Metodo de Proyecto 1 Jhon

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Valorar Informarse 5 Controlar Planificar 1 6 2 3 4 Realizar Deci

Views 60 Downloads 1 File size 737KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Valorar

Informarse

5

Controlar

Planificar

1

6

2 3

4 Realizar

Decidir

PLAN DE TRABAJO DEL PARTICIPANTE 1

1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINO DE PROBLEMA

En la empresa Air Cold dentro del área de producción se encuentran sistemas de enfriamiento para los productos de almacén, hace varios días se han presentado problemas con el producto ya que por cierto tiempo los equipos tienden a parar generando así demora en la exportación, se ha comprobado que el sistema electrónico está presentando fallas debido a que los resistores se han dañado, esto puede causar aún más problemas irreversibles y costosos para la empresa por lo cual se debe atender este asunto de inmediato.

MCA DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDIC SENATI

MEDICIONES DE RESISTORES DE CARBÓN 1

Jhon Carlos Risco Juárez TIEMPO: 20h

N.º PAG: 1

FECHA: 12-06-2019

2. INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO Carrera: Módulo Ocupacional: Módulo Formativo: Proyecto: Duración:

MECÁNICA DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO ELECTRÓNICA. ELECTRÓNICA. MEDICIONES DE RESISTORES DE CARBÓN Código: 18 HORAS

2. 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el proyecto el participante estará en condiciones de realizar mediciones de resistores de carbón a través de un multímetro, garantizando el correcto funcionamiento y protección del mismo. Durante la ejecución de la tarea, el estudiante será capaz de trabajar en equipo, aplicando normas técnicas, de calidad, seguridad, salud ocupacional y cuidados del medio ambiente, aplicando normas técnicas. 2. 2. CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR (Tecnología)     

Resistor y tipos. Sistema de codificación Valores de fabricación Métodos e Instrumentos Protoboard

2.3. CUESTIONARIO GUIA Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº



PREGUNTAS

¿Qué es un Resistor?

Una resistencia también llamado resistor es un elemento que causa oposición al paso de la corriente, causando que en sus terminales aparezca una diferencia de tensión (un voltaje). La máxima cantidad de corriente que puede pasar por una resistencia, depende del tamaño de su cuerpo. Los valores de potencia comunes de las resistencias son: 1/4, 1/2, 1 watt, aunque hay de valores mayores. Las resistencias se representan con la letra R y el valor de éstas se mide en Ohmios (Ω).

1



¿Cuáles son los tipos de resistores que existen?

Los resistores que obedecen la ley de ohm se llaman resistencias lineales, es decir, el valor de la resistencia no cambia con la corriente variable que fluye a través de ella. Existen tres tipos de resistores muy comunes dentro de la electrónica: Resistores de composición de carbón: Son muy económicos y de uso general, utilizado en circuitos eléctricos y electrónicos. Su elemento resistivo está fabricado con una mezcla de polvo de carbón finamente molido o grafito (similar al carbón de lápiz) y un polvo cerámico (arcilla) no conductor para combinarlos. Resistor de tipo película: consiste en tipos de resistores que generalmente se hacen depositando metales puros, como níquel, o una película de óxido, como óxido de estaño, sobre una varilla aislante de cerámica o sustrato. El valor de los resistores se controla aumentando el grosor deseado de la película depositada, dándoles los nombres de "resistores de película gruesa" o "resistores de película delgada". Resistor bobinado: son los más precisos y de mayor potencia nominal. La construcción de resistores de bobinado con alambre implica un enrollamiento delgado de metal o aleación alrededor de un sustrato aislante. En general, los metales utilizados son manganina o constan y una aleación de cromo-níquel que también se llama nicromo se utiliza en el caso de la aleación de metal. 

¿Cómo se pueden identificar los resistores?

Interpretación del código de colores en las resistencias Las resistencias llevan grabadas sobre su cuerpo unas bandas de color que nos permiten identificar el valor óhmico que éstas poseen. Esto es cierto para resistencias de potencia pequeña (menor de 2 W.), ya que las de potencia mayor generalmente llevan su valor impreso con números sobre su cuerpo, tal como hemos visto antes.

El número que corresponde al primer color indica la primera cifra, el segundo color la segunda cifra y el tercer color indica el número de ceros que siguen a la cifra obtenida, con lo que se tiene el valor efectivo de la resistencia. El cuarto anillo, o su ausencia, indican la tolerancia.

2



¿Qué método de fabricación se emplea en estos componentes?

Los resistores de carbón se fabrican en ciertos valores llamados preferidos o normalizados. Esto se debe a que sería imposible tener resistores en todos los valores posibles y no se justifica en la mayoría de los circuitos electrónicos tenerlos. Los valores normalizados son 1, 1.1, 1.2, 1.3, 1.5, 1.6, 1.8, 2, 2.2, 2.4, 2.7, 3, 3.3, 3.6, 3,9, 4.3, 4.7, 5.1, 5.6, 6.2, 6.8, 7.5, 8.2 y 9.1 y en todos sus múltiplos. Estos valores son los que tienen los resistores que se encuentran en el mercado en los almacenes o distribuidores especializados y que se utilizan para toda clase de circuitos electrónicos. Así tenemos resistores de 1KΩ, 10KΩ, 430KΩ, 82KΩ, 33Ω, etc. 

¿Qué método se utiliza para calcular el valor de los resistores?

Ley de OHM La ley de Ohm se resume en la aplicación de una simple formula con la cual no solo se puede determinar el valor de la resistencia eléctrica sino también del voltaje y de la corriente, para esto solo basta con la formula la cual es: R = V/I (donde R es la resistencia, V es el voltaje e I es la corriente o intensidad). Procedimiento: Supongamos que tenemos un circuito con que funciona con 10 Volts, además de esto tenemos una corriente de 2 Aperes, al tener estos 2 datos solo basta dividir el voltaje con la corriente de la siguiente manera R = 10V/2A Dando como resultado una resistencia de 5 Ohm Con este sencillo cálculo podemos saber cuál es la resistencia eléctrica necesaria para mantener la estabilidad de nuestro circuito, además a partir de esto y con la aplicación de otras fórmulas se comienza a implementar el diseño de circuitos. 

¿Qué instrumentos se emplean para medir los resistores?

Además de los métodos tradicionales para determinar el valor de una resistencia también podemos apoyarnos de los instrumentos de medición, para medir resistencia eléctrica se utiliza un Óhmetro que puede ser tanto analógico como digital, aunque es mucho más sencillo y eficiente utilizar un multímetro para determinar el valor de una resistencia, Simplemente basta con encender el Multímetro, girar la perilla selectora hacia los valores de Ω y medir una resistencia colocándole puntas de prueba (una a cada lado).

3

Otro instrumento para medir la resistencia es el MEGOMETRO, basa su funcionamiento en una fuente de alta tensión pero poca energía, de forma tal que colocando una resistencia en los bornes de la fuente podemos observar que la tensión en la fuente disminuye, logrando una fracción de la tensión que la fuente es capaz de generar en vacío. Mientras menor es el valor de la resistencia colocada, tanto menor es la tensión suministrada por la fuente. Entonces censando la tensión producida por la fuente y asociándolos a valores de resistencias correspondientes, podemos estimar el valor de la resistencia colocada para su medición. 

¿Qué es un Protoboard?

Es una especie de tablero con orificios, en la cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Como su nombre lo indica, esta tableta sirve para experimentar con circuitos electrónicos, con lo que se asegura el buen funcionamiento del mismo. 

¿Cómo funciona el Protoboard?

El protoboard está compuesto por un arreglo de filas y columnas con pequeños orificios, y en los extremos superior e inferior hay dos filas paralelas las cuales normalmente son continuas (en algunos protoboards existe un canal que corta por la mitad estas filas) y poseen un código de colores que por lo general es rojo para VCC o voltaje, y azul para GND o tierra. La continuidad en el protoboard energizado es por medio de las filas; es decir que si energizamos el orificio A1, los puntos B1,C1, D1 y E1 se energizarán también... debido al canal en el medio del "pronto" los puntos F1,G1,H1,I1 y J1 no tendrán corriente. Este canal se utiliza para colocar circuitos integrados (compuertas lógicas, GALs, PICs, etc) que poseen 6 o más pines, matrices de leds, LCDs, etc.

4

2.4. BIBLIOGRAFÍA – SITIOS WEB Nº

BIBLIOGRAFÍA – SITIOS WEB



https://ingenieriaelectronica.org/medicion-pruebas-las-resistencias-varios-metodos/



https://es.wikipedia.org/wiki/Resistor



https://www.mecatronicalatam.com/resistencia/introduccion-resistor



http://www.profesormolina.com.ar/electronica/componentes/resistores/resist.htm

5

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE PLANIFICACIÓN GRÁFICO / DISEÑO OPERACIONES: 

Usar Protoboard



Usar multímetro como ohmímetro



Montar resistores de carbón

MCA DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDIC SENATI

MEDICIONES DE RESISTORES DE CARBÓN

1

ESCALA: 1:1 CÓDIGO: FECHA: 12-06-2019

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

4. HOJA DE PLANIFICACIÓN DIBUJO / ESQUEMA PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS / SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS - ESTÁNDARES

DIBUJOS / ESQUEMAS



Usar Protoboard

La protoboard es un dispositivo muy utilizado para probar circuitos electrónicos. Tiene la ventaja de que permite armar con facilidad un circuito, sin la necesidad de realizar soldaduras. En el segundo diagrama se pueden ver que hay unas “pistas” conectoras (las “pistas” están ubicadas debajo de la placa blanca). Estas “pistas” son horizontales en la parte superior e inferior de la protoboard y son verticales en la parte central de la misma.

2

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

4. HOJA DE PLANIFICACIÓN DIBUJO / ESQUEMA PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS / SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS - ESTÁNDARES

DIBUJOS / ESQUEMAS



Usar multímetro como ohmímetro

Lo primero que debemos hacer es encender nuestro multímetro y debemos colocar nuestro indicador en la parte donde se ve el signo Ohm (Ω). Los lados de una resistencia son iguales así que puedes conectar con cualquier de los dos cables de nuestro multímetro los extremos de esta, las resistencias se pueden medir desde los 200 hasta los 20 m.

3

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

4. HOJA DE PLANIFICACIÓN DIBUJO / ESQUEMA PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS / SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS - ESTÁNDARES

DIBUJOS / ESQUEMAS



Montar resistores de carbón

Al momento de realizar las respectivas medicines hay que tener presente que tipo de medición se llevara a cabo pues si queremos medir voltaje tenemos que conectar el instrumento de medición en paralelo, en cambio si queremos medir corriente debemos conectar el instrumento de medición en serie ya que si se hace de otra manera a se alteraran los resultados e incluso dañar el multímetro. Después de obtener los datos de medicines experimentales hacemos los cálculos teóricos con ayuda de las leyes del Kirchhoff y por ultimo simulamos estos circuitos en el software proteus para así ver las similitudes o diferencia de estos tres tipos de datos.

4

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

6. HOJA DE PLANIFICACIÓN PREVENCIÓN DE RECURSOS Para la ejecución del proyecto se requiere de recursos, listen lo que se necesite: 6.1. MATERIALES

6.2. INSUMOS

Resistor de carbón

6.3. HERRAMIENTAS

6.4. INSTRUMENTOS

Alicate de corte Alicate de punta

Multímetro Protoboard

6.5. MÁQUINAS

6.6. EQUIPOS

6.7. RECURSOS

6.8. OTROS REQUERIMIENTOS

5

6