Modelo psicotecnico

INFORMES PSICOTECNICOS PSICODIAGNOSTICOS Lic. Estela Ingala Ibañez (M.N.9655) INFORME PSICOTECNICO DATOS PERSONALES No

Views 38 Downloads 0 File size 171KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORMES PSICOTECNICOS PSICODIAGNOSTICOS Lic. Estela Ingala Ibañez (M.N.9655)

INFORME PSICOTECNICO

DATOS PERSONALES Nombre: xxxxxxx Edad: 37 años Fecha de nacimiento: 13-04-73 Estado civil: Soltero Nacionalidad: xxxxxxx Educación: Universitaria Ocupación: Ingeniero Civil Puesto al que aspira: Gerente Comercial Fecha de evaluación: xxxxx



ENTREVISTA OPERATIVA



TEST L.BENDER



TEST HTP



TEST DE LA PAREJA



TEST PERSONA BAJO LA LLUVIA



TEST DESIDERATIVO



TEST LUSCHER



TEST H.PHILLIPSON



TEST NEGO



EVALUACION DE LA PERSONALIDAD MMPI - 2 MINESSOTA

1. ENTREVISTA MANIFIESTA Y PRESENTACIÓN

Charcas 4330 Dto.” 8” - C.A.B.A. Palermo - Tel. (011)4827-3103 – [email protected]

Página1

PRUEBAS ADMINISTRADAS PARA EFECTUAR EL INFORME

INFORMES PSICOTECNICOS PSICODIAGNOSTICOS Lic. Estela Ingala Ibañez (M.N.9655)

El examinado se presenta ofreciendo una imagen favorable de sí mismo. Se muestra colaborador y bien predispuesto a la tarea. En la medida que va avanzado la evaluación, se percibe cierta tensión y ansiedad respecto de una posible invasión de su intimidad. Este señalamiento representa una escasa capacidad para poder conectarse con los aspectos emocionales de su personalidad. De esta manera resuelve entonces las situaciones de conflicto. Es decir, por la vía de la razon. Se muestra como una persona práctica y ejecutiva cuyo fin es cerrar y dejar detrás de sí, las mociones penosas que podrían amenazar su estabilidad emocional. Este mecanismo es motivado por la forma exagerada en que vivencia los problemas, a los que enfrenta con una fuerte tensión interna. Aun así es capaz de resolverlos de manera adecuada. Existe por otra parte una tendencia a ser bastante autocrítico. La persona cifra sus expectativas en ajustarse a lo que socialmente se espera de él. Se muestra como alguien flexible y con un adecuado ajuste psicológico. La planificación y el orden de una situación le ofrecen seguridad personal y lo liberan de conflictos. Rechaza la sorpresa y lo que escapa del cálculo. Posee la capacidad de conectarse con los momentos de autorreflexión e introspección que requieran sus actos o sus dichos. Es decir que frente a un error personal es capaz de rectificar y/o modificar sus respuestas futuras. Se trata de una persona sensible al afecto. Racional y reflexivo, mantiene una distancia adecuada sin identificarse demasiado con la situación. De esta forma no queda atrapado y se resguarda de mostrar sus debilidades. Prefiere no adentrarse en los momentos de angustia adoptando actitudes evasivas y de “alegría”. Las defensas estarían entonces del lado de la negación de la angustia y los afectos penosos. Es decir que la persona adopta una actitud optimista frente a los estados de angustia.

El examinado posee confianza en si mismo y en su capacidad personal. Rara vez puede manifestar necesidad de ayuda. La ansiedad e insatisfacción internas provenientes del área afectivo/emotiva. Esto conduce a la persona a buscar un anclaje que lo vuelva a orientar respecto de su proyección futura. Posee un grado suficiente de control de las situaciones, siempre que estas no impliquen la intervención de los afectos y/o las emociones. Es así que existe una tendencia a negar las presiones -y los conflictos- del medio ambiente. Se infieren preocupaciones referidas a trastornos somáticos y a la salud corporal. A menudo se siente insatisfecho debido al alto nivel de aspiraciones, ya que se define por ser una persona muy exigente.

Charcas 4330 Dto.” 8” - C.A.B.A. Palermo - Tel. (011)4827-3103 – [email protected]

Página1

2. AREA INDIVIDUAL

INFORMES PSICOTECNICOS PSICODIAGNOSTICOS Lic. Estela Ingala Ibañez (M.N.9655)

Posee una conducta intrépida y aventurera y a menudo necesita de cambios para gratificar y alimentar su imagen, ya que se trata de una persona muy pendiente de la mirada del otro. Acepta y responde a las consignas al pie de la letra sin medir a veces la consecuencia. Es decir que por satisfacer lo que se le pide, puede incluso obrar en su propio perjuicio. Se muestra como una persona honesta y de moral recta. Difícilmente mienta para obtener algún propósito que lo beneficie. Por otra parte, existe un desfasaje entre el nivel de aspiración ideal y la respuesta inmediata real. Sin embargo el sujeto se rectifica a sí mismo adecuando la conducta inicial con rapidez, respondiendo lo mas idealmente posible a lo que se le solicita. Persona que adopta una conducta pareja y ordenada, cuyo principio rector es el razonamiento lógico. Se podría decir que el sujeto se mueve con libertad dentro de ese terreno.

3. RELACIONES INTERPERSONALES.

Se trata de un sujeto que gusta de cosechar amistades y de asociación fácil. En las relaciones con los otros se muestra ubicado y sociable. Gusta de ofrecer una buena imagen de sí y que se hable bien de él. Podría decirse que es una persona dependiente de las muestras de afecto de los demás. Se siente alegre cuando percibe el reconocimiento de los otros. Se trata de una persona que rechaza la sensación de soledad. Le agrada lucirse como una forma de llamar la atención, y prefiere no pasar desapercibido a la mirada de los demás. Se muestra complaciente y atento a las necesidades de los otros. En el trabajo de equipo puede privilegiar el buen entendimiento con el otro igualando su lugar o posición, como una forma de obtener el afecto y el reconocimiento de su entorno.

Página1

4. TABLA DE COMPETENCIAS CONDUCTUALES

Charcas 4330 Dto.” 8” - C.A.B.A. Palermo - Tel. (011)4827-3103 – [email protected]

VARIABLE

Un puntaje bajo define - 2 3 4 5 6 7 8 9 + Un puntaje alto una persona define una INFORMES PSICOTECNICOS PSICODIAGNOSTICOS persona

Lic. Estela Ingala Ibañez (M.N.9655)

Relación Interpersonal

Fría, distante, cerrada

x

Cálida, amena, abierta

Actitud frente los Estímulos

Pasiva, cuidada, pesimista

x

Activa, optimista, entusiasta

Externos Estabilidad Emocional

Reactiva, cambiante, emotiva, irritable.

x

Estable, reflexiva, controlada.

Seguridad en lo Interpersonal

Tímida, inhibida, insegura.

x

Extrovertida, segura, espontánea

Capacidad de Generar Cambios

Prefiere estar cómodo, rutinario.

x

Proactivo, arriesgado, prefiere lo nuevo

Formalidad (Normas, Procedimientos, Etc.)

Informal, incumplidora,

x

Cumple rápidamente, está atento a las normas y consignas

tendencia a la postergación x

Desconfiado, suspicaz, le cuesta adaptarse

Autonomía, capacidad para tomar decisiones responsabilidad

Siempre busca apoyo, no resuelve, siempre consulta, dependiente,

x

Liderazgo

Sin capacidad de liderazgo

Motivación para el puesto

Poco motivado

x

Muy motivado

Ansiedad y tensión

Relajado, paciente

x

Tensa, impaciente

Tolerancia a la frustración

Poco tolerante, tendencia a abandonar

x

Perseverante, busca alternativas

Objetividad

Predomina lo subjetivo, sentimental

Reacción frente a conflictos

Cede fácilmente, se resigna

x

Crítica, terca, busca su satisfacción

Trabajo en equipo

Individualista, aislado, no consulta al equipo

x

Comparte, se integra al equipo, consulta

Actitud frente a la Autoridad

Oposicionista, no acepta las normas, no reconoce la figura de autoridad

x

Respeta las normas con facilidad y agrado, reconoce la figura de autoridad

x

Capaz de liderar espontáneamente

x

Objetiva, pragmática

Charcas 4330 Dto.” 8” - C.A.B.A. Palermo - Tel. (011)4827-3103 –

Capacidad de autocrítica No reflexiona sobre sus [email protected] actos, terco, inflexible,

Independiente decidido, resolutivo

x

Escucha a los otros, reflexiona frente a

Página1

Confianza/Desconfianza Confiado, sin sospechas, se adapta fácilmente

INFORMES PSICOTECNICOS PSICODIAGNOSTICOS Lic. Estela Ingala Ibañez (M.N.9655)

5. COMPETENCIAS CONDUCTUALES RESPECTO DEL NIVEL REQUERIDO Nivel de requerimiento Normal Liderazgo de personas y grupos

Alto

Muy alto

X

Decisión

X

Trabajo en equipo

X

Orientación al cliente

X

Dominio de comunicación oral y escrita

X

Delegación

X

Análisis numérico

X

Integridad

X

Planificación y Organización

X

Capacidad de autocrítica

X

Visión

X

6. FORTALEZAS Y DEBILIDADES Según el resultado de las pruebas administradas, frente a un conflicto, el sujeto puede actuar sin tiempo para pensar la situación. Esto estaría ocasionado por el alto nivel de exigencia que posee el sujeto en resolver “Ya” lo que se presenta . Al cabo de tomar distancia y tiempo, es capaz de resolver el problema de una forma óptima, superando incluso el nivel de expectativas. Siempre que pueda administrar el tiempo para elaborarlo y razonarlo lógicamente, puesto que este es su principal instrumento. Se podría decir entonces que el examinado necesita tiempo para solucionar un conflicto o situación, pero cuando lo hace, esa será siempre la mejor opción de respuesta.

Se infiere en el sujeto una necesidad interna de brillar y llamar la atención como una salida satisfactoria para su amor propio. Si algo no le agrada la persona tiende a alejarse y aislarse. Opta por su integridad psíquica o emocional. No va a sacrificarse. Afirma su individualidad con un permanente autocontrol ya que este mecanismo lo hace sentir mas seguro de sí mismo. Tal vez la disposición del gran

Charcas 4330 Dto.” 8” - C.A.B.A. Palermo - Tel. (011)4827-3103 – [email protected]

Página1

Existe la tendencia a tomar distancia o alejarse como mecanismos de defensa, ya que si se implica afectivamente tiende a vacilar emocionalmente y sentirse demasiado vulnerable e inseguro.

INFORMES PSICOTECNICOS PSICODIAGNOSTICOS Lic. Estela Ingala Ibañez (M.N.9655)

caudal emocional para sostener esa imagen, conduzca al sujeto a sensibilizarse demasiado respecto de los afectos que le profieren los otros. Este mecanismo lo lleva a estar demasiado atento a las demostraciones que los demás tienen hacia él. FORTALEZAS

DEBILIDADES



Expansión y crecimiento



Tensión



Razonamiento lógico deductivo



Impaciencia



Decidido y asertivo



Debilidad emocional



Firme en las decisiones



Tendencia a culparse



Creatividad estratégica



Excesivo autocontrol

7. AREA LABORAL

El examinado opta por tener el control de las situaciones que enfrenta, en ocasiones diplomáticamente, ya que en la verbalización se muestra muy elocuente. A la hora de establecer una negociación optará por la seriedad y el razonamiento lógico para captar la atención del adversario, mostrándose seguro y asertivo en sus respuestas. Quiere ser considerado como un compañero deseable y confiable para su entorno. Estos elementos lo acercan a los otros de una forma segura y le otorgan libertad para actuar de manera precisa. Al encarnar una figura de autoridad, va a tener que poner a trabajar la distinción de jerarquías, ya que difícilmente asuma un rol que lo diferencie del grupo en cuanto a su nivel jerárquico.

8. PERFIL MOTIVACIONAL RESPECTO DEL NIVEL REQUERIDO

Grado de requerimiento Bajo

Medio

Alto

Necesidad de logro

X

Necesidad de afiliación

X

Charcas 4330 Dto.” 8” - C.A.B.A. Palermo - Tel. (011)4827-3103 – [email protected]

Página1

Perfil

INFORMES PSICOTECNICOS PSICODIAGNOSTICOS Lic. Estela Ingala Ibañez (M.N.9655)

Necesidad de influencia

X

Grado de auto confianza

X

Compromiso profesional

X

Expectativas de promoción

X

Sentido de la urgencia

X

Expectativas de desarrollo profesional

X

9. COMPETENCIAS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL El comportamiento organizacional, señala la modalidad de respuesta del postulante en el equipo de trabajo

Puede desarrollar habilidades interpersonales Puede potenciarse a través de la interacción con otros Puede aprender como consecuencia de relacionarse con otros Puede promover el alcance de mayores y mejores objetivos Puede estimular en el personal la creatividad y esfuerzos hacia la innovación Puede generar en el personal energías adicionales promoviendo la experimentación Puede enseñar sus propias competencias

MEDIO

ALTO

MUY ALTO

X X X

X X

X

X

Charcas 4330 Dto.” 8” - C.A.B.A. Palermo - Tel. (011)4827-3103 – [email protected]

Página1

Perfil de Comportamiento Organizacional

INFORMES PSICOTECNICOS PSICODIAGNOSTICOS Lic. Estela Ingala Ibañez (M.N.9655)

10. INFORME EJECUTIVO CONCLUSIONES

Se sugiere a los superiores trabajar las características de la jerarquía del puesto a ocupar, para que el postulante encarne de manera precisa y segura la figura de autoridad sin temor a perder el afecto del otro. En cuanto al desarrollo laboral no presenta observaciones. En función de lo expuesto y, según lo requerido para el puesto de Gerente Comercial, se considera al Sr. xxxxxxx (Ver definición de categorías)Apto.



Apto

Apto con observaciones Apto con reservas No Apto

CATEGORIAS DE EVALUACIÓN PARA SELECCIÓN

APTO: El postulante cumple con los requisitos exigidos para el cargo. Su pronóstico de adaptación al puesto y a la Empresa es favorable. Se sugiere contratación. APTO CON OBSERVACIONES: El postulante cumple con los requisitos básicos exigidos por el cargo. Sin embargo, presenta ciertas características que es necesario corregir o supervisar, de manera que pueda responder satisfactoriamente a los requerimientos de la función. Se sugiere contratación y potenciación de aspectos por desarrollar. CON RESERVAS: El postulante cumple con algunas de las características requeridas por el cargo. Presenta, no obstante, un bajo desarrollo de algunos de los requisitos definidos como relevantes o críticos para el desempeño de la función, por lo que su pronóstico de adaptación es incierto. Su contratación debiera ser evaluada en función del grado de incidencia de las debilidades en el desempeño del cargo.

El perfil del postulante no se ajusta a los requisitos mínimos exigidos por la función. No se recomienda su

Charcas 4330 Dto.” 8” - C.A.B.A. Palermo - Tel. (011)4827-3103 – [email protected]

Página1

NO APTO:

INFORMES PSICOTECNICOS PSICODIAGNOSTICOS

Página1

Lic. Estela Ingala Ibañez (M.N.9655)

Charcas 4330 Dto.” 8” - C.A.B.A. Palermo - Tel. (011)4827-3103 – [email protected]