Modernidad

1- El término moderno se remite al siglo v de nuestra era, se refiere en un sentido como nuevo, actual, renovador y que

Views 182 Downloads 6 File size 399KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1- El término moderno se remite al siglo v de nuestra era, se refiere en un sentido como nuevo, actual, renovador y que aún sigue vigente. Es dilemático, ya que si lo novedoso es moderno o ponerse a la modernidad no sería moderno. Habermas, señala: mientras que lo que está de moda queda pronto rezagado, lo moderno sigue conservando un vínculo secreto con lo clásico. Si bien la modernidad surgió de una oposición a la época clásica, ha conformado modelos perdurables y por esto está incluido en lo clásico. Lo moderno pretende romper los lazos con el pasado, pero como ruptura es interior y exterior, porque no solo hubo ruptura con lo clásico, sino que internamente también. En la modernidad se apunta al futuro, a la idea de progreso para un mañana mejor, se refiere a las leyes universales que constituyen y explican la realidad y a una razón abarcativa. Kant: concibió una ciencia, una ética y un arte racionales a la idea de progreso. Sus términos son: determinismo, racionalidad, universalidad, verdad, progreso, emancipación, unidad, ahorro y un mañana mejor. También fue rica en ismos: iluminismo, modernismo, empirismo, racionalismo, positivismo. La concepción histórica de la modernidad como periodización ya es pasado, los historiadores la ubican entre los siglos XV y XVIII a partir de la revolución francesa y la define como, un movimiento histórico cultural que surge en occidente a partir del siglo XVI y persiste hasta el siglo XX. 2- La posmodernidad conceptualizada como: capitalismo tardío, época posindustrial o edad digital, etc. Su discurso sostiene que solo puede haber consensos locales o parciales, diversos juegos de lenguajes, paradigmas inconmensurables entre sí. Algunos de esos términos son: deconstrucción, alternativa, perspectivas, indeterminación, irreversibilidad, descentralización, disolución y diferencia, etc.; también es rica en pos: posestructuralismo, posindustrial, poscrítico, poshistoria, posciencia, posfilosofía, postsexualidad, etc. Para definirla hay que hablar de cambios que sucedieron en las áreas de la ciencia y la técnica, de la moral y del punto de vista estético; a partir de los nuevos paradigmas, del segundo principio de la termodinámica, de la biología evolucionista, la mecánica cuántica, los estudios astronómicos, el desarrollo de las ciencias sociales, la informática, la biogenética, los medios masivos, las guerras mundiales, las nuevas vanguardias todo esto sugieren la ruptura de lo moderno desestabilizando su estructura, dando paso a los nuevos movimientos producidos en estos ámbitos, rescatando fragmentos del pasado y no pensando tanto en el futuro. 3-Lo ético social Modernidad: Los sucesos que pasaron, guerras, desastres ecológicos, invasiones, etcétera., han llegado a que la humanidad caiga en una especie de descreimiento en el progreso global. En la modernidad se afianzaba la idea de progreso, el convencimiento de que el desarrollo de las artes, del conocimiento y de las libertades redituaría en beneficio de la humanidad y no se sabe cuál parte de

ella se ve afectada o no a la perdida de privilegios; se habla de emancipación de la humanidad con la que, por seguir sus ideales se ha derramado sangre. Para la política, la negación de pluralismo pierde su convencimiento y las teorías se rigen por un pensamiento débil. Las vanguardias modernistas proclamaban el hedonismo, la libertad artística, el placer y critica a los burgueses conservadores. El ahorro era para un mañana mejor. Posmodernidad: En esta se globaliza el neoliberalismo, pero hay cada vez más ganancias concentradas en pocas manos y más sectores pobres. La posmodernidad es el resultado del desarrollo de una cultura con ansias de novedades, tomando ideales modernistas para incorporarlos a una dinámica productiva y producirlos en un modo de vida de las sociedades del capitalismo tardío. El disfrute inmediato, el crédito, el placer, el menor esfuerzo, etc., son en definitiva las marcadas características de la sociedad posmoderna. El espíritu de comicidad o buen humor hoy es el principal motor de los discursos políticos, televisivos, etc. Con respecto a lo moral, se aleja mucho de los deberes, una pluralidad de valores que cada sujeto se debe comprometer con su responsabilidad. Ciencia y Tecnología Modernidad: En esta, la ciencia determinaba que es lo verdadero, el cual necesita un discurso del propio saber para ser legitimado. Se creía que la ciencia, la moral y la política estarían garantizadas por la autonomía, la neutralidad y la independencia de los sujetos comprometidos con el hecho científico. La ciencia se liberó de una lucha contra el dogmatismo en un principio, pero luego se contagió de los defectos de estos. La pretensión de una uniformidad subyacente que explica la realidad, abalada por una objetividad universal que responde al modelo de la ciencia moderna Posmodernidad: El discurso pierde credibilidad, la ciencia entra en crisis interna y externa, las leyes inmutables y deterministas se perturban y se deteriora la imagen salvadora de la sociedad. Estos conflictos tienen un punto, las tecnologías. En lo externo la ciencia a través de sus aplicaciones tecnológicas producen bienestar así como también destruye. En lo interno hay una invasión de teorías solidas en sí mismas pero de gran magnitud entre sí. Cada ciencia se legitima sí mismo. pero en la practica el respaldo proviene de la técnica con esta se legitima un hecho mediante la eficiencia.

Sin inversiones de dinero, no hay tecnología y la posibilidad teórica del acceso a la verdad, necesita de estos recursos para desarrollarse y corroborar sus hipótesis. No hay otro estilo, en donde lo objetivo está condicionado por las relaciones de poder, los acontecimientos sociales y culturales, así también como lo científicos marcan una nueva reconstrucción en la valoración, la cual se impone a una coexistencia de estilo. No es el todo vale, si hay un método oficial de la comunidad científica para solucionar el problema, vale. Arte Modernidad: Cuando hablamos de arte, en esta decimos que el artista miraba hacia el futuro y se esforzaba por omitir el pasado, en arquitectura Le Corbusier creo su estilo propio el cual su característica más importante fue la distribución racional de los espacios, la armonía interior y exterior y la funcionalidad de los edificios y le molestaban que convivan diferentes estilos. Era la geometría racional su estilo. En lo literario surgió como movimiento en la américa de habla hispana, el cual encontró un eco rápido en Europa creando condiciones para su desarrollo, algunos críticos europeos niegan sus orígenes. Rubén Darío autor de Azul Bastión caracteriza a la literatura en prosas sin oratorias, versos libres o hexámetro, cosmopolitismo estético y la exaltación de la pureza de un arte en el servicio de sí mismo en 1916 surgen las vanguardias estéticas como Dadaísmo, surrealismo, ultraísmo, futurismo, creacionismo y cubismo entre otra, cuando al modernismo se lo consideraba agotado, a pesar de las rupturas y de las continuidades que hay de una época a otra el gran relato atravesó toda la modernidad ha persistido reforzándose en la madurez y en la declinación de esta etapa. En la literatura moderna se intenta mimetizar la vida. En plástica el modernismo se lo localiza a partir de la obra de Edoard Manet en la segunda mitad del siglo XIX, se inicia el impresionismo y aparecen luego el expresionismo y las distintas vanguardias. El modernismo estaba basado en la aventura y la exploración. En cuanto a la música surge al mismo tiempo que la plástica, Claude Debussy es el gran imponente del impresionismo. Remplazado luego por el impresionismo y las nuevas vanguardias musicales. El cine nació moderno y siguió moderno adoptando contenidos y formas posmodernas: la técnica mixta, el hipersujetivismo. Posmodernidad El artista posmoderno a semejanza del medieval se fusiona con el pasado, este término surge en el ámbito de la arquitectura como oposición al movimiento modernista, se opone al racionalismo en la distribución de los espacios, rescata

la multiplicidad de códigos y descree de los postulados funcionales, cuando esto fue llevado a la práctica ha causado más de un dolor de cabeza. La confusión de algunas estructuras posmodernas ayuda a crear un clima estéticamente buscado, el desencanto. La técnica es adaptada a los materiales disponibles o a las circunstancias que se construye, se toman elementos de estilos anteriores, se rescata la tradición en algunos y en otros se niegan la historias, se realizan estructuras que no cumplen función alguna, el reciclaje es el emblema de la posmodernidad donde se trata de plasmar el juego de la imaginación donde se perfilan tendencias neoconservadoras y la neo vanguardistas. En la literatura se mimetizan otros textos, relatos breves, el autor transita por varios estilos, abundan las ironías, se copian o citan falsamente fragmentos de otros autores. Se desdibuja la frontera entre los distintos géneros. La literatura y la crítica literaria conviven con los mismos discursos el posestructuralismo y la proscritica, organizan los relatos deconstruyendo y recomponiendo mediante el montaje el collage y la mímica, lo que denominaría técnica gramatológica. En plástica recibe parte de las vanguardias, existe una pérdida de límites entre la obra y el entorno, se mezclan los elementos tradicionales con los comunes, se calcan de otros autores, etc., se roba sin culpa. Tiende a la reconquista, al redescubrimiento del desarrollo interior, rescata el pasado sin actitud crítica y revaloriza los elementos postergados en periodos anteriores. En música el expresionismo y las vanguardias musicales son el nuevo movimiento en donde uno de los pioneros es John Caje, el cual introdujo equipos electrónicos para la ejecución de la música clásica, recicló, innovo en la ejecución y la composición de las partituras gráficas, la cual debe utilizar técnicas alternativas. Lo posmoderno niega la consolidación de la forma de bellas, al consenso de un gusto que permitía experimentar la nostalgia de lo imposible. En estética es la realización concreta de la imaginación, la práctica y los discursos de una época que comienza al finalizar la segunda gran guerra y se extiende hasta ahora.

Segunda parte

1 Posciencia: CUANDO LOS REVOLUCIONISTAS SE TORNAN DOGMATICOS En el siglo XVI los verdaderos revolucionarios que se atrevieron a desafiar los dogmas establecidos por la física aristotélica medieval fueron: Johannes Kepler, Nicolás Copérnico; Giordano Bruno y Galileo Galilei, luego lo denominaronr, el físico matemático. La física newtoniana se convirtió en el conocimiento oficialmente reconocido, tan pronto como

asumió el poder se convirtió en dogma, los que se adhieren lo hacen ciegamente y los que se atreven a criticando son acusados de irracionalista, no se trata que la ciencia no tenga un gran potencial liberal, pero lo tiene en tanto y en cuanto intenta poner límite a cualquier dogmatismo e incluso al propio. Las ciencias es saber que garantiza la verdad y que su método canónico es el correcto, la realidad es un nuevo dogmatismo. La mecánica de Isaac Newton pretendía describir la totalidad del mundo físico desde una perspectiva puramente racional; en la actualidad, los idealistas cuánticos consideran que el mundo material no exista independientemente de quien lo percibe. Otros rechazan y dicen que la realidad sea por medio de la lógica tradicional y la contrastación empírica, denomino así “pos ciencia” a las prácticas y a los discursos que ocupan el espacio social que durante la modernidad ocupo la ciencia. La física tradicional fue sinónimo de la ciencia, trato de cerrar sistemas. La ciencia de la naturaleza se va liberando de una concepción estrecha de la realidad que niega la multiplicidad de leyes universales inmutables. Se van liberando de una racionalidad sujeta solo a los principios lógicos y la confrontación empírica, actualmente propone un dialogo con la naturaleza, explotada en un mundo abierto al cual pertenecemos y en la construcción del cual participamos. Según Nietzsche, quien utiliza la razón y la ciencia para poner en duda la religión, la metafísica, el arte, la política y la moral, las relaciones de poder que surgen para convertirlas en materia de discusión. El espíritu libre, no es libre porque viva de acuerdo con el conocimiento científico sino valerse de el contra cualquier esclavitud aun la de la ciencia. Según Kant marco los límites de la razón, sin caer por ello en irracionalismo para ampliarla, una razón ampliada es una razón histórica, abierta, múltiple, universal, acotada a lo temporal y cultural, hay quienes no quieren salirse del relativismo de una postura teórica. La modernidad rechazaba las irregularidades las leyes inmutables y universales que pretendían encerrar lo caótico dentro de los límites de una objetividad intemporal. En la posmodernidad, la ciencia acepta la instantaneidad, la diversificación y la inestabilidad propias con trayectorias imprevisibles, la evolución biológica, la expansión del universo, el caos, las catástrofes, la entropía, las estructuras disipativas y los procesos sociales. En ciencia se acabaran las ideologías y la producción científica responde a prácticas y discursos humanos, demasiados humanos. LA INTERDICIPLINA CIENTIFICA ENTRE EL ORDEN Y EL CAOS Según una antigua leyenda china una época en la que el mundo de los espejos y el mundo de los humanos eran diferentes entre sí. Los seres de los espejos no se parecían físicamente a los seres humanos, eran libres de hacer lo que quieran y su s conductas era totalmente impredecible. Los habitantes de los espejos están condenados a copiar mecánicamente los actos y las apariencias de los seres humanos, algo fallo en el hechizo porque, a veces, esos seres se filtran en el accionar

imprevisible de la naturaleza. Esta leyenda es China Con total propiedad la historia de occidente. El siglo XIX resquebrajo algunos de los soportes del universo teórico moderno, Jean-Joseph Fourier enuncio la ley de la conservación del calos (1811), proceso irreversible de manera matemática. Las leyes deterministas de la dinámica de las trayectorias newtoniana predicen según las masas y la velocidad de los cuerpos. Desde la enunciación del segundo principio de la termodinámica (entropía), se comienza a tener en cuenta los fenómenos en su interacción con el medio, la propagación del calor como si fuera un movimiento mecánico, reversible. El primer principio de la termodinámica postula que la energía total del universo se mantiene constante, no se crea ni se destruye, se transforma. El segundo principio estipula que la energía está afectada de entropía, tiende a la degradación, a la incomunicación, al desorden, al aceptar la entropía se pueden deducir, dos desenlaces posibles o desaparece toda la actividad del universo, asiste a su muerte térmica o se produce una apertura histórica y se reestructura un nuevo orden. Prigogine considera que la degradación de la energía del universo, que los sistemas caóticos pueden imponer una reintegración de fuerzas, los denomina a estos sistemas estructuras disipativas. Desde las ciencias sociales, la situación de crisis que se vivía durante la decadencia del Imperio Romano terribles fluctuaciones socioculturales, la secta cristiana se propago de manera subterránea. En el campo de la biología, de la astrofísica y de las ciencias sociales, se marcaban diferencias y similitudes entre varias ciencias que deberían seguir el modelo del físico-matemático. En la termodinámica con una interdisciplinariedad muy poco instrumentada en la práctica tecno científica. CONDICIONES DE POSIBILIDADTEORICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES LA SOSPECHA COMO TEORICO Sospechar es conjeturar como algo que no es aparece o que esconde lo que manifiesta, es lo contrario de lo que se muestra. Para Nietzsche sospecha que el lenguaje no dice nada exactamente lo que dice, en el mundo existen muchas cosas que hablan y que, sin embargo, no son lenguaje, o que producen sentido no verbal como por ejemplo: el murmullo del agua para la pitonisa que lo interpreta, o la aparición de la cruz del sur para el marino desorientado o una columna de humo para el jinete perdido en la llanura. Las dos sospechas la del lenguaje y de las cosas que hablan sin ser lenguaje coinciden en la idea de que los signos no son seres simples benévolos, sino complejos y encubridores de realidades vergonzantes. Para Nietzsche el signo adquiere una función nueva que lo aleja de la creencia tradicional de que a cada significante le correspondería un significado más o menos fijo. El acento cae en el sujeto que emite el signo y en el sujeto de la interpretación.

Para Nietzsche no existe un significado originario, sino impuestos de manera dominante. Dice que la sospecha acerca de la verdad, esa verdad concibe la verdadera como un universal abstracto. Sospechar la “bondad “de la verdad. Nietzsche enumera así las características del concepto de sospecha: -El lenguaje no dice exactamente lo que dice -Hay cosas que hablan, además del lenguaje. -Los signos no son seres simples y benévolos, sino un juego de fuerzas reactivas ofrecidas a la interpretación. -El intérprete forma parte de la interpretación. -Las significaciones surgen de la relacione de poder. -La verdad es una construcción histórica a la que se pretende disfrazar de universalidad abstracta. LA FERTILIDAD DE LA CATEGORIA DESARROLLO DE LA TEORIA SOCIAL.

DE

SOSPECHA

PARA

EL

Marx al sospechar de la moneda como representación de la riqueza, posibilito una nueva disciplina, la economía política. Nietzsche, sospechando de la verdad como abstracción universal, posibilito los estudios estratégicos acerca de la verdad,, las arqueologías y las genealogías, abrevan concepción nitzscheniana del poder. Freud invento el en consciente, creo el psicoanálisis, la posibilidad de los estudios psicológicos actuales. Wittgenstein contribuyo a producir por un lado el griego lingüístico y por otro lado, el giro desde los significados puros a las situaciones concretas y vitales. Heidegger incremento la focalización espacio-temporal, a partir de problemáticas concretas, como nuevas sendas para la interpretación con las siguientes disposiciones: -Incremento y profundizaciones la critica a los racionalismo y neopositivismo para reducir el método da las ciencias sociales a las naturales. -Desarrollo y diversificación de la hermenéutica en distintas disciplina sociales. -Búsquedas de relación y conclusión de análisis de los discursos. -Estudio de estrategias y búsquedas de relación de poder con elementos indispensable para la explicación de los fenómenos sociales. -Concepción del sujeto, da la realidad y de las teorías con construcción históricas. Todo esto se trata la interacción entre teoría y praxis y a la interdisciplinariedad entre las ciencias sociales y el resto de los saberes. La desacralización da la verdad, la desactivación de los universales y la deconstrucción de los valores morales contribuyen positivamente a la desculpabilizacion de la existencia, de condicionamientos abstracto y de predeterminaciones hegemónicas.

CERTIDUMBRES SOCABADAS: LA CIENCIA.

En un breve periodo de tiempo, se transforma la forma en que el hombre aprehende y estructura el universo, eran pocos los hombres y mujeres que en los campos de la actividad intelectual y creativa que se estaban transformando. El hombre era consciente de un progreso lineal más que de una transformación (ciencias médicas) y aquellos que experimentaban una revolución (física), innovación (genética). A mediados del siglo XIX el progreso del pensamiento matemático empezó a generar no solo conflicto con el mundo real, como en la geometría no que sorprendieron a los matemáticos. En el siglo XX, la matemática “más pura” ha encontrado, cierta correspondencia en el mundo real para explicarlo por medio de la tecnología. El historiador, lo importante no es solo el cambio en la imagen científica del universo, la relación de ese cambio con los demás acontecimientos del periodo, las relaciones entre la ciencia y la sociedad, siempre existe esa reacción, que son sumamente simples. La ungenesia, programa para aplicar al género humano las técnicas de reproducción selectivas familiares en la agriculturas y la ganadería, forma notable a la genética, crean que la condición del hombre y la sociedad solo podría ser mejorada mediante perfeccionamiento genético de la especie humana, concentrando o estimulando las variantes humanas valiosas y eliminando las variantes indeseables. Es imposible establecer una correspondencia entre teorías científicas específicas y actitudes políticas específicas, que se prestan a una variedad de metáforas ideológicas diferentes. En campos tales como la biología, la política, la ideología, y la ciencia, no pueden mantenerse separadas, sus vinculaciones son evidentes. Es posible que el imperialismo y el desarrollo de los movimientos obreros de masas contribuyan a explicar la evolución de la biología, comprender la lógica simbólica o la teoría cuántica. Todos los historiadores han observado el hecho que la transformación revolucionaria de la visión del mundo científico que se produjo a finales del siglo XVII y comienzo del XIX de un rechazo, general y dramático, de valores, verdades y el mundo estructurado conceptualmente bien establecido y asentado. La aparición del neopositivismo a finales de la centuria posibilito la revolución científica al permitir que las ideas físicas se transformaran sin las ideas preconcebidas anteriores respecto al universo, la causalidad y las leyes naturales. Para Nietzsche, la decadencia, el pesimismo y el nihilismo de la vanguardia de la década de 1880, era más que una moda, eran la “consecuencia” lógica de nuestros grandes valores e ideales, la cultura de la época era avanzada por sus propios productos culturales, la democracia había producido el Socialismo, el dominio del genio por la mediocridad. Los progresos ocurridos en el campo

de la ciencia, formaban parte de ese proceso general de expectativas transformadas e invertidas en sus actividades públicas o privadas. En 1914, el nombre de Einstein apenas era conocido, fuera de los círculos de los físicos, al finalizar la guerra mundial la “relatividad” era objeto de chistes en los cabarets Centroeuropeos. Después de la primera guerra mundial, Einstein, se había convertido en el único científico después de Darwin que era reconocido por todo el mundo.

LA POSÈTICA A mitad del siglo XX denomino “POSETICA” a esta nueva relación entre el hombre y los valores, de lo que está bien y de lo que está mal. La modernidad se preguntaba de lo necesario (categórico) y la posmodernidad acerca de lo conveniente (hipotético). Es categórico actuar según el deber, cumple con el deber por el deber mismo, sin medir sus consecuencias e hipotético actuar según lo que se desea obtener, cuando se alegan derechos, el sujeto debe ser responsable del uso que haga de ellos. LA SOLIDARIDAD EN LA ERA INDIVIDUALISTA En nuestro tiempo están surgiendo movimientos solidarios: vecinos que se reúnen espontáneamente para tratar de solucionar problemas comunes, lugares de encuentros para el intercambio de servicios y el canje de objetos, movilizaciones exigiendo reparación de injusticias, empresas económicas comprometidas con alguna causa social, acciones comunitarias en defensa del derecho de las minorías, organismos no gubernamentales para la promogestion, vecinal, etcétera

LA ÈTICA DEL SENTIMIENTO Y LOS MEDIOS MASIVOS En el mundo contemporáneo el desencanto político cohabita con la reafirmación de las democracias, el culto del individualismo, participación social: el rechazo de los deberes altruistas. La ética del sentimiento, no exige ni impone, con mueve. Los medios no solo estimulan la solidaridad, informan acerca de ella y ofrecen técnicas para efectivizarlas. Los medios no cumplen la misma función que cumplían las instancias tradicionales de la moral, la emoción prevalece sobre la ley el sentimiento sobre la norma, el corazón sobre la razón. La ética del deber era rigurosa y severa, la del sentimiento es libre y flexible.

LA DONACION DE ORGANOS

El solidario puede relacionar con otras personas de manera vital o mediática. La democracia de órganos se trata de una solidaridad posterior a la muerte del donante, en la que este no disfruta de los efectos de su acción, quien participa en una acción altruista “siente” su compromiso efectivo con los demás. La muerte es para nosotros aquello de lo que no se habla.

EL FIN DEL ESTADO PROVIDENCIA En épocas de Estados fuertes, como en general fueron los modernos, las instituciones rectoras de la sociedad imponían deberes y saberes y se tomaban obligaciones respecto de la población, a partir de la crisis del Estado providencia acaecida a partir de la década de 1980, lo estatal comienza a vaciarse de contenido moral y se desentiende de la asistencia social. El “achique” del Estado posibilita la participación social identificadora y seductora. El individualismo contemporáneo aísla seres y se disuelve las redes tradicionales de solidaridad (estatal, religiosa, familiar que genera interacción social). La solidaridad es una moral sin obligación ni sanción, se impone una tercera posición: la actitud solidaria, “tercer” sector crece en nuestra sociedad contemporánea. Unas de las características de la economía de mercado es el aumento de la productividad y las innovaciones tecnológicas el aumento de desempleo y la exclusión social. Nuestra apreciación personal es que cada autor lo interpreta o sostiene de una manera u otra, que es la ciencia, según Nietzsche el que utiliza la razón y la ciencia pone en duda la religión, el arte, la metafísica, etcétera como materia de discusión. Para Kant unas razones históricas, abiertas, múltiples, universales, temporales, culturales. En el siglo XIX Fourier enuncio la ley de la conservación del calor como proceso matemático y el principio de la termodinámica la propagación del calor como si fuera un movimiento mecánico. Algunos piensan que los seres humanos tendríamos que sentirnos orgullosos ante un invento tecnológico. Para Nietzsche existen cosas que hablan pero no son lenguaje como por ejemplo: el murmullo del agua, existe un significante y un significado, el intérprete y la interpretación. Para Freud. Marx, Nietzsche no interpretan signos sino interpretaciones, la interacción, entre teorías y praxis, la interdisciplinar entre ciencias sociales y los saberes.

Posmodernidad y vida cotidiana

1- Cuáles son los términos que utiliza el autor para referirse al sujeto. Explicar dichos términos.

1-Los términos que utiliza el autor para referirse al sujeto son: el lenguaje del romanticismo y el lenguaje del modernismo; y las principales tecnología que han dado su impronta específica a nuestros tiempos. El primer término: cuando habla del lenguaje del romanticismo, es utilizado por dos cuenta de nuestra emotividad y el lenguaje del modernismo para determinar nuestra condición de seres raciales. El romanticismo es una contracultura moderna con una influencia cultural y cotidiana que se extendió a comienzo del siglo XIX y todavía tiene sus ramificaciones en la actualidad. El modernismo responde a una corriente artística científica que se afianza entre el siglo XIX y el siglo XX y todavía prevalece nuestra auto identificación como seres organizados racionalmente. El segundo término: se refiere a las tecnologías la cuales la divide en dos grupos: - Los de abajo: que son el ferrocarril, el automóvil, los servicios postales públicos, la radio, cine y teléfono. - Los de alto nivel: destaca el transporte aéreo, la pantalla de televisión y video, la computadora y toda su derivación digital.

2- A que se refiere con la desaparición del sujeto. Explicar.

2_ se refiere con la desaparición del sujeto, a que la tecnología avanza tanto que permite operar con algo que no esta presente o que no existe. Como las operaciones industriales o bélicas, para la realizar intervenciones quirúrgicas a distancia, así como también para imaginar, esto mas los medios masivos y la realidad virtual han hecho que el sujeto se pregunte si los sentimientos o la angustia, etc se pueden operar digitalmente, esta conlleva a que lleva a una realidad determinada por la informática donde la mayoría de los seres humanos piensan si son como una caja negra por la cual se conoce lo que entra y lo que sale sin conocer el interior mismo.

Provincia de Chaco. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”. U.E.S Corzuela. Profesorado de Historia.

Espacio Curricular: Cultura y Arte Contemporánea Tema: La Posmodernidad Curso: 3º

Año: “U”

Apellido y Nombre del alumno; Banegas, Alexis. Banegas, Cintia

Fecha de entrega: jueves 18 de junio de 2015.

INTRODUCCION

En este trabajo comenzaremos hablando de la modernidad y su características en crisis, las cuales en crisis desglosadas nos hizo llegar así después de esto se empezó a hablar de posmodernidad en los diferentes hábitos de la sociedad, lo ético, social, arte, ciencia y tecnología; así también con los marcados cambios que sucedieron a través o a lo largo del siglo XX, las confrontaciones de los diferentes exponentes de dicha época.

Conclusión

Después de analizar los distintos textos hemos llegado a identificar las diferencias, los significados, las características, etc. de modernidad y posmodernidad, entre lo histórico y lo filosófico. Como la tecnología, la ciencia, la cultura están en continua transformación. Los avances y las aportaciones de los diferentes autores que recopila Esther Diaz, son claves para entender como el sujeto a lo largo de los procesos de cambios fue absorbiendo todo, lo cual ha transformado su estructura, su modo de vida, su forma de pensar, su forma de ver la realidad. Como ha cambiado la moral, donde la fe que es prácticamente una utopía, donde hay un quiebre en las conductas, donde el poder está concentrado en unos pocos y la pobreza es cada vez más grande. Como la tecnología avanzó tanto como para reemplazar al sujeto en distintas disciplinas. Concluimos diciendo, seremos en un futuro esclavos de nuestra propia tecnología o ya lo somos!!

ACTIVIDADES

Primera parte 1- Extraer las diversas concepciones de lo moderno. 2- Conceptualizar lo posmoderno. 3- Elaborar una confrontación entre los tres ejes de las culturas mencionadas. Teniendo en cuenta su consideración en la modernidad y la posmodernidad.

Segunda parte 1- Resumir, sacar ideas principales, miradas personales, incluyendo opiniones y comparar los textos de Hobsbawm y Esther Díaz. 2- Hacer preguntas al texto posmodernidad y vida cotidiana.