MODULO 1 PREVENCION DE VIOENCIA Y ADOLECENCIA

Comenzado en Estado Finalizado en Tiempo empleado Calificación lunes, 9 de noviembre de 2020, 21:44 Terminados lunes, 9

Views 2,372 Downloads 13 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comenzado en Estado Finalizado en Tiempo empleado Calificación

lunes, 9 de noviembre de 2020, 21:44 Terminados lunes, 9 de noviembre de 2020, 21:49 5 mins 36 segundos 5.00 de un total de 10.00 (50%)

Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta El Principio de Derecho a la Participación hace referencia a tomar en cuenta la opinión de las y los adolescentes. Para que esto se logre, al participar debe considerarse lo siguiente: Seleccione una: a. Que su opinión transforme el entorno que habitan, apegados a la consideración de las personas adultas. b. Mecanismos y medios adaptados a sus características y que su opinión incida en los temas que les conciernen. c. Que su opinión incida en temas que los adultos consideren relevantes y que existan los mismos mecanismos de consulta para las personas adultas y para adolescentes.  Su respuesta es incorrecta; vuelva a intentarlo. d. Mecanismos para que las personas adultas comprendan y decidan sobre la relevancia de la opinión de las y los adolescentes. Retroalimentación Su respuesta es incorrecta. Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Si consideramos que el desarrollo de las adolescencias está influenciado por el contexto y el entorno, y que por ello las acciones que se realicen deben contar con un enfoque inclusivo, esto implica que… Seleccione una: a. Las acciones deben incluir educación para afrontar entornos difíciles. b. La estructura social se adapte a la diversidad de las adolescencias, tomando en cuenta los distintos contextos en que viven. c. Dichas acciones deben permitir que las y los adolescentes se adapten al contexto y se familiaricen con él. d. El desarrollo de las y los adolescentes que nacen con discapacidad no está influenciado por el entorno; por ello, esas acciones no les incluyen.  Su respuesta es incorrecta; vuelva a intentarlo. Retroalimentación Su respuesta es incorrecta. Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Para adoptar un enfoque integral de derechos humanos, es necesario basarnos en cuatro principios que fundamentan su protección y garantía: Seleccione una: a. La participación, la supervivencia y desarrollo, la no discriminación y la protección integral.

b. La participación, la supervivencia, la no discriminación y el interés superior de la niñez. c. La igualdad, la supervivencia y desarrollo, la no discriminación y el interés superior de la niñez.

Su respuesta es incorrecta; vuelva a intentarlo. d. La participación, la supervivencia y desarrollo, la no discriminación y el interés superior de la niñez. Retroalimentación Su respuesta es incorrecta. Pregunta 4

Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Los derechos humanos son fundamentales para que las y los adolescentes se desarrollen plenamente y participen en sociedad. Entendemos por derechos humanos: Seleccione una: a. Conjunto de privilegios que las personas se ganan de acuerdo a su comportamiento en la sociedad; una vez ganados, nadie puede condicionarlos ni retirarlos. b. Conjunto de derechos y libertades que se basan en la dignidad de las personas, por lo que no se pueden hacer distinciones de ningún tipo. Cada país decide qué derechos le otorga a sus ciudadanas/os para preservar el bien común.

c. Conjunto de derechos y libertades fundamentales para el disfrute de la vida humana en condiciones de plena dignidad, intrínsecos a toda persona por el mero hecho de pertenecer al género humano, sin distinción alguna.

Los derechos humanos son intrínsecos a la condición humana; nadie puede condicionarlos ni limitarlos y son la base para disfrutar la vida de manera libre. d. Conjunto de derechos y libertades fundamentales para disfrutar la vida humana en condiciones de plena dignidad, intrínsecos a las personas, para que en pleno uso de esa libertad decidan cuáles pueden usar y no se les distinga. Retroalimentación Su respuesta es correcta. Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Son características favorecedoras de la adolescencia: Seleccione una: a. Necesidad de educación y apoyo para afrontar sus problemas.

b. Saben enfrentar problemáticas como la pobreza, la desigualdad y la discriminación.  Su respuesta es incorrecta; vuelva a intentarlo. c. Cuentan con crecientes oportunidades, capacidades, aspiraciones, energía y creatividad. d. Su exposición al entorno y contexto disminuye sus riesgos. Retroalimentación Su respuesta es incorrecta. Pregunta 6 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta A pesar de que existe confusión al respecto, la etimología de la palabra adolescente hace referencia a… Seleccione una: a. Adolecer y confusión. b. Crecimiento y desarrollo.  Las palabras adulto y adolescente comparten la misma raíz etimológica; se refieren a crecer y desarrollarse. En los adolescentes se suele confundir con la palabra adolecer y su consecuente significado. c. Inmadurez y desarrollo. d. Necesitar orientación. Retroalimentación Su respuesta es correcta. Pregunta 7 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Son algunos de los ámbitos que requieren ser considerados, como parte de las medidas integrales e inclusivas, para garantizar los derechos de las y los adolescentes:

Seleccione una: a. Justicia, educación y participación social y política.  De acuerdo a Krauskopf y Vargas (2003), para diseñar de mejor manera las acciones que garanticen la protección integral y aportar a la prevención de riesgos que enfrentan las y los adolescentes, en la política pública deben integrarse diversos ámbitos para garantizar los derechos de las y los adolescentes de manera integral e inclusiva, asegurando un enfoque de derechos; entre estos están la educación, el ambiente y sociedad, la participación social y política, las culturas juveniles y estilos de vida, salud integral y condiciones de vida, inserción laboral y justicia. b. Protección basada en el asistencialismo.

c. Toma de decisión unilateral como mejor forma de garantizar la protección integral. d. Disciplina y valores. Retroalimentación Su respuesta es correcta. Pregunta 8 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Es el principio que se refiere a abstenerse de implementar diferencias injustificadas basadas en características físicas, origen étnico, sexo, identidad de género, condición socioeconómica, entre muchas otras, y a que las y los adolescentes de ambos sexos reciban el mismo respeto y la misma protección: Seleccione una: a. Supervivencia y desarrollo. b. Interés superior de la niñez. c. No discriminación.  La discriminación implica que, además de reconocer diferentes características en las personas, como el género, origen, físico, sexo, etc., se hagan diferencias injustificadas que impidan que las y los adolescentes sean respetados/as y protegidas/os por igual. d. Participación. Retroalimentación Su respuesta es correcta. Pregunta 9 Incorrecta Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta El artículo 13 de la LGDNNA establece, de manera enunciativa más no limitativa, un listado de 20 derechos de niñas, niños y adolescentes, dentro de los cuales se encuentran: Seleccione una: a. Derecho de réplica. b. Derecho a la intimidad y al descanso. c. Derecho de niñas, niños y adolescentes que no viven en el seno familiar.  Su respuesta es incorrecta; vuelva a intentarlo. d. Derecho de antigüedad laboral y al retiro voluntario. Retroalimentación Su respuesta es incorrecta. Pregunta 10 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Una de las formas en que la sociedad responde para relacionarse con las y los adolescentes es denominada adultocentrismo. Este término se refiere a… Seleccione una: a. Las personas adultas se relacionan de manera directiva, pero respetuosa, para que las y los adolescentes no se pongan en riesgo. b. Las personas adultas se ponen de acuerdo para centrar todos los esfuerzos a favor de las y los adolescentes. c. Las personas adultas se relacionan de manera autoritaria. Es de carácter asimétrico e impone la visión adulta respecto a su identidad y comportamiento.  El adultocentrismo se caracteriza por el estilo autoritario; es una expresión cultural que coloca en riesgo el ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes. d. Las personas adultas intencionalmente afectan a las y los adolescentes y representa un delito. Retroalimentación

Su respuesta es correcta.