INFORME ARCGIS

DELIMITACIÓN DE CUENCAS CON EL SOFTWARE ARCGIS 1) CONSIDERACIONES GENERALES: ArcGIS es el nombre de un conjunto de produ

Views 130 Downloads 5 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DELIMITACIÓN DE CUENCAS CON EL SOFTWARE ARCGIS 1) CONSIDERACIONES GENERALES: ArcGIS es el nombre de un conjunto de productos de software en el campo de los Sistemas

de

Información

Geográfica o SIG.

Producido

y

comercializado

por ESRI, bajo el nombre genérico ArcGIS se agrupan varias aplicaciones para la captura, edición, análisis, tratamiento, diseño, publicación e impresión de información geográfica. Estas aplicaciones se engloban en familias temáticas como ArcGIS Server, para la publicación y gestión web, o ArcGIS Móvil para la captura y gestión de información en campo. ArcGIS Desktop, la familia de aplicaciones SIG de escritorio, es una de las más ampliamente

utilizadas,

incluyendo

en

sus

últimas

ediciones

las

herramientas ArcReader, ArcMap,ArcCatalog, ArcToolbox, ArcScene y ArcGlob e,

además

de

diversas

extensiones. ArcGIS

for Desktop se distribuye

comercialmente bajo tres niveles de licencias que son, en orden creciente de funcionalidades (y coste): ArcView, ArcEditor y ArcInfo.

ArcGIS es un sistema de partes que pueden ser organizadas en un desktop individual o pueden ser distribuidas en una red de computadores heterogénea de estaciones de trabajo y/o servidores. ArcGIS Desktop de ESRI tiene una estructura modular compuesta de tres aplicaciones principales: ArcMap, ArcCatalog, y ArcTools. Se ofrecen tres niveles de licencia para su producto, que van aumentando las capacidades de sus tres componentes. Los tres niveles de licencias son, en orden ascendente de capacidad: ArcView, ArcEditor, y ArcInfo. 2) COMPONENTES ArcMap ArcMap, es el componente primario del software y es utilizado para todas las tareas que involucren cartografía digital en forma directa, su análisis y edición.

Se utiliza para desplegar mapas y efectuar consultas sobre ellos, crear mapas imprimibles de alta calidad, desarrollar aplicaciones personalizadas, y desarrollar una gran variedad de operaciones basadas en álgebra de mapas. ArcCatalog ArcCalalog, se ocupa de permitir en forma simple el acceso y manejo de los archivos de datos geoespaciales. Permite poder crear nuevas coberturas, encontrar los datos que se necesitan, rápidamente visualizarlos, y crear o modificar sus metadatos (información que describen a los datos). También se puede definir la forma en que los datos se almacenan en las carpetas, discos duros, o bases de datos relacionales que pueden estar disponibles en la red (intranet o internet). ArcToolbox ArcToolbox provee un ambiente de trabajo para desarrollar operaciones de geoprocesamiento. Estas operaciones se encuentran disponibles en librerías ordenadas por temas y en general cuentan con menús de ayuda (Wizards) y herramientas paso a paso para que las operaciones tanto de geoproceso como de conversión de datos sean simples de utilizar.

DELIMITACIÓN DE CUENCAS Los pasos para construir un modelo de elevación digital son los siguientes: 1. Realización de un Modelo de Elevación Digital. Con las curvas de nivel se construye un TIN (Trinagulated Irregular Network). a. Curvas de nivel Dispondremos de información de curvas a nivel, las cuales han sido previamente digitalizadas sobre hojas cartográficas a escala 1:50,000 y georeferenciadas. Estas son descargadas de la página del M INEDU y son clave 26M, 26N,27M Y 27N, donde se encuentra nuestra cuenca de estudio

Enseguida verificamos la tabla de atributos que contiene el shape “curvas”, donde vemos que el campo “Altura_m” contiene las alturas de cada una de las curvas de nivel.

b. Realizar TIN (Triangulated Irregular Network)

Con la información de curvas de nivel Para crear el modelo de elevación

realizaremos

digital

“DEM”,

el

primer paso

la elaboración de

TIN. El TIN nos permite unir todas las curvas y crear una superficie vectorizada que representa la superficie de la tierra. La herramienta para crear TIN se encuentra en el menú

Surface/Create

TIN

(Triangulated Irregular Network) from Features.

El menú desplegado nos permitirá agregar los parámetros definidos en la figura de la derecha. Presionamos OK. Nos preguntará el nombre y dirección dirección

donde será

queremos almacenar

C:/CURSO

la

nueva

capa,

la

3 ARCVIEW/TIN y el nombre se le

llamará “tin”. El programa ha creado ahora una capa comparable con el relieve de la tierra, la cual está formada por triángulos que convergen en un punto definido. La información desplegada, se divide en 9 rangos de alturas, cuales

están representados por los colores (los

representan mayores alturas y

los

colores

colores

claros

más

los

oscuros

las menores).

Al

realizar

un acercamiento

a

una porción del TIN,

pueden observarse los triángulos que convergen en los puntos están marcados en la figura anterior.

2. Una vez creado el TIN, se creará un Raster

que

Con el archivo creado se aplicara la herramienta Fill, para arreglar irregularidades.

3. Por el archivo raster, se creara el archivo con dirección de flujo

4. Del archivo con dirección de flujo, se creara el archivo acumulación de flujo.

5. El reconocimiento del punto de aforo, por el google earth

6. Delimitación de cuenca por la herramienta Watershed

DELIMITACIÓN DE SUBCUENCAS 1. Después del archivo de flow acumulation, usamos la herramienta de Raster Calculator, para calcular el número de subcuencas, utilizada para la delimitación resoectiva.

en toda la carta

2. Usando la herramienta Snap Pour Point y la herramienta Stream Link, se encontrara los puntos principales de cada subcuenca del archivo en general

3. Convirtiendo el elemento raster en elemento poligono

4. Utilizando la herramienta Clip para cortar la delimitación de la cuenca, en el polígono creado anteriormente.

5. Al cortar la delimitación de la cuenca adicionaremos propiedades como color y enumeración.

FOTOS SATELITALES DE LA CUENCA DEL RIO ICHU