Metodologia Aprovechamiento de Residuos

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS 1 Manejo Y Aprovechamiento De Residuos (Botellas Plásticas, Llantas De Desecho Y Escombros

Views 111 Downloads 0 File size 164KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

1

Manejo Y Aprovechamiento De Residuos (Botellas Plásticas, Llantas De Desecho Y Escombros).

Cristhiam David Caicedo Quintana. Isaac Manquillo Ordoñez Anlly Álvarez Arteaga Franklin David Iles

Instituto Tecnológico Del Putumayo Extensión Puerto Asís

Ligia Stella Peñafiel Rodríguez Docente De La Materia Metodología De La Investigación Del Instituto Tecnológico Del Putumayo- Residente En La Ciudad De Mocoa Putumayo Cualquier Mensaje/Inquietud Por Favor Enviarla A La Plataforma Estudiantil Moodle

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

2 1. Planteamiento Del Problema

1.1 Descripción del problema. La gestión de los residuos sólidos urbanos y rurales constituye hoy el mayor problema ambiental, económico y social a nivel mundial, principalmente porque el volumen de residuos crece más rápido que la población mundial. El manejo y la eliminación de residuos sólidos son problemas críticos en las áreas urbanas de en todo el mundo, tanto que ya no solo debemos tener en cuenta el área urbana si no también el área rural que también está generando muchos residuos. . En Colombia, por lo general, el destino final de estos residuos es su disposición en rellenos sanitarios. (REPÚBLICA DE COLOMBIA Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Disposición Final de Residuos Sólidos Informe Nacional – 2015) Aunque los rellenos que existen en la actualidad poseen diversidad de problemas operativos, encontrándose con mayor frecuencia el inadecuado tratamiento de los residuos. En estos rellenos sanitarios son depositados miles de millones de residuos cada día ocasionando muchos olores nocivos para salud y contaminando los suelos, aguas superficiales y subterráneas, y si estos no son gestionados adecuadamente podría empeorar lo que ya está muy mal. Una de las principales causas de la contaminación de los diferentes cuerpos de agua es la cantidad de nutrientes y materia orgánica que son vertidos en ellos como resultado de muchas actividades no realizadas de la mejor manera. El exceso de nutrientes en el agua, principalmente nitrógeno y fósforo, genera un deterioro del recurso hídrico y en general que los ecosistemas cada día se vayan debilitando de tal forma que ya no es accesible para muchas especies y que estas mismas especies han ido en una decadencia mucho peor. Dicha contaminación es generada principalmente por las aguas residuales que no reciben un tratamiento adecuado dado que en la mayoría de los casos se necesitan sistemas de tratamiento eficientes para el manejo de las aguas residuales que requieren inversiones sustanciales de capital que las comunidades no están en capacidad de pagar. Es debido a las necesidades de tratamiento y a la falta de recursos que surgen los sistemas naturales de tratamiento como alternativa para suplir dichas necesidades.

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

3

El tratamiento de las aguas residuales es una cuestión prioritaria a nivel mundial, ya que es importante disponer de agua de calidad y en cantidad suficiente, lo que permitirá una mejora del ambiente, la salud y la calidad de vida. (México ago. 2009 Mariana ROMERO–AGUILAR1….) Entre los sistemas naturales de tratamiento se encuentran los humedales artificiales, que cuentan con las ventajas de ser sistemas de bajo costo de instalación y mantenimiento, comparado con sistemas físicos, químicos y biológicos convencionales. Cada vez más los países ponen mayor énfasis en el tratamiento de las aguas residuales, toda vez que el país avanza a mayores grados de desarrollo. En este sentido, se aplican a la industria, a la minería y a los centros urbanos, sofisticados sistemas de tratamientos que combinan procesos físicos, químicos y biológicos para tratar las salidas. Sin embargo poco se sabe de los sistemas biológicos de Evaluación del desempeño de humedales construidos con plantas nativas tropicales para el tratamiento de rellenos sanitarios. También debemos resaltar que existen muchas otras formas de tomar un buen aprovechamiento a los residuos, y es el caso donde debemos mencionar que en nuestro país existen empresas dedicadas a sacar un buen manejo de los residuos, tanto así que en nuestro mismo municipio del departamento del putumayo existe una empresa dedicada a generar postes para cercos y alumbrados hechos en base de botellas plásticas, llantas, etc. Nosotros como futuros ingenieros proyectándonos hacia mejorar un poco en lo que a gran medida se pueda nuestro ambiente debemos de tomar de la mejor manera la guía en busca de soluciones que ayuden a mitigar la contaminación que los residuos causan cada día, de nosotros depende enmarcar un antes y un después, para nuestro bien y para un mejor futuro.

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

4

1.2 Preguntas De Investigación 1.2.1

Pregunta principal

1.2.1.1 ¿De qué manera se podría reducir la cantidad de residuos que entran diariamente al relleno sanitario del municipio de puerto asís putumayo? 1.2.2

Preguntas secundarias o especificas

1.2.2.1 ¿Qué estrategias han propuesto los estudiantes del instituto tecnológico del putumayo para reducir la cantidad de residuos? 1.2.2.2 ¿las personas de nuestro municipio de qué manera nos pueden ayudar a reducir la cantidad de residuos? 1.2.2.3 ¿Qué estrategias han propuesto los estudiantes de ingeniería civil que ayuden a mejorar el manejo de los residuos que entran cada día al relleno sanitario? 1.2.2.4 ¿Los entes encargados de la e.a.a.p (empresa de aseo, alcantarillado de puerto asís) hacen bien su trabajo en cuanto a un control del manejo adecuado de los residuos? 1.3 Antecedentes La empresa de alcantarillado, aseo y acueducto del municipio de puerto asis putumayo ha venido haciendo gestiones en cuanto al manejo adecuado tanto de los recursos que se prestan como el manejo de los residuos que se reflejan. Siendo así que se ha buscado una gestión en cuanto a el cargo por consumo que refleja los costos contables de operación y mantenimiento del sistema, así como los costos de inversión, reposición y rehabilitación, y los de reconocimiento de la infraestructura al momento del cálculo. Así mismo, considera el costo medio de las tasas ambientales, a las cuales están sujetas las empresas de acueducto por parte de las autoridades ambientales. Teniendo en cuenta normativas y leyes que estos lo rigen se ha optamos por hacer mejoras al servicio buscando un mejor ambiente tanto para las personas favorecidas como Para nuestro medio ambiente.

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

5

De acuerdo a las gestiones pertinentes autorizadas y realizadas se ha podido lograr y evidenciar una mejora para los habitantes del sector, ocasionando también una ampliación para los barrios que no se encontraban dentro del proyecto que hasta hace unos años solo se lo tenía en los barrios centrales y periféricos de nuestro municipio. (ALACALDE OMAR GUEVARA PLAN DE DESARROLLO UNIDOS GENERAMOS PROGRESO / PUERTO ASIS 2016-2019)

2. Justificación Debido a los estudios realizados se evidencia la falta de conciencia y cultura ciudadana sobre el tema de un buen manejo de residuos en nuestro municipio, es por ello que este proyecto pretende investigar el tema y plantear posibles soluciones a la problemática al que hoy contribuye a la contaminación no solo en nuestro municipio si no nivel mundial. A través del proyecto se pretende emprender acciones al respecto, para atenuar los impactos socio-ambientales, mediante la formulación de un plan de manejo de los residuos sólidos del municipio por medio de actividades en las etapas de generación, separación y almacenamiento, dirigidas a los procesos de la gestión integral de residuos sólidos de selección, clasificación, aprovechamiento y disposición final con el fin de disminuir el volumen de residuos dispuestos en el relleno sanitario ubicado en el municipio de puerto asís. Teniendo en cuenta el aspecto socio-económico que varía en nuestro departamento buscamos fortalecer desde diferentes frentes con actividades que brinden una gestión de recursos para darle frente a las problemáticas que muchas personas están diariamente enfrentando. Las problemáticas que se han presentado son el resultado de un mal manejo o de cierta maneja de un caso omiso que se ha hecho antes muchas peticiones y sugerencias realizadas por los habitantes de muchos sectores del departamento, siendo así un tema olvidado por muchos gobernantes, siendo nosotros

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

6

solo estudiantes buscamos promover y general soluciones ante el mal manejo de los residuos y en busca de disminuir la cantidad de dichos residuos. Contando que nosotros como estudiantes del instituto tecnológico debemos de tener en cuenta y buscar un manejo donde se puedan procesar los residuos de una manera en la que se aprovechen los mismos, siendo así como podemos ver que en algunos lugares las personas se han encontrado con empresas que después de un riguroso tratamiento ofrecen postes plásticos ayudando a disminuir la tala de árboles y ayudando a de una u otra forma a que estos residuos que muchas veces van a parar a los ríos o a los lugares inadecuados se puede sacar provecho de ellos. Debemos de ser conscientes y aplicativos en el ámbito que nuestra institución más refleja y es la preocupación por el medio ambiente, un ambiente parcialmente saturado que con estudios realizados se ha logrado evidenciar que cada vez más aumentan los residuos y que no se está haciendo un frente adecuado ante ellos. Todos los días debemos de aplicar de la mejor manera nuestro ámbito tanto laboral como personal, siendo así un ejemplo que resalte ante la sociedad y que esta misma pueda ver ese reflejo que cada día se busca.

3. Objetivos del problema Nuestro objetivo es buscar, indagar, investigar y promover en medida de lo posible un manejo adecuado que ayude a reducir la cantidad de residuos que están entrando cada día al relleno sanitario. 3.1 General Analizar las problemáticas que presenta nuestro municipio y tener en cuenta que es de vital importancia hacerle frente a las posibles consecuencias si no realizamos un buen manejo de los residuos.

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

7

Teniendo en cuenta los diferentes sectores de nuestro municipio buscamos soluciones ante las desmedidas acciones que cada habitante ha causado y el mal manejo que se le ha estado dando, siendo así que no se ha contado con la compañía necesaria para tratar casos como estos que cada día van en aumento. 3.2 Específicos 1. Orientar a las personas que se encargan de los recolectar los residuos sobre un buen manejo y el cuidado que se debe tener. 2. Proponer estrategias que permitan reducir la cantidad de residuos. 3. Promover campañas desde diferentes puntos de vista a la sociedad que ayuden a tomar conciencia acerca de los residuos que diariamente se producen. 4. Buscar soluciones a las problemáticas de los habitantes del municipio de puerto asís putumayo.

4. MARCO REFERENCIAL O MARCO DE REFERENCIA 4.1 MARCO TEORICO Los residuos (botellas plásticas, escombros, llantas) también mal llamados “Basuras o Desechos‟, son el resultado de nuestras acciones y de la utilización o descomposición de los residuos que cada vez son más y ante este tema han sido varios los entes que de alguna forma se han pronunciado para ayudar a fortalecer técnicas para hacer un buen uso y un aprovechamiento de los mencionados anteriormente para que no sean arrojados a los humedales y buscar alternativas para un buen uso. También cabe resaltar que tanto los residuos plásticos podían ser utilizados con una efectividad muy positiva permitiendo crear con ello postes de alumbrados para delimitación de terrenos, postes que se utilizan para denotar barras de lujo en muchas construcciones entre otras alternativas mas. Kirei, una empresa que produce materiales de construcción sustentables, ha creado paneles que pueden reemplazar a la madera a partir de los residuos como el plástico y sugiriendo partes de llantas que a través de un proceso muy delicado da como resultado una lámina liviana pero muy fina y resistente.

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

8

. Teniendo en cuenta el aspecto extensamente de los residuos buscamos soluciones hacia el aprovechamiento que mediante nuestra capacidad como estudiantes de ingeniería civil podemos tener en la práctica de nuestros trabajos, obteniendo ideas primordiales para un buen manejo y aprovechamiento. También podemos buscar el medio de reemplazar la lámina pc que se utiliza mucho para los cielo rasos por la lámina Tetra Brik de plástico que gracias a emprendedores ecuatorianos que han hecho un buen uso y manejo adecuado de las botellas plásticas ha permitido la fabricación de esta lamina, una lámina muy resistente con la que diseñan y construyen casas ecológicas, muebles y multitud de objetos para uso doméstico cotidiano e industrial y una fibra para muebles. También debemos resaltar las acciones de personas y empresas que han dedicado su tiempo a contribuir de la mejor manera acerca del aprovechamiento de los residuos, dentro de las que se encuentran las siguientes a mencionar: FUNDACION VERDE NATURA ubicada en la ciudad de Bogotá, KR 14 N. 127- 10 OF. 208 Esta empresa se ha dedicado a reutilizar el plástico de las botellas con el fin de dar uso y ofrecer el servicio de puertas y marcos en material plástico y resistente que es eco-amigable y de gran utilidad en muchas obras de ingeniería civil donde se ha adquirido estos materiales y se ha logrado evidenciar que es muy bueno y es una forma de sacar provecho a materiales que han sido arrojados a la basura. FONDECYT una empresa ubicada en Perú, un ingeniero llamado Roger es el encargado de realizar el manejo de los escombros, tal manejo después de un ciclo de recolección de materiales de la construcción atravez de muchas pruebas y procesos logran crear o recrear por así llamarlo un ladrillo alternativo que puede aportar a las nuevas construcciones de nuevas obras, lo cual motiva a los constructores ya que es un ladrillo de muy buena calidad y muy económico tanto así que es un proyecto ya en curso que ha permitido reducir el mal manejo de los residuos como los escombros no vayan a parar a los humedales mitigando el deterioro ambiental.

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

9

4.2 MARCO CONCEPTUAL 4.2.1

Residuos Plásticos

El reciclado de plástico es el proceso de recuperación de desechos de plásticos las tres principales finalidades del plástico reciclado son la reutilización directa, el aprovechamiento como materia prima para la fabricación de nuevos productos y su conversión como combustible en este caso hablamos del aprovechamiento directo que le podemos dar en la aplicabilidad de nuestra carrera. 4.2.2

Escombros

Los escombros son el resultado de las actividades relacionadas con las obras (nueva construcción, rehabilitación, reparación, demolición, excavación, etc) generan lo que se denomina técnicamente Residuos de Construcción y Demolición (RCD) vulgarmente conocidos como escombros o restos de obras. 4.2.3

Residuos de llantas

El reciclaje de llantas, también conocido como reciclaje de caucho, se refiere al proceso de reciclaje de llantas de vehículos usados, que ya no se pueden usar en los vehículos debido al desgaste o el daño irreparable. Las llantas usadas se encuentran entre las fuentes de residuos sólidos más contaminantes. Es por ello que se busca las principales tendencias en la utilización del caucho reciclado, incluyendo aplicaciones actualmente comercializadas y otras derivadas tanto de estudios terminados como de líneas de investigación en desarrollo, donde las aplicaciones con mayor potencial de volumen consumido son del sector infraestructura y construcciones civiles, especialmente asfaltos, concretos y materiales aislantes para construcción liviana. 4.2.4

Aprovechamiento de residuos. (botellas, llantas y escombros)

En el marco de la gestión integral de los residuos sólidos, aprovechamiento es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos. Los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales, sociales y/o económicos. Por otro lado, en el marco de la

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

10

visión del servicio público domiciliario de aseo, el aprovechamiento es el conjunto de actividades dirigidas a efectuar la separación, recolección y transporte, cuando a ello haya lugar, de residuos sólidos que serán sometidos a procesos de reutilización, reciclaje o incineración con fines para generación de energía, compostaje, que conlleven a beneficios sanitarios, socio ambientales, económicos, entre muchos más, que estén enmarcados en la gestión integral de los residuos sólidos. (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, 2008). 4.2.5

Relleno Sanitario

Consiste en depositar la basura dentro de una excavación cuyos fondos y laterales estan aislados por una capa impermeable. Luego se colocan los residuos en capas finas compactadas (apretadas) y se los cubre con una capa de tierra al finalizar cada día de trabajo para evitar que las moscas salgan a la superficie. (Cantoni, 2010) 4.2.6

Caracterización de residuos (BOTELLAS PLASTICAS, ESCOMBROS Y LLANTAS).

Es aquella donde el objetivo es realizar un estudio que permita identificar las principales características (componentes, propiedades y producciones) de los residuos sólidos en los puntos críticos del municipio de puerto asis para poder definir, planificar y/o implementar mejoras y acciones de los sistemas de manejo. (Lopez Florez, 2009). 4.2.7 Separación y Clasificación La clasificación de residuos es aquella acción donde el objetivo es realizar un estudio que permita identificar las principales características (componentes, propiedades y producciones) de los residuos en los puntos críticos del municipio y departamento del putumayo, mas especifico podríamos hablar del municipio barrio para poder definir, planificar y/o implementar mejoras y acciones de los sistemas de manejo. (Lopez Florez, 2009)

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

11

4.3 MARCO CONTEXTUAL

También debemos reconocer que desde años atrás no estamos pasando por una situación económicamente que le haga frente a proyectos novedosos en busca de este aprovechamiento si no que en muchos de los casos se ha hecho el ojo ciego a muchos planteamientos que en su debido momento han tenido lugar pero han fracasado desgraciadamente a la falta de interés y de apoyo local. Actualmente conocemos o no se muchos de los habitantes de nuestro municipio conozcan hasta ahora la única planta de tratamiento con los residuos plásticos, una empresa que se ha dedicado a fortalecerse a sí misma con inclusión en temas de aprovechamiento del plástico. Esta empresa ha sido capaz de salir adelante con proyectos como los postes de diferentes medidas y que sirven para muchas utilidades en obras de construcción, siendo así la única empresa en nuestro municipio que presta servicios a adecuación y embellecimiento de obras en nuestro municipio, dichos servicios se encuentran al posterior de las fachadas de las edificaciones dando lugar de importancia y motivación para las personas que se centran en sacar proyectos como estos adelante.

4.4 MARCO LEGAL

Referencias José Miguel Mendoza Daza Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios Disposición Final de Residuos Sólidos Informe Nacional – 2015

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

12

Mariana Romero–Aguilar1, Arturo Colín–Cruz2, Enrique Sánchez–Salinas1 y Ma. Laura Ortiz–Hernández1 Tratamiento de aguas residuales por un sistema piloto de humedales artificiales: evaluación de la remoción de la carga orgánica

.

Rev. Int. Contam. Ambient vol.25 no.3 México ago. 2009

Alcalde Omar Guevara Plan De Desarrollo Unidos Generamos Progreso / Puerto Asis

2016-2019

Bibliografía https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/SSPD %20Publicaciones/Publicaciones/2018/Oct/informedisposicionfinalano2015-sspd1.pdf Disposición Final de Residuos Sólidos Informe Nacional – 2015 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992009000300004#:~:text=El %20tratamiento%20de%20las%20aguas,y%20la%20calidad%20de%20vida. Tratamiento de aguas residuales por un sistema piloto de humedales artificiales: evaluación de la remoción de la carga orgánica. https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/manejo-adecuado-de-residuos-solidos Manejo adecuado de los residuos sólidos https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10-2018-UsoEficiente-de-Recursos-Agua-y- piensa un minuto antes de actuar : gestión integral de residuos solidos https://www.eaaap.gov.co/ Empresa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado http://puertoasisputumayo.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Desarrollo %202016%20-%202019.pdf plan de desarrollo unidos generamos progreso

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

13