Mi-Imic U3 A3 Magp

Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Mercadotecnia internacional Unidad 3 Actividad 3 Modelos de

Views 29 Downloads 0 File size 272KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Mercadotecnia internacional

Unidad 3 Actividad 3 Modelos de competencia. Estudiante Matilde Garcia Perez ES1911000808

Docente Docente Salvador García Arguello Matricula: DL17GAAS00056

CDMX 03 de Junio de 2020

0

Una vez revisado el contenido de la unidad se debe identificar los distintos tipos de competencia en un mercado, así como analizar y resolver problemas de acuerdo al tipo de mercado al que pertenezca, se te recomienda revisar los contenidos nucleares y las fuentes de consulta recomendadas. Para ello se solicita realizar lo siguiente: 1, Identifica y Explicar en que consiste los tipos de competencia, señalando sus características y señala dos ejemplos de empresas para cada tipo de competencia, llenando la tabla “C” de la unidad 3 que se proporciona al final de la planeación didáctica.

Tabla “C” de la unidad 3 COMPETENCIA

Perfecta

Monopolio

CARACTERISTICAS

EJEMPLOS DE EMPRESAS

Se aprecia que la empresa es perfectamente competitiva, ya que es una tomadora de precios. Sus decisiones respecto a la compra o venta no tienen efecto en el precio de sus productos en el mercado vigente. El precio siempre es constante , un mercado comercial en donde ninguna empresa cuenta con el poder de determinar los precios de los productos, ya que ningún ofertante o demandante puede, de manera individual, determinar el valor de un bien o servicio. Características *Tanto los consumidores como las empresas deben aceptar el precio impuesto. *Las empresas venden una parte muy pequeña de la producción total de su producto. *Los productos bajo esta categoría se caracterizan por ser idénticos o tener muchas características similares. *Como ninguna empresa puede alterar su precio, se garantiza un único precio en el mercado. *Facilita tanto el acceso de cualquier empresa a la industria como su salida para dejar de producir, si no obtuvo beneficios. *Es el mercado más transparente de todos ya que los involucrados, sean compradores, vendedores o consumidores, tienen pleno conocimiento de cómo se opera en el mercado. En el monopolio los consumidores no pueden optar por un bien o servicio sustitutivo, ya que no existe la competencia, ya que tiene el control de riqueza mayoritaria sobre el producto o servicio que ofrece, es decir Un monopolio es una industria en la cual solo hay un oferente de un bien, servicio o recurso que no tiene sustitutos cercanos y en la que existe una barrera que no permite la entrada a nuevas empresas. Características * El término proviene del griego mónos: “uno” y poléin: “venta”. * La competencia es imperfecta, los clientes o consumidores están obligados a elegir una única opción. * La empresa controla la producción y fija el precio por su poder de mercado ya que, al ser la única empresa ofertante, el precio no se fija por la oferta y la demanda. * Las causas suelen ser: compra o fusión de empresas; costes de producción, que generan que solo un productor pueda desarrollar un producto u obtener un recurso natural; empresas transnacionales que expanden sus fronteras hacia otros países; licencias extendidas por el gobierno a una sola firma. * Muchos países poseen leyes antimonopolio para evitar que éstos controlen el mercado y coarten la libertad de elección de los

Ejemplos: *Fabricación de pan: existen muchos tipos de panes que son similares en todas las panaderías. Además, en general, existen varias cafeterías o panaderías muy cerca de otras, por lo que es muy común que el precio del pan sea el mismo en todas las panaderías del sector. *Agricultura: este sector es el más cercano a la competencia perfecta, ya que cuenta con una gran variedad de vendedores que comercializan productos idénticos al mismo costo. *Software libre: funciona de manera muy parecida a los mercados de agricultura ya que pueden ingresar o salir del mercado a su voluntad y su costo se determina según las condiciones del mercado, no por los vendedores. Ejemplos: Apple por ejemplo tienen un sistema monopolico en la que tanto hadware como software, no se encuentran en otro lado que no sea con la marca y tienda misma, ademas de in sistema imposible de penetrar , lo que da confianza ,y seguridad altamente valuable , para la marca y sus usuarios. La firma De Beers (explotación y comercialización de diamantes) controló durante décadas el total de la producción y los precios del diamante a nivel mundial. otros ejmeplos Microsoft. Compañía tecnológica multinacional. Telmex. Empresa de telefonía mexicana. Saudi Arambo. Compañía petrolera estatal de Arabia Saudita. NiSource Inc. Compañía de gas 1

Oligopolio

Competencia Monopolista

consumidores. Pueden o no utilizar recursos de marketing dado que controlan la totalidad de la oferta. * Existe el monopolio natural cuando, debido a un menor costo, es conveniente que una sola empresa genere toda la producción. Suelen brindar un determinado servicio y estar reguladas por el gobierno. Este compite con un numero muy pequeño de empresas , donde sus ventas solo dependen del precio del producto. Modelo de mercado económico en el que existen pocos productores, distribuidores o vendedores de un determinado recurso, bien o servicio. Las empresas miembros de un oligopolio suelen colaborar e influenciarse entre sí para evitar el ingreso de mayor competencia al mercado. Características El término proviene del griego oligo: “pocos” y poléin: “venta”. *Existe una mayor competencia que en el monopolio aunque no es considerada una competencia real, ya que la oferta del mercado está regulada por este tipo de empresas que, en su conjunto, controlan al menos el 70 % del mercado total. * Suelen establecerse acuerdos entre empresas dedicadas al mismo rubro, esto les permite controlar la oferta del mercado y poseer el poder suficiente para controlar los precios y la producción. *Utiliza recursos de marketing y publicidad. * Puede convertirse en un monopolio en determinada región o zona en la que no tenga otros competidores que ofrezcan el mismo producto o servicio. * Existen dos tipos: oligopolio diferenciado, con un mismo producto pero diversificado, con diferencias de calidad o diseño; y oligopolio concentrado, un mismo producto con idénticas características. * Existe el oligopolio natural cuando la producción a gran escala hace inviable el negocio para empresas pequeñas. Este tipo de competencia cuenta con una estructura en la que compite un gran número de empresas que elaboran productos similares, pero con diferencias sutiles. Características*Hay un gran número de vendedores u oferentes. *Los productos que se ofrecen no son homogéneos. Es decir, existe diferenciación en los productos. Esta diferenciación puede darse en aspectos como la calidad, el servicio post-venta o la ubicación. *Las empresas tienen libertad de entrada y salida en el mercado.

natural y electricidad en Estados Unidos. Facebook. Servicio de redes sociales.

Ejemplos : Pepsi y Coca – Cola poseen, en algunos países, casi la totalidad del mercado de refrescos, evitando que empresas pequeñas se desarrollen o sean una competencia ya que deciden adquirir embotelladoras o refresqueras de la region para mayor captacion de beneficios. en la industria alimentaria , hay otras como. Kellogg´s. Compañía multinacional agroalimentaria. Danone. Compañía francesa agroalimentaria.

Ejemplos : Tenemos como ejemplo el mercado de la comida rapida, la cual tienen el control* Mc ‘ Donalds y Burguer King , otro ejemplo puede ser la* fabricacion de ropa, ya que hay Las empresas no venden ropa idéntica, si no que se diferencian en calidad, diseño, servicio en la venta… Esto puede hacer que cada empresa tenga cierto poder de mercado modificando los precios, sin ser ninguna de ellas la que tenga el poder dominante en el mercado

2

2. Determina y llena la tabla “D” de la unidad 3 los campos que se te piden, con los resultados obtenidos determina: El costo total promedio. El punto de equilibrio Y describe si la empresa de la tabla es perfectamente competitiva.

Tabla “D” de la unidad 3 Nivel de producción (UNIDADES)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Precio de mercado (por articulo)

$

320.00

$

320.00

$

320.00

$

Ingreso Total

$

320.00

$

640.00

$

960.00

$ 1,280.00

$ 1,600.00

$ 1,920.00

$ 2,240.00

$ 2,560.00

$ 2,880.00

$ 3,200.00

Costo fijo total

$

610.00

$

610.00

$

610.00

$

610.00

$

610.00

$

610.00

$

$

$

$

Costo Variable total (160 por articulo)

$

160.00

$

320.00

$

480.00

$

640.00

$

800.00

$

960.00

$ 1,120.00

$ 1,280.00

$ 1,440.00

$ 1,600.00

Costo total

$

770.00

$

930.00

$ 1,090.00

$ 1,250.00

$ 1,410.00

$ 1,570.00

$ 1,730.00

$ 1,890.00

$ 2,050.00

$ 2,210.00

Beneficio total

-$ 450.00

-$ 290.00

-$ 130.00

$

30.00

$

190.00

$

350.00

$

510.00

$

670.00

$

830.00

$

990.00

Costo Marginal

$

$

160.00

$

160.00

$

160.00

$

160.00

$

160.00

$

160.00

$

160.00

$

160.00

$

160.00

Costo total Promedio

$

$

465.00

$

363.33

$

312.50

$

282.00

$

261.67

$

247.14

$

236.25

$

227.78

$

221.00

770.00

320.00

$

320.00

$

320.00

$

320.00

610.00

$

320.00

610.00

$

320.00

610.00

$

320.00

610.00

Título $3,500.00 $3,000.00 $2,500.00 $2,000.00 $1,500.00 $1,000.00 $500.00 $-

1

2

3

4

5 INGRESOS

6

7

8

9

10

COSTO TOTAL

PUNTO DE EQUILIBRIO Es una empresa competitiva, su punto de equilibrio se manifiesta a partir de la pieza numero cuatro en donde ya se pueden reflejar ganancias, después de sus costos. Entre mas sea su venta y mayor su producción, sus ganancias crecen, ya que su costro promedio va disminuyendo en proporción al mayor numero de piezas, producidas,

3

Referencias / Bibliografía Universidad Abierta y a Distancia de México | División de Ciencias Sociales y Administrativas. (2017). Microeconomía Tópicos de matemáticas aplicados a la microeconomía. 2020, de División de Ciencias Sociales y Administrativas Sitio web: https://ca.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/MI/02/IMIC/U1/descargables/MIC_U3_Contenido.pdf

Ana Cabello . (Enero 2019). Tipos de competencia. 06/2020, de ECONOMIPEDIA Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/competencia-monopolistica.html Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Monopolios y Oligopolios". Recuperado de:

Fuente: https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-monopolios-y-oligopolios/#ixzz6OHA2Bly7

4