Modulo 4 Contabilidad General

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL Modulo # _4__ I. Datos Generales Nombre de la Asignatura: Co

Views 326 Downloads 61 File size 700KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

Modulo # _4__ I.

Datos Generales

Nombre de la Asignatura: Contabilidad General

Código: CCE-0801

Unidades valorativas: 4 Duración del Módulo: 10 días

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Diferenciar entre contabilidad por devengado y contabilidad sobre base de efectivo. 2. Definir y aplicar el concepto de período contable, los ingresos y los principios del período de realización. 3. Registrar en el diario y traspasar al mayor los asientos de ajuste. 4. Explicar el propósito y la preparación de la balanza de comprobación ajustada. COMPETENCIAS A ALCANZAR: 

Elabora ajustes tanto en el libro diario como en el libro mayor.



Elabora Balances de Comprobación Ajustada

DESCRIPCIÓN BREVE DE ACTIVIDADES: 1. Hacer lectura del contenido del módulo, es importante para que en el futuro entienda el concepto de las partidas de ajuste. 2. Participar en Foro: “Asientos de Ajustes”, este foro se hará una vez que se haya leído el módulo IV. Debe de tener 2 participaciones propias que colaboren a sus a comprender el concepto de ajustes. Luego debe comentar a 2 compañer@s para ayudar a un mejor entendimiento. 3. Hacer un resumen de 10 líneas con diferencias que pueden existir en la contabilidad de Dakota Office Products y lo que hemos visto en los módulos I-IIII y IV 4. Ver

videos

para

reforzar

la

teoría

http://www.youtube.com/watch?v=K4PxRowiINM http://www.youtube.com/watch?v=Liq_sSuJ5D8 5. Elaboración de tarea tipo práctico en excell

del

módulo

IV:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

6. En world elaborar un esquema o mapa mental con los temas del contenido del módulo IV. DESCRIPCIÓN DEL FORO 3: ASIENTOS DE AJUSTES a. ¿Qué conoce del ciclo contable? b. ¿Qué tiene que ver los asientos de ajustes en el proceso del ciclo contable? c. ¿Cuál es la diferencia entre elaborar los Estados Financieros desde el Balance de Comprobación versus elaborarlos desde el Balance de Comprobación Ajustados? Este foro estará disponible hasta el 29 de Junio del 2016 para que usted pueda realizar sus 2 participaciones propias y comentar a un compañero, recuerde que la discusión nos permitirá tener más conocimientos, y que se califica estas instrucciones. Rúbrica de calificación: “Se calificará el número de participaciones solicitadas en las instrucciones, ortografía, calidad, que contenido de la participación sea coherente a lo visto en clases en cada uno de los módulos y la formación de debate. DESCRIPCIÓN DE TAREAS: 1. TAREA INDIVIDUAL

Elaborar un mapa conceptual que incluya el contenido de los módulos IV – V y VI. Este mapa conceptual deberá hacerlo a mano, y luego tomarle una fotografía o escanearlo y enviarlo en un archivo. Enviar en archivo identificado así: Nombre_Apellido_Tarea_Individual. El plazo para enviar esta tarea es el 06 de Julio del 2016 Rúbrica de calificación: “Se calificará seguimiento de instrucciones, en las instrucciones, ortografía, calidad y que contenido de la participación sea coherente a lo visto en clases en cada uno de los módulos. Todo aquél trabajo repetido (que sea presentado por más de 1 persona no se calificará y su nota será de 0%).

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL 2. TAREA GRUPAL

EJERCICIO PRACTICO EN GRUPO Este trabajo debe elaborarlo en Grupo y tiene fecha de entrega el 13 de Julio del 2016, recuerde que en el foro de grupo deberá quedar evidencia tanto de la coordinación de asignación de actividades como de los avances de cada integrante de grupo, sin embargo cada estudiante deberá subir su archivo de la participación al ICONO DE TAREAS, y solo el coordinador(a) subirá la tarea completa final. Se calificará el cumplimiento de instrucciones. Rúbrica de calificación: se calificará ortografía, que el contenido sea congruente a lo visto en el II parcial, cumplimiento de fecha de entrega, instrucciones en el nombre del archivo que enviará y en el espacio que deberá compartir (ícono de tareas y foro del grupo), coordinación de actividades de la tarea evidenciada en el foro del grupo. La ingeniera ambiental Lilian Cruz comenzó una empresa de consultaría ambiental, lo constituyó como comerciante individual con el nombre de Servicios de Consultoría Ambiental ella elabora estudios y diseño ambiental y durante el primer mes de Operaciones (Enero del 2015) la empresa realizó las siguientes transacciones: a. (Enero 2 – 2015) Se empezó el negocio con una Inversión de L. 42,000.00 en Efectivo y L. 25,000.00 en mobiliario. La Empresa proporcionó L. 67,000.00 de Capital a Lilian Cruz. b. (Enero 6-2015) Compró suministro de oficina a crédito por L.2,200.00 c. (Enero 7 -2015) Pagó L.19,000.00 por compra de Equipo de Oficina d. (Enero 10 de 2015) Proporcionó servicio de consultaría a crédito por L.23,100.00 e. (Enero 11 de 2015) Pagó L.700.00 de la cuenta por pagar que se creó en la transacción b) f. (Enero 13 de 2015) Recibió una factura de L. 600.00 por gastos por publicidad que se pagará en el futuro cercano. g. (Enero 17 de 2015) Proporcionó un servicio de consultaría para los clientes y recibió efectivo de L. 18,000.00. h. (Enero 27 de 2015) Se recibió L. 15,000.00 por adelantado en concepto de estudio ambiental que se elaborará posteriormente a una empresa que elabora y vende comidas rápidas. i. (Enero 20 de 2015) Recibió efectivo por pago de clientes L. 3,300.00 j. (Enero 30 de 2015) Pagó L.4,000.00 de combustible en el mes k. (Enero 30 de 2015) Pagó el salario del empleado L.10,000.00 l. (Enero 30 de 2015) Pagó los siguientes gastos en efectivo. m. Renta de local L. 6,200.00 n. Servicios generales L. 800.00 o. Teléfono L.600.00.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

Se le pide en este ejercicio 2:

1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Elaborar asientos de cada una de las transacciones normales ocurridas del 1 al 31 de enero del 2015 y registrar en el libro diario debidamente foliado, utilizar el formato visto en el contenido. Registrar en el libro mayor, usar mayor simplificado estilo T, registrar el número de folio del diario. Calcular los saldos finales de cada mayor. Elaborar balance de comprobación, siguiendo las especificaciones recibidas en el contenido de la clase. Elaborar hoja de trabajo en Excel que contenga el formato en la página 5 del módulo 5 que contiene 11 columnas: una donde describe los nombres de las cuentas, 2 que contiene los valores del debe y el haber de los saldos de las cuentas del balance de comprobación, 2 columnas que contiene los movimientos del debe y el haber de las cuentas que tienen movimiento de ajustes; 2 columnas que contiene los saldos ajustados del debe y el haber; 2 columnas que contiene los saldos de las cuentas que se reportan en el Estado de resultados y donde se calcula la utilidad y por último otras 2 columnas que contiene los saldos de las cuentas que se reportan en el Balance General. Elaborar asientos de ajustes, en el libro mayor, inmediatamente después de haber registrados los asientos de las transacciones normales. Los datos para registrar los asientos de ajustes son los siguientes: Se elaboró el estudio ambiental que había pagado por adelantado la empresa que elabora y vende comidas rápidas El recibo de la energía eléctrica aun no llega pero se estima que el consumo de la misma es de L.900.00 De los suministros comprados el 6 de Enero se tiene disponible todavía L. 1,200.00 La depreciación del mobiliario y equipo del mes de enero es de L.505.00 Se brindó un servicio de consultoría que aun no se ha cobrado por L. 6,500.00 Elaborar Balance de comprobación ajustada al 31 de Enero del 2015 Elaborar Estados Financieros (Estado de Resultados y Balance General)

Este trabajo debe elaborarlo en Grupo y cada estudiante debe enviar un archivo por separado de su avance o participación en el grupo en el ícono de tareas el 13 de Julio del 2016, recuerde que toda la coordinación de asignación de actividades de esta tarea deberá quedar evidencia en el foro de cada uno de los grupos en los cuales

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

II.

Desarrollo de Contenido INTRODUCCIÓN

Parte del proceso del ciclo contable, es la elaboración de ajustes. Previamente en el módulo 3 el registró asientos normales en libro diario y libro mayor y como siguiente paso procedimos a la elaboración del Balance de Comprobación, ahora en este módulo IV, continuando con el proceso del ciclo contable se debe llevar a cabo el registro de asientos de ajustes tanto en el libro diario como en el libro mayor. Durante el módulo No. 4 se le enseñará los conceptos o principios bajo los cuales se obliga al contador a completar los saldos de ciertas cuentas que se obtienen hasta el balance de comprobación. En este módulo llevaremos a cabo la elaboración de Balance de Comprobación Ajustado y los Estados Financieros a partir del Balance de Comprobación Ajustado.

EL PROCESO DE AJUSTE Este proceso de ajuste se realiza para registrar lo que suceda en un negocio en el sistema contable, para que el diario y el mayor contengan un historial completo de todas las operaciones mercantiles del período. Si no se ha registrado una operación o transacción, los saldos de las cuentas no mostrarán la cifra correcta al final del período contable. Los asientos con que se ajustan o actualizan las cuentas se llaman asientos de ajuste. Cada asiento de ajuste afecta una cuenta de balance general y del estado de resultados. Si el ajuste no afecta a una cuenta de ingresos o de gastos, no es un asiento de ajuste. Cuando se dice que una cuenta se afecta, significa que bien sea que esa cuenta tiene movimiento en el debe o en el haber.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

 PCGA´s que guían la elaboración de asientos de ajuste Para la realización de los ajustes se tienen principios de contabilidad generalmente aceptados que guían su elaboración. Entre estos, los más importantes se presentan a continuación: 

Contabilidad por devengado versus contabilidad sobre bases de efectivo



El principio de período contable



El principio de ingresos



El principio de realización

Veamos ahora cada uno de estos conceptos: Contabilidad por devengado versus contabilidad sobre bases de efectivo Existen dos formas de hacer la contabilidad: La contabilidad por devengado, registra el efecto de cada transacción conforme ocurre, es decir: 

Los ingresos se registran cuando se ganan aunque no se hayan cobrado o recibido el pago de dichos ingresos por servicios.



Los gastos se registran cuando se incurre en ellos aunque no se hayan pagado.

La mayoría de las empresas usan la contabilidad por bases acumuladas o por devengado. Esto significa que las transacciones se registran conforme ocurren, no se espera el cobro o el pago para el registro. Por ejemplo la energía eléctrica que se consumió en el mes de Mayo del 2015, se pagará en el mes en que llegue el recibo de pago que es el mes de Junio del 2015, el registro del gasto de energía se hace en el mes en que se consume es decir en el mes de Mayo, no en el mes que se paga que es el mes de Junio del 2015. OTRO EJEMPLO Suponga que una empresa compró L. 3,000.00 de suministros de oficina a crédito, el 15 de mayo de 2015 y pagó la cuenta en su totalidad, el 3 de junio de 2015. Sobre bases devengadas, la empresa registra esta transacción como sigue:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

Libro Diario Fecha

Descripción

Ref

Debe

Haber

Asiento #1 May 15

Suministro de oficina

L. 3,000.00

Cuentas por pagar Registro

de

compra

L. 3,000.00 de

suministros a crédito Asiento #2 Jun 3

Cuentas por pagar

L. 3,000.00

Efectivo

L. 3,000.00

Pago de deuda Se puede observar que se elaboran 2 asientos contables: uno en la fecha en que se hace la compra y otro asiento en la fecha en que se paga. La contabilidad sobre bases de efectivo Registra tan solo las recepciones de efectivo y los pagos en efectivo. Ignora las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar y la depreciación. Tan solo un número muy reducido de empresas usan la contabilidad sobre bases de efectivo. En contraste, la contabilidad sobre bases de efectivo ignora la transacción del 15 de mayo porque la empresa no pagó con efectivo. En términos de bases de efectivo se registran tan solo las recepciones de efectivo y los pagos en efectivo. En función de la base de efectivo. Observemos ahora las diferencias con las que la base de devengado y la base de efectivo contabilizan un ingreso por la prestación de un servicio. Una empresa brinda un servicio el 20 de Mayo, dicho servicio no es pagado por el cliente ya que se le otorgó un crédito a 30 días.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

Los asientos contables en base al principio de devengado son los siguientes Libro Diario Fecha

Descripción

Ref.

Debe

Haber

Asiento #1 May 15

Cuentas por cobrar

L. 1,000.00

Ingresos por Servicios

L. 1,000.00

Registro de servicio brindado al crédito el 15 de mayo Asiento #2 Jun 15

Efectivo

L. 1,000.00

Cuentas por Cobrar Registrando

el

cobro

L. 1,000.00 de

servicio brindado el 15 de Mayo Como se podrá observar se registran 2 asientos contables: uno en el momento en que se factura el servicio brindado y otro asiento contable en el momento en que se cobra el servicio brindado. Sobre bases de efectivo la empresa no registraría ingresos hasta la recepción del efectivo, lo cual en este caso se realizaría solamente un asiento contable el 15 de junio. Como resultado de ello, la contabilidad sobre bases de efectivo nunca reporta cuentas por cobrar a los clientes, pues este registro se realizaría de la siguiente manera: Fecha

Descripción

Ref

Debe

Haber

Asiento #1 Junio 15

Efectivo

L. 1,000.00

Ingresos por Servicios Registro

de

servicio

brindado el 15 de mayo

L. 1,000.00

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

En este caso, la contabilidad sobre bases de efectivo realmente muestra el ingreso en un periodo contable erróneo (junio). Los ingresos deberían registrarse cuando se ganan (mayo) y esta es la manera en que funciona la contabilidad por devengado.

Otros principios contables El período contable Este asegura que la información se reporte con frecuencia. Para medir el ingreso, las compañías actualizan sus cuentas al final de cada período. Una empresa sabrá con certeza del 100% qué tan bien ha operado, tan solo si la compañía vende los activos, paga los pasivos y entrega cualquier sobrante de efectivo al propietario. Este proceso del negocio se denomina liquidación. El período contable anual abarca el año calendario o fiscal, del 1 de enero al 31 de diciembre. Otras empresas usan un año fiscal el cual termina en una fecha distinta al 31 de diciembre, esto por razones de su actividad propia o por que las empresas deben brindar informes a su casa matriz en otro país y ésta realiza su cierre anual de operaciones en otra fecha diferente a lo que establece el código tributario en Honduras. Si la empresa utilizará otro período contable diferente al período fiscal, deberá de solicitar dicho cambio por escrito a la DEI. Las compañías, no esperan a que termine el año fiscal o calendario para elaborar reportes, ya que preparan estados financieros para períodos intermedios, como un mes, un trimestre y un semestre. El principio de ingresos El principio de ingresos indica a los contadores: 1. Cuándo registrar un ingreso, es decir, cuándo hacer un asiento de diario para un ingreso por los servicios prestados. 2. La cantidad de los ingresos que se debe registrar En contabilidad registrar algo significa hacer un asiento en el diario. Es ahí donde inicia el proceso.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

El principio de ingresos establece que un ingreso se debe de registrar cuando se haya ganado. El ingreso se gana cuando la empresa entrega un bien o servicio al cliente. La empresa hizo todo lo que requiere el contrato de ventas, es decir, se completó el proceso la venta aunque el cliente no haya pagado por dicho servicio. El principio de realización Brinda lineamientos para efectuar la contabilidad de los gastos. Recuerde que los gastos son activos consumidos y pasivos en que se ha incurrido para ganar un ingreso. El principio de realización mide todos los gastos que se incurre en un período, compara los gastos contra los ingresos de un período. La finalidad es registrar los gastos en el momento en que ocurre para calcular la utilidad neta o la pérdida neta. ¿Porqué Ajustar las cuentas? Al final del período, el(a) contador(a) prepara los estados financieros. El proceso de fin del período empieza con una balanza de comprobación. Esta frase debe de entenderse que para emitir estados financieros completos, estos deben ser completados o ajustados. La contabilidad por devengado requiere de asientos de ajuste al final del período. Los asientos de ajuste asignan los ingresos al período en que se ganan y los gastos al período en el cual se incurren. Los asientos de ajuste también actualizan las cuentas de activos y de pasivos. Los ajustes son necesarios para medir: la utilidad (o pérdida) neta sobre el estado de resultados, y los activos y los pasivos en el balance general. Este proceso del fin del período se denomina realización de ajustes o ajuste de libros. Recuerde los siguientes tres hechos acerca de los asientos de ajuste:  Los asientos de ajuste nunca implican efectivo.  Los asientos de ajuste: Incrementan los ingresos obtenidos o incrementan un

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

gasto.  La palabra “devengado” significa que se debe registrar en el diario cualquier cantidad que se le indique, también significa: qué se ha ganado o qué se ha gastado. Dos categorías de asientos de ajuste Los ajustes tienen dos categorías, son: los pagos anticipados

y las

acumulaciones devengadas. Los pagos anticipados ocurren antes de que se registre un gasto y la acumulación devengada lo registra después de un gasto. PAGOS ANTICIPADOS 

Gastos Pagados por adelantado

ACUMULACIONES DEVENGADAS 

Gastos

devengados

TIPOS

DE

AJUSTES 

Ingresos no realizados



Ingresos devengados

Depreciación A su vez se tienen 5 tipos de Ajustes: 2 tipos de ajustes pertenecen a la categoría de Pagos Adelantados, otros 2 tipos de ajustes pertenecen a la categoría de Acumulaciones Devengadas, adicionalmente se tiene un quinto tipo de ajustes, que es la depreciación. Se analizarán cada uno de estos tipos de ajustes y se darán ejemplos, pero antes se presenta el Balance de Comprobación al final del período contable, antes de realizarse el proceso de ajustes:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

Balance de Comprobación Debe Descripción Efectivo

4,800.00

Cuentas por Cobrar

2,200.00

Suministros Renta pagada por adelantado

Haber

700 3,000.00

Mobiliario

18,000.00

Edificio

48,000.00

Depreciación acumulada de Mobiliario Depreciación acumulada de Edificio Cuentas por Pagar

18,200.00

Salarios por Pagar Intereses por Pagar Ingresos por Servicios no Devengados

600

Documentos por Pagar

20,000.00

Capital

32,200.00

Ingresos por Servicios

7,000.00

Gastos por Renta Gastos por Salarios

900

Gastos por Suministros Gastos por depreciación mobiliario Gastos por depreciación edificio Gastos por intereses Gastos por servicios generales Total

400 78,000

78,000

Gastos pagados por adelantado Estos son gastos que se pagan anticipadamente. Cuando se consume el pago adelantado, la porción usada del activo se convierte en un gasto mediante un asiento de ajuste en el diario. Son ejemplos de gastos que se pagan por adelantado: Renta pagada por adelantado, seguro pagado por adelantado, publicidad pagada por adelantado y suministros. La renta pagada por adelantado, es la renta que los arrendadores cobran anticipadamente para que el arrendatario pueda hacer uso del local posteriormente.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

En el momento en que se paga por adelantado la renta, se considera un activo pues representa un derecho que el arrendatario puede usar posteriormente. Esta es una cuenta de activo. A medida que transcurre el tiempo y el arrendatario hace uso del local arrendado este se convierte en un gasto y es cuando debe de realizarse el asiento de ajuste para trasladar el activo al gasto. Este análisis también es aplicado para las pólizas de seguros que generalmente, las primas de seguros abarcan una cobertura de 1 año, este año de cobertura no necesariamente coincide con el año calendario. Cuando se realiza el pago del seguro se convierte en un activo, y a medida que transcurre el tiempo se debe trasladar al gasto pues ya se ha recibido la cobertura del seguro. Otros gastos pagados por anticipado son publicidad pagada por adelantado que funciona de igual manera que la renta y el seguro pagado por adelantado o anticipado. En este mismo tipo de ajustes se tiene los suministros, que lo forma toda la papelería y útiles de oficina que se usan para realizar la actividad del negocio y que se compra por cantidades mayores pero que no se gasta en el momento en que se compra. A medida se usa la papelería debe de registrarse el gasto. Ejemplo 1: De la renta pagada por adelantado, registrar el gasto por renta del mes de Mayo el cual es de L. 1,000.00 El asiento contable sería el siguiente:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

LIBRO DIARIO Fecha 31-may

Descripción Asiento a Gasto por Renta Renta pagada por Anticipado Para registrar gasto de la renta del mes de Mayo

Ref.

Debe

Haber

1,000 1,000

Luego se traspasa el asiento al mayor, antes del asiento de ajuste, Renta pagada por Anticipado tiene un saldo deudor de L. 3,000.00

ACTIVOS Renta Pagada por Anticipado FECHA DEBE HABER FECHA 01-may 3,000 1,000 31-may 2,000

FECHA 31-may

GASTOS Gasto por Renta DEBE HABER 1,000 1,000

FECHA

El saldo de renta pagada por adelantado antes del ajuste al 31 de Mayo representa la renta para 3 meses, es decir, para el mes de Mayo, Junio y Julio. Por lo tanto durante los 3 meses se mantiene la cuenta de activo de Renta Pagada por Anticipado, por L. 3,000.00 el 1 de Mayo, L. 2,000.00 el 31 de Mayo y L. 1,000.00 el 31 de Junio. Para mayor comprensión se ilustra en la siguiente figura. Usted está aquí en el proceso de

1/5 1 L. 1,000

31/5 2 L. 1,000

30/6

31/7

3 L. 1,000

Ejemplo 2 El total de papelería usada al 31 de Mayo es de L. 100.00 (es importante que si se tiene el saldo de suministros disponibles al 31 de Mayo, significará que se debe hacer una resta del saldo inicial menos el saldo disponible para determinar el saldo gastado

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

en el mes) El asiento contable sería el siguiente:

LIBRO DIARIO Fecha 31-may

Descripción Asiento B Gasto por Suministros Suministros Para registrar gasto de los suministros en el mes de Mayo

Ref.

Debe

Haber 100 100

Luego se traspasa el asiento al mayor. Antes del asiento de ajuste, Suministros tiene un saldo deudor de L. 700.00, el saldo ya ajustado será de L. 600.00

FECHA 01-may

ACTIVOS Suministros DEBE HABER 700 100 600

FECHA 31-may

GASTOS Gasto por suministros DEBE HABER 100 100

FECHA 31-may

FECHA

El saldo de Suministros antes del ajuste al 31 de Mayo representa los suministros comprados para ser usados. Por lo tanto cuando se adquiere la papelería se convierte en activo. Para mayor comprensión se ilustra en la siguiente figura:

Suministros Comprados iniciales

-

700

-

=

Suministros Finales al 31 de Mayo

=

600

Suministros usados 100

Gastos Devengados El término gasto devengado se refiere a un gasto que se ha recibido pero que aún no se ha pagado. Un gasto devengado crea un pasivo pues se ha recibido el gasto pero el pago de dicho gasto se realiza posteriormente.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

Recuerde que los gastos anticipados y los gastos devengados son conceptos opuestos. Un gasto pagado por adelantado se paga primero y se reconoce como gasto después. Un gasto devengado, se reconoce como gasto primero y se paga después. Ejemplo 1 La empresa tiene como política que se paga a los empleados con una semana de rezago, por lo tanto la semana del 28 de Mayo al 3 de Junio suma la cantidad de L.900.00 que se pagará el 8 de Junio. El asiento de ajuste quedará como sigue: Fecha 31-may

Descripción Asiento C Gasto por Salarios Salarios por Pagar Para registrar gasto de salarios que corresponde a la última semana de Mayo y que será pagado en Junio

Ref.

Debe

Haber 900 900

Luego se traspasa el asiento al mayor:

FECHA 31-may 31-may

GASTO Gastos por Salarios DEBE HABER 900 100 900 1,800

FECHA 31-may

FECHA

PASIVOS Salarios por Pagar DEBE HABER FECHA 900 31-may 900

El gasto por salario del mes de Mayo se pagará hasta el 8 de Junio pero el gasto debe de registrarse en Mayo aunque su pago sea en Junio.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

MAYO L

M

M

J

V

S

D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

1

2

3

4

5

6

7

8

Ejemplo 2 La empresa tiene un documento por pagar cuya cuota es del 10 de cada mes, significa que del 10 al 31 de Mayo se han generado gastos por intereses que pagará hasta el 10 de Junio. El asiento de ajuste quedará como sigue: LIBRO DIARIO Fecha 31-may

Descripción Asiento D Gasto por Intereses Intereses por Pagar

Ref.

Debe

Haber 100 100

Para registrar el gasto por los intereses generados por documento que se tiene que pagar el 10 de Junio

Luego se traspasa el asiento al mayor:

FECHA 31-may

GASTO Gastos por Intereses DEBE HABER 100 100

FECHA

FECHA

PASIVOS Intereses por Pagar DEBE HABER FECHA 100 31-may 100

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

El gasto por intereses que corresponde del 11 al 31 de Mayo se pagará hasta el 10 de Junio, pero el gasto debe de registrarse en Mayo aunque su pago sea en Junio. Ingresos Devengados Un ingreso devengado es un ingreso que ya se ganó pero que aún no se cobra en efectivo. Un ejemplo sería si una empresa presta un servicio y no lo cobra en efectivo en el momento sino hasta después de un determinado tiempo. Es decir este ingreso se gana antes de recibir el efectivo. Ejemplo El 31 de Mayo se brindó un servicio por L. 400.00 y el cliente no lo pagó quedando pendiente de cobro. El asiento de ajuste quedará como sigue: LIBRO DIARIO Fecha 31-may

Descripción Asiento E Cuentas por Cobrar Ingresos por servicios Para registrar servicios brindados y aun no han sido cobrados al cliente

Ref.

Debe

Haber 400 400

Luego se traspasa el asiento al mayor:

FECHA 31-may

ACTIVOS Cuentas por Cobrar DEBE HABER 2,200 400 2,600

FECHA

FECHA

INGRESOS Ingresos por Servicios DEBE HABER FECHA 7,000 400 31-may 7,400

Si no se elabora este ajuste, los estado financieros de esta empresa subestimarían tanto un activo en el Balance General como la utilidad neta en el Estado de Resultados. Ingreso no Realizado (Devengado) Ingreso Cobrado por Anticipado

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

Conocido también como Ingreso Cobrado por Anticipado, es la recepción de dinero por parte de un cliente para que se le pueda proporcionar un servicio futuro. Un ejemplo sería las aseguradoras, que el cliente puede pagar por anticipado y luego se verán los frutos de eso ya que la empresa podrá corresponderle con su servicio cuando el cliente pueda necesitarlo. Un ingreso no devengado es un pasivo, no un ingreso, y se convierte en ingreso cuando se presta o brinda el servicio al cliente. Algunas empresas reciben efectivo de sus clientes en forma anticipada a la realización del trabajo. La recepción de efectivo antes de realizar un servicio crea un pasivo consistente en la prestación de un trabajo en el futuro, denominado ingreso no devengado es decir la empresa debe un servicio al cliente o le tendrá que regresar su dinero. Tan solo después de terminar el trabajo, la empresa habrá ganado (devengado) el ingreso. Debido a esta demora, el ingreso no devengado también se denomina ingreso diferido. Ejemplo De los ingresos que se habían cobrado por adelantado se brindaron al 31 de Mayo la cantidad de L. 200.00 El asiento de ajuste quedará como sigue:

LIBRO DIARIO Fecha 31-may

Descripción Asiento F Ingresos por Servicios no devengados Ingresos por servicios Para registrar los servicios que se brindaron y que se habían cobrado por anticipado

Luego se traspasa el asiento al mayor:

Ref.

Debe

Haber 200 200

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

PASIVOS Ingresos por Servicios no devengados FECHA DEBE HABER FECHA 31-may 200 600 21-may 400

FECHA

INGRESOS Ingresos por Servicios DEBE HABER FECHA 7,000 400 31-may 200 7,600

Depreciación

Activos de Planta Característica de Activos de Planta 

Los activos de planta son inversiones tangibles de larga duración que se utilizan en la operación de un negocio.



El costo de estos activos es grande.



Otra característica de los activos de planta es que la empresa no los compra para vender sino para ser usados en la empresa.

Se llama depreciación al traslado del costo de un activo de planta del Balance General al Estado de Resultados a medida que ocurre el uso del activo. Los terrenos son la excepción ya que estos no sufren depreciación sino plusvalía. Depreciación acumulada: es una contra cuenta de activo, lo cual significa que es una cuenta de activo con un saldo acreedor normal y que por lo tanto reduce el valor

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

del Activo de Planta en el momento en que se reporta en el Balance General. En Honduras, La Ley de depreciaciones nos indica que la vida útil de los activos de planta es la siguiente: Mobiliario y equipo de Oficina

10 años

Maquinaria

10 años

Equipo y herramientas de Planta 10 años Vehículos

5 años

Edificios de madera

30 años

Edificios de concreto

40 años

Ejemplo La depreciación del mobiliario es de L. 300.00 y la depreciación del edificio es de L.900.00 El asiento de ajuste quedará como sigue: LIBRO DIARIO Fecha 31-may

Descripción Asiento G Gasto por depreciación de Mobiliario Gastos por depreciación de Edificio Depreciación Acumulada de Mobiliario Depreciación Acumulada de Mobiliario Para registrar la depreciación de mobiliario y edificio

Ref.

Debe

Haber 300 200 300 200

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

Luego se traspasa el asiento al mayor: CONTRACUENTA DE ACTIVO Depreciación Acumulada de Mobiliario FECHA DEBE HABER FECHA 300 21-may 300

GASTOS Gasto por Depreciación Mobiliario FECHA DEBE HABER FECHA 31-may 300 300

CONTRACUENTA DE ACTIVO Depreciación Acumulada de Edificio FECHA DEBE HABER FECHA 200 21-may 200

GASTOS Gasto por Depreciación Edificio FECHA DEBE HABER FECHA 31-may 200 200

Una empresa puede tener una cuenta por separado de Depreciación Acumulada para cada activo depreciable, sin embargo también se puede tener una sola cuenta de depreciación acumulada y tener varias sub-cuentas por cada activo depreciable que se maneje. Lo cierto es que para reportar los saldos de estas cuentas, según NIIF´s, en el Balance General se debe reportar el valor neto (Valor neto se calcula, restando al costo del activo de planta la depreciación acumulada) del equipo de planta y por separado se elabora una nota a los estados financieros en donde se reporta cuanto se calcula el valor en libros. Seguidamente después de elaborados los ajustes al final del período, se procede a elaborar el Balance de Comprobación Ajustado.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

La balanza de comprobación ajustada EMPRESA DE SERVICIOS MULTIPLES Balance de Comprobación Ajustada 31 de mayo de 2010 Descripción

Bal. de Comp.

Ajustes

Bal

Comp. Ajustada

Debe

Haber

Efectivo

4,800

Cuentas por cobrar

2,200

Suministros

Debe

Haber

Debe 4,800

(c) 400

2,600

700

(b) 100

600

anticipado

3,000

(a)1,000

2,000

Mobiliario

18,000

18,000

Edificio

48,000

48,000

Renta

pagada

Haber

por

Dep. Acum. Mobiliario

(g) 300

300

Dep. Acum. Equipo

(g) 200

200

Cuentas por pagar

18,200

18,200

Salarios por pagar

(c) 900

900

Intereses por pagar

(d) 100

100

Ingresos por servicios no Devengados Documentos pagar. Cuenta Capital

600 por

(h) 200

400

20,000 32,200

20,000 1,000

33,200

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

Ingresos por servicio

7,000

(g) 400

7,600

(h) 200 Gasto por renta

(a) 1,000

1,000

(c) 900

1,800

(b) 100

100

(g) 300

300

G. por dep. Mobiliario

(g) 200

200

G. por dep. Equipo

(d) 100

100

Gastos por salario Gastos

900 por

suministros

Gasto por intereses

400

400

Gastos p. serv. Grales.

TOTAL

79,000

79,000

3,200

3,200

80,900

80,900

Tan solo note que claro es este formato. Los títulos de las cuentas y la balanza de comprobación se copian directamente de los mayores después de haber elaborado las partidas normales en el libro diario y en el libro mayor, luego se copian los ajustes. Las columnas de balanza de comprobación ajustada proporcionan los saldos ajustados de las cuentas. Cada una de las cantidades que aparecen en estas columnas se calcula combinando los montos de la balanza de comprobación más o menos los ajustes, siempre tomando en consideración las reglas de calcular los saldos de cada cuenta según el tipo de cuenta, ejemplo:  Cuentas de Activos y Gastos, se suman movimientos del debe y se resta los movimientos del haber y las cuentas de tipo Pasivos,  Las cuentas de tipo Pasivos, Capital e Ingresos se restan los movimientos del debe y se suman los movimientos del haber.  Por ejemplo, cuentas por cobrar, es una cuenta de Activo, empieza con un saldo deudor de L. 2,200.00. A ese saldo se le suma del movimiento del debe L.400.00 del ajuste (E) ya que cuentas por cobrar es una cuenta de tipo activo y por lo tanto movimientos en el debe se suma al saldo de la cuenta, por lo tanto da a cuentas por cobrar un saldo ajustado de L. 2,600.00.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CONTABILIDAD GENERAL

 Suministros, es una cuenta de Activo, empieza con un saldo deudor de L. 700.00. Después del ajuste de L. 100.00 en el haber, suministros tiene un saldo de L. 600.00 Una sola cuenta puede verse afectada por más de un solo asiento.  Ingresos por servicios, por ejemplo, tiene dos ajustes (e y f), y ambos incrementaron el saldo de Ingresos por servicio.

RESUMEN El proceso de ajuste tiene dos propósitos: 1. Medir la utilidad neta o la pérdida neta en el Estado de Resultados. Cualquier ajuste afecta un ingreso o un gasto. 2. Actualizar el Balance General ya que cualquier ajuste afectará una cuenta de Activo o una cuenta de Pasivo 3. Un gasto pagado por adelantado, se gasta primero y se reconoce como gasto después. 4. Un gasto devengado se reconoce como gast primero y se paga después.

Bibliografía 1. Contabilidad, octava edición, Horngren-Harrison-Oliver, Pearson 2. Contabilidad, la base para dicisiones gerenciales, undécima edición, MeigsWilliams-Haka-Bettner, Mc Graw Hill 3. NIIF´s para PYMES

Referencias Web http://www.youtube.com/watch?v=K4PxRowiINM http://www.youtube.com/watch?v=Liq_sSuJ5D8