mezclas asfalticas en caliente asoasfaltos.pdf

Artículo Técnico MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE Elaborado por: ASOASFALTOS RESEÑA HISTÓRICA: SE HA DEMOSTRADO QUE EL U

Views 105 Downloads 56 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Artículo Técnico

MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE Elaborado por: ASOASFALTOS

RESEÑA HISTÓRICA: SE HA DEMOSTRADO QUE EL USO DEL ASFALTO DATA DESDE EL AÑO 3,200 A.C. HASTA NUESTROS DÍAS. EN EXCAVACIONES EFECTUADAS EN TELL ASMER, A 80 Km DE BAGDAD, CONSTA QUE LOS SUMERIOS UTILIZARON UN MASTIC (RESINA) DE ASFALTO PARA LA CONSTRUCCIÓN. ESTE MASTIC ESTABA COMPUESTO DE BATÚN, FINOS MINERALES Y PAJA, Y SE USABA PARA PEGAR LADRILLO Y PIEDRAS EN LA REALIZACIÓN DE PAVIMENTOS INTERIORES (CAPAS DE 3 A 6 CMS DE ESPESOR) PARA TRATAMIENTOS SUPERFICIALES EXTERNOS DE PROTECCIÓN Y COMO REVESTIMIENTO IMPERMEABLE EN LOS BAÑOS PÚBLICOS. ¿QUÉ ES MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE?

ACTUALIDAD ASFÁLTICAS:

Las Mezclas Asfálticas o Bituminosas en Caliente son aquellas combinaciones de áridos, incluyendo el polvo mineral, más un ligante hidrocarbonato, y ante eventualidad, aditivos, todos mezclados en máquinas mezcladoras, combinándolos, con el objetivo de que todas las partículas del árido queden cubiertas por una película ligante homogénea.

La industria de mezclas asfálticas en varios desafíos, tales como:

Su proceso de fabricación consiste en calentar, a través de los equipos adecuados, el ligante junto con los áridos, y se realiza su colocación en obra con una tempera-tura superior a la ambiente. Estas mezclas asfálticas se llevan a cabo en plantas especiales, efectuando un control estricto de las características de la producción. Luego se transportan en camiones de palangana lisa, preferiblemente tratadas interiormente con un pro-ducto que impida la adherencia de la mezcla asfáltica, posteriormente se cubren las palanganas de los camiones con lonas, para continuar realizando la distribución de la mezcla, sobre una superficie limpia, con colocadoras mecánicas o “finisher”. En seguida, se procede a compactar la mezcla con rodos adecua-dos (compactadoras vibratorias de uno o dos rodos). Y por último, se sella la capa de rodadura con el uso de la compactadora de rodos neumáticos.

DE

LAS

MEZCLAS

• El costo y disponibilidad de los materiales componentes, tales como los áridos y el asfalto. • El incremento en el volumen de tráfico y cargas. • La demanda de un pavimento de mayor duración que retrase la necesidad de recaptar y que reduzca el atraso del usuario. • El uso de materiales reciclables. • Aspectos ambientales asociados con nuevas fuentes de mate-riales y la localización de plantas de producción. FACTORES QUE FAVORECEN AL USO DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS Tráfico: • Las mezclas asfálticas pueden manejar cargas pesadas. • El asfalto ofrece flexibilidad en la construcción, mantenimiento y rehabilitación, y fácil mantenimiento. • Las mezclas asfálticas en caliente pueden durar una larga vida, siempre y cuando se le de el mantenimiento requerido. Tipo de suelos y cambios climáticos: • Las mezclas asfálticas se pueden adaptar a cualquier tipo de suelo y clima, llevando a cabo pruebas para obtener la mejor mezcla a utilizar.

Consideraciones constructivas: • Las mezclas asfálticas permiten flexibilidad en su construcción por fases, con el fin de minimizar el tiempo de inhabilitación una carretera; normalmente aprovechándose las horas que no sean pico. • Una de las ventajas más importantes de las mezclas asfálticas es la rapidez de su colocación, únicamente necesita que la temperatura llegue a un punto que permita soportar cargas de tráfico, usualmente en cuestión de minutos a pocas horas. • Estudios han probado que el uso de mezclas asfálticas de granulometría densa (dense-graded asphalt mixture) pueden reducir el nivel de sonido provocado por el paso vehicular en una carretera. Reciclaje: • El material de las mezclas asfálticas es 100% reciclable. (Material más reciclado en América, según el Asphalt Pavement Alliance (APA). • Se pueden utilizar otros materiales reciclables en la realización de las mezclas asfálticas en caliente, como el caucho de llantas, desechos de shingles (como agregado fino y fibra), etc.