Modelo Primario Exportador

A.- MODELO PRIMARIO- EXPORTADOR o DE DESARROLLO “ HACIA AFUERA” (S. XIX hasta la década del 30) Modelo dedicado principa

Views 78 Downloads 0 File size 32KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A.- MODELO PRIMARIO- EXPORTADOR o DE DESARROLLO “ HACIA AFUERA” (S. XIX hasta la década del 30) Modelo dedicado principalmente a la exportación de materias primas, que en el caso chileno se trataba principalmente productos mineros y agrícolas. Las empresas privadas son las que impulsan la economía,pues la oligarquía nacional y empresas extranjeras dominaban el mercado. El Estado no interviene en la economía, sólo recauda impuestos sobre los derechos de exportación, que financian algunas obras públicas y algunos servicios estatales como el correo o los liceos.

entre las ventajas de este modelo Notamos que se Permitió un moderado crecimiento económico nacional, que enriquecia a la oligarquía empresarial, y que a la vez, controla el poder político. Ademas Existia libre competencia en el comercio exterior, el país se dedicaba a la exportación de materias primas y a la importación de productos manufacturados desde los países desarrollados.

las Desventajas de este modelo son principalmente la mala distribución de las riquezas, pues se enriquecieron sólo la oligarquía nacional y empresarios extranjeros, mientras muchos sectores sociales como la clase media y obreros son explotados y viven en la miseria. Que tambien atrajo un alto nivel desempleo que en 1932 llegó al máximo, cuando habían 165.000 cesantes para una población de sólo cuatro millones de habitantes. Final La crisis económica mundial de 1929 provocó el colapso total de este modelo económico, porque cayeron las exportaciones y los precios de exportación del salitre, trigo, etc. El país dispuso de menos ingresos, lo que redujo las importaciones y el consumo interno. La economía chilena era muy vulnerable y sufría siempre los vaivenes del mercado internacional.