ModelBuilder Con ArcGis

CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA CURSO “SISTEMAS DE INFORMACIÓN APLICADOS AL MANEJO DE RECURSOS

Views 43 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA

CURSO “SISTEMAS DE INFORMACIÓN APLICADOS AL MANEJO DE RECURSOS NATURALES” EJERCICIOS 14-1 Y 14-2 MODEL BUILDER

Turrialba, Costa Rica

CATIE Trabajando con el constructor de modelos ModelBuilder Para trabajar con modelos, se usa el “Model Builder”, que sirve para construir, revisar, importar y exportar modelos. Para aprender los detalles sobre cómo trabajar con modelos, vea las explicaciones siguientes. La interfase del Model Builder es una ventana dónde se construye al modelo y un juego de herramientas para ayudar a construirlo. Por ejemplo, la ventana despliega el modelo gráficamente como un juego de nodos que representan los procesos y de conectores lineales que muestran el flujo de proceso. Sobre la ventana se tiene una barra del menú y una barra de herramientas que le dan acceso a las herramientas necesarias para construir, revisar, ver, y ejecutar un modelo. Cada proceso en un modelo requiere un tipo específico de datos, tales como un tema vectorial, un tema grid o un archivo DEM (Digital Elevation Model). Los datos no tienen que estar disponibles al construir el modelo, pero deben estar presentes cuando se ejecuta el modelo. Los temas vectoriales y de grid deben estar en el proyecto de ArcView actual, y los archivos DEM deben estar disponibles en la ruta especificada antes de que el modelo pueda ejecutarse. Se puede chequear el estado en el menú Model, para definir si un modelo tiene todos los datos necesarios para ejecutarse. Fijando los valores por omisión y documentación del modelo Antes de que se inicie la construcción de un modelo, se deben fijar las propiedades del modelo y los valores por defecto del modelo. Las propiedades del modelo incluyen el nombre del modelo y cualquier documentación del modelo. Los valores por defecto del modelo son un juego de propiedades predefinidas, como el esquema de color, la extensión del tema y el tamaño de la celda del tema de salida. Construyendo un modelo Se construye un modelo agregando, conectando, y editando procesos. Se pueden agregar procesos usando el mago de ayuda “wizard” que permite avanzar agregando el proceso y definiendo sus propiedades, o se puede usar las herramientas “drag” y “drop” para agregar el proceso y luego definir las propiedades usando las hojas de propiedades. Navegando por la ventana del modelo Cuando se está construyendo o viendo un modelo, se puede querer cambiar la parte del modelo desplegada haciendo acercamientos o bien usando la ventana de Overview para seleccionar la parte de un modelo a ser desplegada. Guardando un modelo Cuando se salva a un modelo, éste se almacena en una carpeta de trabajo en su unidad de disco. Cuando el modelo se ejecuta, los datos creados por el modelo también se guardan en la carpeta de trabajo. Se puede salvar un modelo bajo un nuevo nombre, el que crea una nueva carpeta de trabajo con una copia renombrada del modelo. Model Builder. Ejercicio 14-1

1

CATIE

Ejecutando un modelo Se puede ejecutar un proceso individual dentro de modelo, ejecutado sólo esos procesos que no se han ejecutado, o puede ejecutar el modelo entero. Cuando se ejecuta un proceso o modelo, los datos derivados se crean en su carpeta de trabajo. Revisando un modelo Se pueden cambiar las propiedades de los procesos en un modelo usando el mago wizards y las hojas de propiedades. También se puede borrar, agregar, conectar, y desconectar procesos y datos en el modelo. Imprimiendo el modelo Se pueden preparar copias impresas del modelo, incluyendo números de página, un borde, un subtítulo, y marcas específicas. Cada vez usted salva a un modelo, un archivo gráfico (.bmp) del modelo se guarda. Se puede imprimir el archivo gráfico o puede usarlo en un esquema “layout” de ArcView. Importando un modelo Se puede importar modelos existentes y unirlos al modelo actual que se está construyendo. Exportando un modelo Se puede hacer una copia de parte de su modelo sin copiar el modelo entero. Se selecciona la parte a ser copiada, y se le exporta en su propio archivo de modelo. También puede exportar la totalidad de un modelo que es igual que salvarlo como un nuevo archivo. Compartir un modelo Después de construir y salvar un modelo, se puede compartir el modelo con otros usuarios, dándoles sólo el modelo o el modelo y los datos. Los otros usuarios podrían revisar su modelo con sus propios datos de entrada, y ellos podrían editar los procesos en su modelo para alcanzar su propósito. Agregando texto al modelo Se puede agregar texto a un modelo y se puede colocar en cualquier parte del modelo. Cambiando la forma y símbolos del modelo Por defecto, los modelos se construyen de izquierda a derecha de los modelos, pero se pueden construir de derecha a izquierda, de la parte superior a la inferior o de la inferior a la superior. Se puede escoger el espacio y alineación de nodos en el modelo, y se puede cambiar los colores de texto y de los nodos.

Model Builder. Ejercicio 14-1

2

CATIE Guía didáctica rápida. (Tutorial 1) En esta guía didáctica, se trabajará a través de dos ejercicios graduales para aprender los elementos esenciales para crear y usar Model Builder. En el primer ejercicio, se creará un modelo de riesgo de erosión para identificar áreas que son muy susceptibles a la erosión. En el segundo ejercicio, se desarrollará un modelo de aptitud para albergues que localiza los vecindarios deseables según el criterio especificado. Antes de empezar esta guía didáctica, usted debe estar familiarizado con la interfase ArcView y la terminología básica SIG de ArcView. Cada ejercicio se diseña para tardar aproximadamente una hora para realizarlo, pero el tiempo real que toma que usted dependerá de su estilo de aprendizaje personal. Se recomienda que termine un ejercicio completo en una sola sesión; si usted es incapaz de hacer esto, intente completar una tarea que incluya salvar su trabajo. Si quisiera aprender más sobre modelos que antes de empezar esta guía didáctica, vea en la ayuda Qué es un modelo? Ejercicio 1. Modelando el riesgo de erosión. Ejercicio 2. Modelo de aptitud de viviendas. Premisa: Los datos agregados usados aquí han sido derivados de información estadística real. ESRI ha manipulado y ha aplicado ciertos supuestos solamente para propósitos de entrenamiento educativo. Los supuestos aplicados y los resultados reales pueden variar. ESRI no está avalando la confianza de estos datos, y el usuario siempre debe verificar los datos reales y ejercer su propio juicio profesional al interpretar cualquier resultado.

Model Builder. Ejercicio 14-1

3

CATIE

Ejercicio 1: Modelando el riesgo de erosión En este ejercicio, su tarea es crear un modelo de riesgo de erosión que identifique las áreas al alto riesgo de erosión de la tierra. El modelo involucrará varios procesos. Primero, se convertirán los datos vectoriales de suelos y de vegetación a formato “grid”. Luego, se asignará un valor de riesgo de erosión a cada tipo de suelo, a cada tipo de vegetación, y a cada rango de valores de pendientes del terreno. Se dará un porcentaje de influencia a cada factor: suelos, vegetación, y pendientes. El porcentaje de influencia determina la importancia relativa, o peso, del factor en el modelo. Finalmente, se ejecutará el modelo para crear un mapa de riesgo de erosión global. En este ejercicio se aprenderá: • ¿Cómo preparar el ambiente del modelo? • ¿Cómo crear los procesos? • ¿Cómo conectar los procesos en un modelo? • ¿Cómo guardar y ejecutar un modelo? • ¿Cómo modificar un modelo? Tarea 1: Empiece ArcView y cree una nueva vista El modelo trabaja con una vista que contiene los datos de entrada y de salida. Ponga las unidades del mapa a metros para que los datos de salida del modelo se obtengan en las mismas unidades de los datos de entrada. 1. Inicie el ArcView SIG. 2. Al desplegarse la Bienvenida al ArcView, pulse el botón en la opción para crear un nuevo proyecto con una nueva vista y pulse el botón OK. Por otra parte, cierre cualquier proyecto abierto, entonces pulse el botón del menú del Archivo (“File”) y dé clic en un Nuevo Proyecto. En la ventana del proyecto Untitled, asegúrese que el icono de Vistas esté seleccionado una nueva vista.

Model Builder. Ejercicio 14-1

. Pulse el botón Nuevo (New) para crear

4

CATIE

3. Dé clic a No, pues no se desea agregar datos a la vista. 4. Dé clic en el menú Properties y clic en Propiedades.

5. En caja de diálogo de Propiedades, dé clic al listado de Unidades del Mapa y dé “click” en metros. Dé “click” al menú listasdo de Unidades de Distancia y de nuevo pulsan dé “click” en metros. Pulse el botón OK.

Model Builder. Ejercicio 14-1

5

CATIE

Tarea 2: Agregue el tema “grid” de suelos y la leyenda El tema Soilsgrid es un “grid” que se agregará a la vista para que pueda usarse en su modelo. El modelo de riesgo de erosión asignará la erosión más alta potencial a las tierras poco compactas y la más baja erosión potencial al lecho de roca y fuertemente compactadas. 1. Pulse el botón de Agregar Tema. 2. Navegue por la ruta hasta c:\exercise1. Por ejemplo, los nombres de ruta “pathname” completos podrían ser: c:\exercise1. 3. De “click” en la flecha que abre el listado de Tipos de Fuente de Datos y dé clic en Grid Data Source.

4. De “clic” en el nombre de archivo “soilsgrid” y dé “clic” para agregar el tema a la vista.

Model Builder. Ejercicio 14-1

6

CATIE

Ahora cargará una leyenda predefinida que define los tipos de suelos en el tema Soilsgrid. 5. Doble “clic” en la Tabla de contenidos en la Vista Soilsgrid para abrir el Editor de Leyendas. 6. De “click” en Cargar (Load). En la caja de diálogo “Load Legend”, dé “clic” sobre soilsgrid.avl. Luego de “click” en OK. 7. Dé “clic” en OK en la ventana desplegable de “Load Legend”. Dé Aply en el Editor de leyendas y ciérrelo. 8. Dé “clic” en la caja de chequeo del tema Soilsgrid para activarlo o encenderlo.

Tarea 3: Agregue los temas de vegetación y del área de estudio El tema de vegetación es un tema “shape” que se usará en el modelo. El modelo de riesgo de erosión asignará la erosión más alta potencial a las áreas yermas o poco cubiertas o las áreas con raíces pocos arraigadas. El más bajo potencial de erosión se asignará a la vegetación espesa, profundamente arraigada. El tema de área de estudio es un “shape” que contiene un polígono rectángulo. El tema de área de estudio limitará la extensión de los temas de salida creados por su modelo de erosión. 1. Pulse el botón de Agregar Tema. 2. Si es necesario, navegue hasta el fólder c:\exercise1.

Model Builder. Ejercicio 14-1

7

CATIE 3. De “click” en la lista de Tipos de Fuentes de Datos, dé “click” en “Feature Data Source”. 4. De “clic” en el archivo studyarea.shp. Mantenga apretada la tecla Shift y dé “clic” sobre vegetation.shp. Dé “clic” en OK. Los temas serán agregados a la Tabla de Contenidos. 5. En la Tabla de contenidos de la Vista, dé “clic” al tema de Studyarea.shp y arrástrelo a la cima. Pulse las cajas de chequeo de Studyarea.shp y de Vegetation.shp para dibujarlos.

Tarea 4: Inicie ModelBuilder y fije los valores por defecto del modelo La ventana de ModelBuilder es el área de trabajo dónde usted creará al modelo de riesgo de erosión. 1. En el ArcView SIG, de “click” al menú Model para Iniciar “Start” ModelBuilder. 2. En el ModelBuilder, de “click” a Model Defaults.

Las opciones por omisión se aplican automáticamente a todos los procesos en un modelo. Usted puede sobre manejarlos todas las veces que quiera.

Model Builder. Ejercicio 14-1

8

CATIE

3. Asegúrese que la etiqueta Extent se seleccione. Pulse “click” para fijar la extensión de los temas de salida de este tema. Pulse la flecha de listado y pulse “clic” en studyarea.shp.

El modelo usará este tema como la extensión para todos los temas del salida, a menos que usted especifique una extensión diferente. 4. Pulse la etiqueta Cell Size. Dé “click” en el último botón para especificar un tamaño de celda de salida. Tecle "30" en la caja de texto y de “click” en OK.

El modelo creará los nuevos temas con un tamaño de celda de 30 metros, a menos que usted especifique otra extensión. El tamaño de celda en los metros porque usted puso las unidades del mapa en metros en la primera tarea.

Model Builder. Ejercicio 14-1

9

CATIE Tarea 5: Importe un Modelo de Elevación Digital como Grid por medio del Proceso de Importación de Datos. En ArcView, se puede usar el Proceso de Importar Datos Fuente a Grid para crear un tema grid a partir de un archivo ASCII raster (*.asc), binario raster (*.flt), USGS DEM (*.dem) y US DMA. El tema “grid” de elevación se usará para calcular los datos de pendientes. 1. En ArcView, de “clic” al menú File, apunte a Import Data Sources y seleccione Binary Raster como el tipo de archivo a importar. Pulse el botón OK para continuar.

2. Navegue a su directorio de trabajo y seleccione el archivo llamado elevation.flt. Recuerde que el tipo de archivo que está importando es binarios raster. Haga clic en el botón OK.

3. En la siguiente caja de diálogo, seleccione el directorio de trabajo como el directorio de salida y llame “elevgrd” al nuevo grid correspondiente al modelo de elevación digital. Haga clic en el botón OK.

Model Builder. Ejercicio 14-1

10

CATIE

4. Agregue el nuevo grid a la tabla de contenidos de la vista contestando Yes a la siguiente pregunta.

. Tarea 6.

Salve (guarde) el modelo.

1. En ModelBuilder, de “clic” al menú File y “clic” a Save. Navegue al fólder dónde usted quiere salvar el modelo (por ejemplo, C:\exercise1). En la caja de texto de nombre del modelo, teclee "Ejercicio 1." Pulse el botón OK.

Model Builder. Ejercicio 14-1

11

CATIE Tarea 7: Agregando un proceso usando el método de arrastre y dejar caer. El archivo shape vegetación debe convertirse al formato “grid” para que pueda sobreponerse con el tema grid de elevación y el tema grid de suelos. Se agregará un Proceso de Conversión de Vector al modelo para hacer la conversión. Una manera de crear un proceso es arrastrar y dejar caer los nodos en la ventana del modelo, luego se definen sus propiedades usando las hojas de propiedades. Las hojas de propiedades se asemejan a los paneles del mago, pero ellos no son secuenciales. Usted puede hacerlos en cualquier orden. 1. En la barra de herramientas del ModelBuilder, dé “clic” en el botón Add Data dé “clic” en cualquier parte dentro de la ventana del modelo.

y

Un nodo de datos del proyecto, llamado "Data", aparece en el modelo. Usted usará la hoja de propiedades de este nodo para ingresar la información sobre el tema de entrada. (No se preocupe por la colocación de los nodos; usted puede reestructurarlos después.)

2. Dé “clic” en el botón Add Function y dé “clic” dentro de la ventana del modelo. Un nodo de función oval aparece en el modelo, representando la operación espacial que será aplicada a los datos de entrada. Tiene un nodo conectado ("Datos Derivados"), que representa el tema de salida creado por el proceso.

3. De “clic” al botón Add Connection proyecto y el nodo de la función.

. Arrastre una línea entre los datos del

4. Dé “clic” en el botón el botón de Auto Layout necesario, pulse el botón

para ordenar el esquema. Si

para hacer que el modelo llene la ventana.

Usted ha creado simplemente un proceso que usa las herramientas de arrastre y dejar caer del ModelBuilder. Se deben definir las propiedades de este proceso, en la próxima tarea. Tarea 8.

Definir un Proceso de Conversión de Vector y sus propiedades

Seguidamente se define el proceso como un Proceso de Conversión de Vector y se especifica como datos de entrada el archivo shape de vegetación. 1. Pulse el botón derecho del mouse sobre el nodo Data y dé “clic” a Theme. El nodo de datos del proyecto cambia de un nodo de datos indefinidos a un nodo del tema.

Model Builder. Ejercicio 14-1

12

CATIE 2. Pulse el botón derecho del mouse en el nodo del Theme y de “clic” a Propierties. La hoja de propiedades del Project Theme se abre. En los datos del proyecto en la caja de texto del nombre, teclee "Vegetation." De “clic” en la flecha del listado de los temas de entrada y de “clic” a Vegetation.shp. Pulse “clic” en la flecha de listados de campos y dé “clic sobre VegType. Pulse el botón OK.

El nombre del nodo de datos de proyecto cambia de Theme a Vegetation.

3. Pulse el botón Derecho en el nodo de la Función, apunte a Conversión de los Datos, y pulse el botón Vector a Grid. La función indefinida cambia a una función de Conversión de Vector y el nombre de los datos derivados cambian al Mapa de Conversión de Vector.

4. Pulse el botón derecho sobre el nodo de Conversión de Vector y dé clic a las Propiedades. En el “Grid de salida, cada celda corresponde a un tipo particular de vegetación que está asociado al Nuevo Valor de la Clase. Pulse el botón OK.

Model Builder. Ejercicio 14-1

13

CATIE

5. Pulse el botón Derecho en el nodo del Mapa de Conversión a Vector y dé clic a Propiedades. 6. La etiqueta de Tema de Salida se selecciona. En la caja texto del nombre del tema, teclee “Vegetation Grid”. En la caja de texto del nombre del archivo, teclee "veggrid." Pulse el botón OK.

Model Builder. Ejercicio 14-1

14

CATIE

7. Pulse el botón guardar

.

Usted ha definido el Proceso de Conversión de Vector que creará un tema Grid del archivo shape de vegetación. Luego, se creará un Proceso de Pendientes.

Model Builder. Ejercicio 14-1

15

CATIE Tarea 9.

Creando un Proceso para las Pendientes por medio del mago.

La pendiente o proporción del cambio de elevación, afecta la erosión potencial de una área. Pueden usarse los datos de elevación para derivar los datos de la pendiente. El tema del modelo de elevación digital (elevgrd) puede ser usado como el tema de la entrada al Proceso de la Pendiente. 1. Seleccione la siguiente opción del menú de ModelBuilder.

2. Aparece el llamado mago (wizard) del proceso de pendiente. La primera caja de diálogo muestra una explicación del proceso. Se puede calcular la pendiente tanto en grados como en porcentaje. Haga clic en el botón Next.

3. Seleccione el tema “elevgrd” como el tema de entrada (el modelo de elevación digital). Haga clic en el botón Next.

Model Builder. Ejercicio 14-1

16

CATIE

4.

En el panel del método, asegúrese de que se seleccionen Grados. Pulse el botón Next.

5.

En el panel discreto o continuo, escoja la opción para crear un tema grid discreto. Los datos de la pendiente se usarán en un Proceso de Sobreposición Pesado que requiere temas grid discretos. Pulse el botón Next.

Model Builder. Ejercicio 14-1

17

CATIE

6.

En el panel de la tabla de clasificación se muestra cómo se agruparán los valores de la pendiente en clases en el tema de salida. En este caso aceptaremos el número de clases propuesto, pero en caso se quisiera modificar el número de clases o el tipo de clasificación (tipo de intervalo), puede hacerse pulsando la tecla Classify en la parte inferior derecha del panel. Por ahora, pulse el botón Next.

Model Builder. Ejercicio 14-1

18

CATIE 7.

En el panel del esquema de colores, el esquema de color predefinido es el rojo monocromatico. Pulse el botón Next.

8.

En el panel de extensión, la extensión se fija al archivo Studyarea.shp. (Éste es el valor por defecto del modelo que usted especificó en la Tarea 4.) Pulse el botón Next.

9.

En el panel del tamaño de celda, el tamaño es de 30 metros. Éste es de nuevo el valor por defecto del modelo que usted especificó. Pulse el botón Next.

10.

En el panel de la documentación, seleccione la etiqueta de los Comentarios. De “clic” en la caja del texto y teclee "Este proceso convierte los datos de elevación en los datos de pendientes”. Pulse el botón Next.

11.

En el panel del tema de salida, de “clic” en la caja de texto del nombre del tema y teclee "Slope Grid". Deje el nombre del archivo como "slopegrd1".

12.

Pulse el botón Finish para salir del mago. Pulse el botón de Vista Completa

Model Builder. Ejercicio 14-1

19

CATIE

Ahora se está listo para combinar la vegetación y datos de las pendientes con los datos del suelo en un Proceso de Sobreposición Pesado. Tarea 10.

Iniciar el Mago para la Sobreposición Pesada y definir la escala de riesgo de erosión. El Proceso de Sobreposición Pesado combina la pendiente, la vegetación, y los datos de suelos para evaluar el riesgo de erosión global. Para sobreponer los temas que no contienen datos similares, como los suelos y la vegetación, usted tiene que convertir los valores en cada tema a una escala de evaluación común antes de pesarlos y agregarlos. En este caso, la escala es una escala del riesgo de erosión, con 1 siendo el potencial de erosión más bajo, y 9 el más alto. 1.

Dé “clic” al menú Add Process, apunte a Overlay y dé “clic” en Weighted Overlay. Lea el panel introductorio y pulse el botón Next.

2.

En el panel de escala de evaluación, la escala predefinida de evaluación de esta fijada de 1 a 9. Ésta es la escala de la evaluación que usted usará. Pulse el botón Next.

Tarea 11. Agregue los temas a ser sobrepuestos La tabla de sobreposición pesada es donde usted definirá los temas de la entrada, sus pesos, y la escala de valores de cada tema. 1. En el panel de la tabla de sobreposición pesada, dé “clic” a Add Theme para abrir el Tema y la caja de diálogo de Field. Pulse el botón flecha de listado de temas y dé “Clic” en el Grid Slope. Deje el campo de entrada en la lista fijo a

Model Builder. Ejercicio 14-1

20

CATIE Value, este es el campo que contiene los valores de la pendiente. Pulse el botón OK. El tema de Grid SLOPE se agrega a la tabla de sobreposición pesada.

2.

En el panel de la sobreposición pesada, dé “clic” en Add Theme de nuevo. En la caja de diálogo de Theme y Field, dé “clic” a la flecha en el listado de temas de entrada y pulsan el archivo Soilsgrid. Dé “clic” en el listado de campos y escoja S_Value. Pulse el botón OK.

3.

Vaya al fondo de la tabla de sobreposición pesada para ver que el tema Soilsgrid se ha agregado.

4.

Dé “clic” a Add Theme de nuevo. En la caja de diálogo de Theme y Field, pulse el botón flecha de listados de temas de entrada y dé “clic” al Grid Vegetation. En la lista de campos, deje como campo de entrada al campo Value. Pulse el botón OK.

5.

Vaya al fondo de la tabla de sobreposición pesada para confirmar que el tema Grid Vegetation se ha agregado.

Tarea 12. Fijando el factor de influencia para cada tema En la tabla de sobreposición pesada, el campo de Porcentaje de Influencia (%Inf) se usa para asignar la influencia que cada tema tiene en la valoración de riesgo de erosión. La pendiente es un factor más importante en la errosión que la vegetación o el tipo de suelo.

Model Builder. Ejercicio 14-1

21

CATIE 1. 2. 3.

Dé “clic” en el campo %Inf al lado del tema Grid Slope. Teclee "50". El cincuenta por ciento del valor de riesgo de erosión para el tema de salida será determinado por la pendiente. Muévase al tema de Soilsgrid. Dé “clic” en campo de %Inf y teclee "25". Baje al tema Vegetation Grid. Dé “clic” en el campo de %Inf y teclee "25".

Ahora, la suma de los campos de influencias al fondo del panel, debe ser igual a 100 por ciento. Tarea 13.

Asignación de los valores de la escala de evaluación para los valores de los temas de entrada En la tabla se sobreposición pesada, el campo Scale Value se usa para asignar una erosión potencial (de 1 a 9) a cada pendiente, suelo, o tipo de vegetación. Los valores de la escala bajos indican una erosión potencial baja; los valores altos indican un potencial de erosión alto. Un valor especial, "Restricted", se usa para áreas dónde no hay datos disponibles o hay un cuerpo de agua. Estas áreas no serán incluidas en la valoración de riesgo de erosión. 1. Para el tema Grid Slope, la erosión potencial incrementa conforme aumenta la pendiente. Dé “clic” en cada celda del campo Scale Value y teclee los números mostrados en el gráfico siguiente. Teclee "r" para el valor Restringido “Restricted”. (Usted también puede pulsar “clic” en los valores de la lista que aparecen cuando usted da “clic” a cada celda).

Model Builder. Ejercicio 14-1

22

CATIE

2. Para el tema Soilsgrid, ponga la escala de valores como se muestra en el gráfico siguiente.

Como antes, un valor de 1 indica una erosión potencial baja; un valor de 9 indica un potencial de erosión alto. El lecho rocoso “Bedrock” tiene un potencial muy bajo, y la arcillas (Clay) tiene un potencial muy alto. Los otros tipos de suelos son ligeramente sensible a la erosión. 3. Para el tema Grid Vegetation, ponga la escala de valores como se muestra en el gráfico siguiente.

Las áreas No forestales tienen el potencial de erosión muy alto. Los cuerpos de agua no tienen potencial de erosión, y las áreas arboladas tienen el potencial de erosión basado en la profundidad de la raíz de las especies de los árboles mayores. 4. Dé “clic” a Next para continuar. Usted ha especificado la influencia global de cada tema y ha ranqueado cada categoría de pendiente, suelo, y vegetación en su contribución al riesgo de erosión. Usted está ahora listo para sobreponer esta información en un solo tema de riesgo de erosión.

Model Builder. Ejercicio 14-1

23

CATIE Tarea 14.

Definir las propiedades del tema de salida de Riesgo de Erosión

Actualmente, el color Restringido es rosado. Usted lo cambiará a azul, para representar los cuerpos de agua y áreas sin datos. 1.

En el panel del esquema colorido, dé doble “clic” en el campo Color del color Restricted. La caja del diálogo de Color se abre.

2.

En color de la clase Restricted cambia a azul

3.

Dé “clic” a Next para continuar.

4.

En el panel de extensión, la extensión del tema de salida se fija a Studyarea.shp. Ésta es la extensión que usted quería usar. Pulse el botón Next.

5.

En el panel de tamaño de celda, el tamaño de la celda del tema de salida se pone en 30 metros. Pulse Next para aceptar este tamaño.

6.

En el panel de la documentación, seleccione la etiqueta de los Comentarios. En la caja del texto, teclee "Este proceso determina el riesgo de erosión combinando suelos, pendientes, y datos de vegetación". Dé “clic” en Next.

Model Builder. Ejercicio 14-1

24

CATIE 7.

En el panel del tema de salida, dé “clic” en la caja de texto del nombre del tema caja y teclee "Riesgo de Erosión". Dé “clic” en la caja de text del nombre de archivo teclee "riesgo."

8.

Dé “clic” en Finish para agregar el proceso al modelo. Pulse el botón de Vista Llena . Los temas de entrada se han conectado automáticamente al Proceso de la Sobreposición Pesada.

Ahora Usted tiene un modelo de riesgo de erosión completo. Este toma el tema de elevación y lo convierte en un tema de pendientes. Convierte el tema de vegetación (basado en un archivo shape) a un tema Grid de vegetación. Ranquea la pendiente, el tipo de suelos, y el tipo de vegetación en una escala de evaluación de riesgo de erosión. Finalmente, pesa y combina las pendientes, los suelos y la vegetación en valores de escala para crear un valor de riesgo de erosión global en una escala uniforme de 1 a 9. Los valores de riesgo de erosión globales llegaran a ser los valores de las celdas en el tema del riesgo.

Model Builder. Ejercicio 14-1

25

CATIE Tarea 15. 1.

Guardar y ejecutar el modelo Pulse el botón guardar

.

Cuando usted ejecuta un modelo, se puede ejecutar el modelo completo o los procesos particulares dentro de él. Haga “clic” derecho en el nodo de función escoja ejecutar “Run”, para ejecutar solo el proceso a que el nodo pertenece y cualquier proceso que sea dependiente. 2.

Dé “clic” derecho al nodo de función Slope y dé “clic” en Run.

Después de que proceso se ejecuta, el tema Grid Slope y el tema Grid Elevation son creados en la vista.

Este proceso está ahora marcado con una sombra en la ventana del modelo.

3.

Dé “clic” en ejecutar

para ejecutar el modelo entero.

Se crean los temas Grid de Elevación, de Vegetación, de Pendiente, y de Riesgo de Erosión en la vista.

Model Builder. Ejercicio 14-1

26

CATIE

En la ventana del modelo, todos los nodos tienen sombra, indicando que el modelo se está ejecutando. Tarea 16. Analice sus resultados y modifique al modelo Después de mirar el tema de Riesgo de Erosión creado por el modelo, usted podría decidir cambiar alguna de los valores potenciales de erosión. Debido a que todas las propiedades, que usted fijo en el modelo, han sido guardadas, usted puede ajustar las propiedades y puede re-ejecutar el modelo para conseguir nuevos resultados. 1.

Dé “clic” derecho al botón del nodo de función de la Sobreposición Pesada y dé “clic” a las Propiedades para abrir la hoja de propiedades de Weighted Overlay.

2.

Asegúrese que la etiqueta de Overlay Table se selecciona. Muévase hacia abajo, al tema de Soilsgrid. Dé “clic” a la celda Scale Value, para “Clay loam” y cambie su valor de 9 a 3. Pulse el botón OK.

Model Builder. Ejercicio 14-1

27

CATIE

3.

Pulse el botón ejecutar

.

Una nueva versión del tema de Riesgo de Erosión sobrescribe al anterior. Tiene más áreas rosadas, indicando bajos riesgos de erosión global que la versión anterior. Tarea 17.

Termine ModelBuilder y cierre el Proyecto ArcView SIG.

1. En ModelBuilder, pulse el menú File y dé “clic” en Exit. Dé “clic” a Yes, cuando se le pregunte por guardar los cambios al documento del modelo actual. 2. En ArcView SIG, dé “clic” al menú File y dé “clic” a Close All. Dé “clic al menú File de nuevo y dé “clic” a Close Project. Dé “clic” a Yes, cuando se le pregunte si desea guardar los cambios del proyecto.

Model Builder. Ejercicio 14-1

28