MITOS CON LA LITERATURA PREHISPANICA.pdf

MITOS CON LA LITERATURA PREHISPANICA La literatura prehispánica comprende todas las expresiones literarias, en principio

Views 81 Downloads 0 File size 660KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MITOS CON LA LITERATURA PREHISPANICA La literatura prehispánica comprende todas las expresiones literarias, en principio orales, cultivadas por los indígenas, antes de la llegada de los españoles a territorio colombiano. En esta literatura, Dios, las divinidades, así como la exaltación de la naturaleza, ocupan un papel muy importante. En Colombia existen muchas comunidades indígenas y cada una se diferencia en la manera como da a conocer su forma de pensar, su filosofía de la vida y sus vivencias cotidianas. El mito es la representación de las creencias tradicionales de una comunidad, pues a través de él dan a conocer su manera de percibir el mundo y expresan cómo creen que la naturaleza interviene directamente en su vida social y en evolución como comunidad EJEMPLO; MITO ACHAGUA. ORIGEN DE LOS SERES En el mundo de los Achaguas hubo una serpiente que no solo mataba a ellos si no a los habitantes del Orinoco y como estaba acabando con todos, imploraron a purú su dios creador para que los socorriera y como hasta Él llegaron y fueron escuchadas las plegarias, un día les envió a su hija, la cual mato a la culebra y lo arrojo lejos. Los indios, felices por el acontecimiento realizaron grandes festividades en honor de purú y de su hija y mientras bailaban y bebían, la culebra se podría y de su cuerpo en descomposición brotaban por doquier gusanos que una vez tocaban con su cuerpo en tierra se convertían en indios caribes, sus posteriores inmortales enemigos. Autor Luis María Sánchez Publicado por Juan Carlos Alonso G

QUE SIGNIFICA LA PALABRA MITO. La palabra "mito" deriva del griego mythos, que signfica "palabra" o "historia". El mito es un tipo de relato tradicional en el que se narran las diferentes situaciones que le ocurren a sus protagonistas, que suelen ser unos personajes sobrenaturales (Dioses, semidioses y monstruos) o por personajes fantásticos (Héroes). ESTRUCTURA DEL MITO De qué trata el mito: El mito siempre busca responder a preguntas existenciales que rodean al humano. Por eso, cada civilización creó un sistema de mitologías propio que ofrecía respuestas que la ciencia contemporánea no sabía explicar. Esta es la primera característica del mito: Siempre trata o tiene como protagonistas a dioses, seres fantásticos, semidioses, monstruos, criaturas y personajes similares. Además, siempre se cuentan como verdades, aunque siempre están situadas en tiempos lejanos, por lo que no se puede constatar su veracidad por falta de testigos. Contenido del mito: El mito siempre enfrenta a dos bandos bien definidos que son parte también de nuestra cultura, por eso es común ver al caos enfrentándose a la creación, así como también vemos frecuentemente a la vida contra la muerte Cuál es el mensaje: Por último, los mitos tienen como finalidad dar respuesta a preguntas específicas. La finalidad del mito es siempre dar como mensaje el triunfo de un bando sobre el otro y esto explica luego algún acontecimiento, objeto, lugar o suceso que puede encontrarse luego en la vida cotidiana.

CLASIFICACIÓN DE LOS MITOS Los mitos se clasifican de acuerdo al acontecimiento que se quiere explicar. Existen cuatro clasificaciones que son: Mitos Teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. A veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son preexistentes al ser humano. Por el contrario, frecuentemente los humanos pueden transformarse en cosas, en animales y en dioses. Los dioses no siempre son tratados con respeto: están muy cercanos a los humanos y pueden ser héroes o víctimas de aventuras parecidas a las de los seres humanos. • Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, la tierra, se considera como originada de un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso tales gigantes, que son semidioses, constituyen la primera población de la tierra. Por su parte, el ser humano puede ser creado a partir de cualquier materia, guijarro o puñado de tierra, a partir de un animal, de una planta o de un árbol. Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. • Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una explicación a las peculiaridades del presente. No constituyen forzosamente un conjunto coherente y a veces toman la apariencia de fábulas. • Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo; actualmente, en nuestras sociedades aún tienen amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales: los del fin del mundo por el agua, o por el fuego. A menudo tienen un origen astrológico. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales inexplicables, y que aterrorizan a los humanos.

EL CONTEXTO HISTÓRICO es un conjunto de circunstancias en los que se produce el hecho que tiene historia ya sea lugar, tiempo, hechos relevantes, etc. También se refiere a aquellas circunstancias que rodean los sucesos históricos y los pensamientos de la gente al momento de presentarse ciertos hechos en determinada sociedad, de tal manera que influyeron para darse así en sus individuos y en dicha geografía... Tomar en cuenta el contexto histórico de un suceso pasado es importante pues permite a futuro, emitir un juicio menos limitado y que aunque no posea veracidad total, al menos no deforme, minimice los hechos o maximice su valor en el tiempo.

LAS CAPITULACIONES

son contratos de carácter público por los cuales la Corona de Castilla le encomienda a un caudillo la realización de un determinado servicio público, sea descubrir (en forma naval o terrestre), poblar o rescatar. capitulaciones prematrimoniales son los acuerdos celebrados antes o en el acto de contraer matrimonio y que tienen por objeto regular el régimen económico de su matrimonio o, en general, cualquier otra disposición por razón del mismo. LA BUSQUEDA DEL DORADO Todo empezó cuando los españoles invadieron el imperio de los incas, en el Perú, en 1532 y descubrieron una fastuosa acumulación de oro que incluía muchas y bellísimas obras de arte. En Cuzco, las paredes del templo del emperador estaban enchapadas en oro, e incluso las cañerías que conducían el agua estaban hechas del precioso metal. Los mitos y las leyendas que rodeaban El Dorado eran muchas y variadas: algunos afirmaban que se trataba de una ciudad perdida; otros, que era un templo repleto de tesoros, escondido en lo profundo de la selva; hubo incluso quienes afirmaban que El Dorado era una montaña de oro macizo. Una de las teorías que actualmente gozan de mayor aceptación, sin embargo, sostiene que El Dorado era una persona: probablemente el jefe del pueblo chibcha (o muisca). El Dorado recibió ese nombre debido a la ceremonia chibcha que señalaba u ascenso al trono. El rito comenzaba cuando el pueblo se reunía a orillas del lago de Guatavita, de forma circular y rodeado de altas montañas; las celebraciones duraban varios días; en el momento culminante, el jefe que ascendía al oro, rodeado por sus sacerdotes, embarcaba en una balsa de juncos, que era conducida hasta el centro del lago. Una vez la balsa estaba en el centro del lago, el nuevo jefe chibcha era desnudado y todo su cuerno se revestía con polvo de oro. Ciudad Perdida El Dorado El lago habría sido identificado como el lago Guatavita, un cráter profundo lleno de agua y rodeado de densa selva. En 1580, un comerciante de la recientemente fundada ciudad de Bogotá, habría intentado drenar el lago construyendo un canal con la mano de obra esclava de cientos de indígenas. El intento fracasó al derrumbarse el canal y costar la vida de cientos de trabajadores. El ejemplo del jefe era seguido luego por el pueblo reunido en las orillas; cada uno aportaba su tributo, arrojando objetos de oro al agua. Así fue como el fondo del lago Guatavita llegó a contener una de las más ricas colecciones de objetos de oro del Nuevo Mundo. Curiosamente, el pueblo chibcha, el pueblo de El Dorado, no poseía yacimientos de oro propios. Cuando la expedición regresó a Venezuela con 300 de sus integrantes habían perecido; por una ironía del destino, los expedicionarios habían estado a sólo 100 kilómetros del lago de oro. Al año siguiente, el formidable conquistador español Sebastián de Benalcázar partió también en busca del lago; unos meses después, un aventurero alemán, Nicholaus Federmann, se embarcó en la misma misión. Condujo a sus hombres hasta una región rica en sal y ocupé una serie de poblaciones chibcha. Un indio le dijo a Jiménez de Quesada que «el lugar del oro” en, el pueblo de Hunsa. El conquistador se apoderó del pueblo y descubrió que en las casas chibcha, construidas de madera y mimbres, había numerosas placas de oro. También descubrió grandes montones de esmeraldas y sacos que contenían oro en polvo. Al saquear la casa del jefe de la población, hallaron que estaba revestida con láminas de oro macizo y que contenía un fabuloso trono, hecho de oro y esmeraldas. Jiménez de Quesada continué su búsqueda de El Dorado y finalmente se reunió con Benalcázar y Federmann en la región central de Colombia; allí fundaron la ciudad de Santa Fe de Bogotá. La suerte jugó a los cazadores de fortuna una irónica mala pasada: llegaron al lago de oro, pero no encontraron El Dorado.Simplemente porque El Dorado ya no existía, la dinastía de los jefes chibcha que celebraban la ceremonia del oro en la balsa habla sido derrocada tras una dura lucha por el poder unos años antes. En 1545, el hermano de Jiménez de Quesada, Hernán, realizó un enérgico intento para apoderarse de los tesoros que contenía el lago Guatavita. Esta operación se llevó a cabo durante tres meses y el nivel del lago descendió 2,70 metros; varios cientos de objetos de oro quedaron al descubierto con el descenso de las aguas, cerca del borde del lago, antes de que el intento fuera abandonado. Un comerciante español reclutó un ejército de 8.000 indígenas y los lanzó a construir un profundo canal, para drenar el Guatavita. El intento tuvo más éxito que el de Hernán Jiménez de Quesada: el nivel de las aguas descendió 18 metros LA CRONICA Y SUS REPRESENTANTES Una crónica es una obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico. La palabra crónica viene del latín chronica, que a su vez se deriva del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona. Relato donde se narran acontesimientos de cualquier tipo (Historicos, Periodisticos, Deportivos) Son escritos por un testigo de lo sucedido. La cronica debe ser objetiva. Y cualquiera puede ser su representante

LA NOVELA La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos para la propia reflexión . Una novela es una obra literaria de carácter narrativo y de cierta extensión. Está escrita en prosa y narra hechos ficticios o basados en hechos reales. La novela es también un género literario que incluye este tipo de obras. También es el conjunto de obras novelescas de un autor, época, lengua o estilo HISTORIA DE NUESTRA LENGUA La historia del idioma español y el origen de los dialectos de España comienza con la evolución lingüística del latín vulgar. Los dialectos castellano y andaluz surgieron en la península ibérica (Hispania) durante la edad media. El surgimiento del español moderno coincide más o menos con la reconquista de la España en propiedad de los moros, la cual fue completada por Isabel de Castilla y Fernando de Aragón El idioma español se originó en la región suroeste de Europa conocida como la Península Ibérica. En algún momento a finales del siglo 6 A.C., los primeros habitantes de la región, los ibéricos, comenzaron a mezclarse con los celtas, pueblos nómadas de Europa central. Los dos grupos formaron un pueblo denominado Celtibéricos, hablantes de una forma de celta. Bajo el gobierno del imperio romano, en 19 A.C., la región se hizo conocida como Hispania, y sus habitantes aprendieron el latín de comerciantes, colonizadores, administradores y soldados romanos. Cuando el latín clásico de las clases educadas de Roma se mezcló con las lenguas pre-romanas de los ibéricos, celtas y cartagineses, apareció una lengua llamada latín vulgar. Siguió los modelos básicos del latín pero tomó y añadió palabras de otras lenguas. Incluso después que los visigodos, tribus germánicas de Europa oriental, invadieron Hispania en el siglo V D.C., el latín continuó siendo el idioma oficial del gobierno y la cultura hasta aproximadamente el año 719 D.C., cuando grupos islámicos de habla árabe del norte de África, llamados los moros, completaron su conquista de la región. El árabe y un dialecto afín llamado Mozárabe se hablaron ampliamente en la España islámica, excepto en unos cuantos reinos cristianos lejanos que se encontraban en el norte, como Asturias, en donde el latín vulgar sobrevivió. Durante los siglos subsiguientes, los reinos cristianos reconquistaron paulatinamente la España en propiedad de los moros y retomaron el país lingüística, política, militar y culturalmente. Como los cristianos se trasladaron al sur, sus dialectos del latín vulgar se volvieron dominantes. En particular, el castellano, un dialecto que se originó en las llanuras del norte, se llevó a las regiones del sur y este. ORIGEN DEL CASTELLANO

El castellano pertenece a las lenguas románicas (como el francés, el portugués o el italiano, por ejemplo) y, más concretamente, a un subgrupo llamado iberrománico. Contrariamente a lo que se pudiera pensar, el español no deriva del latín escrito, el de las obras literarias (latín clásico), sino del latín que hablaba la gente, denominado latín vulgar. Sin embargo, antes de que llegara el latín, en la Península Ibérica se hablaban otros idiomas, las lenguas prerromanas (el vasco -que todavía se habla-, el íbero, el celta, el griego, etc.). Todas estas lenguas han dejado, evidentemente, huellas en nuestra lengua

TERMINOS DE OTRAS LENGUAS

EXPRESIONES DEL LATIN. 1. Accesit: forma verbal latina que significa literalmente “se acercó”. Con ella se designa al premio que se otorga a quien, sin alcanzar el primer puesto, obtuvo una votación cercana a la máxima en certámenes científicos, literarios o artísticos. No varía en plural. 2. Addenda (et corrigenda): Literalmente “cosas que hay que añadir (y corregir)”. Suele ponerse al final de los libros para indicar las palabras o frases que es preciso añadir o cambiar y que no se han podido introducir antes al haberse detectado tras finalizar el proceso de corrección de las pruebas. 3. Ad hoc: Literalmente “para esto”. Indica la finalidad concreta a la que se destina algo; también quiere decir que algo es adecuado a la cosa o cuestión que se trate. 4. Ad Kalendas Graecas: Literalmente “hasta las calendas griegas”. El día de las calendas es el primer día de cada mes en el calendario romano, pero no en el griego, por lo que la expresión es equivalente a “para nunca”, es decir, indica la imposibilidad en el cumplimiento de un plazo. Según Suetonio (Aug. 87, 1), lo dijo Augusto refiriéndose a los que no cumplen nunca sus compromisos pues en Roma los deudores debían pagar el primer día de cada mes, esto es, el día de las calendas. 5. Agenda: Significa literalmente “lo que se ha de hacer”. En la actualidad designa el libro o cuaderno en que se apunta, para no olvidarlo, aquello que se ha de hacer. 6. Alea iacta est: Literalmente significa “la suerte está echada”. Según Suetonio, fue César el que la pronunció en enero del 49 a.C. cuando, desobedeciendo al Senado, cruzó el río Rubicón y marchó con su ejército hacia Roma, desencadenando así la guerra civil. Hoy se emplea cuando se ha tomado una decisión importante o arriesgada. 7. Alias: Significa literalmente “otras veces”, “de otro modo”. Se suele emplear delante de los apodos con el valor de “conocido otras veces por el nombre de”. 8. Alma mater: Significa literalmente “madre nutricia”. Se aplica específicamente a la Universidad y también la persona que ayuda sobremanera al desarrollo de una acción. 9. Deficit / superavit: Formas verbales que significan “falta” y “sobró”. Deficit se emplea para indicar que un balance da pérdidas en relación con lo presupuestado, y también indica cualquier tipo de carencia; 10. Errata: Adjetivo latino que significa “cosas equivocadas”. Designa un error cometido en un texto impreso. Una fe de erratas es una lista de correcciones que se incluye en un libro o publicación después

de su edición. Estos errores, detectados después de imprimido el libro, se añaden en una hoja con la corrección que debe hacerse en cada caso. (Ver addenda et corrigenda). 11. Etcetera: Significa literalmente "y lo demás". Se usa para sustituir el resto de una enumeración que o bien se sobreentiende por el contexto, o bien no interesa expresar, o bien se ha olvidado. En español se escribe también en su forma abreviada: etc 12. In memoriam: Literalmente “en recuerdo”. Generalmente, en lenguaje escrito, referido a misas, escritos o actos recordatorios de una persona fallecida. 13. In mente: Literalmente “en el pensamiento”. Se emplea para indicar que una idea o proyecto se tiene presente en la intención. 14. In situ: Significa “en su lugar de origen”. 15. In vitro: Literalmente “en un vidrio”. Precisa si algo se ha producido en el laboratorio por métodos experimentales. 16. Per capita: Literalmente “por cabeza”, es decir, en proporción al número de personas. Se emplea en economía para indicar la media por persona en una estadística determinada, generalmente de ingresos. 17. Post data: Literalmente “después de dada” (la carta). Se refiere a lo añadido a una carta ya firmada. 18. Post mortem: Significa literalmente “después de la muerte”. Se utiliza para ubicar temporalmente un hecho con relación a la muerte de alguien. PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DEL LATIN AL CASTELLANO TRANSFORMACION DE CONSONANTES P a b lupus – lobo T a d mater – madre K a g formica- hormiga TRANSFORMACION DE VOCALES De vocal a diptongo Mortis – muerte De diptongo a vocal De vocal a vocal LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA

La oralidad es un sistema simbólico de expresión, es decir simbólico de expresión, es decir un acto de significado dirigido un acto de significado dirigido de un ser humano a otro ude un ser humano a otro u otros, y es quizás la otros, y es quizás la característica más significativa característica más significativa de la especie.de la especie escritura

Método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada ORALIDAD FORMAL Y INFORMAL Oralidad formal Este tipo de lenguaje es el que se utiliza en situaciones que son más serias y formales, y donde los hablantes, generalmente, tienen una relación lejana. Ejemplo: doctor-paciente, jefe-empleado, etc. Este lenguaje no lo utilizamos diariamente, sino que sólo en ciertas oportunidades. Características del lenguaje formal – Correcta pronunciación. – Adecuado y variado vocabulario. – Utilización de oraciones o frases bien construidas. – No se usan las muletillas, vulgarismos, modismos. – Discurso fluido y continuo. – Se utilizan frases u oraciones más largas. – No hay evidentes repetición de palabras. – No es redundante, se entrega la información de una sola vez. – La información está bien estructurada y tiene un orden lógico. – No hay omisiones, las frases están completas.

ORALIDAD INFORMAL este tipo de lenguaje es utilizado cuando conversamos con nuestros pares y con gente con la cual tenemos mucha confianza. Ejemplo: entre amigos, familiares, compañeros de cursos, etc. Es el lenguaje que utilizamos diariamente y que se caracteriza por ser expresivo y emotivo, porque lo empleamos con gente cercana a nosotros, lo que también nos permite utilizar otros elementos como los apodos, los diminutivos, etc. Características del lenguaje informal – Se repite mucho una misma idea. – Utilización de muletillas, que son palabras o frases que repite mucho una persona. Por ejemplo: cachai, ya po, bueno, po, etc. – Utilización de modismos, frases o palabras que tienen significado y que se usan en un lugar determinado. Por ejemplo: altiro, irse al chancho, latero, etc. – Poco uso de vocabulario, siempre se utilizan las mismas palabras. Por ejemplo: “Ana hizo las tareas, después hizo su cama y, al final, hizo deporte. – Frases cortas e inconclusas. Por ejemplo: “Entonces, eso fue po…” – Las frases u oraciones no están bien organizadas. – Mucha repetición de palabras

DIFERENCIA ENTRE LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA ORALIDAD

ESCRITURA

Es la primera manifestación del lenguaje humano.

Es un sistema posterior al lenguaje oral.

Se manifiesta por medio de sonidos articulados. Utiliza como canal de transmisión el aire. Se usa con mayor frecuencia que la escritura.

Se manifiesta por medio de signos gráficos Normalmente emplea el papel como canal de transmisión Se utiliza con menor frecuencia que la oralidad.

Es fugaz; posee poca duración en el tiempo.

Es duradera; se conserva a través del tiempo.

Tiene un número limitado de receptores.

Puede tener un número ilimitado de receptores.

El mensaje se refuerza con lenguaje no verbal.

No se puede reforzar con códigos extralingüísticos.

No requiere una esmerada organización gramatical.

Demanda una esmerada organización gramatical.

Es espontánea y menos refinada que la escritura.

Es más refinada y estructurada que la oralidad.

Es más dinámica e innovadora que la escritura.

Es más conservadora y dinámica que la oralidad.

PLAN TEXTUAL Un plan textual :En cuanto a la primera fase de dicho proceso, la planificación (o preescritura) es como un acto de reflexión que ocurre antes de que el individuo proceda a escribir el texto y que muchas veces es omitida por los llamados escritores novatos o inexpertos al estimarla innecesaria, debido a la tendencia generalizada y extendida según la cual los escritos se redactan casi en una sola sentada y de una sola vez. 1- CONSULTA BIBLIOGRÁFICA - Lectura de la bibliografía obligatoria sobre el tema. Se pueden consultar otras bibliografías. 2- INTRODUCCIÓN Funciones: -

especificar el objetivo del trabajo

-

presentar el tema y cuál es el interés de tratarlo

-

presentar a los autores y los textos consultados y justificar su autoridad en el tema

-

explicar los pasos que van a seguir en el desarrollo del escrito

-

(opcional) adelantar postura personal

3- SÍNTESIS DE LAS DISTINTAS POSTURAS SOBRE EL TEMA (sec. explicativa) No hacer resumen de cada artículo completo, sino sólo de los aspectos que, en cada uno, sean pertinentes (es decir, sólo cuando se refieran a nuestro tema). -

En el caso que todo el artículo responda al tema, detectar la hipótesis y sus principales argumentos.

4- COMPARACIÓN DE LOS TEXTOS LEÍDOS Y CITADOS (sec. explicativa) -

Comparar los textos, señalando similitudes y diferencias (recordar “comparación”)

5- FUNDAMENTACIÓN PROPIA SOBRE EL TEMA (sec. argumentativa) -

Lo importante, más allá de la opinión personal sobre el tema, es que puedan FUNDAMENTARLA.

Entonces, a) Formulación clara de la hipótesis. b) Dos argumentos –por lo menos- que sostengan la hipótesis. · hipótesis propia diferente a la sostenida por los autores: elaborar argumentos sólidos (se puede recurrir a otras autoridades sobre el tema) · hipótesis propia igual a la sostenida por alguno de los autores: se debe ampliar la argumentación (se puede recurrir a otra bibliografía de autoridad, se puede buscar ejemplos, se puede narrar alguna historia ilustrativa, plantear una analogía con algún otro fenómeno o con lo ocurrido en algún otro momento histórico, etc.) 6- CONCLUSIÓN En este párrafo de cierre se puede: -

sintetizar los abordajes al tema expuesto por los autores y por nosotros mismos

-

señalar derivaciones que se desprenden del análisis realizado

-

indicar perspectivas de análisis no abordadas respecto del problema que se trabajó

ESQUEMA TEXTUAL Es la expresión gráfica de las ideas centrales del texto. Se trata de un resumen, pero aún más condensado y esquematizado. Presenta los datos de forma clara y sencilla y de un solo golpe de vista permite asimilar la estructura del texto.El esquema establece una jerarquía: idea fundamental, información secundaria, detalles... Siempre en base a la brevedad y a la concreción.

Fases para la elaboración de un esquema     

Toma de contacto con el texto. Primera lectura. Segunda lectura: subrayado. Elige el concepto clave y ponlo como raíz o centro del esquema. Selecciona las idea secundarias o temas que necesiten ser ampliados. Busca otros conceptos subordinados y ubícalos en la periferia del esquema.

PLANIFICACION TEXTUAL

TELENOVELA Una telenovela es una narración de una historia ficticia fundada en un formato audiovisual y que se divide en capítulos o episodios. La misma suele caracterizarse por enfocarse en conflictos de tipo familiar y afectivo, conflictos que generan una tensión que atrae a grandes audiencias para ver el posible desenlace. Las telenovelas son una estructura narrativa que existen hace muchos años y que sin duda continuarán haciéndolo en virtud de la atracción que ejercen en un segmento particular de la población. Si bien se caracterizan por ciertos lugares comunes, también es cierto que las mismas han manifestado algunas variaciones a lo largo de los años. DRAMA drama tiene origen latino y se refiere a la obra que pertenece a la poesía dramática. También se conoce como drama a la obra de teatro o a la película que incluye una mayoría de situaciones que son tensas y conflictivas. De todas formas, es importante tener en cuenta que, de acuerdo a la definición clásica, un drama es una forma de presentación de escenas mediante su representación con actores y diálogo. Esta definición trasciende la presencia de elementos trágicos. La noción actual de drama, en cambio, está vinculada a aquellas narraciones u obras que interpelan al lector o espectador a partir de la sensibilidad. Las películas dramáticas, por ejemplo, buscan una respuesta emotiva en el público; para eso, las escenas son conmovedoras, con personajes que sufren grandes problemas o que viven conflictos pasionales

DISCURSO Del l latín discursus, un discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes. Cabe destacar que, para la lingüística, el discurso puede ser oral o escrito. Esto quiere decir que algunos textos también pueden considerarse como discursos. Para la filosofía, por otra parte, el discurso es un sistema de ideas que se construye de manera social. En este contexto, puede hablarse del discurso dominante en referencia a aquellas representaciones que son impuestas por las clases superiores y que terminan siendo aceptadas o compartidas por la mayoría de la sociedad. IMÁGENES LITERARIAS Las imágenes literarias: Son aquellas que son captadas a través de los sentidos y el escritor las utiliza para darle belleza al texto literario. Pueden ser visuales, auditivas, táctiles, gustativas y olfativas.  Imágenes visuales: Son aquellas que son captadas a través de la vista. Pueden ser cromáticas (color), cinéticas ( movimiento), también pueden sugerir formas, tamaño, dimensión.  Imágenes auditivas: Sugieren sensaciones de sonido: graves, agudos, rítmicos, estridentes, fuertes, suaves, agradables, entre otros.  imágenes táctiles: Impresionan el tacto, sugieren texturas: lisa, rugosa, tibia, caliente, frío, blando, duro, entre otros.  Imágenes gustativos: Se refiere al gusto, sugieren sabores: amargo, dulce, salados y otros.  Imágenes olfativas: son aquellas que son percibidas a través del olfato. Sugieren olores: agradables, desagradables, intensos, fuertes, extraños., entre otros.

Que es el pulso nervioso El impulso nervioso es un mensajero de naturaleza electroquímica que se propaga desde las dendritas, recorriendo el axón, hacia otra neurona u órgano efector.

Las neuronas tienen la capacidad de transmitir el impulso nervioso. Cuando una neurona es estimulada, se producen unos cambios eléctricos en su membrana que se transmiten desde lasdendritas hacia el axón, recorriendo toda la neurona. Este impulso eléctrico pasa de una neurona a otra a través de las sinapsis, unas conexiones formadas entre el extremo final del axón de una neurona y la dendrita de la neurona adyacente. En las sinapsis no se produce un contacto físico entre las neuronas, sino que hay una hendidura sináptica que las separa. Aquí es donde el axón libera neurotransmisores que recibirán los receptores de las dendritas de la neurona postsináptica.

COMO SE PRODUCE Y COMO SE GENERA EL IMPULSO NERVIOSO

Unas vesículas liberan neurotransmisor a la hendidura sináptica. Los neurotransmisores se unen a lugares específicos de la membrana postsináptica. La neurona se excita y produce el impulso nervioso que se transmitirá a la siguiente neurona.

Para aislarse mejor del entorno, los axones están recubiertos de células que se enrollan sobre ellos. Estas células se denominan Células de Schwann. Contienen mielina en la membrana, por eso, la capa aislante que recubre el axón también se conoce como vaina de mielina. Las neuronas son unas células que tienen la capacidad de transmitir el impulso nervioso en forma de corriente eléctrica. El impulso nervioso sólo se propaga en un sentido. Cuando una neurona es estimulada, se originan unos cambios eléctricos que empiezan en las dendritas, pasan por el cuerpo neuronal, y terminan en el axón. El impulso nervioso no se transmite con la misma velocidad en todas las neuronas. Depende de si el axón está o no rodeado por unas células, las células de Schwann, que producen una sustancia blanca, la vaina de mielina, que impide el paso del impulso nervioso y hace que tenga que "saltar" entre los espacios sin vaina de mielina (nódulos de Ranvier), por lo que la velocidad será mayor. A este tipo de propagación del impulso nervioso se le denomina "conducción o propagación saltatoria". También se pueden clasificar las neuronas según si tienen o no mielina:  

Neuronas mielínicas. Sus axones son más gruesos y el impulso nervioso se propaga con más rapidez gracias a la conducción saltatoria. Neuronas amielínicas. Carecen de mielina, por lo que conducen el impulso nervioso más lentamente.