que es un derecho contra el cliente. Una cuenta por cobrar es un activo y el ingreso correspondiente se devenga como si se hubiera recibido dinero. Cuando el cliente paga la cuenta, se intercambia un activo por otro, aumenta el efectivo y disminuyen las cuentas por cobrar.

Transacción 5. Los gastos en que incurre la barbería para brindar sus servicios en el mes son los siguientes: renta de local L. 5,000.00, Sueldos L. 12,000.00, Servicios Públicos L.3, 250.00, atenciones a clientes L. 2, 125.00.

9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

Se denominan gastos a las cantidades que se emplean en este proceso de generación de ingresos. Entre los gastos se incluyen los insumos utilizados, sueldos de los empleados y otros activos y servicios empleados para realizar las actividades de una empresa. El efecto de este grupo de transacciones es opuesto al de los ingresos. Estas transacciones reducen el efectivo y el capital contable. Es común que los negocios registren por separado cada transacción de ingresos y gastos: a medida que ocurren. Sin embargo para simplificar este ejemplo resumimos los ingresos y gastos de la barbería durante el mes en las transacciones.

Transacción 6. Cuando la barbería paga L. 5,350.00 a su proveedor durante el mes y se reducen tanto sus activos porque disminuye el efectivo como sus pasivos porque disminuye las cuentas por pagar, tal y como se muestra a continuación: Observe que el pago de un gasto reduce el capital contable, como se ilustra en la transacción 5. Pagar una cantidad a cuenta disminuye el monto adeudado en un pasivo.

10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

Transacción 7. Don Julio Cárcamo, compra un pasaje y entradas para ir a ver el partido de la selección entre Costa Rica-Honduras para toda la familia, el total pagado es de L. 38,364.82 Es muy importante no confundir los retiros del dueño con los gastos generados por el propio negocio. Los gastos del dueño no son activos ni servicios utilizados en el proceso de generación de ingresos del negocio. Por lo tanto, si este dinero sale de la cuenta del negocio se tendrá que generar una cuenta por cobrar al Sr. Julio Cárcamo. Ello se debe a lo estipulado por el principio contable de entidad. En conclusión. Las transacciones de la barbería se resumen de la siguiente manera. Note que cada transacción se identifica con un número y que después de cada transacción se genera un nuevo saldo. El saldo de cada partida se muestra después de cada transacción.

Figura 2.1 Resumen de transacciones de Barbería “El buen gusto”

11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

Al analizar el resumen anterior note que las siguientes observaciones se aplican en cualquier tipo de empresa: 1. El efecto de cada una de las transacciones se traduce en el aumento o disminución en uno o más de los elementos de la ecuación contable, ejemplo: − Si se tiene un aumento del lado izquierdo (Activos), en el lado derecho (pasivos o patrimonio) también debe haber un aumento. − Si los movimientos son en el mismo lado de la ecuación, es decir si se tiene movimiento en el lado izquierdo (activos) un saldo será en positivo y otro en negativo. Por ejemplo, si un cliente que en el pasado nos había comprado al crédito, y ahora se presenta a pagar, se aumentará el efectivo (Activos) y disminuirá las cuentas por cobrar (Activos). 2. La suma de los dos lados que conforman la ecuación contable siempre serán iguales. 3. El capital contable aumenta con las inversiones del dueño. Además el capital contable se incrementa con los ingresos y se reduce con los gastos. Los efectos de estos cuatro tipos de transacciones en el capital contable.

Preparación de estados financieros: perspectiva contable del usuario Hemos registrado hasta ahora las transacciones de la barbería El Buen Gusto y estas se resumen en la figura 2.1. Observe que cada transacción mantiene la ecuación. Activos = Pasivos + Capital contable del propietario o Patrimonio Pero aún permanece una ecuación básica. ¿Cómo la gente usará tal información en la realidad? El conjunto de datos que se presenta en la figura 2.1 no indica a un banco si La Barbería El buen gusto puede liquidar un préstamo. Los datos que aparecen en la figura no indican si el negocio es rentable (si tiene utilidad). 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

Para tratar estas preguntas importantes, necesitamos informes financieros llamados estados financieros. Los estados financieros son documentos empresariales que informan acerca de un negocio en términos monetarios. Las personas usan los estados financieros para tomar decisiones de negocios como: − El Sr. Julio Cárcamo quiere saber si el negocio es rentable. ¿la empresa está obteniendo una utilidad neta, o está sufriendo una pérdida neta? El estado de resultado responde a esta pregunta informando la utilidad neta o la pérdida neta de la empresa. − Suponga que el negocio necesita L. 2, 000,000.00 para construir un edificio de oficinas. El banco querrá saber qué cantidad tiene de activos y que cantidad debe la empresa. El balance general responde a esta pregunta al informar los activos y pasivos de la empresa. El banco preguntará que hizo el negocio con cualesquiera utilidades que haya obtenido. ¿El propietario hizo retiros significativos o mantuvo el dinero en la barbería? El estado del capital contable del propietario responde a esta pregunta. − El banco desea saber si la barbería genera suficiente efectivo para pagar sus compras y gastos. El estado de flujo de efectivo responde a esta pregunta informando las entradas y salidas de efectivo, y si el saldo en efectivo aumentó o disminuyó. Los principales usuarios de los estados financieros son: − Los propietarios y los administradores de una empresa. − Los prestamistas.

13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

Otras personas también usan los estados financieros, pero estos grupos de usuarios son de suma importancia, y nos referimos a ellos a lo largo del desarrollo de los demás módulos. A continuación examinaremos con detalle los estados financieros.

ESTADOS FINANCIEROS

Después de analizar las transacciones, queremos ver los resultados generales. Examinemos ahora los estados financieros que se expusieron arriba. Los estados financieros resumen los datos de las transacciones en una forma que es de utilidad para la toma de decisiones. Como lo expusimos anteriormente, los estados financieros requeridos y en el orden en que se elaboran son: − − − − −

El estado de resultados El estado del capital contable del propietario El balance general El estado del flujo de efectivo Notas a los Estados Financieros

Cada estado financiero necesita ser presentado en 3 etapas: 1. Encabezado del estado financiero 2. Cuerpo del estado financiero 14

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

3. Pié del estado financiero Encabezado del estado financiero Cada estado financiero tiene un encabezado que proporciona datos importantes y que las NIIF´s exigen, esta información es la siguiente: − El nombre del negocio (Barbería El Buen Gusto) − El nombre del estado financiero (Estado de Resultados o Balance General etc.) − Fecha o el período que cubre el estado (Del 1 al 30 de abril 2010, para Estado de Resultados y Estado de Flujo de Efectivo; Al 30 de abril de 2010, para los demás estados financieros) − La moneda de presentación − El nivel de redondeo de las cantidades. Ejemplo, algunas cantidades por ser tan enormes se abrevian en el caso de 5, 000,000,000 esta cantidad se lee 5 mil millones de lempiras, si los estados financieros se presentan en: − Millones de Lempiras, la cantidad se presentará así L.5,000,000 − Miles de Lempiras, la cantidad se presentará así L.5,000 Entonces es importante leer en el encabezado el nivel del redondeo de las cantidades que se presentan en los estados financieros. (International Accounting Standards Committee Foundation, 2009).

Un estado de resultado y/o estado de capital cantable del propietario que cubre un año terminado en diciembre del 2010, se fecha como “Del 1 de Enero al 31 de diciembre de 2010”. Un estado de resultado trimestral y/o estado del capital contable del propietario para tres meses que terminaron el 30 de junio de 2010 indica “Trimestre terminado del 1 de Abril al 30 de junio de 2010”. Cuerpo del estado financiero Cada estado financiero tiene un cuerpo diferente, el cuerpo es la forma o estructura de cómo se presentan las cuentas con sus respectivos saldos en los 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

estados financieros. Dependiendo el estado financiero así cambian las cuentas y la forma en que se presentan las cuentas, por ejemplo: 1. En el estado de resultados: Solamente se reportan las cuentas de ingresos y gastos, se restan los gastos a los ingresos y se obtiene un resultado positivo o negativo. Después que se elabora el estado de resultados, las cuentas utilizadas en este estado ya no se reportan en otro estado financiero. 2. En el estado de capital del propietario: Se reportan los cambios que ocurren en el capital que aporta el propietario al negocio, en otras palabras solamente se reporta los aportes al capital que hacen los dueños y las utilidades que genera la empresa (las utilidades son para los dueños), y se restan los pagos de dividendos que se la empresa haga a los dueños. 3. En el balance general: Se reportan las cuentas de tipo activos, pasivos y patrimonio, este estado financiero se puede presentar: − En forma de cuenta, siguiendo el mismo formato de la ecuación contable. − En forma de informe o reporte, primero los activos, abajo los pasivos y más abajo el patrimonio. 4. En el estado de flujo de efectivo: Se reportan los cambios que ocurren en los saldos de las cuentas de un período a otro. 5. Notas a los estados financieros: Se reporta todos aquellos datos que no se pueden reportar en los estados financieros, como: la tasa de interés que se paga por cada préstamo, si algún activo está hipotecado, etc. Comenzaremos, entonces explicando y presentando cada uno de los estados financieros nombrados arriba.

Estado de resultado El estado de resultados presenta un resumen de los ingresos y gastos de una entidad durante cierto período, como un mes, un trimestre o un año.

16

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

El estado de resultado, también denominado estado de ganancias o estado de operaciones, es como un video: una película en movimiento acerca de las operaciones realizadas durante ese período.

El estado de resultados mantiene uno de los elementos de información más importantes acerca de una empresa. (Harrison Jr., Oliver, & Horngren) − La utilidad neta (ingresos totales mayores que gastos totales) − La pérdida neta (gastos totales mayores que ingresos totales) En el Estado de Resultados se reporta el resultado de la actividad normal de una empresa, este resultado puede ser una utilidad o una pérdida. La utilidad neta representa buenas noticias, en tanto que la pérdida neta son malas noticias. ¿Cuál fue el resultado de las operaciones de la Barbería El Buen Gusto durante el mes? Buenas noticias: el negocio obtuvo una utilidad neta de L. 15,125.00 ¡El estado de resultados es muy importante!

17

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

Estado del capital contable del propietario El estado de capital contable del propietario indica los cambios en el capital contable del propietario durante un período, como un mes, un trimestre o un año. El único incremento en el capital contable del propietario proviene de: − Utilidad neta (los ingresos exceden a los gastos) Los decrementos en el capital contable del propietario son resultados de la pérdida neta (los gastos exceden a los ingresos).

Fuente. Gricela Soriano Contadora

Balance general

El balance general presenta los activos, los pasivos y el capital contable de la entidad en una fecha específica, generalmente al final del mes, un trimestre o un año. El balance general es como una fotografía de la entidad. Por tal razón, también se denomina estado de posición financiera. ¡El balance general también es muy importante! 18

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

Fuente. Gricela Soriano Contadora Estado de flujo de efectivo El estado del flujo del efectivo presenta el efectivo que ingresa a la empresa (entradas de efectivo) y el efectivo que sale de la misma (pagos de efectivo) durante un período. Las actividades de negocios dan como resultado un flujo de entrada neto de efectivo a un flujo de salida neto de efectivo. El estado de flujo de efectivo informa del incremento o el decremento netos en efectivo durante un periodo y el saldo de efectivo final.

En esta clase de contabilidad general, nos concentramos en: − El estado de resultado − El balance general − Estado de capital contable del propietario El estado de resultados y el balance general son más importantes que el estado del capital contable del propietario. El estado de flujo de efectivo lo veremos en contabilidad intermedia.

19

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

USO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LA EMPRESA

Relaciones entre los estados financieros Para elaborar los estados financieros, los datos provienen del análisis de transacciones de la figura 2.1, la cual cubre el mes de abril de 2013. Estudie esta figura con mucho cuidado. Posteriormente, observe lo siguiente en la figura 2.2: 1. El estado de resultado para el mes que terminó el 30 de abril de 2010: − Informa los ingresos y los gastos de abril. − Lista los gastos en orden decreciente según su monto, presentando primero gastos más grandes. − Calcula y lista los gastos totales. − Informa la utilidad neta del período, si los ingresos totales exceden a los gastos totales. Si los gastos totales exceden a los ingresos totales, entonces se reporta una pérdida neta.

20

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

2. El estado del capital contable del propietario para el mes que termino el 30 de abril de 2013: − Abre con el saldo de la cuenta de capital al inicio del período (cero para una nueva entidad). − Agrega la utilidad neta directamente del estado de resultado (véase la figura 1 en la figura 2.2) − Resta los retiros del propietario (y la pérdida neta, si es aplicable). Los paréntesis indican una sustracción. − Termina con el saldo de la cuenta de capital al final del periodo. 3. El balance general al 30 de abril de 2013: − Reporta todo los activos, los pasivos y el capital contable del propietario con los saldos al final del período. − Lista los activos en orden de su liquidez o disponibilidad (el más cercano al efectivo), donde el efectivo se presenta primero porque es el activo más líquido. − Informa los pasivos de manera similar. Es decir, los pasivos que deben pagarse primero son los que se listan primero, generalmente cuentas por pagar. − Reporta los activos totales como iguales a los pasivos totales más el capital contable total. − Informa el saldo final en la cuenta de capital, tomado directamente del estado del capital contable del propietario. 4. El estado del flujo de efectivo para el mes que terminó el 30 de abril de 2013: − Reporta los flujos de efectivo provenientes de tres tipos de actividades de negocios (operativas, de inversión y actividades de financiamiento) durante el mes. Cada categoría de actividades de flujo de efectivo incluye tanto las entradas de efectivo (cantidades positivas), como las salidas de efectivo (las cantidades negativas se escriben con paréntesis).

21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

− Informa un incremento (o un decremento) neto en efectivo durante el mes y termina con el saldo de efectivo al 30 de abril de 2010. Este es el monto de efectivo que se debe reportar en el balance general. El estado de resultados brinda información acerca de la rentabilidad para determinado período específico del 1 al 30 de abril del negocio. Recuerde que los gastos se listan en este estado, empezando por el más grande y terminando por el más pequeño. Este orden muestra a los usuarios cuales son los gastos que están consumiendo la parte más grande de los ingresos. El estado del capital contable del propietario informa a los usuarios que cantidad de las utilidades se reinvirtieron dentro de la compañía. El balance general brinda información valiosa para los usuarios de los estados financieros, acerca de los recursos económicos que posee la compañía (activos), así como de las deudas que esta tiene (pasivos).

Recuerde que los dos rubros principales aparecen en dicho estado, el cual explica el cambio en el saldo de la cuenta capital: 1. Utilidad neta o pérdida neta. 2. Retiros del propietario. Si los retiros del propietario fueran mayores que los ingresos del período, esto señalaría un motivo de preocupación para los usuarios de los estados financieros. El balance general presenta la posición financiera ge neral de la compañía en una fecha específica. Esto les permite a los tomadores de decisión determinar su opinión acerca del estatus financiero de la compañía. En resumen, su propósito y su valor para los usuarios consisten en explicar porque la cifra de la utilidad neta en el estado de resultado no es igual al cambio en el saldo del efectivo para el periodo. 22

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

EVALÚA TU PROGRESO DE APRENDIZAJE: Contesta las siguientes preguntas.

1. 2. 3. 4. 5.

¿Qué es una ecuación contable? ¿Qué significa compra al crédito o en cuenta? ¿A que llamamos estado financieros? ¿Cuáles son las tres etapas de un estado financiero? ¿En qué orden se elaboran los estados financieros? 6. ¿Qué es estado de capital del propietario? 7. ¿Qué es el estado de flujo de efectivo?

23

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MÓDULO II: TRANSACCIONES Y ECUACIÓN CONTABLE Registrar transacciones en ecuación contable

BIBLIOGRAFÍA Flores, María T. (2010). Legislación Tributaria Vigente en Honduras.

Foundation, I. A. (2009). Seccion 3, Presentacion de estados financieros en I.A Foundation NIIF para las pymes (pag.243). Londres : IASCF Publications Department .

Homgren, C. T., S, O. M., & Harrison, W. J. (2009). Contabilidad(octava edicion). Estados Unidos: Pearson .

The International Accounting Standards Board. (2009). Norma Internacional de Información Financiera par PYMES. Londres: SME´s.

REFERENCIAS WEB (LINKS) http://www.youtube.com/watch?v=1OhWZuUVhDk

http://www.youtube.com/watch?v=TgIy-1fvNM4

24