mezclador y convertidor LD

El arrabio se vierte en grandes recipientes llamados cucharas, éstas pueden ser abiertas o cerradas (torpedo), que es un

Views 231 Downloads 0 File size 179KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El arrabio se vierte en grandes recipientes llamados cucharas, éstas pueden ser abiertas o cerradas (torpedo), que es un vagón semicerrado recubierto en su interior por ladrillos refractarios que mantienen el arrabio fundido, mientras es transportado hasta el horno de afino LD, donde le quitarán al arrabio las impurezas que todavía contiene y que lo hacen poco adecuado para el uso industrial. Las escorias obtenidas son empleadas en la fabricación de abonos agrícolas, como materia prima en la producción de cemento y en la fabricación de aislantes térmicos y acústicos. Hasta ahora hemos comentado como se separa el arrabio por la parte inferior del horno una vez que ya se ha formado. Pero recuerda que lo que alimenta el horno no es el arrabio acompañado de escoria, por la parte superior del horno se ha alimentado un mineral de hierro. Lo que ocurre en las zonas superiores del horno (vientre y cuba) son procesos químicos complejos por los que el CO producido en la zona de etalajes reacciona con el mineral reduciéndolo y transformándolo a medida que la carga baja a través del horno en hierro metálico. Por la parte superior de la cuba salen unos gases provenientes de la combustión que tras ser filtrados, para quitarle impurezas, son empleados como combustibles en unos cambiadores de calor llamados recuperadores Cowper. ¿Qué función tienen los otros dos componentes de la mezcla? El coque cumple tres papeles durante el proceso. Combustible, aportando el calor necesario para la fusión de la escoria y del metal.  Soporte de la carga y responsable de la permeabilidad de la misma, dada su gran porosidad. Reductor de los óxidos de hierro. El fundente cumple una doble función. Reduce la temperatura de fusión del hierro.  Reacciona con los elementos que acompañan al mineral para formar la escoria

CONVERTIDOR LD

La fabricación de acero mediante el Convertidor LD es un método primario de fabricación de acero en el cual el arrabio fundido con alto contenido de carbono se convierte en acero. También se lo conoce como el proceso de fabricación de acero de Linz-Donawitz (LD) o el proceso de conversión de oxígeno

Dispositivo que permite obtener acero por soplado de oxígeno. Se insufla oxígeno a presión hasta la superficie del metal fundido mediante una lanza refrigerada por agua: FASES: LLENADO: Se introduce en el convertidor, en primer lugar, el arrabio liquido procedente del alto horno, a continuación, la chatarra de acero y finalmente el fundente encargado de formar y arrastrar la escoria. AFINO: Se inyecta oxigeno mediante la lanza (refrigerada a una presión de 12 atm). Esto produce una reacción que reduce el contenido de carbono (proceso muy rápido y a altas temperaturas) al mismo tiempo se elimina el exceso de fosforo, azufre y silicio. Al final del proceso se añaden distintos aleantes dependiendo de las propiedades que queramos obtener en ese acero. VACIADO: Se elimina la escoria (mezcla de óxidos metálicos, aunque puede contener sulfuros) y se vacía el acero.

El objetivo del proceso de fabricación de acero con el Convertidor LD es refinar el metal caliente producido en el alto horno en acero líquido en bruto, que posteriormente puede refinarse en la acería siderúrgica secundaria. Las funciones principales del Convertidor LD son descarburar, eliminar el fósforo del metal caliente, y optimizar la temperatura del acero para que cualquier otro tratamiento previo a la fundición pueda realizarse con un recalentamiento o enfriamiento mínimos del acero. Las reacciones de oxidación exotérmica que se producen durante el proceso generan una gran cantidad de energía térmica, más de la necesaria para alcanzar la temperatura objetivo del acero. Este calor extra se usa para fundir adiciones de mineral de hierro y desecho