Metodo Cornell

Método Cornell. (Walter Pauk, 1950) Toma de apuntes, como técnica para el aprendizaje. Profesor: Gemita Jiménez Silva

Views 135 Downloads 1 File size 610KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Método Cornell.

(Walter Pauk,

1950) Toma de apuntes, como técnica para el aprendizaje. Profesor: Gemita Jiménez Silva

Identifican las técnicas de estudio más adecuadas según asignaturas y estilos de aprendizaje: toma de apuntes,

Introducción Tomar apuntes primer paso para el aprendizaje 

Es común para todos nosotros que no sea tan fácil mantener la atención en una clase, charla o conferencia, sobre todo si tomamos en cuenta los factores que afectan nuestra capacidad de concentración, por lo que en esas ocasiones es recomendable tomar apuntes.



− La primera recomendación es tener los apuntes en un mismo lugar, pueden ser cuadernos separados por asignaturas, o carpetas con hojas intercambiables que permita reorganizarlos cronológicamente.



− Anotar fecha, materia y profesor, cada día, para poder coleccionar y ordenar mejor los apuntes.



− Escribir sólo lo importante, como lo que indica el profesor que es importante, lo que escribe en la pizarra, las definiciones y lo que más se repite.

Introducción II 

− Escribir con letra clara y dejar espacios en blanco para completar más tarde, ya sea con apuntes de compañeros, o al estudiar.



− Repasar los apuntes en casa lo antes posible, para completar ideas.



Para lograr tomar buenos apuntes se requiere entrenamiento y práctica, de esta forma se adquiere la velocidad necesaria para seguir el ritmo de clases. Una posibilidad es usar símbolos que permitan mayor rapidez en la escritura, pero éstos deben ser familiares y de rápida relación con lo que estás intentando simbolizar. Sólo así se podrán comprender más tarde las notas.

El Método 

Consiste en dejar un espacio suficiente a la izquierda de la hoja para que luego se pueda conceptuar, completar o escribir detalles de los puntos principales escritos a la derecha.



A la derecha se trata de hacer un punteo de las ideas principales trabajadas en clase, para más tarde complementarlas ya sea en casa, con los apuntes de otros compañeros, con la lectura de los textos complementarios a la clase, o al estudiar.



Por ello, la importancia de dejar espacios en blanco y márgenes para completarlos en la sesión de estudio.



Al final se realiza una pequeña síntesis de los puntos tratados

Estructura del método

Ejemplo: