Mi Experiencia Como Usuarios Del Lenguaje en Mi Trayecto Escolar

“Mi experiencia como usuarios del lenguaje en mi trayecto escolar” Unidad de aprendizaje 1. Didáctica y marcos teóricos

Views 149 Downloads 0 File size 254KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Mi experiencia como usuarios del lenguaje en mi trayecto escolar” Unidad de aprendizaje 1. Didáctica y marcos teóricos del campo disciplinar de lenguaje y comunicación

Comencé a hablar desde el año de nacida motivada por la necesidad de comunicarme con las personas a mi alrededor. La lectura fue más difícil de aprender, a los seis años era una niña parlanchina, a la que se le dificultaba entender por qué esas letras en conjunto sonaban de determinada manera formando una palabra que conocía oralmente pero de forma escriba no lograba reconocer, no fue hasta tercero de secundaria que me tome en serio la lectura, dándome cuenta de que me servía para leer historias y adentrarme en otros mundos. La escritura se dio con el tiempo, empezando con el saber escribir mi nombre y desarrollándose con la edad, con faltas de ortografía, sí, pero con entusiasmo cuando supe que podía plasmar historias que se formaban en mi cabeza a través de las palabras.

1. Situaciones comunicativas en el aula El docente impartiendo su clase y dando espacios para que los alumnos participen con una opinión o una pregunta sobre el tema, contestando el mismo docente o dejando que los alumnos se contestan entre sí dándole oportunidad al que aprendió a que enseñe al otro. Esto también podría verse en un debate donde todos participan luego de estudiar un tema y comparten sus aprendizajes y el cómo entendieron el tema a los demás.

2. Prácticas sociales del lenguaje Estas son acuerdos de comunicación entre los individuos, el cómo expresan y entienden textos escritos u orales según el contexto en el que los reciben y de qué persona los reciben o hacia quién van dirigidos.

3. Aprendizajes esperados

Describen un logro que define lo que se espera de cada estudiante. Le da concreción al trabajo docente al hacer comprobable lo que los estudiantes pueden hacer, y constituye una referencia para la planificación y evaluación en el aula.

4. El enfoque pedagógico de la enseñanza y aprendizaje del Español en la educación obligatoria Desde el inicio de la educación obligatoria se le enseña a los alumnos a comunicarse con su entorno, desde lo más sencillo como aprender colores, decir oraciones sobre las cosas que les gustan, hasta que al finalizar sus estudios obligatorios sean capaces de entablar conversaciones analíticas y de respeto hacia la opinión de los demás. Este desarrollo es gradual y lleva entre medio el aprendizaje de la conjugación de verbos, ortografía y lectura.

5. La importancia de enseñar y aprender Español en la escuela Los seres humanos desde una edad temprana buscamos la manera de ser entendidos por nuestro entorno y por entenderlo. Si los padres no estimulan al bebé a hablar, este seguirá comunicándose por señas hasta que se vea en la necesidad de cambiar su forma de hablar con el mundo. Al entrar a preescolar el infante entra en contacto con más infantes y con adultos que no conocen sus gestos físicos, por lo que se ve obligado a intentar comunicarse con claridad y de otra manera. Con forme va creciendo la sociedad va exigiendo más de él con respecto a sus habilidades comunicativas y la lengua es la que lo ayuda a ser entendido. Los docentes de todos los niveles de la educación obligatoria tienen que encontrar la manera de que los estudiantes se tomen en serio su forma escrita y oral de comunicarse, porque si el mundo de afuera no los entiende, tendrán problemas. Lo hace promoviendo la lectura con historias que podrían interesar al estudiante según sus habilidades cognitivas, haciendoles escribir textos que le servirán en sus próximos niveles académicos o en su vida adulta y haciéndolos expresar opiniones ya sea por medio de participaciones, debates, exposiciones o cosas más creativas como narraciones de cuentos, vídeos y/o programas de radio según lo que le interese elaborar al alu

Mi docente ideal es, principalmente, uno al que le apasiona su materia y lo deja ver a cada palabra que suelta durante la clase. Al que le interesa compartir su conocimiento y tiene habilidades para comunicarse de manera entendible. 1

1

Melissa Montserrat Leggs Nery Al 17 de septiembre del 2019