METEOROLOGIA

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA ÍNDICE I. II

Views 93 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA

ÍNDICE I. II. III. IV.

INTRODUCCIÓN………………….…………………………………………….2 OBJETIVOS………..……………………………………………………………2 MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………..…………2 DISCUSIÓN….…………………………………………….…………….………2 1. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA-UNC 1.1 1.2

ESTACIÓN METEORÓLOGICA……….……….………………………...2 UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN….....……………………………......3

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS / EQUIPOS DE LA ESTACIÓN UNC 2.1 MEDIDAS DE TEMPERATURA……………………….…………………....3 2.1.1 MEDIDAS DE TEPERATURA DEL SUELO………..………...……...3 2.1.2 MEDIDAS DE TEMPERATURA DEL AIRE………………………..5 2.2. MEDIDAS DE LA HUMEDAD DEL AIRE…….….…………...………....5 2.2.1. PSICRÓMETRO…………………………….………..……………………6 2.2.2. TERMOHIGRÓGRAFO……...……………………………………….7

2.3

MEDIDAS DE LA PRECIPITACIÓN……………………………………..7 2.3.1. PLUVIÓMETRO………………………..…………………………….7 2.3.2. PLUVIÓGRAFO……………...……………………………………….7

2.4.

MEDIDAS DE EVAPORACIÓN……………………………...…………….8 2.4.1. TANQUE DE EVAPORACIÓN…………..……………………………8

2.5.

MEDIDA DE VIENTO………………………………………………………..8 2.5.1. ÁNEMÓGRAFO………………………………..…………………..…..8 2.5.2. ANEMOCINEMOGRAFO……………………………………………………...8

2.6.

MEDIDA DE RADIACIÓN…………………………………………………...9 2.6.1. HELIÓGRAFO………………………………………………………….9

2.7.

MEDIDA DE LA PRESIÓN…………………………………………………..9 2.7.1. BARÓMETRO DE MERCURIO…………………………………………….9 2.7.2… BARÓGRAFO……………………………………………………………..10

3. ESTACIÓN AUTOMÁTICA……….……………………………………………10 V. RESULTADOS...……………………………………………………………………..10 VI. CONCLUSIONES……………………………………………………………………11 VII. ANEXOS……………………………………………………………………………..12 1

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………..16

RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA UNC I. INTRODUCCIÓN El Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia del Peru ( SENAMHI) proporciona prediciones acerca del tiempo y fenómenos meteorológicos (temperatura, humedad, presión atmosférica, precipitaciones y vientos) que caracterizan el estado medio de la atmósfera, en un lugar determinado de la superficie de la Tierra, basado en observaciones prolongadas. En la presente práctica se visitará la Estación Meteorológica “Augusto Weberbauer”, ubicada en el campus universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca, en la cual se utilizan diversos instrumentos y equipos con la finalidad de registrar diversos factores climatológicos, como geotermómetros, termómetros ambientales, pluviómetro, anemómetro, heliógrafo, higrómetro, evaporímetro y barómetro. Además, cuenta con una estación automatizada que registra continuamente diversos parámetros atmosféricos.

II.

OBJETIVOS  

III.

Reconocer los instrumentos y equipos existentes en la Estación Meteorológica. Conocer el funcionamiento de dichos equipos, sus unidades de medida y su aplicación en la Ecología.

MATERIAL Y MÉTODOS A. MATERIALES: Para reconocer los instrumentos y equipos meteorológicos existentes en la Estación Meteorológica y sus aplicaciones prácticas se utilizó:  Cuaderno de apuntes.  Útiles de escritorio (lápiz, lapicero, entre otros).  Cámara fotográfica.

B. METODOLOGÍA: Realizamos una visita guiada a cargo del docente de prácticas; la cual tomamos apuntes, explicaciones para la elaboración del informe.

IV.

DISCUCIÓN

1. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA-UNC.

2

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA

1.1 ESTACIÓN METEORÓLOGICA Es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas. Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de modelos numéricos como para estudios climáticos.

1.2 UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN La ubicación geográfica de la estación meteorológica agrícola: “Augusto Weberbauer” está ubicado en el departamento de Cajamarca, provincia Cajamarca, distrito Cajamarca en parte de área terrestre de la Universidad Nacional de Cajamarca. Nombre de la estación

Augusto Weberbauer

Ubicación por coordenadas

 

Altitud Tipo de estación

2536 msnm. Estación meteorológica agrícola.

Latitud: Longitud:

07° 10’ 03’’ 78° 29’ 35’’

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS / EQUIPOS DE LA ESTACIÓN UNC. 2.1

MEDIDAS DE TEMPERATURA

2.1.1 MEDIDAS DE TEPERATURA DEL SUELO 3

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA La temperatura del suelo es importante porque influye en los procesos bióticos y químicos. Es importante para la germinación y cada planta tiene sus requerimientos determinados. Normalmente por encima de 5 º C es posible la germinación. La capa superficial del suelo agrícola sufre las mayores oscilaciones de temperatura. La temperatura de la capa superficial se trasmite hacia arriba al aire, y hacia abajo a capas inferiores del suelo y al subsuelo, amortiguándose rápidamente sobre todo hacia abajo. Se utilizan los termómetros y geotermómetros:

INSTRUMENTOS

DESCRIPCIÓN

 TERMÓMETRO DE MÁXIMA

 

TERMÓMETRO DE MÍNIMA



Cuando la temperatura sube, el mercurio se ve forzado a pasar el estrechamiento y la columna avanza por el tubo capilar. Cuando la temperatura desciende, el mercurio se contrae y la columna se corta en el estrechamiento quedando el extremo libre marcando la máxima temperatura alcanzada

FACTOR CLIMÁTICO

UNIDAD DE MEDIDA

Temperatura máxima del suelo en el día.

Grados centígrados (°C)

Temperatura mínima del suelo en el día.

Grados centígrados (°C)

La lectura de medida se toma a las 7 pm. Al bajar la temperatura y contraerse el alcohol, el menisco del extremo del alcohol arrastra al índice por fenómenos de tensión superficial y lo hace retroceder de forma que el extremo del índice más alejado del depósito nos marcará la temperatura mínima alcanzada. Cuando la temperatura sube, el alcohol pasa fácilmente entre las paredes del tubo y el índice, quedando inmóvil éste.

Se toma lectura de medida a las 7 am.

4

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA 

TERMÓMETROS DE SUBSUELO DE 2, 5, 10, 20 Y 30 CM.



 GEOTERMÓMETROS DE 50  Y 100 CM. 

Para ello se utilizan termómetros de mercurio con el bulbo enterrado, en íntimo contacto con el suelo. El tubo capilar de estos termómetros es lo suficientemente largo para sobrepasar la superficie del suelo y permitir la lectura, esta parte debe protegerse de los rayos solares por lo que la escala se orienta al Norte y el resto está recubierta. Se toma la lectura de medida a las 7am, 1pm y 7pm.

El de 50 cm. para el cultivo y preparar el terreno y el de 100 cm. para campo y siembra. Son de mercurio, se colocan dentro de un comportamiento de plástico, cerámico o cualquier material que adquiera la temperatura de la tierra. Se toma la lectura de medida a las 7am, 1pm y 7pm.

Miden la temperatura del suelo en el día.

Grados centígrados (°C)

Mide la temperatura del suelo a profundidades.

Grados centígrados (°C)

2.1.2. MEDIDAS DE TEMPERATURA DEL AIRE Los instrumentos más utilizados para la medida de la temperatura del aire son los termómetros y termógrafos. Los instrumentos de medida de la temperatura del aire, así como los de medida de humedad, van instalados en una garita o abrigo meteorológico.  LA CASETA METEROLOGICA    

Está construida madera, Pintada de blanco y esmaltada para reflejar bien la radiación y con buena ventilación. El techo suele ser doble con circulación del aire entre los dos tejados, para evitar el calentamiento del aire cuando la radiación es muy intensa. La puerta debe estar orientada al Norte, en nuestro hemisferio, para evitar que al realizar las observaciones, los rayos solares incidan sobre los instrumentos y con tejado inclinado para dejar escurrir el agua de lluvia y nieve. Los instrumentos se deben situar a 1,5 m de altura sobre el suelo.

2.1.2.1 TERMÓGRAFO Se ubica en una caseta pequeña la base interna de la caseta es 0.70 centímetros, cuenta con un termógrafo y dos termómetros de máxima y mínima (registran la temperatura de un día).

5

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA DESCRIPCIÓN 

El termógrafo tiene un sensor que consiste en una lámina bimetálica, que bajo los efectos de los cambios de temperatura sufre cambios en su curvatura que se transmiten a una plumilla registradora que va marcando la temperatura sobre una banda enrollada en un tambor movido por un mecanismo de relojería. La lectura de mínima se toma a las 7 am y la lectura de máxima a las 7 pm. Se cambia el papel de registro cada 7 días.

 

FACTOR CLIMÁTICO

UNIDAD DE MEDIDA

Registra la temperatura Ambiental.

Grados centígrados (°C).

2.2 MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL AIRE 



La humedad del aire es el vapor de agua presente en el aire procedente de la evaporación de agua de mares, ríos o suelo y de la transpiración de las plantas. Para expresar el contenido de vapor de agua en la atmósfera se usan varios índices: humedad absoluta, tensión o presión de vapor y humedad relativa. Los instrumentos más corrientes para medir la humedad del aire son: el psicrómetro y el termohigrografo de cabello, que se suelen instalarse en la garita la base interna de la caseta es 160 centímetros junto con los instrumentos para la medida de la temperatura del aire.

2.2.1. PSICRÓMETRO Constan de un termómetro de bulbo húmedo y un termómetro de bulbo seco, la humedad relativa del aire se calcula a partir de la diferencia de temperatura entre ambos aparatos. Si hay mucha diferencia, hay mucha evaporación, lo cual indica que la humedad relativa es baja. A ello se incorpora el termómetro de máxima y mínima.

INSTRUMENTOS

DESCRIPCIÓN 

TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO Y BULBO SECO



El húmedo medirá una temperatura interior producida por la evaporación del agua, para operarlo, la mecha se satura sobre el bulbo húmedo con agua destilada y se gira. el psicrómetro hace pasar airea través de los bulbos, al dar cuerda al aspirador hace pasar aire, al pasar aire por la boquilla mojada, produce 6

FACTOR CLIMÁTICO

Mide la humedad.

UNIDAD DE MEDIDA

Grados centígrados (°C).

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA

 

TERMÓMETRO DE MAXIMA

 

TERMÓMETRO DE MÍNIMA



la evaporación y hace que baje la temperatura, la temperatura del bulbo húmedo asciende y del bulbo seco se mantiene. Se toma las medidas 7am y 7 pm. Cuando la temperatura sube, la dilatación de todo el mercurio del bulbo vence la resistencia opuesta por el estrechamiento, mientras que cuando la temperatura baja y la masa de mercurio se contraen, la columna se rompe por el estrechamiento y su extremo libre queda marcando la temperatura máxima. La escala tiene una división de 0,5ºC y el alcance de la misma es de -31.5 a 51.5ºC. La medida se toma a las 4 pm. Están compuestos de líquido orgánico (alcohol), el bulbo tiene en general forma de horquilla. Cuando la temperatura baja, el líquido arrastra el índice porque no puede atravesar el menisco y se ve forzado a seguir su recorrido de retroceso. Cuando la temperatura sube, el líquido pasa fácilmente entre la pared del tubo y el índice y éste queda marcando la temperatura más baja por el extremo más alejado del bulbo. La medida se toma a las 7 am.

Mide la temperatura máxima del día.

Grados centígrados (°C).

Mide la temperatura mínima del día.

Grados centígrados (°C)

2.2.2 TERMOHIGRÓGRAFO Instrumento que en un mismo gráfico, continúa y automáticamente registra a la vez la temperatura y la humedad relativa.

 



DESCRIPCIÓN En la parte alta se puede leer la humedad relativa y en la parte más baja la temperatura relativa. La medición de temperatura se realiza a través de un elemento sensible llamado bimetálico que está conectado a un sistema de transmisión y amplificación el cual posee un brazo inscriptor con un plumón de tinta en su extremo registrando los cambios de temperatura sobre el diagrama. La medida se toma en las siguientes horas del día : 7, 8 am y 1, 3, 4,7 pm 7

FACTOR CLIMÁTICO

UNIDAD DE MEDIDA

Mide y registra humedad relativa y la Porcentaje (%) temperatura.

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA

2.3. MEDIDAS DE LA PRECIPITACIÓN Los aparatos medidores de la precipitación son: pluviómetro y pluviógrafo. 2.3.1

PLUVIÓMETRO

Es un instrumento utilizado para medir el volumen de lluvia que llega al suelo en un periodo determinado. FACTOR CLIMÁTICO

DESCRIPCIÓN Consiste en una abertura de entrada al recipiente, el agua ingresa a través de un embudo hacia al colector donde el agua se recoge y se puede medir con una regla graduada.

UNIDAD DE MEDIDA

Mide la cantidad de precipitación.

Milímetros (mm)

2.3.2. PLUVIÓGRAFO Es importante para saber los tiempos de sequía y saber si es un tiempo adecuado para que los agricultores puedan sembrar. DESCRIPCIÓN 

 

Consta de un tambor giratorio que rota con velocidad contante, este tambor arrastra un papel graduado, en la abscisa se tiene el tiempo y en la ordenada la altura de la precipitación pluvial, que se registra por una pluma que se mueve verticalmente accionada por un flotador marcando en el papel la altura de la lluvia. El papel de registro se cambia cada 7 días. La medida se realiza a las 7am y 7 pm.

2.4.

FACTOR CLIMÁTICO

UNIDAD DE MEDIDA

Mide y registra la precipitación.

Milímetros por hora( mm/h)

MEDIDA DE EVAPORACIÓN

La evaporación se mide en tanque evaporímetro y en evaporo grafo.

2.4.1. TANQUE EVAPORACIÓN FACTOR CLIMÁTICO

DESCRIPCIÓN

8

UNIDAD DE MEDIDA

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA Consiste en un depósito con agua de forma cilíndrica y mientras va pasando el tiempo el agua se va evaporando, siendo registrado por dicho instrumento. Es importante para saber la cantidad de agua que asciende de forma de vapor en que tiempo, para preveer las futuras lluvias.

Evaporación del agua (temperatura)

mm.

2.4.2 EVAPOROGRÁFO Instrumento que se ubica a la base del suelo y consta de un techo que sirve de protección. Registra la evaporación del agua en un grafo.

2.5.

MEDIDAS DE VIENTO

Del viento se mide su velocidad y su dirección.

2.5.1 ANEMÓGRAFO 

 

Consta de una veleta que determina la dirección del viento y se ajusta bajo la influencia de la presión del viento. El recorrido del viento es medido por la estrella de cazos situado encima de la veleta. La estrella de casos, así como la veleta están apoyados fiablemente, bajo la influencia de la presión del viento gira la estrella con un número de revoluciones dependientes de la presión y esto determina la velocidad del viento. Registra continuamente su recorrido y la dirección del viento en kilómetros. Colocado a dos metros de altura desde la base del suelo y se cambia la banda de cinta cada de un mes.

2.5.2. ANEMOCINEMOGRAFO Está integrado por un anemómetro y veleta. A. ANEMÓMETRO FACTOR CLIMÁTIC O

DESCRIPCIÓN Especie de molino pequeño, que se encuentra con tres pequeñas esferas huecas llamadas cazoletas, hechas de aluminio para no ser resistentes al viento. Su registro es momentáneo y es mostrando usando un tacómetro.

Mide la velocidad del viento

UNIDAD DE MEDIDA En kilómetros por horas (Km/h) o en metros por segundo (m/s).

B. VELETA FACTOR CLIMÁTIC

DESCRIPCIÓN 9

UNIDAD DE MEDIDA

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA O Es un dispositivo giratorio que consta de una placa plana vertical que gira libremente, un señalador que indica la dirección del viento y una cruz horizontal que indica los puntos cardinales. Se ubica generalmente en lugares elevados.

Mide la dirección del viento.

Norte, sur, este, oeste.

2.6. MEDIDA DE RADIACIÓN E ISOLACIÓN

La insolación es la cantidad de energía en forma de radiación solar. El instrumento más común para la medida del número de horas de sol es el heliógrafo

2.6.1

HELIÓGRAFO FACTOR CLIMÁTIC O

DESCRIPCIÓN Este instrumento consiste en una bola de vidrio macizo, de unos 96 mm de diámetro, que actúa como una lente, concentrando los rayos solares sobre una cartulina en la que va dejando una quemadura. La longitud de los diversos tramos carbonizados nos determina las horas de sol brillante al cabo del día. La banda de registro se coloca de forma apropiada sobre un soporte curvado, concéntrico a la esfera. Las bandas son de duración diaria y se utilizan tres formas diferentes, según la época del año.

Mide la duración de la insolación diaria

UNIDAD DE MEDIDA Horas de luz solar

2.7. MEDIDA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA La presión es la fuerza ejercida por el aire (peso) sobre la unidad de área. Se emplean los instrumentos barómetro de mercurio y barógrafo. 2.7.1

BARAMETRO DE MERCURIO

DESCRIPCIÓN El que indica en una escala la presión del aire por la abertura de la columna de mercurio contenido en un tubo de vidrio cerrado y vacío por el extremo superior con un depósito del mismo líquido. 10

FACTOR CLIMÁTICO Mide la presión atmosférica.

UNIDAD DE MEDIDA En milímetro de mercurio( m m Hg) o en hectopascal( hpa)

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA

2.7.2 BARÓGRAFO

DESCRIPCIÓN Es un aparato registrador que proporciona un diagrama continuo de la presión atmosférica en un determinado espacio de tiempo. El elemento sensible está constituido por una serie de cápsulas aneroides colocadas unas a continuación de otras, de manera que sus deformaciones se sumen y comuniquen al estilete un movimiento más vigoroso. Un sistema de palancas amplifica la dilatación o contracción de las cápsulas.

3.

FACTOR CLIMÁTICO Registra la presión atmosférica.

UNIDAD DE MEDIDA En milímetro de mercurio( m m Hg) o en hectopascal( hpa)

ESTACIÓN AUTOMÁTICA

Es una herramienta por la cual se obtienen datos de los parámetros meteorológicos como temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento, presión atmosférica, lluvia y otros, leídos por medio de sensores eléctricos. Las lecturas son acondicionadas para luego ser procesadas mediante la tecnología de microcontroladores o microprocesadores, y transmitidas a través de un sistema de comunicación (radio, satélites, teléfono, etc.) en forma automática. La estación automática funciona en forma autónoma, las 24 horas, con un sistema de alimentación a través de energía solar (paneles solares), o mediante el uso de la energía eólica.

V. 1.

RESULTADOS LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

DIFERENCIAS HUMEDAD RELATIVA HUMEDAD ABSOLUTA  Es una medida en porcentual, es decir  Es una medida de la cantidad de agua en peso que contiene el que tanto por ciento del agua que puede aire contener el aire.  se expresa en gramos de agua por  Se expresa en tanto por ciento. %.

kilogramos de aire seco (g/kg), gramos de agua por unidad de volumen (g/m³) o como presión de vapor (Pa o KPa o mmHg)

11

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA CLIMA TIEMPO ATMOSFÉRICO  Es el conjunto de características  Se refiere a la situación de la meteorológicas (temperatura y atmósfera durante un periodo precipitaciones) que se dan en una corto (un día o menos) en superficie muy extensa durante un espacio reducido de la superficie periodo largo de tiempo. terrestre. TERMÓGRAFO HIGRÓGRAFO  Registra la temperatura del aire en grados  Se utiliza para medir la cantidad Celsius (°C). de vapor de agua contenida en un volumen de aire, en TERMÓMETRO DE MÁXIMA porcentaje.  Permite conocer la temperatura más alta TERMÓMETRO DE MÍNIMA. presentada en un día o en un periodo  Permite conocer la temperatura determinado de tiempo. más baja representada en dos  Está compuesto de mercurio. observaciones.  Está compuesto de alcohol. 2. FACTORES AMBIENTALES QUE DETERMINAN LAS CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA DE CAJAMARCA. El clima es templado, seco y soleado en día y frio en la noche. Las precipitaciones se dan de diciembre a marzo y se presentan con el fenómeno de Niño en forma cíclica, que es un fenómeno climatológico del norte peruano tropical. Su temperatura media anual es de 15.8 °C. Por la cercanía al Ecuador y por ser una ciudad ubicada en piso térmico bajo, tiene un invierno suave y un verano caluroso y lluvioso en febrero. La temperatura media anual: máxima media 21 °C y mínima media 6 °C. 3. DEFINE ¿QUÉ ES PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y EN QUÉ CIUDAD LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES MENOR, EN CAJAMARCA O EN LIMA? FUNDAMENTA TU RESPUESTA. La presión atmosférica es la presión ejercida por la el aire atmosférico en cualquier punto de la atmósfera. En Lima la presión atmosférica es mayor que en Cajamarca debido a que la densidad del aire disminuye cuando nos elevamos, es decir, a mayor altitud la presión atmosférica disminuye y a menor altitud la presión atmosférica sube. 4. DESCRIBE LAS VENTAJAS DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA AUTOMÁTICA, FRENTE A LAS ESTACIONES TRADICIONALES. Una estación meteorológica automática es un equipo de adquisición de datos en el que los instrumentos efectúan, almacenan y transmiten las observaciones de forma automática, sin necesidad de la presencia de personal.

Ventajas:   

Responde a estímulos electrónicos. No dependencia de observador Mayor cantidad de información (24 observaciones diarias). 12

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA  

VI.    

VII. 1.

Provee acceso rápido de datos vía internet. Provee monitoreo y análisis de información en tiempo real. CONCLUSIONES La visita fue satisfactoria. Fueron descubiertos muchos conocimientos nuevos. Fue posible identificar los diversos intrumentos utilizados en la estacion agrometeorologica ademas de sus caracteristicas y utilidad. Se logro a decubrir cada instrumento de forma fisica, desde la perspectiva del investigador. Se asimiló la importancia que cada uno de los instrumentos y equipos brindan, a SENAMHI, la cual recopila dichos datos para brindarnos el pronóstico diario del tiempo. ANEXOS: CARACTERÍSTICAS DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA-UNC.

ESTACIÓN METEORÓLOGICA

2.

2.1

CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS / EQUIPOS DE LA ESTACIÓN UNC. MEDIDAS DE TEMPERATURA

2.1.1 MEDIDAS DE TEPERATURA DEL SUELO TERMOMETROS Y GEOTERMOMETROS

TERMOMETROS Y GEOTERMOMETROS CON TAMO O PAJA

13

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA

TERMOMTROS Y GEOTERMOTROS EN CESPED

2.1.2. MEDIDAS DE TEMPERATURA DEL AIRE TERMOGRÁFO

14

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA

2.2. MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL AIRE TERMOHIGRÓGRAFO Y PSICROMETRO.

2.3. MEDIDAS DE LA PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRO

PLUVIOGRÁFO

15

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA

2.4.

MEDIDA DE EVAPORACIÓN

TANQUE EVAPORÍMETRO

2.5.

EVAPOROGRÁFO

MEDIDAS DE VIENTO ANEMOCINEMOGRAFO

ANEMÓGRAFO

2.6. MEDIDA DE RADIACIÓN 16

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA

HELIOGRÁFO

2.7. MEDIDA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA BARÓMETRO

3.

BARÓGRAFO

ESTACION AUTOMÁTICA 17

UNIVERSIDAD NACONAL DE CAJAMARCA –

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS   

https://asignatura.us.es/pfitotecnia/textosC/practica1.htm https://www.tutiempo.net/meteorologia/instrumentos.html http://www.enperu.org/clima-en-cajamarca-altitud-de-cajamarca-todo-acerca-decajamarca-peru.html

18