Minihidraulica Cuestionario Respuestas

SEÑALAR LA ORACIÓN CORRECTA o SUBRAYE LA ORACIÓN CORRECTA, SEGÚN SEA EL CASO. ADEMÁS, DE UNA BREVE JUSTIFICACIÓN DE SU R

Views 143 Downloads 1 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEÑALAR LA ORACIÓN CORRECTA o SUBRAYE LA ORACIÓN CORRECTA, SEGÚN SEA EL CASO. ADEMÁS, DE UNA BREVE JUSTIFICACIÓN DE SU RESPUESTA 1.

¿Cuál de las siguientes repuestas es correcta?

Dentro del grupo de turbinas de reacción pueden mencionarse la turbina Francis y la turbinaKaplan A) La turbina Pelton pertenece al grupo de turbinas de reacción. B) La turbina Francis pertenece al grupo de turbinas de reacción. C) La turbina semi-Kaplan pertenece al grupo de turbinas de acción. D) La turbina Ossberger pertenece al grupo de turbinas de reacción. 2.

¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?

La cámara de alimentación espiral tiene como función distribuir el agua por toda la periferia del rodete pasando por un componente estático denominado predistribuidor y un componente con álabes móviles llamado distribuidor A) La regulación del caudal en la turbina Pelton se lleva a cabo mediante el giro de los alabes del rodete. B) La regulación del caudal en la turbina semi-Kaplan se lleva cabo mediante la regulación de los álabes móviles del «predistribuidor». C) La turbina Kaplan dispone de dos dispositivos para regular el caudal. D) La regulación del caudal de la turbina Francis se lleva acabo mediante el control de las válvulas de aguja de los inyectores. 3.

¿Cuál de las siguientes turbinas hidráulicas muestran una curva de rendimiento bastante plana?

La turbina Pelton muestra una curva de rendimiento bastante plana. En condiciones de diseño el rendimiento es superior al 90% y para un caudal del 20% del nominal presenta un rendimiento superior al 80%. A) La turbina Pelton. B) La turbina Francis. C) La turbina semiKaplan. D) La turbina Kaplan. 4.

¿En España cuál es el límite de potencia nominal que define una central minihidráulica?

La potencia de centrales minihidráulicas (menores de 10 MW) instalada en los países de la Unión Europea y la producción eléctrica de las mismas a finales del 2005, según EurObserv’ER 200 A) 5 kW. B) 5 MW. C) 30 MW. D) 10 MW. 5. ¿Cuál de las siguientes turbinas no precisan de un tubo de aspiración o difusor a la salida del rodete? A) La turbina Francis. B) La turbina Pelton. C) La turbina Kaplan. D) La turbina semi-Kaplan. 5.

Aquellas centrales donde no se regula el caudal de agua que se turbina, es decir, los generadores producen electricidad mientras pasa por las turbinas un caudal igual o superior a su mínimo técnico y se paran cuando el caudal desciende por debajo de ese nivel mínimo; se denominan centrales de:

a) Centrales de agua fluyente, donde no se regula el caudal de agua que se turbina, es decir, los generadores producen electricidad mientras pasa por las turbinas un caudal igual o superior a su mínimo técnico y se paran cuando el caudal desciende por debajo de ese nivel mínimo. A) Agua fluyente. B) De pie de presa. C) Integradas en canal de riego. D) Integradas en sistemas de alimentación de agua potable.

6.

En la actualidad, la capacidad de generación hidroeléctrica instalada en el mundo, sin tener en cuenta los sistemas de pequeña escala y las instalaciones privadas, es aproximadamente de:

En la actualidad, la capacidad de generación hidroeléctrica instalada en el mundo (Figura 8.2), sin tener en cuenta los sistemas de pequeña escala y las instalaciones privadas, es aproximadamente de 630 GW, con una producción anual de 2.200 TWh, es decir un 10% del potencial técnico explotable. A) 60 GW, con una producción anual de 220 TWh, es decir un 30% del potencial técnico explotable. B) 6 GW, con una producción anual de 200 TWh, es decir un 15% del potencial técnico explotable. C) 6 300 GW, con una producción anual de 12 200 TWh, es decir un 20% del potencial técnico explotable. D) 630 GW, con una producción anual de 2 200 TWh, es decir un 10% del potencial técnico explotable. 7.

¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?

En la actualidad, se puede medir esta distancia mediante el uso de teodolitos electrónicos (Figura 8.7), los cuales son muy precisos. Hay que tener en cuenta que la potencia del salto es proporcional a H3/2, por tanto un error del 5% en la medida de H originará un error del 7,6% en la potencia estimada de la central A) El salto bruto es la distancia vertical H, entre los niveles de la lámina de agua, medidos en la toma de agua y en el canal de descarga. B) En la actualidad, se puede medir esta distancia mediante el uso de teodolitos electrónicos, los cuales no son muy precisos. C) Hay que tener en cuenta que la potencia del salto es proporcional a H2/3. D) Un error del 3% en la medida de H originará un error del 12,6% en la potencia estimada de la central. 8.

La tipología de las centrales minihidroeléctricas es muy variada. Cuando se clasifican en función de la altura del salto, a título orientativo pueden indicarse las siguientes medidas:

La altura del salto. No existe criterio para clasificar estas alturas, sin embargo, a título orientativo pueden indicarse las siguientes medidas: gran salto (más de 150 m), mediano salto (entre 20 m y 150 m) y bajo salto (entre 2 m y 20 m). A) Gran salto (más de 250 m), mediano salto (entre 120 m y 250 m) y bajo salto (entre 1 m y 15 m). B) Gran salto (más de 150 m), mediano salto (entre 50 m y 150 m) y bajo salto (entre 2 m y 50 m). C) Gran salto (más de 100 m), mediano salto (entre 20 m y 100 m) y bajo salto (entre 4 m y 20 m). D) Gran salto (más de 150 m), mediano salto (entre 20 m y 150 m) y bajo salto (entre 2 m y 20 m). 9.

Una presa se considera pequeña si:

Hay que señalar que una presa se considera pequeña si su altura, medida desde la base a la coronación, es inferior a 15 m, la longitud en la coronación es menor o igual a 500 m y el agua embalsada es inferior a un millón de metros cúbicos A) Su altura, medida desde la base a la coronación, es inferior a 15 m, la longitud en la coronación es menor o igual a 50 m y el agua embalsada es inferior a un millón de metros cúbicos. B) Su altura, medida desde la base a la coronación, es inferior a 15 m, la longitud en la coronación es menor o igual a 500 m y el agua embalsada es inferior a un millón de metros cúbicos. C) Su altura, medida desde la base a la coronación, es inferior a 15 m, la longitud en la coronación es menor o igual a 500 m y el agua embalsada es inferior a tres millones de metros cúbicos. D) Su altura, medida desde la base a la coronación, es inferior a 25 m, la longitud en la coronación es menor o igual a 500 m y el agua embalsada es inferior a un millón de metros cúbicos.