Mi Cerebro Musical

“MI CEREBRO MUSICAL” Documental ¿Puede la música explicarse científicamente? y ¿cómo podemos analizar su efecto sobre el

Views 55 Downloads 0 File size 341KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“MI CEREBRO MUSICAL” Documental ¿Puede la música explicarse científicamente? y ¿cómo podemos analizar su efecto sobre el cerebro?, ¿por qué la música tiene tanto poder a la hora de recrear sensaciones, emociones y vivencias?

Este rama del arte, la música, tiene una gran influencia en nuestro interior, tenemos diferentes reacciones ante ella, tiempos atrás y hasta ahora el ser humano ha tenido contacto con ella utilizándola como diversión, relajación, en pocas palabras tenemos esa búsqueda de placer, aquel placer que nos ayuda a liberar dopamina y que nos ayuda a mantener un equilibrio en nuestro cuerpo y mente.

Neurotransmisor que es importante en todas las respuestas nerviosas que están relacionadas con la expresión de las emociones.

Cuando tenemos un contacto musical desde temprana edad se tiende a desarrollar diferentes zonas cerebrales involucradas con el razonamiento, la coordinación y el lenguaje, somos capaces después de reconocer, reproducir y poner mucho más atención a una melodía

Este documental es realizado por el neuro-científico y músico Daniel Levitin, en su laboratorio, para poder investigar el cerebro del músico. El Dr. Daniel Levitin es neurocientífico en la Universidad McGill en Montreal, decano en las escuelas Minerva en San Francisco y músico. Su investigación se centra en el procesamiento de patrones en el cerebro.

es presente este acontecimiento en personas que padecen Alz himer, es algo curioso por que como bien se sabe es una enfermedad que va degenerando poco a poco la memoria y al llevar este proceso de escuchar música pueden recordar alguna canción importante para ellos y saber si presenta errores al ser interpretada o no.

Realiza escaners para analizar los efectos de las ondas de la música en el cerebro a su vez abre las puertas a su laboratorio y nos muestra su trabajo junto con Sting. Nos transporta a un recorrido sobre el desarrollo de la creatividad así como el movimiento corporal, en un músico profesional produciendo así mismo hormonas y conexiones neuronales que da pie a la composición y la ejecución musical.

La manera en la que apreciamos la música no solo tiene que ver con lo que nos recuerda, también tiene relación con una parte de compresión en alguna estructura es como los olores, nos topamos con alguno y nos trae algún recuerdo que añadimos a bemos acerca de la música hace que nos agrade aún más, cuando cierta música nos gusta ciertas partes del cerebro específicas se iluminan, esto también sucede al aprender.

https://blogacusticamusica.wordp ress.com/2013/03/28/mi-cerebromusical-de-national-geographic/ http://www.docuciencia.es/2010/ 02/mi-cerebro-musical/ https://www.youtube.com/watch