Modelaje de Zapatilla

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial­ Compartirlgual 4.0 Internacional. Servicio N

Views 94 Downloads 11 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial­ Compartirlgual 4.0 Internacional.

Servicio Nadional de Aprendizaje

Regional Bogotá-Cundinamarca Subdirección de Industria Centro Industrial Proyecto Nacional de Calzado

MODELAJE DE ZAPATILLA CLASICA PARA DAMA

Especialidad: Bloque Modular: Módulo No. 57:

Calzado Modelaje calzado dama Modelaje de zapatilla clásica para dama

Grupo de trabajo Contenido Técnico:

Alvaro Colmenares

Asesoría Centro:

Joaquín H. Murillo M.

Revisión técnica:

Instructores del Area

Corrección de estilo, pedagógica y diagramación:

Ingeniería Tovaín Martha Cecilia Torres A.

Santafé de Bogotá, 1995

INDICE

INTRODUCCION .......................................................................................... 5 OBJETIVO

........................................................................................... 6

1. CONCEPTO ............................................................................................7 2. EQUIPO

............................................................................................7

3. HERRAMIENTAS ..................................................................................... 7 4. MATERIALES ...........................................................................................7 5. INFORMACION TECNOLOGICA ............................................................ 7 5.1 Puntos y líneas fijos........................................................................ 8 5.2 Puntos y líneas variables ................................................................ 8 AUTOCONTROL .......................................................................................... 9 6. PROCESO PARA MODELAR ZAPATILLA CLASICA ........................... 1 O 6.1 Puntos y líneas guías .................................................................... 1 O 6.2 Modelar forro .................................................................................. 15 7. MODELAJE DE VARIACIONES DEL MODELO ZAPATILLA CLASICA PARA DAMA 7.1 Variación No.1 ................................................................................ 18 7.2 Variación No.2 ................................................................................ 19 7.3 Variación No.3 ............................................................................... 20 EVALUACION FINAL .................................................................................. 23

INTRODUCCION

Dentro de la empresa de calzado el departamento de modelaje es el más importante porque en él se elaboran modelos, costos, métodos para corte de piel, guarnición, programación y sistemas de producción. Los conocimientos del pie, los sistemas de medidas y de la horma son básicos para desarrollar un modelo, pero el éxito de un modelaje depende de la habilidad y el especial gusto para trazar y dibujar líneas y hacer combinaciones de colores, que estén de acuerdo con la moda · actual. La presente cartilla describe los elementos necesarios para el desarrollo de la tarea, la información tecnológica básica y el proceso para elaborar el modelo y algunas variaciones. Usted debe contestar los autocontroles y verificar el grado de aprendizaje.

5

OBJETIVO

Con el estudio de la presente cartilla usted estará en capacidad de elaborar los moldes en papel y piel para desarrollar el modelo zapatilla clásica, con sus respectivos forros. Para verificar si se ha cumplido con el objetivo, siguiendo la hoja de ruta aprobada por el instructor y utilizando un puesto de trabajo con: - Equipo - Herramientas - Materiales Usted deberá realizar sin error las siguientes actividades específicas: -

Preparar el patrón. Marcar y trazar los puntos y líneas guías. Dibujar el modelo. Construir las piezas que componen el modelo. Dar aumentos de acuerdo a las características del modelo. Dibujar y construir los moldes del forro. Armar el forro en papel y hacer la prueba.

El visto bueno en el ajuste y pruebas del molde del modelo clásico y de las variaciones se las dará el instructor.

6

MODELAJE DE ZAPATILLA CLASICA PARA DAMA

1. CONCEPTO

La tarea consiste en dibujar el molde, despiezar y construir las piezas del modelo zapatilla clásica para dama con todas sus características de acuerdo al diseño y la elaboración de su respectivo forro. 2. EQUIPO

- Mesa para corte: la misma de corte de piel - Tabla para corte (Tabla plástica) - Piedra de afilar de grano grueso y fino. 3. HERRAMIENTAS

-

Cuchilla para corte de piel en acero plata. Compás de puntas metálicas. Punzón de punta de acero. Metro especial para zapatería.

4. MATERIALES

-

Cartulina bristol de cualquier color. Papel kraft (papel de envolver). Solución de caucho (la que se utiliza en guarnición). Cinta transparente: cinta scotch. Lápiz de dibujo 2H Borrador de caucho para lápiz.

5. INFORMACION TECNOLOGICA

El modelaje de cualquier tipo de calzado se hace de acuerdo al trabajo de puntos y líneas guías. Estas a su vez sirven de base para cualquier modelo y/o variación por lo que el modelista debe conocer a fondo su utilización.

7

Los puntos y líneas que pueden variar según el tipo de modelo y el gusto del modelista, otros por el contrario son fijos y no se pueden variar, estos últimos son: 5.1

Puntos y líneas fijos

Guardan proporción con respecto a la anatomía del pie. Estos son: - Punto de calzada: El punto de flexibilidad marcado sobre la copia. - Punto metatarsiano: El punto marcado en la copia con el de calzada. - Punto de altura de talón: La altura del talón es igual al número de la horma más 18 mm. Ejemplo: horma No. 35 + 18 = 53 mm. Esta medida se toma sobre la copia partiendo de la línea de plantilla hacia la parte superior. - Línea metatarsiana: Se consigue uniendo el punto de calzada con el punto metatarsiano. - Línea de profundidad: La línea que une el punto de altura de talón y el punto de atraque. 5.2 Los variables

Como su nombre lo indica cambian según el modelo y el gusto del modelista. Estos son: - Punto de atraque: Se consigue dividiendo la línea metatarsiana en dos (2) partes iguales. Este punto sube o baja sobre la línea metatarsiana según el diseño.

8

· AUTOCONTROL Marque la respuesta correcta: 1. La altura de talón de un zapato No. 34 para dama es de: a. 48mm. b. 52 mm.· c. 56 mm. d. 60 mm. e. ninguno de estos. 2. El aumento para pieza sobre pieza es de: a. 5 mm .• b. 8mm. c. 10 mm. d. 12 mm. 3. El aumento para montaje es de: a. Bmm. b. 10 mm. c. 12 mm. d. 14 mm. 4. Los puntos que se colocan en los moldes sirven como guía para el cortador. a. Falso b. Verdadero

9

6. PROCESO PARA MODELAR LA ZAPATILLA CLASICA

Este modelo de zapatilla es muy elegante y se utiliza especialmente para ceremonia y para calle con algunos adornos que pueden ser metálicos o en la misma piel.

Figura 1

6.1 Puntos y Líneas Guías

- Coloque la copia de la horma sobre cartulina y marque sus contornos, lo mismo que los puntos de calzada y metatarsiano. Recorte por sus contornos, trace una línea que una el punto de calzada con el metatarsiano. - Cambre: haga un corte a la copia del punto de calzada por la línea metatarsiana hasta 1 mm. antes del punto medio, continúe recortando hasta el punto metatarsiano y que corte la copia. Sobre la línea de plantilla, abra la copia 3 mm. y sujételo con cinta. - Tome la medida sobre el empeine, del punto de calzada a la punta de la parte superior de la copia, divida ésta medida en dos partes y marque el centro. 10

- Trace una línea paralela a la línea metatarsiana, partiendo del punto que trazó anteriormente, hasta la línea de plantilla. Marque la mitad de esta línea. - Haga un corte a la copia del punto medio del empeine, hasta 1 mm. antes del punto medio, continúe cortando 1 mm. después del punto medio, hasta cortar la línea de plantilla. Abra la copia en esta parte 3 mm., y sujételo con cinta, observe con atención la figura No.2.

Figura2

Nota: Esta copia la podrá utilizar para todos los modelos que usted encontrará en esta unidad. - Coloque la copia sobre cartulina y marque sus contornos, lo mismo que los puntos de calzada y metatarsiano. - Marque y trace las líneas y puntos guías sobre la copia. Nota: El punto de atraque para este modelo es 5 mm. del punto medio hacia el punto de calzada.

11

Figura3

- Marque 6 mm. del punto de calzada hacia la punta de la copia para dibujar la boca de la zapatilla. - Trace una línea paralela a la línea metatarsiana partiendo del punto que marcó anteriormente. Nota: La boca de la capellada es variable se puede "jugar" con el punto de calzada, corriendo el punto hacia la punta hasta 1 O mm. - Dibuje la boca de la capellada. - Divida la línea de profundidad en dos partes iguales, en este punto aumente 2 mm. hacia la parte superior. - Una la línea de la boca de la capellada y el punto de altura de talón con el punto que marcó anteriormente sobre la línea de profundidad.

Figura4

12

Nota: Observe que la línea de profundidad queda en el molde ligeramente curva, esto se hace porque al montar el zapato sobre la horma no tiene sobre qué sostenerse por lo tanto esta línea se baja y pierde su presentación. - Marque los aumentos para montaje así: 12 mm. en el contorno de la copia en la parte inferior del talón y el punto metatarsiano, únalo con una línea recta. Nota: En la horma se puede notar que la parte interior en el enfranque es más ancha en este caso se puede aumentar un poco si es necesario. - Recorte la copia por las líneas de contorno. - Haga recortes por las líneas que componen el modelo, de tal manera que la punta del lápiz pase sin dificultad.

";'"-

\

\

-

',

..

'

'

'

'1

-----\:.--'------

-----

---

--- --:.---_:- ::,

Figura. 5

- Coloque la copia sobre un pedazo de cartulina, marque con lápiz por las líneas que componen el modelo. Recórtela con cuchilla. - Coloque la copia sobre papel doble, de tal manera que la línea de capellada (línea recta) coincida con el doblez del papel. Nota: Observe que el punto máximo de altura del talón sobresale del doblez del papel, en algunos casos bastante abajo del doblez. En ambos casos el giro que se debe hacer para construir la capellada es igual. 13

- Marque con el lápiz el contorno de la capellada, parte de la plantilla hasta el punto metatarsiano y la boca de la capellada hasta la mitad de la curva. - Coloque el punzón en la mitad de la curva y en el borde y gire la copia hasta que el punto de altura de talón quede sobre el borde del doblez del papel. �--

-- ------ --

------------

- -- - --

r::

----------Figura6

14

----------

Nota: Esto se hace para la prueba.en caso de que el diseño sea doblado el punto bajará 4 mm., o sea el aumento para doblar o subirá de acuerdo a la necesidad. 6.2 Modelar forro para zapatilla clásica

El forro de la zapatilla debe ajustarse al corte y tiene algunas características que permiten el perfecto acople con la piel. Puntos y líneas guía

- Sobre el patrón de piel disminuya 2 mm. en el talón, parte superior y 5 mm. en la parte inferior línea de plantilla. - Mida 4 cm. partiendo del punto que marcó en la parte superior del talón sobre la línea de profundidad y hacia el punto de atraque. - Mida 6 cm. partiendo del punto qué marcó en la parte inferior, la línea de plantilla hacia el metatarso. - Una los do�. puntos que marcó anteriormente con una línea recta. - En el punto superior de la boca de la capellada disminuya 1 mm. y en la punta ,je la copia línea de plantilla 2 mm., una estos dos puntos con una línea recta.

/ _ _ ,- - ' - - - - - -r- - - - -�r .,,. ""

,�--�-::I

,//',,,

',

"t.,111\;



\

' .'' ' 1

'

Figura 7

15

- Haga recortes por las líneas que componen el modelo de forro de tal manera que la punta del lápiz pase sin dificultad, igual como lo hizo con el molde de piel. - Coloque la copia sobre papel doblado de tal manera que la línea recta en la parte superior de la capellada quede sobre el doblez del papel y marque con lápiz por los canales. - Dele aumento para pieza sobre pieza para montar el calzador.

Figura. B

En la parte superior aumente 4 mm. partiendo de la boca de la capellada este aumento se hace para seguridad al forrar ya que al quedar el forro igual a la piel se corre el peligro de que quede escaso. Forros con aumentos

16

----

' \ \

-+-1 1 I

' ., ..... /

Figura B

7. MODELAJE DE VARIA CIONES DEL MODELO ZAPATILLA CLASICA PARA DAMA La tarea consiste en modelar 3 modelos de variaciones del modelo zapatilla clásica para adquirir mayor conocimiento y habilidad. Con el fin de cumplir el objetivo usted debe modelar los tres modelos diseñados en esta actividad y dos diseños de su invención de figurines que sean actualizados y tengan variaciones, con los cuales usted podrá practicar y estar acorde con la moda actual y del futuro. Es importante que usted tenga siempre presente que el éxito de un modelista depende no solamente de su habilidad, sino de un especial gusto para combinar y utilizar pieles de acuerdo al modelo. Recuerde que usted es la parte vital de una empresa de calzado y que los éxitos o fracasos en la aceptación de los modelos depende de usted. El trabajo se hará bajo la supervisión del instructor quien dirá la aceptación o repetición del ejercicio y la calificación definitiva.

17

Los equipos, las herramientas y los materiales son los mismos que utilizó en la actividad anterior. Los puntos y líneas guías para las variaciones del modelo zapatilla clásica son exáctamente iguales a los que usted estudió y utilizó en la actividad anterior. Las guías técnicas de algunas piezas que se ven en los diseños de las variaciones las encontrará dentro del proceso. 7 .1 Variación No.1

Puntos y Líneas Guías

Figura 10

- Marque y trace los puntos y líneas guías exactamente como lo hizo en la actividad anterior. Diseñe y modele y haga la prueba en papel. - Modele el forro igual al modelo clásico.

18

8.2 Variación No.2

Figura 11

- Modele este diseño igual a los anteriores. Obse-rve que la única variación es la forma de la boca de la zapatilla, el lazo superior es simplemente un cordón.

19

7 .3 Variación No.3

Figura 12

- Marque y trace los puntos y líneas guías exactamente como lo hizo en la actividad anterior. - Diseñe el modelo. Observe que la capellada está dividida en dos partes. - La parte inferior de la capellada se dibuja sobre el borde de la horma en la punta. - Marque el aumento para el montaje.

20

'\ '---·-

'

'

\("" _

..........._...

--

'. '' '

---

..'

'

''

--

'.

..:------ \ ---- ----:::::.:-.:-. '---- ... __ -�- -·�_::-::-::-\

\

\

Figura 13

- Haga recortes por las líneas del modelo como lo hizo en el modelo clásico. - Construya las piezas como lo hizo con el modelo clásico. - Marque el aumento para pieza sobre pieza igual al modelo anterior.

Figura 14

- Marque a la pieza inferior el aumento para doblar, al hacer el molde para prueba en papel no dé el aumento para doblar. Nota:Qbserve el giro en la boca de la zapatilla, se marca la parte inferior hasta el punto donde comienza el giro.

21

- Coloque a la pieza que recibe los puntos guías para armar el corte.

---------------.,.,.,

/'

,.,"

-----------------....

....

--+------------ ----1

\,,

',,....__',,_

111NTI>

----------- -----------·----------- -----------

�014

Figura 15 CAl"ELLADA COl'ISTllVIIIA

Figura 16

- Modele y construya el forro para estos modelos exactamente como el del modelo clásico con calzador.

22

EVALUACION FINAL En el ejercicio para la evaluación de la unidad, usted debe elaborar la hoja de ruta del proceso de la elaboración del modelo zapatilla clásica. Además debe diseñar y modelar con todas sus características dos (2) modelos de variación del modelo zapatilla clásica. Nota: Estas pruebas deben tener el visto bueno del Instructor quien hará la evaluación y dará la calificación- obtenida. La autoevaluación final le permitirá comprobar si el objetivo propuesto ha sido logrado plenamente. Responda es.ta prueba con honestidad y responsabilidad teniendo siempre el firme propósito de afianzar sus conocimientos. Le deseamos muchos éxitos.

23

RESPUESTAS

1. b. 2. b. 3. c. 4. a. Nota:Si todas sus respuestas son correctas puede continuar con su estudio. En caso contrario debe estudiar de nuevo los temas que no contestó correctamente.

24

Impreso en la Sección de Publicaciones SENA Dirección General Santafé de Bogotá - Noviembre de 1995