Metrologia - Comparador Optico

Comparador Óptico Alumnas: Diana Gabriela Alcibar Vega Karla Michelle Falcón Martínez Jessica Miriam López Veloz Liliana

Views 106 Downloads 1 File size 374KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comparador Óptico Alumnas: Diana Gabriela Alcibar Vega Karla Michelle Falcón Martínez Jessica Miriam López Veloz Liliana Yerenny Rodríguez Rosas Materia: Metrología Carrera: Ingeniería Industrial Grupo: 170302 Profesor: Mario Díaz Bustos

Julio 13, 2018

Índice:

Introducción

3

Objetivo

3

Desarrollo

4

Conclusión

5

2|Página

Introducción: Un comparador óptico o proyectador de perfiles es un aparato que permite medir piezas pequeñas con una pantalla traslúcida. Al proyectar la pieza se produce una amplificación de la misma, esto permite una mejor medición y revisión. Su principio de funcionamiento es la aplicación de los principios de la óptica. Lo que se hace es proyectar la sombra amplificada de una pieza sobre la pantalla traslúcida, posteriormente se toman las medidas basándose en el principio y el final de la sombra proyectada. Una de las ventajas de este aparato es que se puede hacer la medición directamente en la pantalla traslúcida o a través de comparaciones con referencias estándar. La medición se lleva a cabo en 2D sobre la sombra. Es importante señalar que los resultados de la medición, en un método como este, pueden variar dependiendo del ángulo de visión o de la posición del observador al momento de proyectar la sombra, es decir, la medición puede variar según la perspectiva. Para evitar este inconveniente es recomendable utilizar lentes telecéntricos que ayuden a eliminar la variación de las medidas por la perspectiva. Tipos de comparador óptico Dependiendo del tipo de iluminación que se utilice, los comparadores ópticos se pueden clasificar en: - Comparador óptico de iluminación horizontal - Comparador óptico de iluminación vertical ascendente - Comparador óptico de iluminación vertical descendente Por lo regular, los comparadores ópticos se utilizan en áreas de control de calidad, en talleres de torno e incluso en áreas de ensamblado.

Objetivo: A través de la creación manual basada de un comparador óptico con objetos a la mano en el mercado, colocar un objeto de tamaño promedio para así, a través de la luz reflejada del objeto creado, determinar sus dimensiones y así, digitalizar dichas medidas a un software de dibujo, comprobando si la práctica se ha realizado con éxito y quedado templado sobre el uso de un comparador óptico. En las áreas de control de calidad es necesario contar con comparadores ópticos para llevar a cabo una adecuada revisión de los detalles de productos que contengan piezas pequeñas que no se pueden medir fácilmente o que no se pueden inspeccionar a simple vista. Esto es fundamental ya que, si se tiene, por ejemplo, una pequeña pieza mal ajustada en una máquina, esta se podría zafar estropeando la máquina por completo.

3|Página

Desarrollo: Práctica. Materiales: 

Foco de 100 watts



Objeto irregular (Argolla de mochila)



Vidrio



Hoja cuadricula de 1 cm2

Procedimiento: Lo primero que hicimos fue buscar un objeto de acuerdo a las especificaciones del profesor, con el cual fue utilizado para sacar una escala con el remplazo que hicimos del comparador óptico; este lo sustituimos con una vidrio y una lámpara con un foco de 100 watts como a continuación se muestra. Posteriormente colocamos el objeto en la superficie del vidrio, colocando por debajo del vidrio la cuadricula para poder tomar las medidas, seguido colocamos la lámpara arriba del vidrio a una altura de 8 cm, para obtener una escala aproximada al 1x1. Ya obtenido el reflejo en la hoja marcamos 2 cosas, la silueta del objeto y su penumbra; Se puede decir que es la penumbra es la sombra débil entre la luz y la oscuridad que impide percibir donde acaba una y empieza la otra, la cual hace que el dibujo no sea exacto en sus medidas. En este caso solo utilizamos una iluminación vertical. Y por último pasamos nuestros datos obtenidos a SolidWorks. Calculos: Nuestro foco de 100w tiene 900-1000lm (lumens) La distancia a la que se colocó el foco fue de 8 cm Lux sobre la pieza = 900 / .08 = 11250 lux sobre la argolla.

4|Página

Conclusión: Un comparador óptico, desde nuestro punto de vista, no es el objeto más adecuado para tomar mediciones de un objeto debido a que sólo toma el perfil de este, conocemos que con otros objetos sería más adecuado tomarlas; Sobre todo, para una pieza irregular, este “método” no es el más confiable, debido a que no tomas todas las medidas y figuras que conforman nuestro objeto. Además, resulta algo complicado sostener sólo una pieza sin apoyo de nada o sin sostenerla y esto resulta que la sobra obtenida no sea tan definida. Nos costó un poco comprender que es lo que exactamente se tenía que plasmar en SolidWorks, pero logramos capturar las medidas obtenidas de la pieza elegida a cierta escala. Por lo que sabemos, no es muy diferente la táctica que usamos a la maquinaria real, así que de cualquier modo no creo que sea muy preciso. Logramos entender su funcionamiento y capturar la esencia de este aparato de medición.

Comparador Óptico – Máquina.

5|Página