MODULO 9001. 02. Matriz DOFA.docx

MÓDULO 1 TALLER 2: DOFA ISO 9001:2015 1. OBJETIVO: Reconocer una metodología que permita que el participante identifique

Views 55 Downloads 6 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MÓDULO 1 TALLER 2: DOFA ISO 9001:2015 1. OBJETIVO: Reconocer una metodología que permita que el participante identifique cuestiones internas y externas en un escenario empresarial o personal. 2. RECURSOS: 

Videos



Normas



Solución de dudas por parte del tutor



Metodología DOFA (inmersa en el taller)

3. METODOLOGÍA Se presenta a continuación la metodología de la Matriz DOFA sugerida para identificar las cuestiones internas y externas, el participante deberá leerla e identificar a nivel profesional sus Debilidades, Oportunidades, Amenazas y Fortalezas (5 de cada una) . 4. TIEMPO REQUERIDO Para el desarrollo del taller se sugieren 45 minutos.

Página

1 de

© TÜV Rheinland Colombia SAS

5. TALLER 5.1.

METODOLOGÍA DOFA

La metodología DOFA consiste en identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas en diferentes actividades o situaciones Tenga en cuenta las siguientes definiciones y el gráfico que se muestran a continuación: 

DEBILIDADES: Puntos débiles a nivel interno que se tienen que pueden eliminarse o reducirse



OPORTUNIDADES: Aspectos positivos a nivel externo que pueden ser aprovechados aprovechando las fortalezas



FORTALEZAS: Aspectos positivos internos con los que se cuenta en el momento



AMENAZAS: Situaciones que provienen del entorno y que pueden derivarse en efectos negativos.

AMENAZAS ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES ANÁLISIS INTERNO FORTALEZAS

Página

2 de

© TÜV Rheinland Colombia SAS

SITUACION DE REFERENCIA AYURVEDA SAS, empresa pyme y ubicada en ZF de occidente en la ciudad de BOGOTA DC, cuenta con oficinas propias y lleva 20 años en el mercado. ASPECTOS A CONSIDERAR. Empresa productora y comercializadora de sillas. Empleados directos: 50 Empleados indirectos: 20 Capacidad intalada para produccir: 1000 unidades / mes Días incapacidad I Semestre 2019: 350 días Ventas 1.000 mm en 2019 Clientes : 4 con la siguiente participación: Cliente A 70% Cliente B 15% Cliente C 10% Clientes varios 5% El cliente A le ha manifestado que están validando la posibilidad de iniciar relaciones comerciales con otro proveedor. Producto NO CONFORME 20% de la producción mensual En el mes de diciembre la línea de ensamble tuvo que parar 2 días. La empresa AYURVEDA SAS, cuenta con equipo comercial exitoso, que logra una licitación con las siguientes características: Fecha de adjudicación: Febrero 1 de 2020 Vigencia del contrato: 1.5 mes Objeto del contrato: 2000 unidades

5.2.

MATRIZ DOFA

DEBILIDADES 1. Trabajadores contratados indirectamente (tercerizados). 2. Demanda de ausentismos por el personal. 3. Falta de control en la calidad de producción generando elevados productos no conformes. 4. Procesos de ensamble en la línea de producción (paradas en planta, mantenimiento, etc.). 5. Falta sentido de pertenencia por parte Página

OPORTUNIDADES 1. Selección de personal con experiencia y pertenencia dando continuidad con operarios para contratar directamente en la empresa, teniendo un back-up en producción para la organización. 2. Nuevas herramientas tecnológicas que generan ahorro y eficiencias en las paradas de planta (Líneas de ensamble, etc.). 3. Credibilidad. 4. Crecimiento significativo del sector 3 de

© TÜV Rheinland Colombia SAS

de los trabajadores con la organización.

productivo en sillas en la zona a través de la voz a voz por clientes satisfechos. 5. Conocimiento en el mercado. AMENAZAS

FORTALEZAS 1. Infraestructura propia. 2. Experiencia con más de 20 años en la producción y comercialización dentro del mercado de sillas. 3. Experticia técnica en condiciones comerciales. 4. Excelente relación con clientes y proveedores. 5. Metodología en concepción, elaboración y presentación de propuestas económicas en licitaciones.

Página

1. Competencia muy activa en labores comerciales. 2. Surgimiento de nuevas empresas que compiten en el mercado. 3. Tomar demasiado tiempo en brindar respuesta al cliente, pudiendo ocasionar perdida del cliente. 4. Competencia Salarial. 5. Falta de compromiso de nuevas generaciones.

4 de

© TÜV Rheinland Colombia SAS