MODULO 7 RAZONAMIENTO VERBAL CEPRE 2020

ORACIONES INCOMPLETAS Las oraciones incompletas son ejercicios que se componen de breves textos en los que se han omitid

Views 81 Downloads 0 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ORACIONES INCOMPLETAS Las oraciones incompletas son ejercicios que se componen de breves textos en los que se han omitido una o varias palabras. El ejercicio consiste en escoger las palabras que completen la oración de la manera más adecuada. Existen tres criterios que deben ser considerados para la resolución de las oraciones incompletas: 1. GRAMATICALIDAD Toda respuesta de una oración incompleta debe dar como resultado una estructura gramatical bien construida desde el punto de vista sintáctico. Es decir, que tenga concordancia entre sus términos. Observa los siguientes ejemplos: - El metal y la música selecta son …………….. A) atractivos C) solemne E) horrible

-

-

A) paga D) subsidio

1.

2.

B) subirán D) encontrarán

El esforzado pero…………….

B) sorprende E) enfurece corredor

4.

piernicorto, 5.

A) lento D) flemático

B) veloz E) apresurado

C) aburrido

IMPORTANTE: Es necesario leer toda la oración incompleta para entender su sentido y el contexto en el que se da, formándonos así una idea previa de las palabras que podrían ir en los espacios en blanco. 3. PRECISIÓN LÉXICA Entre las opciones que nos ofrecen, podemos encontrar términos que son sinónimos entre sí, en cualquier contexto. En esos casos, debemos escoger el término más preciso para la ocasión. Veamos los siguientes ejemplos: -

A) deshechos D) destrozados

B) refutados E) anulados

C) demolidos

7.

– – – – –

cualidad actitud idea facultad forma

B) desastres E) viajes

C) asaltos

colectivas entomológicas sociales diversas – jerárquicas

– – – grupo –

medios hombre instinto desarrollo

El teatro ha surgido y se ha desarrollado en función de un elemento ajeno a su …………. este elemento externo es el ……………. esencia condición sustantividad origen naturaleza

– – – – –

público receptor complejo propagandístico fundamental

La ………….. se pierde por el………….. de honores fácticos, trampa en que los intereses creados aprisionan a los libres. A) B) C) D) E)

Los argumentos de mi abogado fueron ……………. .

significa explica mermar transforma consolida

Las extraordinarias organizaciones …………….. de ciertos insectos han sido enteramente creadas por el …………………

A) B) C) D) E)

6.

– – – – –

Las carreteras de la red vial eran tierra de nadie, los sucesivos …………… se convertían en noticias de todos los días.

A) B) C) D) E)

C) asusta era

reflexión soberbia creatividad voluntad tiranía

A) problemas D) choque

Aquel espantoso fantasma ……………., todas las noches, al pobre Juanito. A) aparece D) levita

-

3.

sentimiento intento deseo estímulo ideal

La ………………. es entendida como una …………….. de determinarse a sí mismo a obrar conforme a lo que se desea conseguir. A) B) C) D) E)

Las gramaticalidades más frecuentes se producen por falta de concordancia.

-

C) plata

Cuando un …………… de perfección impulsa a ser mejores, ese culto de los propios méritos ………… en los hombres la dignidad. A) B) C) D) E)

B) alegre D) placenteros

2. COHERENCIA CONTEXTUAL En toda oración incompleta encontramos diferentes términos que pueden “encajar” en el espacio en blanco; pero de acuerdo con la información proporcionada por el sentido contextual, solo una palabra resultará la más clara y lógica. Observa los siguientes ejemplos:

B) gratificación E) billete

BLOQUE I

La minoría de participantes ……………… a la meta A) encontrará C) llegarán E) llegará

Joselo ofrece una ……………… a quien encuentre (y devuelva) su zapato.

honestidad dignidad moralidad bondad autoridad

– – – – –

acaparamiento apetito quebrantamiento desprecio exceso

El campo de ………………… es simbólico del campo de la vida, donde cada criatura …………… de la muerte de otra.

A) B) C) D) E) 8.

– – – – –

reniega aprovecha huye vive asimila

4.

captar distinguir pensar descubrir analizar

– – – – –

captar razonar pensar resumir percibir

malos falsos crueles viejos fieles

– – – – –

pervirtiendo labrando evitando impidiendo socavando

cantidad calidad mortandad dispersión densidad

– – – – –

seguido mínimo extenso cúbico cuadrado

Como no estoy entrenado en la ……………… no puedo ……………… tus argumentos en forma adecuada. A) B) C) D) E)

2.

– – – – –

Cuando llueve ……………… sobre la tierra desnuda, el agua tiende a formar ……………… en las partes más blandas del terreno. A) B) C) D) E)

7.

arcilloso – primitivo – orgánico divino inanimado

aliento alma – espíritu – hálito – soplo

La nota más característica del ……………… es su falta de entusiasmo y voluntad y la capacidad de resistencia frente a todos los ……………… A) B) C) D) E)

abúlico niño enfermo – apático indómito

– estímulos – mayores médicos – entusiasmados – ataques

substancialmente apaciblemente considerablemente abundantemente torrencialmente

– – – – –

lagunas pozos agujeros torrentes surcos

Una estatua ……………… en la sala romana del museo que visitamos era la del centauro, el animal ……………… que era mitad hombre y mitad caballo. A) B) C) D) E)

colosal inverosímil impresionante singular mágica

– – – – –

peligrosa enorme mitológico loco ancestral

8.

La ………………… es un tipo compensación …………….. A) reacción – emotiva B) coprofagía – agradable C) recompensa – material D) sublimación – sublime E) vida – divina

9.

En el Mediterráneo abundan los delfines, ……………… graciosos que van en ……………… de 10 a 20 ejemplares.

rebatir desdecir combatirlos enseñarte mentar

El primer hombre habría sido hecho por Dios de un material ………………, de barro, después le habría dado un ……………… convirtiéndolo así en un ser vivo A) B) C) D) E)

3.

oratoria dialéctica retórica didáctica apología

enseñanza enjuiciamiento ilustración controversia aprendizaje

6.

BLOQUE II 1.

– – – – –

Los fundamentos orgánicos del aprendizaje están determinados, en mayor o menor medida, por la ………………, la maduración prenatal y la maduración ……………… temprana. A) psique – innata B) herencia – postnatal C) madre – tardía D) educación – rápida E) vida – posterior

10. La ………………. de la población de un país la constituyen los habitantes que habitan cada kilómetro ………………. del mismo. A) B) C) D) E)

actual vital tenaz polémico dinámico

5.

Cuando te apartes de los ………………….. amigos, que están ………….. tu ruina, comenzaras a enmendarte A) B) C) D) E)

El rendimiento de la escuela es tema siempre vivo y ………………. El contenido de la enseñanza que ella se imparte, la orientación y los resultados de su acción son motivos de ……………… A) B) C) D) E)

El primer mandamiento de la ley humana es aprender a ………………….; el segundo es hacer todo lo que se ha pensado. Aprendiendo a ……………. se evita el desperdicio de la propia energía. A) B) C) D) E)

9.

contradicción regeneración supervivencia batalla simbiosis

A) B) C) D) E)

bestías animales peces mamíferos cetáceos

– – – – –

especial

de

cardúmenes manadas bandadas especímenes grupos

10. Las ……………… significan que el curso de un río prosigue por un terreno de ……………… accidentada A) B) C) D) E)

montañas quebradas caídas cataratas colinas

– – – – –

constitución vialidad erosión configuración forma

BLOQUE III 1. La amplitud del ……………… permite a los hombres formarse ideas propias. Vivir ……………… por las ajenas equivale a no vivir. A) B) C) D) E) 2.

5.

A) B) C) D) E)

9.

– – – – –

perspectivas reflexioné prejuicios ambiciones residuo

ideas armas escuela contribuciones verdades

– – – – –

vida guerra educación economía solución

cotidiano fugaz angustiante particular perturbador

– – – – –

enloquecido serenado perturbado reforzado estabilizado

El ……………… de aptitudes y destrezas en una persona ……………… nuevos horizontes a su vida. A) crecimiento – resguardará B) exterminio – descubrirá C) aumento – restará D) adelanto – traerá E) desarrollo – abrirá

10. La ……………… es aquel único paraíso de donde nunca podrán ………………, ni reproducir lo que tenemos almacenado. A) B) C) D) E)

inteligencia evocación memoria tecnología historia

– – – – –

desterrarnos votarnos expulsarnos impedirnos marchar

BLOQUE IV

1.

Por su ……………… y sus hábitos ……………… el león sigue siendo el rey de la selva. A) B) C) D) E)

A) B) C) D) E)

vigor valor osadía grandiosidad habilidad

– – – – –

predadores osados únicos sangrientos carnívoros

El arte tiene ……………… de ……………… de la savia de una tradición, de una historia, de un pueblo obligación la fortuna peculiaridad necesidad la facultad

– – – – –

circundaban blanqueaban flotaban aparecían deslizábanse

– – – – –

2.

prescindir valer abastecerse alimentarse sensibilizarse

Sobre los ropajes turquíes de las montañas ……………… algunas nubes desgarradas, como chales de gasa nívea que el viento hiciese ……………… sobre la falda azul de una odalisca. A) B) C) D) E)

7.

humana filosófica científica tardía social

El carácter ……………… de su situación lo había ……………… de tal modo que era posible afirmar que no se hallaba en su sano juicio.

Al recorrer rápidamente la ……………… de la universidad, desde su origen hasta la fecha, se destaca este rasgo desagradable y funesto, su falta de ……………… con la realidad nacional.

A) B) C) D) E) 6.

influenciado disminuido empecinado sometido arrastrarse

Las ……………… son un factor importante en la ………………, pero no el decisivo. El factor decisivo es el hombre y no las cosas. A) B) C) D) E)

4.

– – – – –

Mientras la mentalidad ……………… no se purgue de ……………… ancestrales no pueden arraigar en ella las ideas nuevas que son su negación y progreso. A) B) C) D) E)

3.

conocimiento encanto cuerdo filosófico saber

8.

elevase ondear tiritar depositar sobrevalorar

4.

A) B) C) D) E)

mal bien adecuadamente nada negativamente

– – – – –

dictadura pobreza abandono esclavitud miseria

resignación tortura abnegación humildad soledad

– – – – –

imparciales crueles injustos indiferente indulgentes

justa drástica equitativa ética imparcial

– – – – –

impotencia presión polémica justicia influencia

Su insólito ……………… de aspectos ……………… del tema asombró a los asistentes. A) B) C) D) E)

5.

credibilidad vinculación identificación objetividad complejidad

El juez debe actuar en forma ………………, ajeno a toda ……………… social, económica o política. A) B) C) D) E)

No juzguemos ……………… a aquellos que viven en democracia y no hablan, sino a aquellos que viviendo en ……………… se abstienen de hacerlo.

– – – – –

La ……………… y el sacrificio, innecesariamente practicados, nos volverían ……………… con nosotros mismos. A) B) C) D) E)

3.

tránsito historia creación génesis importancia

conocimiento discernimiento olvido dominio desconocimiento

– – – – –

sabido fáciles ignorados desconocidos extraños

Ofrecer a cada persona la posibilidad de ……………… en la discusión significará ……………… la unidad.

2. A) B) C) D) E) 6.

apología crítica lección defensa protesta

– – – – –

vigentes dinámicas difíciles superadas inertes

hablar construir alumbrar actuar decir

– – – – –

callar destruir quemar esperar criticar

minoritaria potentada acaudalada poseedora dominante

– – – – –

explotación diferencial democracia privilegios dominación

3.

4.

amigo enemigo partidario compañero simpatizante

– – – – –

señalaban negaban enrostraban profesaban juraban

– – – – –

obligación facultad posibilidad deber derecho

– – – – –

claro infructuoso impreciso improductivo ineficaz

– – – – –

cansancio descanso relajamiento esfuerzo uso

trabajador – remuneración – poco más justo – justicia – en exceso honesto – grandeza – todo corrupto – viveza – mucho más injusto – injusticia – menos

La juventud debe llegar como ……………… a romperse contra la mole de su pasado y para hermosear así la historia con el iris de ……………… A) luz consciente – bonitas acciones B) fuerza renovadora – tiernos idealismos C) nube soñadora – inalcanzables valores D) ola vigorosa – nuevos ideales E) puño impecable – loables costumbres

8.

El protagonista suele ……………… sobre sus hombros todo el ……………… de los sucesos principales.

TAREA

A) B) C) D) E)

desempeñan cumplen consumen realizan cierran

7. el recrudecimiento se olvide lo lo peor las mediaciones la capitulación

Toda persona tiene el (la) ……………… irrenunciable a gozar de un ambiente ………………, adecuado para el desarrollo de su vida.

– – – – –

Si sólo he de alcanzar la ……………… después de muerto, no me ……………… mucho el alcanzarla. A) felicidad – produce B) fortuna – dispongo C) liberación – coacciona D) paz – invita E) fama – preocupa

BLOQUE I

1.

organismos seres entes especímenes modelos

6.

tensa; por tanto, se espera ……………… de la guerra. beligerantes vecinas hermanas beligerantes antagonistas

constituye significa alcanza representa integra

El hombre ……………… no siempre pide más de lo que le corresponde equitativamente, a veces la ……………… consiste en tomar ……………… de lo debido. A) B) C) D) E)

10. La relación entre las naciones ……………… es muy

A) B) C) D) E)

– – – – –

El estudio resulta ……………… si no es seguido de un tiempo considerable destinado al ……………… del organismo. A) B) C) D) E)

5.

investigación demostración búsqueda transformación observación

Los idiomas, al igual que los …………… vivos,……… un ciclo vital. A) B) C) D) E)

Juan era ……………… de los señores reunidos y todos le ……………… sincero cariño A) B) C) D) E)

La ……………… de los petroglifos venezolanos reviste especial interés porque ……………… parte de las antiguas culturas. A) B) C) D) E)

El Estado nace de la clase ……………… y su objetivo principal es asegurar un orden de ……………… en su grupo. A) B) C) D) E)

9.

socavar ampliar fortalecer impulsar fomentar

La lámpara de la crítica debe ……………… siempre, ……………… jamás. A) B) C) D) E)

8.

– – – – –

Un libro es toda una ……………… contra los conocimientos muertos, vale decir contra las ideas ………………. A) B) C) D) E)

7.

intervenir opinar participar interrumpir corregir

A) B) C) D) E)

favorable ecológico desagradable económico saludable

9.

aguantar trasladar acarrear – llevar cargar

– deber – compromiso apremio – peso – empeño

Gracias a su perfecto ………………, el soldado logró cruzar las posiciones enemigas pasando totalmente ………………

A) B) C) D) E)

disfraz camuflaje armamento uniforme conocimiento

– – – – –

10. Era

……………… ………………lugar. A) arduo B) complicado C) doloroso D) laborioso E) difícil

desapercibido inadvertido ileso indemne callado pasar

– – – – –

la

carga

por

7.

Una teoría sin ……………… es inútil, nos da una concepción teórica de la realidad válida sólo para quien la ……………… A) ideología – convoca B) práctica – enuncia C) praxis – realiza D) acción – aplica E) aplicación – fórmula

8.

El ……………… es una disputa entre grupos o sectores, en la cual cada uno de ellos asume un número de posiciones ……………… manteniendo una entidad de principios. A) conflicto – desiguales B) discordia – diferentes C) cisma – contrarias D) pleito – antagónicas E) altercado – divergentes

9.

La irrigación puede llevar ……………… para los cultivos en el desierto, pero su lado negativo es que crea un ambiente favorable para la multiplicación de insectos que pueden resultar.……………… A) riquezas – numerosos B) nutrientes – destructivos C) fertilizante – desfavorable D) semillas – bulliciosos E) plantas – serviciales

tan

aminorado ceñido apretado mínimo angosto

BLOQUE II 1.

2.

3.

4.

5.

6.

En una sociedad civilizada tenemos que asumir que una persona es inocente, en cualquier caso, del ……………… del cual se le acusa hasta que se ……………… culpable A) delito – le considere B) crimen – le encuentre C) homicidio – le declare D) hurto – le pruebe E) asesinato – le condené El paso de la recolección a la pesca y la caza determinó el (la) ……………… en su dieta, pues de una vegetariana pasó a una alimentación ……………… . A) tránsito – variado B) modificación – carnívora C) cambio – mixta D) alteración – de carne E) suspensión – sustanciosa Dormía apaciblemente, al parecer nada de lo que le ………………, le ……………… . A) hicieran – despertaría B) dijeran – fastidiaría C) pusieran – fastidiaría D) tocaran – dolería E) preocupara – despertaría Luego de ser atropellado ……………… toda la tarde, nadie ……………… en su auxilio. A) expiró – llegó B) agonizó – vino C) esperó – fue D) desangró – acudirá E) retorció – corrió Aquel sujeto que por bueno elige lo que votaron los demás, es esclavo de la ………………, debiendo serlo de la ……………… A) pasión – coherencia B) maldad – inteligencia C) irracionalidad – mente D) multitud – razón E) indeciso – inseguridad La invención de la máquina de vapor fue uno de los ……………… más decisivos para la ……………… de la revolución industrial. A) aportes – formación B) hechos – extinción C) episodios – creación D) incidentes – afirmación E) sucesos – consolidación

10. El ……………… es un intercambio comunicativo de ideas a través del contraste de ……………… y opiniones diversas. A) diálogo – pensamientos B) comunicación – horas C) plática – acciones D) conversación – criterios E) coloquio – ideas BLOQUE III Pregunta Nº01 (UNMSM - 1991) La jornada resultó .......................... y los viajeros estuvieron ......................... de terminarla. a) fatigosa – cansados b) peligrosa – felices c) riesgosa – hartos d) agradable – impacientes e) larga – aburridos Pregunta Nº02 (UNMSM - 1991) Cada vez que .................. algún peligro, se ................... en los lugares más insospechados. a) presentía – paseaba b) intuía – imaginaba c) rechazaba – quedaba d) superaba – refugiaba e) advertía – escondía Pregunta Nº03 (UNMSM - 1991) El jardinero contemplaba .................. las hermosas .................. del rosal. a) satisfecho – flores b) rezongando – variedades c) preocupado – forma d) confundido – imágenes e) alborozado – fragancias Pregunta Nº04 (UNMSM - 1991) Su posición .................... respondía a un .................. convencimiento.

a) vacilante – efectivo b) egoísta – fuerte c) decidida – fácil d) tajante – íntimo e) categórico – débil Pregunta Nº05 (UNMSM - 1991) Como era un tema muy .................. , no pudo entrar en .................. a) entretenido – minucias b) puntual – especificaciones c) extenso – detalles d) simple – materia e) complicado – calificaciones Pregunta Nº06 (UNMSM - 1991) La función primordial de los medios de comunicación social consiste en .................. al público sobre los hechos significativos, por muy .................. o desconcertantes que sean. a) educar – alienantes b) informar – desagradables c) socializar – privados d) motivar – fantásticos e) favorable – difieran Pregunta Nº07 (UNMSM - 1991) Su actitud .................. fue la razón de que los proyectos se .................. a) negativa – concretaran b) decidida – estamparan c) diligente – realizaran d) contraria – impulsaran e) favorable – difirieran Pregunta Nº08 (UNMSM - 1991) Cuanto más.................. estoy, el tiempo parece correr más .................. a) distraído – intensamente b) sereno – rítmicamente c) atareado – imperceptiblemente d) afligido – abruptamente e) impaciente – lentamente

Pregunta Nº09 (UNMSM - 1992) Ofrece a cada persona la posibilidad de .................. en la discusión significará .................. la unidad. a) intervenir : socavar b) opinar – ampliar c) participar – fortalecer d) interrumpir – impulsar e) corregir – fomentar Pregunta Nº10 (UNMSM - 1992) La última .................. publicada para servicio postal internacional .................. un incremento del 40%. a) tarifa – establece b) taza – caloriza c) relación – reconoce d) escala – descarta e) medida – contempla Pregunta Nº11 (UNMSM - 1992) Lo sorpresivo de la .................. en los ciudadanos. a) primicia – alivio b) denuncia – desconcierto

c) noticia – entusiasmo d) calumnia – pesimismo e) amenaza – ira Pregunta Nº12 (UNMSM - 1992) El caso era tal .................. que una solución .................. era inminente. a) sencillo – satisfacción b) reciente – negociada c) enredado – rápida d) difícil – compleja e) enmarañado – abstrusa Pregunta Nº13 (UNMSM - 1992) Para la consulta rápida de .................. fuentes impresas y manuscritas, se requiere de un .................. sistemático. a) modernas – esquema b) algunas – diccionario c) variadas – catálogo d) auténticas – boletín e) importantes – resumen Pregunta Nº14 (UNMSM - 1992) Generalmente las aves .................. grandes distancias en busca de .................. a) vuelan – paisajes b) cruzan – compañía c) soportan – sustento d) viajan – alimento e) atraviesan – nidos Pregunta Nº15 (UNMSM - 1992) Intentó .................. pero las piernas no le .................. como su lúcido cerebro. a) correr – ayudaban b) moverse – obedecían c) huir – estimulaban d) girar – apoyaban e) golpear – guiaban Pregunta Nº16 (UNMSM - 1992) La gente se porta de modo .................. en circunstancias .................. a) peculiar – familiares b) especial – aparentes c) diferente – similares d) solemnes – informales e) inconscientes – normales Pregunta Nº17 (UNMSM - 1993) Conocía al Perú en lo más recóndito y variado de su suelo; por eso, al pintar su .................. lo hizo con ....... ........... a) naturaleza – emoción b) terruño – vigor c) paisaje – fidelidad d) patria – vanidad e) geografía – autenticidad Pregunta Nº18 (UNMSM - 1993) El tema de la .................. cultural sudamericana y la manera en que los .................. la abordan, ofrece suficientes motivos para mostrarse escéptico. a) unidad – científicos b) historia – dirigentes c) diversidad – ingenieros

d) autenticidad – estadistas e) política – responsables Pregunta Nº19 (UNMSM - 1993) La .................. cultural del país se manifiesta en la coexistencia de .................. en el territorio. a) homogeneidad – costumbres complementarias b) unidad – ciudades similares c) uniformidad – los mismos idiomas d) pluralidad – diversas tradiciones e) similaridad – varios grupos étnicos Pregunta Nº20 (UNMSM - 1993) La reactivación .................. del país depende también del incremento de las .................. a) economía – exportaciones b) política – extradiciones c) moral – sanciones d) social – riquezas e) educativa – oportunidades