Modulo 3 Modos y Medios de Transporte

Sistemas de transporte Modulo 3 Sistemas de transporte Componentes La cadena logística se entiende como un conjunto de

Views 138 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistemas de transporte Modulo 3

Sistemas de transporte Componentes La cadena logística se entiende como un conjunto de eslabones necesarios para satisfacer el posicionamiento de bienes y/o servicios bajo características establecidas y esta conformada por tres grandes componentes

Sistemas de transporte Lo anterior nos lleva a entender que el transporte, es el componente vertebral de la distribución en las cadenas logísticas y es por ello que debemos conocer las diferentes opciones que se nos presentan y así seleccionar la adecuada. Por lo tanto, la competitividad de los productos a comercializar depende mucho del transporte, y más específicamente, de su costo, del tiempo de tránsito, de la fiabilidad de la entrega y de la seguridad del medio contratado. En otras palabras, la función del transporte, nos permitirá la extensión de la economía de los sectores productivos y aumentará su productividad, a través de: la modificación funcional de los procesos productivos vía costos, disminución de horas/hombre por producto, reducción de los costos de inventarios, capital, intereses y obsolescencia.

Sistemas de transporte El transporte especializa la logística de la distribución y origina economías internas en sectores específicos, lo cual promueve economías externas en los sectores en general. Su función ayuda a la distribución regional de la población, industrias e ingresos. Complementariamente, se requerirá del análisis de la naturaleza del tráfico, es decir: conocer las características físicas y económicas de las mercancías, afinidad con los modos de transporte, volumen, peso y distancia a recorrer. La gestión del transporte tiene dos tareas imperativas, estas son la elección del medio o los medios de transporte a utilizar y la programación de los movimientos a emplear. Estas casi que ocupan el derrotero de la gestión del transporte, dado que todas las decisiones que tomen deben ajustarse a unas medidas óptimas teniendo en cuenta los siguientes factores:

Sistemas de transporte

Cabe recordar que al utilizar una flota privada la gestión del transporte también debe determinar el tipo y número de transportistas, así como diseñar los manuales de funciones, procesos con sus respectivos indicadores de desempeño.

Sistemas de transporte En síntesis, podemos decir que una adecuada planeación de los elementos y procesos en los que interviene la distribución y el transporte, contribuye a que los sistemas de negocios sean diseñados e implementados con éxito, lo que necesariamente llevará a la obtención de resultados tales como:  Optimización de las relaciones con el cliente y/o proveedor.  Diferenciación o creación de nuevos productos/servicios.  Mejoramiento de los costos. Por ello es conveniente que entendamos claramente los siguientes aspectos:

Sistemas de transporte ¿Qué se entiende por transporte? Es la acción y efecto de llevar una cosa de un paraje o lugar a otro.

¿Qué es el transporte?  Económicamente hablando, es una actividad derivada de la demanda de las mercancías, que involucra movilizarlas de un mercado de baja utilidad a uno de mayor.

 Comercialmente, es un binomio inseparable. ¿Qué razones generan transporte? Pueden ser generado por razones económicas, sociales y/o políticas, a saber:

Sistemas de transporte Concepto muy relacionado con el de especialización anteriormente expuesto. Determinadas producciones son susceptibles de mecanización y, en consecuencia, muy sensibles al concepto de economía de escala: metalurgia, medios de transporte, industria química, etc.

Interconexión territorial en pro de objetivos socioeconómicos de integración nacional: redes ferroviarias, de carreteras y servicios marítimos.

Puede ser el caso de afinidades económico – políticas, tales como la Comunidad Europea, el tratado de libre comercio, etc., en su condición de mercado único, o el de mera relación internacional.

Por razones varías, determinadas regiones se han especializado tradicionalmente en la manufactura de artículos también demandados en lugares distantes a de la producción: metalurgia, prod. químicos, material de transporte, equipos electrónicos, etc.

La naturaleza ha favorecido a algunas áreas geográficas con riquezas minerales y especiales aptitudes para producciones forestales, agrícolas, ganaderas y piscícolas, cuya utilización y consumo en lugares distantes requiere su traslado: maderas, minerales, petróleo, cereales, frutas, carnes, pescados, etc..

Sistemas de transporte El planteamiento del transporte significa la selección del modo a utilizar, bajo la comprensión de tres principios claves:  Velocidad: es la capacidad de ir desde el origen hasta el destino tan rápido como se pueda.  Consistencia: es la capacidad de hacer que los envíos lleguen siempre al mismo tiempo. Una consecuencia importante de la consistencia son los requerimientos de inventario, entre más consistente es el transporte, menos existencias se necesitan.  Control: es la capacidad de hacer cambios antes y durante el transporte. Las telecomunicaciones han revolucionado el transporte; ahora uno puede comunicarse con el conductor y cambiar la ruta si es necesario.

Sistemas de transporte ¿Como podemos, con exactitud determinar el modo de transporte más conveniente?

Los Planos de Valor de Tráfico son las pautas que nos permiten determinar con la mayor exactitud posible el modo de transporte más conveniente, haciendo que la faz económica del flete a devengar, pase a ocupar un lugar subjetivo y subordinado a otros factores preeminentes. Las pautas esenciales son:

Sistemas de transporte Pautas Esenciales del Transporte

Mide los tiempos durante los cuales las mercancías se encontrarán inactivas a disposición del modo de transporte

Velocidad de Circulación

Valor de afinidad. El que determina el grado de adecuación del medio a la carga que va a ser transportada. Se utiliza en frigoríficos y commodities.

Capacidad de carga

Costo

Se refiere tanto al peso que soporta el medio utilizado por el modo, como a las dimensiones de la mercancía.

El que se origina por la utilización del modo seleccionado.

Capacidad en el uso de red.

Seguridad en el uso Comodidad en el uso

Indica la versatilidad de los modos en los puntos de transbordo, cuando no fuera posible unir con un mismo origen y destino..

En relación con el Transit Time y con el valor de las mercancías relativo a su condición de peso/volumen.

En estrecha relación con la teoría de la localización

Sistemas de transporte Los diferentes modos de transporte se pueden representar a lo largo de un espectro, en el cual la carga más barata y voluminosa es normalmente transportada en barco o ferrocarril, y la más cara y liviana tiende a ser enviada por aire.

Sistemas de transporte Modo Ferroviario

Carga General

No unitarizada

Tipo de carga

Carreteto

Marítimo

Manufacturas y semimanufacturas embaladas en: Bolsas Fardos Cajas Paquetes Cajones Tambores Latas

Aéreo Paquetes cajas y latas con: Mariscos, carnes, frutas, legumbres frescas, animales vivos, publicaciones y diarios, peces tropicales, textiles de moda.

Paletas Contenedores

Pre-eslingas Paletas Contenedores Transflotación (FLO/FLO) Auto transbordo (RO/RO) Ferro transbordo (RA/RA)

Minerales, metales y granos: Trigo, soya, maíz, tortas oleaginosas, fertilizantes, sal, cemento, productos siderúrgicos

Aceites minerales, productos químicos, grasas comestibles, leche, vino, cerveza.

Granel

Sólida

Paletas Contenedores Ferrutaje (piggy-back)

Liquida

Unitarizada

Manufactura y semimanufacturas en Unidad de carga unificada (ULD) en general, paletas y contenedores

Sistemas de transporte Movimiento porcentual por modos de transporte Distribución carga importada 2013 0,3% 2,5%

Marítimo Carretera Aéreo

97,2%

Sistemas de transporte Movimiento porcentual por modos de transporte Distribución carga transportada internamente 2013 0%

28%

1% 71%

Carretera

Fluvial

Férreo

Aéreo

Medios y modos de transporte Los Medios de Transporte ¿Que es medio de transporte? Es el elemento físico utilizado para el traslado de bienes. Ej. : El medio será el buque y el modo, el marítimo El medio será el avión y el modo, el aéreo. No es el medio sino el modo de transporte el que se pondera al analizar los posibilidades disponibles.

Medios y modos de transporte

Comparemos, ahora, trenes, camiones y barcos y su capacidad para mover carga.

Medios y modos de transporte

¡Imaginémonos ahora!

10,000 TEU en un barco

Medios y modos de transporte ¿Qué necesitaremos para movilizar esta carga en otros modos?

1 Barco portacontenedores con 10.000 TEU

18 Trenes con contenedores a Doble Rack A 27 millas / 43 km

5000 Camiones con dos contenedores A 80 millas / 96 km

570 Aviones Jumbo 747 A 609 millas / 970 km

Medios y modos de transporte Modo Marítimo • 1 Barco • 7200 ton., granel sólido

Traslademos este escenario al país, es un hecho que el modo carretero de transporte es el más costoso después del aéreo; además, el transporte fluvial es mucho más flexible que el terrestre y resulta altamente rentable para movilizar grandes volúmenes de carga en largas distancias.

Modo Fluvial • 1 remolcador • 6 barcazas de 1200 ton. c/u.

Modo Férreo • 8 trenes • 206 vagones de 35 ton c/u.

Modo Carretera • 204 camiones • 30 ton c/u

Medios y modos de transporte Papel del transporte en la DFI. El Transporte y la distribución, son actividades logísticas de especial consideración para las empresas, ya que viene también a representar las dos terceras partes del conjunto de los costos logísticos.

Además, estas actividades son clave dentro del concepto de servicio al cliente, produciendo las entregas en tiempo y forma según la promesa que se le haya realizado y las expectativas y requerimientos de los mismos.

Medios y modos de transporte La correcta gestión de esta actividad lleva consigo una serie de decisiones que repercuten sobre el servicio y los costos, tales como:  el tipo de transporte que se utilizará (avión, carretera, barco, intermodal, etc.),  el trazado de rutas, uno de los aspectos en los que más se ha trabajado en investigación operativa soportada por medios informáticos,  los métodos de reparto, los medios de pago, las modalidades de descarga,  Las modalidades de descarga, etc.

Medios y modos de transporte Característica de los Modos de Transporte Comparación de los medios de transporte internacional Mercancías

Capacidad

Costo

Rapidez

Seguridad

Accesibilidad

Frecuencia

Todas

Baja

Medio

Alta 0-96 k/h

Media

Extensa

Muy buena

Férreo

Graneles y contenedores

Alta

Bajo /Medio

Media 0-80 K/h

Alta

Limitada

Regular

Marítimo

Graneles y contenedores

Muy alta

Bajo

Baja 0-42 K/h

Alta

Restringida

Limitada

Aéreo

Perecederas, alto valor

Baja

Alto

Muy alta 0-900 k/h

Muy alta

Limitada

Buena

Todas

Media

Medio

Baja

Media

Extensa

Buena

Carretera

Multimodal

Medios y modos de transporte Indicar el medio de transporte y el tipo de vehículo más adecuado para llevar las siguientes cargas:     

Periódicos y revistas desde Bogotá a Miami. Aéreo / Avión Animales vivos desde Barranquilla a Medellín. Carretera , férreo / Camión / Tren Un contenedor de zapatos desde Cali a Nueva York. Marítimo / Buque Un paquete urgente (medicamentos) desde Bogotá hasta Santiago. Aéreo / Avión Arroz sin ensacar (a granel) desde Indonesia a Colombia. Marítimo / Buque

Medios y modos de transporte

Fuente: Elaborado con base en Review of Maritme Transport 2012

Medios y modos de transporte Equivalencias por modo de transporte. Los diferentes modos de transporte han sido diseñados y acondicionados para el transporte de los distintos tipos de carga. Es así como los operadores de los distintos modos de transporte han desarrollado varías formulas relativas a la relación volumen-peso, con base en la forma de los vehículos, los estudios económicos sobre la capacidad de carga de las bodegas o plataformas y los costos de operación de esos vehículos. Equivalencias

Relación Volumen / Peso (V/P)

Modo

Sistema métrico

Sistema ingles

Aéreo

1m3 = 167 kg

6m3 = 1 TM

2,205 lbs = 247 pies3

Ferroviario

1m3 = 250 kg

4m3 = 1 TM

2,205 lbs = 141 pies3

Carretera

1m3 = 400 kg

2,5m3 = 1 TM

2,205 lbs = 90 pies3

Marítimo

1m3 = 1000 kg

1m3 = 1 TM

2,240 lbs = 40 pies3

Medios y modos de transporte Adecuación de la carga para el transporte Adecuación de la carga para el transporte. En la adecuación de la carga que se va a transportar, se deben tener en cuenta ciertos aspectos a fin de maximizar el espacio disponible en los sistemas de transporte a saber: Confección de la unidad de carga (Paletización) En el apilamiento, las cajas deben organizarse de forma tal que la estabilidad del arrume sea consistente. La firmeza se puede obtener mediante el uso de zunchos, esquineros u otros mecanismos de inmovilización, e igualmente se recomienda trabar únicamente el último o los dos últimos tendidos del arreglo, teniendo en cuenta de no exceder la altura máxima, la cual esta determinada por su diseño estructural.

Medios y modos de transporte Adecuación de la carga para el transporte Otra forma para el acomodo de la estiba consiste en cuadrar las cajas en columnas haciendo coincidir las esquinas e intercalar cada dos tendidos (filas) una hoja de cartón corrugado y así sucesivamente cada dos filas.

Medios y modos de transporte Adecuación de la carga para el transporte

Defectos y consecuencias de un mal estibado.

Medios y modos de transporte Adecuación de la carga para el transporte Formas acomodo paletizado.

Diagonal

Espiral

Columna

Triple Amarre

Amarre

Medios y modos de transporte Adecuación de la carga para el transporte Formas de trincar y embalar un contenedor.

Medios y modos de transporte Adecuación de la carga para el transporte

Como muestra del considerable ahorro de tiempo que ofrece la paletización, se presenta un estudio comparativo con otros sistemas de manipulación para un caso concreto: la carga de 100 paquetes de 20 Kg.

Medios y modos de transporte Adecuación de la carga para el transporte Ciclo proceso empaque, estibado y/o unitarizado y contenedorizado de mercancías.

Medios y modos de transporte

Producto Fibras animales y vegetales Algodón Yute Lana Productos agrícolas y forestales Esparto Caucho Madera

Factor de estiba

Preparación de la carga

1,416 a 2,833 1,699 5,099 a 7,932

Fardos Fardos Grandes bolsas / fardos

2,833 a 4,249 1,481 a 2,125 0,708 a 0,850 1,699 (puntales) 2,550 (tablones, listones y contrachapados) 3,000 (troncos) -----

Fardos Bolsas/fardos/cajas Carga suelta

1,699 Alto 1,46 1,481 1,416 -----

Sacos/contenedores Cajas de cartón /contenedores Bolsas Cajas forradas/contenedores Bolsas Tambores/barriles/a granel (tambores)

2,266 1,558 a 1,699 Elevado -----1,841 a 2,125

Cajas/cajas de cartón/paletas tipo caja/contenedores Cajones/cajas de cartón/caja Cajones/contenedores Carga suelta/contenedores Cajas/cajas de cartón/contenedores

0,340

Carga suelta/a granel

1,310 a 1,500

A granel/bolsas A granel/bolsas

Azúcar

1,558 a 2,408 (su volumen aumenta 10% cuando se embarca en bolsas) 1,133 a 1,416

Minerales Carbón Minerales Sal

1,000 a 1,416 0,340 a 0,850 1,000

A granel A granel Bolsas/a granel

1,000 a 1,133 Varía según el tipo 2,125 a 2,266

Bolsas de papel/contenedores/a granel Bolsas/contenedores/a granel

Tabaco Productos alimenticios No perecederos Café Confitería Harina Té Arroz Vino Perecederos Manzanas Mantequilla Huevos Carne Naranjas Manufacturas de metal Perfiles de acero Graneles Productos alimenticios Granos pesados Trigo, maíz, centeno Granos livianos Cebada

Fardos/cajas

Bolsas/a granel

Manufacturas a granel Cemento Fertilizantes Copra

Bolsas/a granel

Casos Prácticos

Medios y modos de transporte Caso Práctico Una empresa tiene que transportar 72000 botellas de vino desde Barcelona (España) – a Santa Marta y destino final Bogotá (Colombia). La mercancía esta embalada sobre paletas que poseen un volumen total de 105 m3. Las condiciones de cada medio de transporte son: Carretera: US$ 0,56 por kg. Marítimo: el flete es de US$ 0,14 por kg y gastos de acarreo de US$2516. Ferrocarril: US$ 0,20 por kg y unos gastos de US$ 560 en origen y US$ 978 en destino. Aéreo: el flete es de US$ 1,38 por kg y unos gastos de US$783 por seguro.

Medios y modos de transporte Respuestas 1. Carretera Peso a facturar = 105 x 400 = 42000 kg. Importe a pagar = 42000 x 0.56 = US$ 23520 2. Marítimo Peso a facturar = 105 x 1000 = 105000 kg. Importe del flete = 105000 x 0.14 = 10500,0 Importe a pagar = 10500,0 + 2516 = US$ 13016 3. Férreo Peso a facturar = 105 x 250 = 26250 kg. Importe del flete = 26250 x 0.20 = US$ 5250 Importe a pagar = 5250 + 560 + 978 = US$ 6788 4. Aéreo Peso a facturar = 105 x 167 = 17535 kg. Importe del flete 17535 x 1.38 = US$ 24198,3 Importe a pagar = 24198,3 + 560 + 783 = US$ 24981,3

Medios y modos de transporte Casos prácticos para desarrollar 1- Un buque cualquiera con capacidad para cargar 60,000 toneladas tiene un volumen disponible de 75,000 m3 en su bodegas. Vamos a recibir un cargamento de Torta de Soja de Fe=1.2742 m3/ton. a) Cuantas toneladas podemos cargar?

2- Tiene una carga representada en cajas de .30 mts x .30 mts x .45 mts y el peso de cada caja es de 15 kilos. a) Cual será el Fe de esta mercancía? 3- Tiene 5.500 toneladas de maíz amarillo y el Fe es de 1,310 a) Cual sería el valor en toneladas para liquidar el flete?