modasa

15/02/2018 ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES INTEGRANTES: 

Views 77 Downloads 0 File size 945KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

15/02/2018

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES

INTEGRANTES:  Córdova Jiménez, Juan Carlos  Huaraca Cuyubamba, Richard Salvador  Lucho Mendoza, José Eusebio  Llamocca Chávez, Wilfredo

LIMA – PERÚ

2018

DEDICATORIA

El trabajo de investigación monográfico lo dedicamos a nuestros padres; a quienes les debemos todo lo que tenemos en esta vida. A Dios, ya que gracias a él tenemos esos padres maravillosos, los cuales nos apoyan en nuestras derrotas y celebran nuestros triunfos. A nuestro profesor quien es nuestra guía en el aprendizaje dándonos los últimos conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad.

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................. 1 ISO 9001 ........................................................................................................................................................ 2 ISO 9001 .................................................................................................................................................... 2 Qué es ISO 9001:2015 ............................................................................................................................... 2 REVISIÓN 2015 DE ISO 9001 ..................................................................................................................... 3 Motores Diesel Andinos S.A. ......................................................................................................................... 4 MODASA ....................................................................................................................................................... 4 GRUPO HUMANO...................................................................................................................................... 7 VISIÓN ................................................................................................................................................... 7 MISIÓN .................................................................................................................................................. 7 PRINCIPIOS ............................................................................................................................................ 8 POLÍTICA DE CALIDAD ........................................................................................................................... 9 CALIDAD TOTAL ..................................................................................................................................... 9 GESTIÓN DE MEJORA CONTINUA ......................................................................................................... 9 CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 ............................................................................................................. 9 PROCESO DE IMPLEMENTACION DE ISO 9001........................................................................................ 10 1. INFORMACIÓN ................................................................................................................................ 10 2. PLANIFICACIÓN ............................................................................................................................... 10 3. DESARROLLO ................................................................................................................................... 11 4. AUDITORÍA INTERNA ....................................................................................................................... 11 5. CERTIFICACIÓN ................................................................................................................................ 11

0

INTRODUCCIÓN

Este trabajo lo hacemos con la finalidad de informar los lineamientos y disposiciones de implementar un sistema de gestión de calidad ISO 9001. También se muestra los antecedentes de la Empresa MODASA, el rubro en el Perú. Se presenta los principales objetivo de la empresa, planeamiento, su metodología de trabajo de cómo implementar este sistema de calidad. Las implementaciones de un sistema bajo la Norma ISO 9001 en empresas en el Perú son muy escasas. Es por ello la necesidad de buscar mejoras ya que la competitividad frente a los productos del extranjero es muy difícil pero no inalcanzable.

1

ISO 9001

ISO 9001

La ISO 9001 es una norma internacional que ve la labor de una organización, sin distinción de sector de actividad. Esta norma se concentra en la satisfacción del cliente y en la capacidad de proveer productos y servicios que cumplan con las exigencias internas y externas de la organización. Hoy por hoy, la norma ISO 9001 es la norma de mayor renombre y la más utilizada alrededor del mundo (Más de un millón de organizaciones en el mundo están certificadas ISO 9001.

Qué es ISO 9001:2015

La Norma ISO 9001:2015 es la base del Sistema de Gestión de la Calidad SGC. Es una norma internacional que se centra en todos los elementos de la gestión de la calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen SGC. Existen más de 1 millón de empresas en el mundo que cuentan con la certificación ISO 9001. ¿Qué saben ellas que usted no sepa?

2

REVISIÓN 2015 DE ISO 9001 La Norma ISO 9001:2008 fue revisada y actualizada en 9001:2015 para poder reflejar ciertas evoluciones provocadas por los cambios en el mundo. Su esencia misma queda incambiada, sigue siendo siempre su objetivo el de satisfacer al cliente con la conformidad de productos y servicios proporcionados. Sobresale una importancia mayor dada al rol realizado por la dirección en cuanto a la eficacidad del sistema de gestión de calidad. Tres evoluciones mayores intervienen:  El enfoque en procesos sigue siendo para importante de la norma ISO 9001, permitiendo así a las organizaciones planificar sus procesos e interacciones; Este enfoque incorpora el ciclo PHVA e integra el pensamiento basado en riesgos.  Se integra el pensamiento basado en riesgos: prevenir que cosas malas sucedan y aprovechar oportunidades de lo bueno. Reconociendo así que no todos los procesos tienen el mismo impacto en la capacidad de la organización en la entrega de productos o servicios conformes.  Ciclo PDCA | Plan-Do-Check-Act, en español Planificar-Hacer-VerificarActuar (PHVA). Cada proyecto, misión, proceso y actividad deben de ser gestionadas con el este método, permitiendo así a las organizaciones asegurarse por un lado de que sus procesos cuentan con recursos y sean gestionados adecuadamente y por otra parte de que las oportunidades de mejora sean determinadas y de que se actúe en consecuencia. La versión 2015 se estructura alrededor de nuevos ejes transversales para los cuales se encuentran exigencias que deben ser satisfechas a todo lo largo de la norma. Esos puntos son: liderazgo; el trabajo; los clientes; los recursos, conocimientos y competencias; riesgos y oportunidades; externalización de los procesos, desempeño y mejora; SGC e información documentada.

3

Motores Diesel Andinos S.A. MODASA Motores Diesel Andinos S.A. –MODASA- es una sociedad anónima que fue constituida el 10 de setiembre de 1974 como resultado de un concurso internacional convocado por el gobierno peruano con el objeto de producir motores diesel para la región andina. Como resultado de dicha convocatoria se produjo la asociación del Estado peruano con dos compañías extranjeras de reconocida trayectoria, AB Volvo de Suecia y Perkins Engines Limited de Inglaterra.

El 10 de setiembre, 1974 mediante un Concurso internacional convocado por el Gobierno del Perú, se constituyó Motores Diesel Andinos S.A. (MODASA), conformada por AB Volvo de Suecia, Perkins Engines Limited de Inglaterra y el Estado Peruano.

MODASA inició sus operaciones el 10 de noviembre de 1977, en su planta de 100,000 m2 instalada en la ciudad de Trujillo, fabricando principalmente motores diesel para camiones Dodge y Volvo bajo las licencias de sus accionistas extranjeros. A partir de 1990 MODASA empezó a fabricar grupos electrógenos, grupos de bombeo y otros equipos. Este cambio estratégico le permitió a MODASA continuar sus operaciones sin problemas hasta el año 1998, en que por razones financieras y de mercado trasladó su planta a Lima, dejando de producir motores e iniciando el

4

ensamblaje de chasis vehiculares; asimismo, inició la prestación de servicios de

reparación y mantenimiento de vehículos comerciales. Esta planta ubicada en Ate, inicialmente contaba con 15,000 m2 y posteriormente fue ampliada a 30,000 m2.

La principal actividad de la planta de producción se concentró en la fabricación de motores diesel para los camiones Dodge y Volvo bajo licencia de sus accionistas extranjeros.

En el año 2000 MODASA empieza a producir carrocerías de buses para los chasis que ensamblaba y actualmente carroza sobre chasis Agrale, Volkswagen, Scania, Volvo y cualquier otra marca que lo solicite.

5

Se inicia la producción de carrocerías para chasis ensamblados en MODASA, posteriormente para otras marcas como Agrale, Volkswagen, Scania y Volvo, consolidandose como la empresa con mayores ventas en el mercado local de carrocerías.

En el año 2007 MODASA inicia la construcción de su nueva planta de fabricación de buses en Lurín, que cuenta con un área de más de 75,000 m2. En esta nueva planta se fabricaron 450 buses a GNV para el Metropolitano.

MODASA avala sus procesos con la Certificación ISO 9001:2008 e inicia la construcción de su complejo industrial de Lurín para la fabricación de buses y grupos electrógenos.

MODASA produce grupos electrógenos de hasta 2,000 Kw. y exporta estos equipos a más de 20 países del mundo, contando con distribuidores autorizados en la mayoría de ellos.

El fortalecimiento del país impulsa las unidades de negocio de MODASA: Produce 450 buses para el Proyecto vial "Metropolitano de Lima". Incursiona en nuevos mercados como Chile, Ecuador y Colombia. Además se consolida como uno de los principales proveedores de grupos electrógenos en la región.

6

MODASA es una empresa moderna con tecnología de avanzada. Para lograr estos objetivos cuenta con asistencia técnica permanente de diferentes partes del mundo como Brasil, Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y China. MODASA realiza sus actividades con Certificación ISO 9001:2008, además utiliza los métodos y técnicas del Six Sigma, 5 S, así como otros métodos relacionados con la calidad y productividad. Los pilares de MODASA son la calidad, el profesionalismo de su gente y el desarrollo tecnológico permanente.

GRUPO HUMANO

El personal técnico y profesional de nuestra empresa son de primer nivel gracias a la permanente asesoría que reciben con el objetivo de prestar servicios de calidad.

VISIÓN Ser la primera opción de compra a nivel nacional en el mercado de buses, grupos electrógenos, equipos y servicios de taller, por ser reconocida como una empresa con una actitud vanguardista en el desarrollo de productos y en brindar soluciones operativas que sus clientes necesitan.

MISIÓN Diseñar, producir y comercializar buses, grupos electrógenos y equipos de la más alta calidad y tecnología internacional, para brindar soluciones operativas acorde con las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes. Operar la empresa generando una rentabilidad acorde con las expectativas de nuestros accionistas, logrando el compromiso y desarrollo profesional de nuestros empleados, contribuyendo con el desarrollo y beneficio social de nuestro país.

7

PRINCIPIOS Nuestros valores están intrínsecamente ligados a objetivos trazados en cada jerarquía de la empresa. Incentivamos y potenciamos al máximo la capacidad de cada trabajador obteniendo de esa manera su propio desarrollo profesional y personal, logrando como consecuencia los objetivos globales de la empresa.

8

POLÍTICA DE CALIDAD CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 “LA INVESTIGACIÓN CONDUCE AL CONOCIMIENTO, EL CONOCIMIENTO A LA MEJORA CONTINUA”. “Es política de Modasa producir buses, grupos electrógenos y brindar servicios de la más alta calidad, priorizando la mejora continua de sus procesos, la capacitación permanente del personal, la disponibilidad de repuestos, la innovación y el uso de tecnología de última generación para la satisfacción de sus clientes.”

CALIDAD TOTAL La base de nuestro éxito se sustenta en el trabajo en equipo de todos nuestros colaboradores y su compromiso con la mejora continua de los procesos, productos y servicios buscando permanentemente exceder las expectativas de nuestros clientes.

GESTIÓN DE MEJORA CONTINUA La gestión de calidad en nuestra organización busca la superación de las debilidades y el afianzamiento de las fortalezas. A través del mejoramiento continuo de nuestros procesos y productos hemos logrado mayor productividad y competitividad en el mercado al cual pertenecemos.

CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 El alcance de nuestros procesos con certificado ISO 9001:2008: •

Comercialización y Servicio Post Venta de Motores Diesel y Grupos Electrógenos.



Comercialización, Diseño y Desarrollo, Producción, Almacenamiento y Despacho de Grupos Electrógenos. Comercialización y Producción de Chasis Vehicular.



Comercialización, Diseño y Desarrollo, Producción y Entrega de Ómnibus.

9





Servicio de Taller de Mantenimiento y Reparación de Camiones, Ómnibus, Maquinaria de Construcción, Motores y Grupos Electrógenos (Modaservice – “Gran Taller Multimarca”).



Servicio de Mantenimiento de Flota Pesada y Auxilio Rápido (Modaservice – “Gran Taller Multimarca”).



Servicio Post Venta de Ómnibus y Chasis Vehiculares.

PROCESO DE IMPLEMENTACION DE ISO 9001

La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en su organización debe ser vista como un proyecto global, el cual incumbe e incluye a toda la organización así como a todas sus partes interesadas. A continuación detallamos las cinco etapas del proyecto que concluye en la certificación de su organización bajo la norma ISO 9001:2015.

1. INFORMACIÓN Al conocer los requisitos de la norma ISO 9001 así como las técnicas de implementación generalmente se desea comenzar el proyecto ISO 9001 en la organización. El primer paso consiste en tomar la decisión de alta gerencia e informar a la alta dirección y a los empleados que trabajarán con usted en el proyecto sobre éste mismo. Use nuestras herramientas y aprenda que es la norma y que es lo que requiere.

2. PLANIFICACIÓN Cada proyecto comienza con un buen plan. Haga un análisis de brecha para averiguar que hace su empresa esté actualmente en conformidad con la norma ISO 9001 y cuáles son los requisitos que deberán ser tratados para estarlo. Hemos

diferentes departamentos en su empresa y haga las preguntas de la lista de

10

preparado para usted una lista de verificación para lograrlo. Simplemente vaya a los

verificación. Tome nota de lo que ya está siendo implementado y de lo que tiene que tratar.

3. DESARROLLO El paso siguiente corresponde a la construcción misma del sistema de gestión de la calidad. El equipo responsable del proyecto busca cumplir con los requisitos de la norma ISO 9001:2015 con la ayuda de la información del análisis de brecha para mejorar los procesos y documentar el SGC. Una vez completado el proceso, usted tendrá un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015.

4. AUDITORÍA INTERNA El siguiente paso, es el último de preparación para que su empresa esté preparada para la auditoría de certificación. Se trata de poner en marcha el programa de auditoría interna. Debe capacitar un equipo de auditoría interna para que puedan verificar la conformidad del SGC, realizar las acciones correctivas necesarias y de este modo estar preparados para la visita del ente certificador.

5. CERTIFICACIÓN Para realizar la certificación es necesario contratar a un auditor de registro de un ente certificador para que lleve a cabo una auditoría externa. Una vez realizada, la certificación será completada.

11