Metodo de Thornthwaite formulas

EVAPOTRANSPIRACION MEDIANTE EL METODO DE THORNTHWAITE El método a utilizar en este proceso de cálculo es el de Thornthwa

Views 379 Downloads 21 File size 357KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVAPOTRANSPIRACION MEDIANTE EL METODO DE THORNTHWAITE El método a utilizar en este proceso de cálculo es el de Thornthwaite a continuación veremos un breve resumen de este método. En 1948, Thornthwaite por un lado y Penman, por otro, definieron el concepto de evapotranspiración potencial (ETp), que expresaba de forma más exacta la transferencia de agua entre esas superficies. Thornthwaite (1948) introduce un nuevo concepto optimizando ambos, es la llamada evapotranspiración potencial o pérdidas por evapotranspiración, en el doble supuesto de un desarrollo vegetal óptimo y una capacidad de campo permanentemente completa. Este autor designa así a la altura de agua que sería efectivamente evaporada si los recursos de agua movilizables en la cuenca fueran en cada instante por lo menos iguales a los que pueden ser transformados en vapor por el juego de los factores hidrometeorológicos y la vegetación.

1. Colocar los datos en Excel y calcular un “índice de calor mensual” ( i ) a partir de la “temperatura media mensual” ( t ). La ( t ) el promedio entre el total de la temperatura máxima y mínima.

Donde:

i  Índice de calor mensual

t  Temperatura media mensual 2. Se calcula el “índice de calor anual (  ) sumando los 12 valores de ( i )

Donde:

I  Índice de calor anual i  Índice de calor mensual 3. Se calcula la ETP mensual “sin corregir” mediante la fórmula:

Donde:

ETPsin corr  ETP Mensual en mm/mes para meses de 30 días y 12 horas de sol(teóricas).

Para lo cual se necesita hallar el a : Se utiliza la siguiente formula:

t  Temperatura media mensual, °C I  Índice de calor anual, obtenido en el 2° paso. 4. Corrección para el n de días del mes y el n ° de horas de sol:

ETP  Evapotranspiración potencial corregida según Thornthwaite.

N  Número máximo de horas de sol, dependiendo del mes y de la latitud (Tabla N° 02). Para lo cual se necesita hallar "N" y el "d " : Sabiendo que:

f 

N 12

Donde: f= Factor de Ajuste d= Número de días del mes (se coloca el número de días correspondiente a cada mes hasta completar los 12).

Para valores de temperatura media mensual superiores a 26,5 ° C, la ETP sin ajustar (en mm/mes) se obtiene directamente: Temp. Mensual ETP sin ajustar

26.5 135. 0

27.0 139.5

27.5 143.7

28.0 147.8

28.5 151.7

29.0 155.4

29.5 158.9

30.0 162.1

30.5 165.2

31.0 168.0

31.5 170.7

32.0 173.1

tm ETP sin ajustar

32.5 175. 3

33.0 177.2

33.5 179.0

34.0 180.5

34.5 181.8

35.0 182.9

35.5 183.7

36.0 184.3

36.5 184.7

37.0 184.9

37.5 185.0

38.0 185.0