meta 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE ING. METALURGICA PRACTICA N° 03 “ATAQUE QUICO

Views 110 Downloads 58 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • percy
Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE ING. METALURGICA PRACTICA N° 03 “ATAQUE QUICO DE PROBETAS METALOGRAFICAS” DOCENTE: ING. MG. JOSE JULIO FARFAN YEPEZ CURSO: METALURGIA FISICA I ALUMNOS:  AUCCAPIÑA SANCHEZ GUILLERMO 141527  ESPINOZA QUISPESIBANA CHRISTIAN 131024  ALIAGA NINA RODRIGO POLAY 114008  QUISPE ORMACHEA PERCY 131029

 CASAPERALTA CHACNAMA KIM JORGE 112196

SEMESTRE 2017-I PRESENTACION Estimado docente nos dirigimos a usted con el más grato saludo dándole a conocer el siguiente trabajo sobre “INFORME DE LA PRÁCTICA N°3 “ATAQUE QUIMICO DE PROBETAS METALOGRAFICAS” Que presentamos con el objetivo de contribuir al aumento de conocimiento de nosotros y de nuestros compañeros, para enfrentar con éxito las múltiples dificultades que la sociedad moderna nos plantea. Queremos resaltar también el magnífico trabajo realizado por vuestra persona quien ha hecho posible el incremento de conocimientos el cual estamos que seguro que será de mucha utilidad para nosotros y nuestros compañeros. Con palabras finales queremos manifestarle nuestro agradecimiento a quien cada momento alentó la elaboración del presente material y también a que con sus críticas impulsaran la firme decisión de superarnos.

ATAQUE QUIMICO DE PROBETAS METALOGRAFICAS OBJETIVO Revelar las características estructurales particulares de un metal, que no son evidentes en condiciones de pulido. FUNDAMENTO TEORICO La probeta previamente pulida y atacada químicamente con un reactivo adecuado para reconocer la integridad de la microestructura. La solución de ataque revela los límites de grano, en las aleaciones de varias fases los constituyentes se hacen visibles por el ataque diferencial o el manchado de uno o varios d los constituyentes, como consecuencia de las diferencias de composición química, que traen consigo diferencia en las velocidades de disolución. En los metales los límites de grano se ponen de manifiesto fundamentalmente a causa de que los granos diferentes orientaciones cristalográficas y estas son atacadas con diferente velocidad. Mediante el ataque químico se obtiene la forma, el tamaño y la coloración de los constituyentes.

EQUIPOS Y MATERIALES • Probetas desbastadas del laboratorio anterior • Equipos d desbaste y pulido • Pasta de pulir • Reactivos de ataque nital 5% • Alcohol etílico de 70°

• Lunas de reloj • Secadora • Microscopio metalográfico PROCEDIMIENTO • Desengrasar con alcohol la superficie pulida • Sumergir la probeta en el reactivo de ataque contenido en la luna de reloj • Mantener la probeta sumergida durante 4,8,12 segundos • Retirar la probeta del reactivo • Rápidamente introducir la probeta en agua caliente(60°C) y agitar para de esta manera detener la rx del reactivo • Lavar con alcohol etílico para quitar las pequeñas gotas de agua • Secar con un chorro de aire caliente • La probeta esta lista para el examen microscópico • Registrar mediante fotografía la microestructura • Si este indica que la microestructura no aparece completa y satisfactoriamente se ataca otra vez, antes es necesario volver a pulir la probeta para eliminar los defectos del ataque anterior.

REGISTRO DE RESULTADOS 1

MICROESTRUCTURA PROBETA PULIDA

CARACTERISTICAS Esta microestructura de la probeta pulida muestra una coloración gris con una superficie con algunos granos y algunas imperfecciones.

2

REACTIVOS DE ATAQUE QUIMICO  NITAL AL 5%(ácido nítrico + alcohol absoluto)  ACIDO PICRICO

3

TIEMPO DE ATAQUE QUIMICO

4

MICROESTRUCTURAS OBTENIDAS

CONCENTRACION  95ml de alcohol absoluto+ 5ml de ácido nítrico  10gr de ácido pícrico + 100 ml de alcohol absoluto    

4S 8S 12S 14s

CARACTERISTICAS 

FASES PRESENTES:

Ferrita (color amarillo) Cementita (color oscuro) 

COLORACION DE LAS FASES:

El tiempo de ataque a los 4s, presenta una coloración oscura que es el ataque (cementita) y las ranuras son de dolor amarillo (ferrita) donde no hubo ataque.  FASES PRESENTES: Ferrita (color amarillo) Cementita (color oscuro)  COLORACION DE LAS FASES:

El tiempo de ataque a los 8s, sigue presentando las mismas coloraciones con una pequeña diferencia en la intensidad de coloración oscura (cementita) debido a que se incrementó el tiempo del ataque.

 FASES PRESENTES: Ferrita (color amarillo) Cementita (color oscuro)  COLORACION DE LAS FASES:

El tiempo de ataque a los 12s, en la imagen podemos apreciar debido que aumentamos el tiempo en 4s mas el ataque va siendo más efectivo y la cementita se hace más presente.  FASES PRESENTES: Ferrita (color amarillo) Cementita (color oscuro)  COLORACION DE LAS FASES:

El tiempo de ataque a los 14s, en esta imagen podemos apreciar que tenemos partes pequeñas de ferrita que forman pequeños granitos y el ataque va dando cada vez un color más oscuro.

DISCUCION DE RESULTADOS ¿POR QUÉ Y COMO SE REVELA LA MICROESTRUCTURA DEL ACERO? A causa del reactivo una capa de metal se corroe y así detecta el microscopio su microestructura. COMENTE SOBRE EL TIEMPO DE ATAQUE DE LAS PROBETAS Haciendo las 4 pruebas el tiempo más eficiente fue de 8 segundos ya que muestra mejor y completa la microestructura del acero

¿CUALES SON LAS FASES PREENTES Y QUE COLORACION TOMAN ESTAS?

Las fases presentes son la ferrita y la perlita, su coloración es claro y oscuro respectivamente.

CUESTIONARIO 1) CONSTRUYA UN ESQUEMA DE LA TECNICA DE ATAQUE QUIMICO

DESVASTE Y PULIDO SUMERGIMOS LA PROBETA AL AGUA CALIENTE A 60°C

LIMPIAMOS NUEVAMENTE CON ALCOHOL

VEMOS LA MICROESTRUCTURA DE LA PROBETA

LIMPIEZA DE LA PROBETA CON ALCOHOL

REALIZAMOS EL ATAQUE CON EL NITAL 5% Y ACIDO PICRICO

SE HACE EL SECADO DE LA PROBETA CON UNA SECADORA

SE LLEVA AL MICROSCOPIO METALOGRAFICO

2) INCLUIR LOS ATAQUES QUIMICOS PARA DIFERENTES METALES Y ALEACIONES

CONCLUSIONES. •

Al haber realizado el ataque químico con los 4 tiempos llegamos a la conclusión de que el tiempo optimo es de 8 segundos



La coloración de la ferrita es clara y de la perlita oscura



Cuanto más tiempo pasa la probeta con el reactivo la perlita se hace más oscura

FOTOS DE LA PRÁCTICA