Modelo Analogico

Modelo Analógico -Definición -ejemplosDescripción completa

Views 146 Downloads 1 File size 131KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Definiciones 1. Un modelo análogo (a veces llamado analógico o también modelo físico práctico) es una representación material de un objeto o un proceso para entender mejor su origen, formación o funcionamiento. Es usado en ciencia e ingeniería para validar las hipótesis y aproximaciones que forman un modelo conceptual de cierto proceso u objeto mediante el cálculo numérico. La validación se produce cuando el modelo análogo es capaz de reproducir el conjunto de observaciones considerado. Un ejemplo de modelo análogo son las simulaciones de deformación tectónica de la corteza terrestre que se realizan con cajas de arena comprimidas mediante pistones de accionamiento manual o servo-asistidos (adosados a motores). 2. Es un modelo con apariencia física distinta al original, pero con comportamiento representativo. El modelo analógico no es una reproducción detallada de todas las cualidades del sistema real, sino que refleja solamente la estructura de las relaciones y determinadas propiedades fundamentales de la realidad. Se establece una analogía entre el sistema real y el modelo, estudiándose el primero, utilizando como herramienta auxiliar el segundo Ejemplos: En el campo de la psicología, la conducta de aprendizaje de los animales (ratas, perros, monos, etc.), ha servido como modelo analógico para estudiar las leyes del aprendizaje humano. Otro ejemplo, lo encontramos en las computadoras electrónicas, las que han servido como modelos materiales de las operaciones intelectuales del hombre.

Uso/Propósito Las analogías se usan, en la enseñanza, para comunicar conceptos nuevos y abstractos, dado que las analogías permiten transferir conocimientos de unas áreas a otras, de un área conocida por el estudiante a otra desconocida, facilitando la visualización de un dominio abstracto. El uso de una analogía consiste en la comparación de estructuras entre dos dominios: un dominio conocido o familiar (análogo-base) y un dominio desconocido o no familiar (análogo-objetivo). El análogo-base es previamente conocido, o premeditadamente se hace conocer, con el objetivo de que, a partir de sus similitudes o correspondencias con el análogo-objetivo permita acceder o aprender sobre ese nuevo o parcialmente nuevo dominio de conocimiento.



Un ejemplo de modelo análogo se puede caracterizar el átomo como un pequeño sistema solar, pero en muchos casos la analogía resulta engañosa.



Por lo general los modelos analógicos están construido con un propósito inmediato. Los modelos analógicos basados en el saber ordinario a menudo conducen error.



Por ejemplo: se caracterizar el un pequeño pero en muchos analogía resulta

puede átomo como sistema solar, casos la engañosa.

La mayor parte

de estas

representaciones eliminan los elementos extraños para subrayar las características más importantes.

En su mayoría estas representaciones presentan de manera concreta el fenómeno en cuestión, reduciéndolo a ejemplos, a imágenes visuales, etcétera