239819463-Zapatilla-Distal.docx

ZAPATILLA DISTAL La zapatilla distal brinda una guía para el primer molar permanente, una radiografía debe ser tomada an

Views 82 Downloads 2 File size 370KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

ZAPATILLA DISTAL La zapatilla distal brinda una guía para el primer molar permanente, una radiografía debe ser tomada antes de la cementación para confirmar la correcta ubicación de la extensión intraalveolar. . Está conformada por una banda o corona de acero cromo en cuya cara distal se suelda con un brazo metálico recto horizontal el cual se dobla formando una angulación hacia abajo que penetrara en la encía hasta hacer contacto con la cara mesial del primer molar permanente

Figura 1. zapatilla distal vista oclusal del modelo de estudio

figura 2. Zapatilla distal vista distal del modelo de estudio. INDICACIONES ·

Perdida prematura de dientes temporales por patología pulpar, periapical o traumatismos.

·

Ausencia congénita de dientes permanentes

· Para conservar el espacio del primer molar de la segunda dentición, esto cuando se ha perdido de manera prematura el segundo molar de la primera dentición

·

Guía para el primer molar permanente cuando éste aún no a erupcionado

CONTRAINDICACIONES · Cuando se ha dejado mucho tiempo desde la pérdida del diente temporal, debido a la disminución de espacio. ·

Erupción retardada de los dientes permanentes.

MATERIAL · Modelo de estudio

·

Soldadura de plata

·

Yeso piedra

·

Flux

·

Espátula de yeso

·

Soplete

·

Taza de hule

·

Pinzas 139

·

Banda prefabricada

·

Arco de joyero

·

Alambre de calibre 0.036

ELABORACIÓN 1. Se toma la radiografía periapical para observar la localización del primer molar de la segunda dentición. 2. Se mide la distancia que hay entre el primer molar de la primera dentición y de la cara mesial del primer molar de la segunda dentición. 3. Se realiza con el arco de joyero, en el modelo, una pequeña ranura de aproximadamente 1 mm debajo del reborde incisal del primer molar no erupcionado. 4. Se coloca la banda prefabricada en primer molar de la primera dentición; se sugiere realizar dos pequeñas ranuras del lado mesial y otra en el lado distal para que bajen y se ajusten adecuadamente. 5. Con ayuda del soplete, el flux y una buena técnica; se unen las soldaduras formando una barra con una medida de aproximadamente 4mm de ancho y 1.5 cm de lardo dependiendo del modelo de trabo. 6. Al obtener nuestra barra se fija con yeso piedra y se suelda en la banda prefabricada del lado distal del primer molar temporal.

7. Posteriormente se realizara en el otro extremo un dobles con ayuda de las pinzas 139. que coincida con la ranura del primer molar permanente no erupcionado. 8. Después se retira del modelo para su soporte y pulido

Figura 3. Zapatilla distal vista en modelo de estudio

SEGUIMIENTO DEL PACIENTE Al paciente se le mantendrá supervisado mediante la toma de radiografías para evaluar el proceso de erupción del diente permanente al que se le está guardando el espacio.

INDICACIONES AL PACIENTE · Mantener un cepillado constante y buena higiene · No intentar moverlo · No consumir chicles ni chiclosos para evitar su desprendimiento.