MLA I Information Spanish

Analista de Lubricantes de Maquinaria Nivel I (MLA I) Información General Analista de Lubricantes de Maquinaria Nivel I

Views 75 Downloads 0 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Analista de Lubricantes de Maquinaria Nivel I (MLA I) Información General

Analista de Lubricantes de Maquinaria Nivel I El propósito de la certificación para el Nivel I de Analista de Lubricantes de Maquinaria (MLA) es verificar que los técnicos practicando en el campo de la lubricación de maquinaria en su aplicación al monitoreo de condición y el mantenimiento, están calificados para desempeñar las siguientes tareas:         

Administrar la recepción, almacenamiento y despacho de lubricantes Administrar una ruta de re-lubricación y/o inspección de la maquinaria Cambiar o rellenar adecuadamente aceites en equipos mecánicos encontrados en sitios industriales comunes Usar técnicas simples para seleccionar lubricantes con un correcto aceite base y sistema de aditivos la maquinaria comúnmente encontrada en sitios industriales Usar técnicas simples para seleccionar grasas lubricantes apropiadas para la maquinaria comúnmente encontrada en sitios industriales Usar técnicas simples para seleccionar métodos de aplicación de grasas (incluyendo entrega automática) que sea menos intrusiva y más efectiva para las máquinas comúnmente encontradas en sitios industriales. Usar técnicas simples para estimar el volumen de re-engrase y sus intervalos para las máquinas comúnmente encontradas en sitios industriales. Mantener adecuadamente los sistemas de lubricación automáticos (auto-engrase, niebla, etc.). Emplear técnicas básicas de análisis de aceite para identificar u resolver problemas de condiciones de degradación de lubricante anormal, y utilizar técnicas simples para ajustar en consecuencia la especificación del lubricante.

Algunos títulos comunes para las personas que pudieran ser certificados como MLA Nivel I, incluyen: Técnico en Lubricación, Técnico de Mantenimiento Preventivo, Mecánico, Lubricador, Engrasador, etc. Generalmente estas personas tienen contacto regular con la maquinaria y tienen influencia en la condición del lubricante y los fluidos hidráulicos en uso. Estas personas es posible que estén involucrados directamente en el proceso de lubricación de maquinaria.

Requerimientos de Certificación para MLA Nivel I Para ser certificado, un individuo debe cumplir los siguientes requerimientos: 

Educación y/o Experiencia – Los candidatos deberán contar con 12 meses de experiencia en el campo de monitoreo de condición de maquinaria basada en análisis del lubricante. Los meses de experiencia son basados en mínimo 16 horas por mes de experiencia de muestreo y análisis



Entrenamiento – El candidato deberá haber recibido al menos 24 horas de entrenamiento formal y documentado en el Cuerpo del Conocimiento del MLA I

ICML no requiere, recomienda, aprueba o autoriza ningún curso específico de entrenamiento como oficial o aprobado. Es la responsabilidad de cada candidato investigar las opciones de entrenamiento disponibles en su área y tomar una decisión en cuanto al proveedor del entrenamiento de su elección.

ICML recomienda que las materias contenidas en el curso de su elección sean comparadas al Cuerpo del Conocimiento del examen. Es el interés y responsabilidad de las personas como candidatos de ICML de asegurar que ellos sean entrenados en las mismas materias en los que ellos serán examinados. Los Cuerpos del Conocimiento de ICML son de dominio público y pueden ser utilizados por compañías en el desarrollo de cursos, así como por candidatos futuros para evaluar la conveniencia del curso escogido. 

Examen - Cada candidato debe pasar exitosamente un examen escrito de 100 preguntas, de opción múltiple, que evalúa los conocimientos del candidato en este tópico. Los candidatos tienen tres horas para completar la examinación a libro cerrado. Se requiere un mínimo de 70% para aprobar la examinación y obtener la certificación.

Re-Certificación La certificación de ICML es válida por tres años desde la fecha de emisión. Los individuos certificados como Analista de Lubricantes de Maquinaria (MLAs) deberán re-certificar su competencia cada tres años. El propósito de la re-certificación es de asegurar que los individuos certificados mantengan sus habilidades actualizadas. La re-certificación debe obtenerse por medio de un sistema de puntos. Para re-certificase por puntos, los individuos deberán haber acumulado 15 puntos de re-certificación dentro del periodo de tres años y enviar el formato de solicitud completo al ICML. Los puntos pueden ser reclamados utilizando los criterios siguientes: Categoría Entrenamiento

Puntos 1 punto por día

Máximo 10 puntos

Empleo

4 puntos por año

Publicación de Artículo Participación en Conferencia

2 puntos por artículo 1 punto por día de conferencia

12 puntos 6 puntos 6 puntos

Documentación Comprobante de participación (certificado, presentador o constancia en hoja membretada de la empresa entrenadora) y copia del contenido del seminario Carta en hoja membretada con nombre y firma del empleador Copia del artículo y tabla de contenidos del libro, memoria o revista en la que fue publicado Comprobante de participación (certificado, presentador o carta en papel membretado del organizador de la conferencia) y copia del programa

Criterio de Aceptación   

Empleo - El empleo debe ser en un campo relacionado al campo de la lubricación industrial y/o análisis de aceite. Entrenamiento/Conferencia - Se aceptarán temas de entrenamiento/conferencia relacionados con el análisis de aceite, lubricación y otros temas importantes para el mantenimiento y administración efectiva del equipo. Publicación de Artículos - Los artículos publicados en revistas, memorias, libros y documentos, deberán estar relacionados con un tema incluido en el cuerpo de conocimientos para análisis de aceite, lubricación o administración y mantenimiento de equipos.

Todos los puntos deben ganarse mientras la certificación esté vigente. Los puntos obtenidos antes o después del periodo de certificación no serán aceptados. Los puntos pueden aplicarse a múltiples certificaciones de ICML que el individuo posea, asumiendo que estos sean aplicables y aprobados por cada re-certificación individual. Si la fuente de puntos de re-certificación es únicamente la actividad como empleado, los puntos extra requeridos pueden ser obtenidos por participación en actividades relacionadas con buenas prácticas en el lugar de empleo, de acuerdo al siguiente criterio:

    

Actividades relacionadas con eliminación y/o prevención de fallas relacionadas con lubricación Desarrollo de procedimientos y buenas prácticas de lubricación Tareas de Auditoria de programas de lubricación Especificación de lubricación Desarrollo y tareas relacionadas con sistemas de gestión de lubricación

Cuerpo de Conocimiento de MLA Nivel I El Cuerpo de Conocimientos para el Nivel I de MLA, de acuerdo con la categoría I de ISO 18436-4, es un listado de conceptos que uno debe conocer para poder aprobar el examen. Las referencias de donde se derivan las preguntas del examen, pueden ser localizadas en el Dominio de Conocimientos. I. Estrategias de Mantenimiento (10%) A. Por qué fallan las máquinas B. El impacto del mantenimiento deficiente en las utilidades de la compañía C. El rol de la lubricación efectiva para evitar fallas D. Planeación y programación de rutas E. Tecnología y análisis de aceite para asegurar la eficiencia de lubricación F. Identificación y etiquetado de equipo II. Teoría/Fundamentos de Lubricación (18%) A. Fundamentos de tribología B. Funciones de un lubricante C. Lubricación Hidrodinámica (fricción deslizante) D. Lubricación Elasto-Hidrodinámica (fricción de rodamiento) E. Lubricación a película mixta F. Aceites base G. Aditivos y sus funciones H. Clasificación de los aceites lubricantes y propiedades físicas, químicas y de desempeño I. Lubricación con grasa 1. Manufactura de la grasa 2. Tipos de espesantes 3. Compatibilidad de espesantes 4. Clasificación de las grasas lubricantes y propiedades físicas, químicas y de desempeño III. Selección de Lubricantes (10%) A. Selección de viscosidad B. Selección del tipo de aceite base C. Selección del sistema de aditivos D. Requerimientos de lubricantes para maquinaria específica 1. Sistemas hidráulicos 2. Rodamientos 3. Cojinetes (chumaceras) 4. Motores reciprocantes 5. Engranes y cajas de engranajes E. Ajustes relacionados con la aplicación y el ambiente IV. Aplicación de Lubricantes (18%) A. Cálculo básico para determinar el volumen requerido de lubricante B. Cálculo básico para determinar las frecuencias de cambio y re-lubricación C. Cuándo seleccionar aceite y cuándo seleccionar grasa D. Uso efectivo de técnicas de entrega manual E. Sistemas automáticos de lubricación 1. Opciones de lubricación automática a) Sistemas automáticos de engrase

b) Sistemas de niebla c) Lubricadores por goteo y mecha 2. Decidir cuándo utilizar sistemas automáticos 3. Mantenimiento de sistemas automáticos de lubricación V. Almacenamiento y Administración de Lubricantes (10%) A. Procedimientos de recepción de lubricantes B. Almacenamiento correcto y administración del inventario C. Contenedores para almacenamiento de lubricante D. Almacenamiento adecuado de pistolas de engrasar y otros dispositivos de lubricación E. Mantenimiento de sistemas automáticos de engrase F. Aseguramiento de salud y seguridad VI. Control de Condición de Lubricación (10%) A. Tecnologías de separación y filtración B. Eficiencia de filtración C. Diseño de sistemas de filtración y selección de filtros VII. Toma de Muestras de Aceite (10%) A. Objetivos de la toma de muestras de aceite lubricante B. Métodos para toma de muestras C. Control de interferencias 1. Manejo y limpieza de los envases para toma de muestras 2. Purgado de líneas 3. Condiciones apropiadas de la maquinaria para la toma de muestras VIII. Monitoreo de la Salud del Lubricante (10%) A. Mecanismos de falla del lubricante 1. Degradación por oxidación a) Proceso de oxidación b) Causas de la oxidación c) Efectos de la degradación por oxidación 2. Degradación térmica a) Proceso de falla térmica b) Causas de falla térmica c) Efectos de la degradación térmica 3. Agotamiento o degradación de los aditivos a) Mecanismos de agotamiento de los aditivos b) Aditivos en riesgo de agotamiento o degradación por mecanismos diversos B. Pruebas para detectar lubricantes inadecuados o mezclados 1. Establecimiento de líneas de base para pruebas de propiedades físicas y químicas 2. Incompatibilidad de aditivos C. Métodos de prueba de las propiedades del fluido y unidades de medición 1. Viscosidad cinemática (ASTM D445) 2. Viscosidad absoluta (dinámica) (ASTM D2983) 3. Índice de viscosidad (ASTM D2270) 4. Número ácido (ASTM D974 et al) 5. Número básico (ASTM D974 et al) 6. Análisis Infrarrojo por Transformadas de Fourier (FTIR) 7. Prueba de Oxidación en Recipente a Presión (ASTMD 2272) 8. Espectroscopía de Emisión Atómica IX. Monitoreo y Análisis de Partículas de Desgaste (4%) A. Mecanismos habituales de desgaste

Bibliografía de consulta                 

Landsdown, A. (1996) Lubrication and Lubricant Selection, Mechanical Engineering Publications, Ltd., London. Ludema, K. (1996) Friction, Wear, Lubrication: A Textbook in Tribology, CRC Press, Boca Raton, FL. Hodges, P. (1996) Hydraulic Fluids, Arnold Publish, London and John Wiley & Sons, New York. Landsdown, A. (1994) High Temperature Lubrication, Mechanical Engineering Publications, Ltd., London. Lubricating Grease Guide, The National Lubricating Grease Institute, Kansas City, MO. Fourth Edition, 1996. D. M. Pirro and A. A. Wessol (2001) Lubrication Fundamentals, Marcel Dekker, Inc., New York. Bannister, K. (1996) Lubrication for Industry, Industrial Press, Inc., New York. Leugner, L. The Practical Handbook of Machinery Lubrication, Maintenance Technology International, Inc., Edmonton, Alberta. Troyer, D. and J. Fitch (1999) Oil Analysis Basics. Noria Publishing, Tulsa, Oklahoma, USA. Bloch, H. (2000) Practical Lubrication for Industrial Facilities. Marcel Dekker, Inc., New York, USA. The Lubrication Engineer's Manual - Second Edition (1996) Association of Iron and Steel Engineers, Pittsburgh, PA, USA. Roylance, B. and T. Hunt (1999) Wear Debris Analysis. Coxmoor Publishing, Oxford, UK.. Denis, J., J Briant and J. Hipeaux (1997) Lubricant Properties Analysis & Testing. Editions TECHNIP, Paris, France. Hunt, T. (1993) Handbook of Wear Debris Analysis and Particle Detection in Liquids. Elsevier Science Publishers, LTD, Essex, UK. Toms, L. (1998) Machinery Oil Analysis. Coastal Skills Training, Virginia Beach, VA, USA. Standard Practice of In-Service Monitoring of Mineral Turbine Oils for Steam and Gas Turbines, American Society for Testing and Materials (ASTM) D 4378-92. Standard Practice for In-Service Monitoring of Lubricating Oil for Auxiliary Power Plant Equipment, American Society for Testing and Materials (ASTM) D 6224-98.

Estas referencias pueden comprarse con las siguientes organizaciones: Amazon.Com ASTM Barnes and Noble Noria Corporation

Preguntas Frecuentes   

¿Cuántas preguntas tiene el examen? Todos los exámenes de ICML tienen 100 preguntas de opción múltiple. ¿Cuánto tiempo tengo para completar el examen? Tiene tres horas para contestar el examen. ¿Cuál es la calificación que se requiere para aprobar? 70% de las respuestas correctas.

Copyright 2009 ▪ International Council for Machinery Lubrication 2208 W. Detroit St., Suites 205/206 ▪ Broken Arrow, OK 74012 USA Phone: (918) 259-2950 ▪ Fax: (918) 259-0177 www.lubecouncil.org ▪ [email protected]