METRADOS ESCALERA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing° Jorge A

Views 97 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Docente: Ing° Jorge A. vega Benites

DEFINICIÓN La escalera es la estructura que tiene como principal objetivo comunicar dos espacios diferentes que se hayan separados por una distancia determinada.

La escalera se considera uno de los elementos arquitectónicos más antiguos, se les utilizo desde las pequeñas cabañas sobre pilotes hasta las grandes pirámides escalonadas mayas y en la actualidad las escaleras siguen teniendo igual importancia en toda construcción.

Una escalera está conformada por tramos, descansos y barandas. Los tramos están formados por escalones; y los escalones, por pasos y contrapasos.

TIPOS DE ESCALERAS Escaleras de caracol Las escaleras de caracol son claves en inmuebles donde el espacio es muy reducido. Su forma puede girar alrededor de un hueco o una pieza central que se encuentra en posición vertical y los distintos peldaños crecen alrededor de esta que conforma la sujeción, esta es la más común para comunicar estancias de una misma vivienda o comercio.

Escaleras flotantes La escalera flotante añade un gran valor estético por la sorpresa visual que genera. Es considerada una pieza escultórica por tener sus peldaños fijados solo en una pared, sin estructuras y travesaños visibles. Así, para mantener la estética es importante no incorporar otros elementos, dejando a los peldaños el protagonismo.

Escaleras rectas Las escaleras rectas son las más utilizadas en los interiores de las viviendas. Su construcción es más sencilla, pues siempre está adosada a la pared.

Escaleras en U Con una planta rectangular girando en tres tramos

Escalera en L Formada por un tramo inicial, al que seguidamente del descansillo, sigue un segundo tramo recto, colocado de forma transversal al primero.

Escaleras ida y vuelta Formada por dos tramos rectos en direcciones opuestas después del descansillo.

Escalera compensada Son escaleras que combinan tramos rectos con tramos curvos, sin que exista entre ellos descansillo, sino que en el espacio que ocuparía este, las escaleras van cambiado de posición de forma gradual.

LOS DIFERENTES MATERIALES PARA CONSTRUIR UNA ESCALERA La madera

La piedra o el cemento

Es el material tradicional para una escalera. Se trata de un material duradero, atractivo, al que se le pueden añadir diferentes acabados como pintura.

Son muy resistentes. La estructura y los cimientos de la casa deben ser lo bastante robustos como para soportar el peso. Este tipo de escaleras es muy duradera, pero relativamente cara. Se puede reducir el coste utilizando cemento para las pequeñas alturas.

La madera maciza es la mejor opción puesto que el sintético puede estropearse si la escalera tiene mucho uso.

Una escalera completamente metálica Puede tener un efecto bastante macizo. Se pueden añadir elementos de cristal, de madera, de resina o de piedra para suavizar su efecto.

Los escalones de cristal, o en acrílico, o de acero presentan un aspecto muy moderno, pero pueden resultar resbaladizos. Por eso conviene reemplazar los escalones por otros de diseño más abiertos

ESCALERAS DE CONCRETO: Se refiere a la estructura que une los diferentes pisos o niveles que tiene una edificación. El concreto armado para la escalera debe ser de losa maciza. Su vaciado se realiza junto con estas.

Ejecución:

1. Primero se realiza el trazado o ubicación de la escalera, sobre la superficie del muro que se encuentra a un extremo de la escalera marque el inicio y el fin del tramo a trazar. A la distancia vertical, se le divide entre el número de contrapasos; y a la distancia horizontal, se le divide entre el número de pasos. Con estos puntos de referencia y la ayuda de una cinta métrica y un nivel, se hace el trazo respectivo. 2. Luego se traza el fondo de escalera, teniendo en cuenta que el espesor mínimo es de 15 cm o el que especifique los planos.

3. Para el encofrado siguiendo la línea que marca el fondo de la escalera, se arma la rampa que servirá de base para el encofrado. Para conseguir la inclinación se utilizara cuñas y los parantes intermedios para salvar el vano y prevenir que la madera se parta por el peso del hormigón. Se utiliza una tabla en los laterales del espesor del fondo de la escalera y pon unos trozos de tabla a modo de codal para mantener el aplomo. Luego se corta los cartabones que se necesiten a la medida deseada comprobando que estén a escuadra y se clavan. El encofrado deberá estar debidamente tratado con aditivos para facilitar el desencofrado.

4. Se realiza el corte y figuración del acero. Se colocan las varillas de resistencia tal como lo especifiquen los planos. Estas barras van ancladas en el arranque de la escalera y en la parte superior de la losa. Luego, se colocan las varillas de distribución perpendiculares a las de resistencia amarrándolas sobre éstas.

5. Luego se prepara con tablones los peldaños que se necesitan de un tamaño superior al ancho de la escalera y se clavan.

6. Para el vaciado del concreto en una escalera, el concreto u hormigón se coloca iniciando en el arranque o sea en la parte más baja y chuzando el concreto con una varilla o con un vibrador de aguja el cual se coloca en forma perpendicular y a distancias no mayores de 60 cm.

7. Luego se le hace el curado pertinente y se desencofra después de los 10 días como mínimo después de fundida la escalera.

REGLAMENTO PARA EL DISEÑO DE MEDIOS DE CIRCULACIÓN VERTICAL EN EDIFICACIONES ESCALERAS CAPÍTULO III DIMENSIONES MÍNIMAS DE LAS ESCALERAS ARTÍCULO 29. Las escaleras en general, integradas o de evacuación, están conformadas por tramos, descansos y barandas. Los tramos están conformados por gradas. Las gradas están conformadas por pasos y contrapasos. a) Las escaleras contarán con un máximo de 17 pasos entre descansos. b) La dimensión de los descansos deberá tener un mínimo de 0.90 de longitud. c) En cada tramo de escalera, los pasos y los contrapasos serán uniformes, debiendo cumplir con la regla de 2 contrapasos + 1 paso, debe tener entre 0.60 m y 0.64 m, con un mínimo de 0.25 m para los pasos en vivienda, 0.28 m en comercios y 0.30 m en locales de afluencia masiva de público, de salud y educación y un máximo de 0.18 m para los contrapasos, medido entre las proyecciones verticales de dos bordes contiguos.

d) Las escaleras tendrán un ancho mínimo de 1.20 m. (para interiores de vivienda 0.90 m)

RNC- PERU Norma A010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO CAP.1 CARACTERISTICAS DE DISEÑO Debiendo cumplir la regla de 2 contrapasos + 1 paso debe tener entre 0.60m y 0.64m, con un mín de 0.25 m para los pasos y un máx. de 0.18m para los contrapasos.

𝐻 𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑁°𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 = 𝐻 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 𝐻𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑎𝑠𝑜 = 0.175𝑚

2 contrapasos + paso= x

0.31m

cms 2.30m

15 contrapasos de 17.4 cm c/u.

En caso de que se contemple un reborde o proyección por fuera del plano vertical o contrahuella, dicho reborde no excederá de 30 mm. (Véase Figura 16).

La altura mínima libre de obstáculos en todo el tramo de la escalera, medida desde la superficie horizontal de la huella hasta el obstáculo no será menor de 2.10 m

ALTURA MÍNIMA DEBAJO DE ESCALERAS. La altura mínima libre de obstáculo debajo de las escaleras, apta para circulación de personas, será de 2.10 m y los espacios que no cumplan esta altura deberán estar delimitados mediante muros, maceteros, jardineras, barandillas u otro dispositivo que no permita el paso en esa zona. (Véase Figura 18).

METRADO DE ESCALERAS OE.2.3.10 ESCALERAS Son estructuras diseñadas para vincular planos de distintos niveles, están conformados por una serie de pasos o peldaños y eventuales descansos. Unidad de Medida Descripción OE.2.3.10.1 PARA EL CONCRETO OE.2.3.10.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO OE.2.3.10.3 PARA LA ARMADURA DE ACERO.

Norma Medición

Unidad de medida Metro cúbico (m3) Metro cuadrado (m2) Kilogramo (kg)

El cómputo total del volumen del concreto, comprenderá la suma de los volúmenes de los tramos en pendiente y el de las losas de descanso. El área total de encofrado (y desencofrado) comprenderá la suma de las áreas de encofrado en los tramos en pendiente y el de las losas de descanso. El área de encofrado del tramo en pendiente considera solo el área de fondo. Los costados, los contrapasos y los frisos serán considerados en los metrados. El cómputo total del peso de la armadura comprende la incluida en los tramos y descansos, así como los anclajes necesarios en otras estructuras.