Modelo Plan de Trabajo Internado

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Psicología Humana PLAN DE TRABAJO

Views 230 Downloads 0 File size 252KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Psicología Humana

PLAN DE TRABAJO

Municipalidad de la Victoria Demuna y Desarrollo Social

Asesora del Centro :

Lic. Ps. Carmen Ines Diaz Chavez

Asesor de la UAP

:

XXXXXX

Interna

:

Ps. xxxxxxxxxxx

DUED

:

Lima.

201x 1

INDICE

Introducción

1

I. Diagnostico situacional 1.1 Nombre del centro de la institución

2

1.2 Ubicación y dirección del centro de internado

2

1.3 Infraestructura

2

1.4 Organigrama

3

1.5 Periodo e internado

4

1.6 Horario de internado

4

1.7 Beneficios que brinda el internado

4

II. Objetivos Objetivos generales

4

Objetivos específicos

5

III. Actividades programada

6

3.1 Área intervención a) Psicología Social

7

3.2 Área académica a) Capacitación interna

8

b) Capacitación externa

9

3.3 Área de proyección social

10

3.4 Área de investigación

10

IV Recursos 4.1 Recurso humana

11

4.2 Recursos materiales

13

2

INTRODUCCIÓN

Este plan de trabajo va a ser realizado durante el periodo

de 06

meses

los

cu

ales corresponden al IX ciclo académico de la carrera de Psicología.

El área en la que se va a trabajar es en el área correspondiente a la Psicología social comunitaria, ya que se llevara a cabo en la municipalidad de la Victoria en el área de Demuna, prevención y proyección social, donde pondré en práctica lo aprendido durante los ocho ciclos académicos realizados en la Universidad Alas Peruanas. con este aprendizaje

y nuevas

experiencias

me

permitirá

afianzar

mis

conocimientos

y

adquirir nuevos conocimientos que van a ser de mucho provecho para mí formación profesional.

La función que voy a desempeñar es en realizar

talleres en los colegios nacionales

del distrito de la Victoria, brindar orientación psicológica a niños y adultos con problemas de diferentes tipos de violencia, trabajar con madres de los club de vaso de leche y apoyar en los programas de bienestar social.

Agradezco su gentil recibimiento y acogida de la licenciada

encargada

del centro y

de todo el personal que labora en dicha municipalidad por su colaboración brindada. Así mismo agradezco el asesoramiento de la Lic. Elsa Aliaga Meléndez por su entrega y dedicación y el apoyo profesional que nos brinda para poder realizar el internado.

3

I . DIAGNOSTICO SITUACIONAL 1.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : Municipalidad de la Victoria Demuna y Desarrollo Social

1.2 UBICACIÓN Y DIRECCIÓN DEL CENTRO : Jr. Sebastián Barranca Nº 290 2do piso Altura cdra. 8 de la Av. Manco Capac. La Victoria

1.3 INFRAESTRUCTURA: El centro de Demuna y Desarrollo Social está ubicado en entre Manco Capac y Sebastián Barranca, cuenta con una oficina princip al donde labora la sub gerente , dos baños, una sala de espera donde se encuentra la secretaria y dos personal administrativo , una pequeña sala de juegos didácticos para niños y niñas donde los niños juegan mientras sus padres están siendo atendidos por las abogadas y conciliadoras o recibiendo orientación psicológica, tres oficinas, que son los consultorios de las conciliadoras,

en uno de los mencionados consultori os

se brinda orientación psicológica

un

ambiente

grande

donde

trabaja

el

personal administrativo cada personal en su respectivo escritorio los ambientes son de material prefabricado y esta ubicado en el segundo piso.

4

1.4 ORGANIGRAMA MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA: CONSEJO MUNICIPAL LA VICTORIA

ALCALDIA

GERENCIA MUNICIPAL

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

SUB-GERENCIA DE PARTICIPACION VECINAL

DESARROLLO SOCIAL

SUB-GERENCIA DE PROMOCION SOCIAL

SUB-GERENCIA DE PROGRAMAS DE APOYO ALIMENTARIO

DEMUNA

CONCILIADORAS

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA

INTERNAS DE PSICOLOGIA

LIZ ACOSTA GONZALES SONIA URCO LINO 5

1.5 PERIODO DE INTERNADO : El período de prácticas en

la Municipalidad de la Victoria será de 6 meses

contados a partir del 22 de Marzo del 2012 hasta el 21 de Setiembre del 2012.

1.6 HORARIO DE INTERNADO: El horario de internado es el de 30 horas semanales el cual será el siguiente: Lunes Martes

: 1:00 pm a 6:00 pm 06 hrs.

: 1:00 pm a 6:00 pm 06 hrs.

Miércoles : 1:00 pm a 6:00 pm 06 hrs. Jueves

: 1:00 pm a 6:00 pm 06 hrs.

Viernes

: 1:00 pm a 6:00 pm 06 hrs.

Facilitando la salida en los días que debemos recibir cursos

extramuro

o

participar en alguna intervención social que requiere la Universidad.

1.7 BENEFICIO QUE BRINDA EL INTERNADO :

El Internado permite poner en práctica todo lo académicamente aprendido en los años de estudios universitarios. y poder adquirir más experiencia profesional y ampliar mis conocimientos en la Psicología Social Comunitaria.

II.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Brindar servicios profesionales

de conciliación y orientación Psicológica a

personas con violencia familiar (maltrato físico y psicológico) para mejorar la salud mental y emocional de las personas que acuden a dicho centro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • La orientación psicológica que se realiza va dirigido a las personas con demanda de alimentos, separaciones, maltrato de niños, maltrato a la mujer, quienes reciben este apoyo son personas de bajos recursos económicos, ofreciéndoles también programas de ayuda social. •

Se realizan talleres de prevención

dirigido a niños

y adolescentes

de

colegios estatales • Se realizan talleres como los de autoconcepto autoestima etc. para fortalecer y mejorar la calidad de vida a mujeres de programas sociales como vaso de leche, comedores populares etc.

III.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES DEL 22 DE MARZO DEL 2012 AL 21 DE SETIEMBRE DEL 2012

ACTIVIDADES

1

RESP. META INDICADOR

1

2

2 3

AREA ADMINISTRATIVA Elaboración plan semestral

Int.

1

Aprobación plan semestral

Int.

1

Elaboración informe mensual

Int.

6

Plan elaborado

Informe

AREA DE INTERVENCION Psicología Social Comunitaria Intervención Psicológica Orientación Psicológica

Int.

Informe de orientación

Entrevistas

Int.

Informe de entrevistas

Evaluación

Int.

Informe de evaluación

Capacitación interna (Intramuro)

Int.

Constancia

Capacitación externa (extramuro)

Int.

Certificado

Talleres Capacitación y Dinámica para padres de familia AREA ACADEMICA

AREA DE PROYECCION SOCIAL Talleres de prevención en colegios Campañas de prevención Actividades de acuerdo al calendario municipal y desarrollo social AREA DE INVESTIGACIO N Plan de tesis

Int. Int.

Int.

1

Plan de tesis

8

4

1

2

3 3

4

1

2

4 3

4

1

2

5 3

4

1

2

6 3

4

1

2

3

4

3.1 ÁREA DE INTERVENCIÓN Durante el período de 6 meses que realizaré el internado, desarrollado

en

el

área

de

Psicología

Social

este será

Comunitaria

Municipalidad de la Victoria – Demuna desarrollo social

en

teniendo

la las

siguientes actividades:

a) ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA: La

orientación Psicológica que se brinda en la demuna de la

municipalidad de la Victoria está dirigida a niños, jóvenes y adultos con problemas de violencia familiar u otro tipo de violencia, quienes pasan previamente por la abogada y conciliador a del centro quienes se apertura un legajo y nos lo pasan para ser evaluados por el área de Psicología

en la que se le ofrece

orientación

y atención respectiva.

b) EVALUACIÓN: El siguiente paso es la Evaluación, la misma que se realiza a través de la Historia Clínica,

pruebas proyectivas, y

test psicométricos

de acuerdo al requerimiento del individuo. Una

vez

finalizadas

encargado emitirá

las

el diagnóstico

evaluaciones, e Informe

el

profesional

Interno respectivo,

el cual se archivará en la Historia del Paciente. c) INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA: INDIVIDUAL: La intervención psicológica se realiza en forma individual a niños, jóvenes y adultos, las citas son previamente programadas. GRUPAL: Los Talleres grupales también son herramientas de intervención psicológica, actualmente Bullyng

con niños

de los centros

se realizan talleres de educativos

estatales

de

nivel primario luego se trabajarán con jóvenes y club de madres.

VISITAS DOMICILIARIAS: El centro realiza visitas domiciliarias a las personas de bajos recursos para apoyo social, para el seguimiento de casos de violencia familiar, también para la obtención de partidas de nacimientos y documentos de identidad. VISITAS A CENTROS EDUCATIVOS: Se ha coordinado la visita a los centros educativos estatales de nivel primaria para ofrecer el taller de Bullyng teniendo como plan piloto a los alumnos de 5to y 6to grado de nivel primaria, posteriormente se realizará a los niños y jóvenes de otros grados.

3.2 ÁREA ACADÉMICA a) CAPACITACIÓN INTERNA (INTRAMURO): Se asistirá a todas las actividades, cursos, seminarios etc. programadas y realizadas por La Municipalidad de la Victoria y que va a ser muy útil para nuestro aprendizaje y desempeño profesional. El centro brinda capacitaciones en: Sensibilizar a las personas con problemas diarias. Capacitación para una mejor gestión en DEMUNA Y DESARROLLO SOCIAL. Clima laboral y mejoramiento en el trato a los clientes. Se asistirá a todas las capacitaciones programadas y realizadas por la municipalidad, seminarios, cursos, revisión de artículos, manuales, con el fin de poner fortalecer nuestros conocimientos.

9

b) CAPACITACIÓN EXTERNA (EXTRAMURO) Se seguirán cursos y Talleres en diferentes instituciones,

en

especial a los dictados por el Colegio de psicólogos del Perú y a instituciones de reconocida calidad para cumplir con la capacitación extramuros.

ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL La Municipalidad de la Victoria cuenta con programas de ayuda social para llegar a todos los ciudadanos

de su jurisdicción necesitados de una orient

ación psicológica, participando también en la promoción social especialmente

intervención, prevención y

a los de menos recursos económicos,

quienes sufren de carencias materiales y sobre todo emocionales.

Se ofrecen

programas

de ayuda social como: “Tall er para Madres”,

“Talleres para niños de nivel primaria”, “Talleres para Adolescentes”, cuya contrib ución para asistir es gratuita.

3.3 ÁREA DE INVESTIGACIÓN Se busca información para el desarrollo de talleres a los niños y jóvenes y capacitación para padres de familia, los temas a desarrollar son autoestima, autoconcepto,

liderazgo,

comunicación,

escucha

activa , bullying

y

dinámicas grupales para los talleres

MONOGRAFIA: El tema monográfico de investigación es sobre el tema de Bull ying escolar el cual está orientado a poder brindar información primario y secundario

sobre

las

violencias

a los alumnos de nivel

y agresiones

que

pueden

existir en los colegios y como poder prevenir este problema social, que en la actualidad está de moda en los centros educativos de nuestro país.

10

ANALISIS DE CASO: Luego de cada taller el alumno escribe en una hoja bond lo que piensa del taller de bullying

o si a tenido alguna experiencia de agresiones en el

colegio, este comentario es anónimo y según

el análisis de caso se realiza

los resultados que se obtengan de los talleres de los colegios

nacionales de 5to y 6to grado de nivel primario del Distrito de la Victoria

PLAN DE TESIS: Durante el Internado se desarrollará el Plan de tesis con la asesoría respectiva de nuestra Asesora y coordinadora permitirá realizar avances, realizar

de internado I, lo que me

programar

investigaciones

bibliográficas

actividades, y

coordinar

todas las actividades relacionadas a la tesis que será sustentada al final de nuestro internado anual.

TESIS: Se ampliara el tema de investigación del plan de tesis, incluyendo información recogida en campo y resultados estadísticos. Buscar información para el desarrollo de talleres a los niños y jóvenes y capacitación a los padres de familia, los temas a desarrollar son autoestima, autoconcepto, liderazgo, comunicación, escucha activa, bullying y dinámicas grupales para los talleres.

11

IV.

RECURSOS

4.1 RECURSOS HUMANOS: El centro de Demuna y Desarrollo Social Cuenta con un staf de 13 profesionales de diferentes áreas quienes se encargan de prestar servicio a dicha jurisdicción y a su comunidad. Cuenta con: 3 Conciliadoras 2 Secretarias 1 Gerente 2 Auxiliares de Oficina 1 Personal Administrativo de Desarrollo Social 1 Coordinador de Programa Social 1 Psicóloga 2 Internas de Psicología.

4.2 RECURSOS MATERIALES: Los recursos materiales que cuentan demuna y desarrollo social son:

09 Escritorios

03 Computadoras 02 Impresoras 03 Mesas Material de escritorio 02 Periódico mural Papelógrafos Plumones Limpia tipos Afiches Trípticos 12 Sillas 02 Sofá Juegos didácticos para niños Juguetes para niños

12

Juguetes para niñas 01 Cuaderno de registro para Orientación Psicológica Además de pruebas proyectivas como son: Test de la figura humana Test de la familia. Test del árbol Pruebas Psicométricas de inteligencia Prueba Psicométrica de la personalidad.

V ANEXO Ruta web de la DEMUNA de la Municipalidad de La Victoria: [email protected]

XXXXXXXX Interna Psicología

Plan de trabajo aprobado por:

13

Li c. P s. C a r m e n In é s D í a z C h á v e z P s i c ó l o g a

X X X X X X X X X X X X A se so ra Int er na do D U E DU A P

d e X X X X X X

14