Mesoterapia

Mesoterapia La mesoterapia es una técnica de medicina alternativa inventada en 1952 por el médico francés Michel Pistor,

Views 193 Downloads 69 File size 421KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mesoterapia La mesoterapia es una técnica de medicina alternativa inventada en 1952 por el médico francés Michel Pistor, aunque algunas variantes se practicaban en la medicina balnearia en Francia desde la década de 1930. Consiste en tratar las zonas afectadas con micro inyecciones de medicamentos, homeopatía, vitaminas, minerales o aminoácidos. El nombre proviene de la capa de la piel en la que se inyectan las sustancias, derivada del mesodermo embrionario. La mesoterapia es un tratamiento para eliminar grasa localizada de abdomen, piernas, brazos y diferentes zonas del cuerpo. Está indicado para mejorar la calidad de la piel con celulitis y para reducir los cúmulos de tejido adiposo que son difíciles, o imposible de suprimir mediante dieta y ejercicio. La mesoterapia es un tratamiento médico muy utilizado para solucionar problemas estéticos como la celulitis, la flacidez, las adiposidades localizadas y también para tratar los trastornos circulatorios, la alopecia y las afecciones de la piel. Si bien la mesoterapia se puede aplicar en casi cualquier parte del cuerpo, la zona de los glúteos y de las piernas es donde más se utiliza, con el fin de combatir la celulitis. Otros lugares de aplicación de la mesoterapia pueden ser los brazos, las rodillas, el abdomen y en el cuero cabelludo. La mesoterapia capilar está indicada para aquellas personas que han sufrido una pérdida moderada o leve del cabello y necesitan revitalizarlo para que crezca de nuevo. Las sesiones de esta técnica para el crecimiento del cabello suelen tener una duración de 20 minutos. Cuando hablamos de la mesoterapia, hablamos de una técnica estética donde se utilizan micro infiltraciones (o micro inyecciones) para aportar a la piel sustancias que le son necesarias para un fin concreto. Por ejemplo, estas sustancias pueden mejorar notablemente la elasticidad y firmeza de la piel del rostro, haciendo que así las arrugas queden más disimuladas. También se pueden utilizar otras sustancias que movilicen las grasas que el cuerpo acumula en determinadas zonas. El ejemplo más clásico es la utilización de la mesoterapia en la zona de las cartucheras. La mesoterapia es un método de administración de fármacos y productos activos que consiste en la inyección de una pequeña cantidad del compuesto en la mesodermis o capa intermedia de la piel y que se aplica únicamente en la zona específica que necesita el tratamiento.

En cualquiera de los casos, la mesoterapia tiene infinidad de aplicaciones, tantas como activos se pueden utilizar. Puede ser aplicada en el combate de la celulitis, para reducción de la grasa corporal, en técnicas de rejuvenecimiento, en disminución de las bolsas de parpados en los ojos, en la reparación de daños producidos en la práctica del deporte, para el crecimiento del cabello, alopecia y otros innumerables tratamientos cosméticos.

¿Definición terapéutica de la mesoterapia? La mesoterapia es una técnica terapéutica en medicina estética altamente eficaz, para tratar enfermedades de manera local con acción in situ prolongada. Consiste en la aplicación de preparados farmacológicos, que varían según el tipo y grado de la patología a tratar, mediante una serie de inyecciones superficiales intradérmicas e indoloras cuando el procedimiento está bien realizado. De esta, manera el medicamento actúa directamente sobre el área afectada y con dosis menores a las que se necesitarían si se aplicara por otra vía, como la oral o cremas de difícil absorción. ¿En qué regiones corporales puede aplicarse? La mesoterapia puede aplicarse en todas las zonas corporales:      

Piernas. Glúteos. Muslos. Abdomen. Pecho. Brazos. También aplicamos vía mesoterapica tratamientos para calvicie y rejuvenecimiento facial. ¿Cuál es el procedimiento o técnica de aplicación? La meso terapia se aplica con una aguja hipodérmica, haciendo pequeños y múltiples micro inyecciones en la zona a tratar. Existen distintas técnicas de aplicación, que varían según la patología y zona a tratar. Entre ellas están: □ □ □ □

Intradérmica superficial. Inyecciones Punto a Punto. Pápula intradérmica. Inyección intradérmica media.

¿Es un tratamiento doloroso? No debe serlo, cuando el tratamiento está bien aplicado. La palabra inyección en muchos pacientes genera un cierto rechazo, pero podemos asegurarles a nuestros pacientes que el tratamiento que ofrecemos no es doloroso, por la capacidad del profesional a cargo. ¿Cuánto dura y con qué frecuencia debo hacer el tratamiento? La frecuencia varia de 2 a 3 veces por semana y la duración del tratamiento es inicialmente de 3 meses de duración. Luego se pueden realizar sesiones de mantenimiento cada 15 o 30 días por otros 3 meses. Tanto la duración del tratamiento como la frecuencia serán evaluadas en cada paciente en particular según la patología a tratar.

¿Existen efectos adverso post tratamiento? En todo ámbito de la medicina están descriptos efectos adversos, en su mayoría dependen de las características particulares de cada paciente, lo que llamamos también predisposición genética. Los efectos adversos pueden ser desde dolor e inflamación, hasta la aparición de eritema, equimosis o petequias. No podemos dejar de mencionar que en la literatura hay descriptos caso aislados de formación granulomatosa , cicatrices por infección de la zona. Esto no es para nada frecuente en nuestra práctica médica, porque tomamos las medidas de asepsia necesaria para evitarlas. ¿Qué debo hacer pre y post-tratamiento? Pre Tratamiento:   

Suspender medicaciones que alteren la coagulación como la aspirina o los antiinflamatorios no estereodios. No ingerir bebidas alcohólicas. Evitar afeitar o depilar la zona a tratar por 24 horas. Post Tratamiento:

   

Durante las primeras 24 a 48 horas debemos evitar la exposición al sol o camas solares. Depilar o afeitar la zona tratada por 24-48 horas Evitar realizar masajes, ejercicios violentos, natación, baños de inmersión o sauna, ya que estos generan vasodilatación y se perdería el fármaco depositado. Es importante beber mucha agua para que el cuerpo libere las toxinas que se desprenden con el tratamiento. Tratamiento El tratamiento de mesoterapia no requiere hospitalización ni anestesia, pues se trata de un tratamiento con dolor, pero soportable. Se aplican entre 7 y 12 sesiones de 10 a 30 minutos, según la zona de aplicación, durante 2 a 3 semanas. Los efectos son permanentes. Durante el tratamiento el paciente debe beber abundante agua para eliminar las toxinas y evitar la ingesta de alcohol así como la exposición al sol de la zona tratada. Tratamiento adelgazante La técnica de la mesoterapia se ha ideado para eliminar la grasa de algunas zonas donde se acumula esta de forma localizada, y que además ha sido imposible de remover por métodos tradicionales (como la dieta y el ejercicio). Para estos casos, la mesoterapia funciona muy bien, ya que moviliza todas esas grasas y se eliminan de forma natural a través de la orina. Así pues, debes pensar que es algo destinado a mujeres y hombres que ya se encuentran en un peso correcto, y que por mucha dieta y ejercicio que hagan, les es imposible remover esos cúmulos de grasa localizados en algunas partes de su cuerpo.

Por norma general, esas localizaciones de grasa se presentan en las piernas y en el abdomen, por eso decimos que es un tratamiento destinado más a esas zonas. Aun así, otras zonas como tobillos o brazos también se pueden beneficiar de este tratamiento estético. Por lo tanto, podemos considerar que esta técnica es una forma de “eliminar grasa” que no podemos quitarnos con métodos “tradicionales”. No hay que pensar que es la solución para la obesidad, sino más bien una forma de terminar de rematar tu cuerpo para alcanzar una figura perfecta. ¿Cómo funciona la mesoterapia? En realidad la técnica es muy sencilla. Con una pequeña aguja se van haciendo micro infiltraciones alrededor de la zona donde está la grasa acumulada. Esa aguja es muy pequeña, por lo que apenas sentirás nada. En la jeringuilla hay varias sustancias, las cuales están más que demostradas que movilizan y disuelven las grasas. Estas sustancias van desde la conocida L-Carnitina hasta otras menos conocidas como la blastoestimulina (regeneradora celular que evita la aparición de estrías). Una vez acabe la sesión, estas sustancias comienzan a actuar en las grasas, haciendo que se disuelvan y nuestro cuerpo acabará eliminándolas de nuestro organismo mediante la orina. Consejos después de una sesión de mesoterapia Debemos dejar claro que este tratamiento no es algo inmediato (como por ejemplo lo pueda ser una liposucción). Necesitarás tiempo y varias sesiones para que se comiencen a ver los primeros resultados, y mientras tanto deberás seguir los siguientes consejos:    

Procura beber abundante líquido para que toda esa grasa se elimine de forma fácil (punto muy importante). Debes seguir una dieta acorde a tus necesidades calóricas mientras realices todo este tratamiento. También es importante hacer ejercicio durante esos días para que las grasas se muevan más fácilmente. Por último, nunca está de más realizarse masajes por la zona tratada. La persona que te administre el tratamiento podrá aconsejarte convenientemente.

Tipos de mesoterapia Mesoterapia facial. Es conocida por ser una práctica especial para ayudar a rejuvenecer la piel. A medida que pasan los años la piel va perdiendo nutrientes que resultan vitales esto se debe a diversos factores, no solo por ir perdiendo jovialidad, la constante exposición a la luz solar sin protección, los cambios hormonales, mantener una alimentación poco saludable y una circulación deficiente son algunas de las causas. La mesoterapia facial se encarga de aplicar inyecciones con nutrientes y vitaminas esenciales que le regresan al cutis gran parte de su vitalidad. Se usan productos que no causan dolor, pero el hecho de

aplicar inyecciones en el rostro causa cierta incomodidad, que es combatida con el uso de anestesias tópicas. Ya que se basa en mejorar la hidratación celular del rostro, se hace un mix de diversas vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes, los cuales inician el proceso de reconstrucción y rejuvenecimiento, del modo en que aumentan la producción de colágeno, ayudando a los procesos espontáneos del organismo. Tiene efectos secundarios leves, las reacciones más comunes son pequeños hematomas e inflaciones en las áreas donde fue efectuado el tratamiento. Actualmente existen muchos tratamientos cosméticos no quirúrgicos, y la mesoterapia es uno de ellos. Esta emplea múltiples inyecciones con medicamentos homeopáticos y farmacéuticos, con extractos de plantas para algo más natural, ampollas de vitaminas y muchos otros ingredientes, estas son aplicadas en la grasa cutánea. Estas cantidades microscópicas de medicamentos, son inyectadas para tratar diversas dolencias. Estos son seleccionados por los especialistas basándose en cuál es la condición que se va a tratar, que son aplicados con agujas extremadamente cortas y delgadas. Existen tres tipos de mesoterapia, la corporal que es usada con mayor frecuencia para eliminar la celulitis, y la facial, que poco a poco se ha ido haciendo bastante popular. También existe la mesoterapia capilar, aunque esta no es usada con mucha frecuencia y muy pocos saben de su existencia. Mesoterapia corporal Dentro de la medicina tiene múltiples indicaciones, ya que no solo es usado como un algo meramente estético, sino que además puede apalear enfermedades dermatológicas, circulatorias, o patologías causadas por practicar algún deporte, también con enfermedades reumatológicas o síndromes dolorosos. En el ámbito estético sirve para corregir y curar ciertas patologías como lo son la flacidez, la celulitis y las adiposidades que no pueden ser eliminadas con simples dietas o ejercicios, así como eliminar estrías nuevas. Este proceso puede ser aplicado en todas las zonas del cuerpo:      

Pecho Brazos Abdomen Muslos Glúteos Piernas

Esta terapia se aplica usando una aguja hipodérmica, realizando pequeñas y múltiples inyecciones en la zona que se desea tratar. Cuando es bien aplicado no tiene motivos para ser doloroso, a pesar de que las inyecciones en muchas personas ocasione cierto rechazo, las agujas son tan finas que ni siquiera se sienten.

La duración de las sesiones dependen de lo que el paciente desea conseguir y de las áreas a tratar, por otro lado la prolongación es de 1 o 2 veces a la semana durante 3 meses, pero luego, en caso de ser necesario solo deben realizarse cada 15 o 20 días durante 3 meses más. Capilar Actualmente se han creado muchos métodos para combatir la alopecia y también para restaurar las fibras capilares y mantener el cabello hermoso y cuidado. La mesoterapia capilar es ideal para aquellas personas que comienzan a tener los primeros signos de calvicie, hebras extremadamente débiles y menos abundantes. Este proceso consiste, como es de imaginarse, en aplicar micro inyecciones muy finas en la superficie del cuero cabelludo, con el fin de insertar un producto especial que está compuesto de aminoácidos, vitaminas, vasodilatadores y oligoelementos que detienen los avances de la calvicie, aumentan y regulan los componentes naturales que posibilitan el crecimiento del pelo. Es un tratamiento que está indicado especialmente para personas que tienen principios de alopecia, pero es importante que aun conserven las raíces del pelo. Es excelente para evitar la caída del cabello y promover su crecimiento, engrosar las hebras demasiado finas, renovarlo y reparar las fibras capilares que se encuentren dañadas. Otro beneficio de este proceso es que le permite al cuero cabelludo disponer de los aminoácidos que necesita para poder aumentar la producción natural de queratina, por tanto obtener una melena abundante y saludable. Para poder llevar esto a cabo se debe acudir a un centro especializado en estética capilar, son los únicos lugares en donde se realizan estos. El tipo de tratamiento, la frecuencia con que se realicen las sesiones y la duración de las mismas varían según el caso que del diagnóstico realizado previamente, también dependerá del grado de alopecia que se tenga y de la cantidad de cabellos que se estén perdiendo. Efectos secundarios de la mesoterapia Como es todo tipo de tratamiento cosmético, se pueden sufrir ciertos daños o efectos secundarios al pasar por este procedimiento, algunos de ellos son:     

Sensación de ardor o quemadura en las zonas donde fue aplicada, esto puede durar entre 15 o 20 minutos. Leve inflamación donde se aplican las inflamaciones, estas duran entre 1 o 5 días, pero varía según el paciente. Dolores leves que se prolongan por varios días. Decoloraciones de la piel poco visibles, estas se pueden curar solas o ser tratadas con un peeling. Ligero riesgo de sufrir una infección, esto puede ocurrir cuando se administra alguna de las inyecciones.

Técnica para aplicar la mesoterapia En primer lugar, se desinfectará el área que se vaya a tratar con alcohol y, acto seguido, se empieza a inyectar el combinado de sustancias con agujas de una medida especial –como todo requisito de sanidad lo pide, con agujas nuevas para cada paciente-. Este procedimiento se puede realizar de dos formas:  

Manualmente que solo se necesita realizarlo mediante una jeringa Con aparatos de inyección asistida: Suele ser el sistema más empleado ya que es el más preciso, tanto a la hora de calibrar la zona exacta en la que se debe inyectar como la dosis concreta de medicamento que debe suministrarse.

No obstante, es el propio mesoterapeuta el que evalúa las condiciones de la paciente y elige una técnica u otra en función, así como una serie de parámetros como pueden ser su propia pericia, la patología que se trata, los objetivos que se persiguen y, por supuesto, las necesidades y estado del paciente. Una vez completada la sesión, se puede realizar un suave masaje drenante para acentuar el efecto de la inyección y estimular la movilización de la grasa y su disolución. Las sustancias que se inyectan. Todo dependerá del paciente la técnica a emplear, ya que la combinación de sustancias que se emplean en cada sesión varía, pues es acorde a las necesidades concretas que presente cada uno y, sobre todo, según el fin que se persiga con el tratamiento (los resultados que se desean). Por lo regular, el mesoterapeuta brinda atención personalizada, por lo que estudia el caso de cada paciente y considera las medidas y sustancias necesarias que dan paso a tratar el área deseada. Como buen consejo, para que a futuro no te líes con factores que dañen tu salud, es recomendable que en todos los casos, las sustancias deben estar reconocidas por la Agencia Española del Medicamento, adscrita al Ministerio de Sanidad, que se encarga de analizar las medicinas antes de que salgan al mercado y comprobar que éstas cumplen con el fin para el que han sido creadas y se presentan con todas las indicaciones médicas correspondientes. Dicho lo anterior, avala todo medicamente y asegura un resultado eficaz, diseñado para generar bienestar en la paciente. Igualmente, las sustancias deben cumplir con unos criterios fundamentales que garantizan su idoneidad:   





Tienen que ser hidrosolubles: es decir, tienen que poder disolverse en agua, pero no solubles en soluciones oleosas, con el fin de evitar cualquier tipo de efecto sistémico. Tienen que ser isotónicas, lo cual funciona para mantener la misma presión osmótica y no provocar trastornos celulares. Tienen que presentar una tolerancia perfecta en el tejido subcutáneo: es decir, no pueden ser irritantes, por lo que ayudarán a evitar efectos secundarios como lo es la necrosis local o la producción de nódulos. Todas las sustancias que se emplean deben presentar una compatibilidad absoluta entre ellas, lo que supone que la solución debe mantener siempre el mismo PH y no se puede observar ningún tipo de cambio físico, opalescencia, grumo, etc. No pueden ser alergizantes o causantes de hipersensibilidad: nadie ahora quisiera tener que lidiar con una alergia o efecto secundario.



Tienen que ser completamente compatibles entre sí –no tiene sentido emplear sustancias que puedan anular los beneficios de otras- por lo que siempre es totalmente recomendable y lo dicen los expertos, las sustancias debes ser compatibles. Otro aspecto fundamental, es que deben ser sinérgicas –hay que asegurarse que los efectos de cada una de las sustancias se adicionen o potencien entre sí-.

Los fármacos más comunes que se emplean en las sesiones de mesoterapia son igualmente utilizados en otro tipo de tratamientos médicos, por lo que resulta sencilla la investigación de sus propiedades. Destacan:      



  

Sustancias simpaticolíticas: en estas encontramos la xilocaína, la mesocaína o la procaína. Sustancias linfotónicas y venotropos: Las más conocidas son el esberiven o el hammamelis multipotencia. Sustancias descontracturantes y antiinflamatorias Sustancias vasoactivas: Que pueden ser, por ejemplo, betabloqueantes, betaestimulantes o papaverinicos. Sustancias antibióticas Lipolíticos: Son especialmente empleados en el tratamiento contra algunos de los padecimientos que más traen dolores de cabeza en las mujeres: celulitis y la grasa localizada. Los lipolíticos favorecen el movimiento de los nódulos de grasa para una eliminación más natural. Los más comunes son la LCarnitina y el triac. Eutróficos (ricos en nutrientes): Como la Placenta Lucchino, la blastoestimulina o la centella asiática, unos regeneradores celulares muy valorados y empleados para mejorar la cicatrización, evitar la aparición de estrías, etc. Diferentes tipos de hormonas Vitaminas, que se emplean principalmente por su acción analgésica Sustancias homeopáticas

La combinación de sustancias varía según los diferentes tratamientos y las cantidades de cada una de ellas dependerán de las necesidades del paciente. Por ejemplo:    



En un tratamiento con finalidad analgésica se emplearán, entre otros, antiinflamatorios, vasoprotectores, anestésicos locales, cicatrizantes o antiartrósicos. En los tratamientos vasculares se suelen incluir diferentes tipos de vasodilatadores, anestésicos locales y miopléjicos. Para los tratamientos estéticos que buscan reducir la celulitis o también conocida como piel de naranja, así como la grasa localizada, pues se suelen emplear diferentes soluciones: Lipo-reductoras: Normalmente la componen sustancias como la L-Carnitina, la cafeína (especialmente eficaz para movilizar y metabolizar los ácidos grasos) y el silicio orgánico (favorece la regeneración de colágeno y elastina, lo que mejora la firmeza de la piel). Anticelulíticas: La cafeína, la centella asiática o el extracto de alcachofa (muy diurético, por lo que ayuda a evitar la retención de líquidos) son las sustancias más frecuentemente inyectadas con este fin. Con ello tu podrás notar, que, áreas donde más ataca la celulitis (glúteos, parte interna de los muslos), ahora no lucirán con efecto piel de naranja, todo lo contrario, la piel que se observará será lisa y firme.

¿Qué sustancias se utilizan en mesoterapia? Hay un conjunto de compuestos y moléculas que funcionan muy bien para disolver la grasa corporal. Algunas de ellas son utilizadas incluso en suplementos alimenticios por personas que hacen mucho deporte y quieren mejorar el índice de masa magra y grasa. Una de ellas es el inyectable de L-Carnitina para mesoterapia que tiene un gran poder para evitar la producción de tejido graso que se acople al músculo y la otra es blastoestimulina que activa la regeneración celular, reparar tejidos y evitar las estrías. Pero también hay otras que seguro que ya te suenan porque hemos hablado en el blog. Además de la función principal de reducir entra en juego el papel que tienen algunas de estas sustancias para regenerar la piel y aportar elasticidad.

Cada una de ellas tienen una función que puede aportar propiedades y beneficios a ciertas áreas del cuerpo. Como puedes intuir, el ácido hialurónico es muy utilizado para mejorar el aspecto del rostro y en la mesoterapia facial también es incluido el colágeno y cafeína. Y luego hay otras de estímulo general o indicado para mejorar el sistema del cuero cabelludo y los folículos. En realidad depende mucho del lugar donde vas a utilizarla y los objetivos que quieres lograr. Para mejorar la elasticidad de la piel y hacer desaparecer estrías o cicatrices hay que dar uso a unas moléculas distintas que si sólo quieres deshacerte de células adiposas. ¿Por qué es mejor la inyección de mesoterapia que tomar un suplemento?

Porque mediante la infiltración el principio activo quemador de grasa va directamente a la zona afectada. Cuando tomas un suplemento este llega hasta el estómago y es digerido. Una vez que sucede esto tienen que transformarse las diferentes moléculas y ser repartidas por el sistema sanguíneo. La parte que llega a la zona donde quieres reducir es pequeña. Con la mesoterapia inyectada combates directamente el tejido. No hay dispersión y la cantidad es exacta. En algunos casos puede ir bien tomar, por ejemplo, Carnitina porque hay mucho volumen de músculo y en otros donde con ejercicio es imposible reducir la acumulación es mejor utilizar la inyección. Piensa en el caso de la mesoterapia facial, esta actúa en las zonas de la cara que tienen pequeñas acumulaciones como la papada. Tomar algunas sustancias puede reducir, en parte, la grasa pero el mentón seguirá con su aspecto. Utilizando las infiltraciones de mesoterapia es muchísimo más fácil reducir. Una vez que la grasa es desprendida de la zona en donde se aplica el compuesto pasa al sistema por el cual te deshaces de las toxinas. Orinas y adiós grasa. Para qué zona del cuerpo sirve la mesoterapia?

Vale para cualquier zona donde se produce un almacenamiento de grasas que no necesitas. El cuerpo humano está programado para acumular los alimentos que ingieres en exceso. Los azúcares, hidratos de carbono y esas calorías de más que comes en ocasiones son transformados en material graso. Este tiene la utilidad de quedar almacenado para las épocas de hambruna. Como en la actualidad, al menos en occidente ya no existen estas etapas, realmente es inservible. Para quitar este exceso y eliminar grasa hay diferentes

métodos como la lipoescultura, liposucción y procedimientos quirúrgicos. Estos, además de tener efectos secundarios conllevan los riesgos de una cirugía. En cambio, la mesoterapia además de quitar lo que te sobra puede complementarse a la perfección con una alimentación sana y alimentos para eliminar líquidos como son los copos de avena. Piernas Puede resultar muy efectiva si notas como en las piernas tienes acumulación en ciertas zonas. Muchas mujeres, pero también hombres, aunque estos menos, tendemos a engordar de piernas. Este tratamiento está enfocado para reducir el grosor de los muslos, nalgas y pantorrillas. También puede utilizarse para la zona de los tobillos. Brazos Los brazos, aunque es menos frecuente también es otro sitio en donde es muy antiestético tener exceso de material adiposo. Así que es totalmente viable y funciona utilizarlo para reducir grasa de los brazos. El procedimiento es similar al de otras áreas y necesitarás varias sesiones para completar todo el proceso de adelgazamiento y expulsión. Abdomen Esta zona es la preferida para amontonar todo lo que comemos en exceso y mal. El abdomen es el lugar predilecto para mostrar que cumplimos años, llevamos una alimentación regulín o simplemente que tenemos tendencia a engordar. Prácticamente todas las personas tienen algo de tripa y reducirla es casi imposible. Da igual que hagas un millón de abdominales, corras todos los días 10km o te mates en la clase de spinning. Los antiestéticos michelines aparecen en cuanto te descuidas. Así que en realidad, la mesoterapia para el abdomen es de los tratamientos más demandados junto con el de piernas. Cabello Puede aplicarse directamente en el cuero cabelludo, bajo la superficie de la piel donde son necesarios nutrientes para dar vitalidad y fortaleza al crecimiento del cabello. Asimismo, al inyectar las vitaminas y cosméticos medicinales justo en la zona que tiene acceso el folículo piloso aporta un ecosistema perfecto para evitar carencias que provocan que el pelo tenga un aspecto viejo y débil. El precio de mesoterapia capilar es más asequible que otros tratamientos capilares y en muchos casos puede aportar lo necesario para conseguir buenos resultados. Otras zonas También puedes utilizarla para otras zonas corporales como es la espalda, la cintura, el cuello o la papada. La mesoterapia facial es un tratamiento muy versátil que sirve para cualquier persona y, como la mayoría tenemos nuestras particularidades y estructura física diferente, almacenamos depósitos de energía en áreas del cuerpo ligeramente distintas. Así que en el centro de estética van a recomendártela para donde realmente va a funcionar bien. Las zonas de brazos, piernas y abdomen son las más comunes porque los seres humanos estamos predispuestos a tener depósitos calóricos ahí, pero como puedes comprobar, es efectiva para el cuerpo entero. Recomendaciones para la sesión de mesoterapia  No es doloroso o traumático.  Tienes que esperar cierto tiempo para ver resultados.

Lleva la piel limpia y sin maquillaje. Aunque antes de las infiltraciones hay que desinfectar esa porción de piel es mejor evitar el uso de cosméticos ese día.  Planea una tarde o mañana tranquila. Después de que recibas el tratamiento lo mejor es que no hagas actividades fuertes. Consejos para después del tratamiento  Tienes que beber mucha agua. Así facilitas la emisión de orina y la expulsión de los tejidos disueltos.  Es conveniente adecuar tu alimentación para que tenga mejores efectos. No es imprescindible pero si ajustas la ingesta de calorías y la cantidad de comida vas a notar un cambio mucho mayor.  Empieza a realizar ejercicio diario. Si coges rutina al final lo agradecerás.  No está pensada para reducir la flacidez. Para esto hay otros métodos. 

¿Duele? ¿Hay dolor? Las molestias que puedes llegar a notar son ligeros pinchazos. Estos están ideados para que sean muy cómodos de llevar y casi no se noten. Además, debido al tipo de sustancias que se utiliza no hay dolor como sucede con algunas vacunas. Estas, al llevar sustancias con patógenos y virus que activan el sistema inmunológico pueden causar mucho dolor cuando son puestas. La mesoterapia no duele. Afortunadamente su aplicación es superficial. Hay que infiltrar las sustancias por vía subcutánea pero a muy poca distancia, con lo que el pinchazo no es profundo. Medicamentos que se usan en la Mesoterapia Algunas de las sustancias más utilizadas en los tratamientos de mesoterapia son: 

Ácido hialurónico: es un polímero de existencia natural en el organismo. Tiene la propiedad de retener moléculas de agua, con lo cual le otorga a la piel un nivel de hidratación muy atractivo. En otras técnicas, se usa para rellenar surcos y labios.



Ácido Lipoico: es un compuesto natural que posee gran poder antioxidante y propiedades energéticas.



Argirilina: atenúa, en cierta forma, las arrugas de expresión.



Carnitina: es un aminoácido, componente natural de las células. Actúa en la reducción de las células grasas.



Dietilaminoetanol: actúa como estabilizador y antioxidante de la membrana plasmática celular. Tiene una acción reafirmante y tensora en el corto y largo plazo.



Metilsilanetriol: aumenta el grosor y la capacidad de retener agua de la piel.

Activos utilizados



A continuación, se citan algunos de los compuestos activos que más frecuentemente son aplicados en mesoterapia. Centella asiática En muchos casos se aplican extractos purificados de plantas. Un ejemplo es la centella asiática, una de las plantas aplicadas de esta forma. La centella es una planta anual herbácea utilizada en la medicina tradicional china. A menudo, se consume en ensalada y habitualmente, en aplicación medicinal, se utiliza en

cataplasmas, empleando las hojas para ello. Se utiliza en el tratamiento de la hipertensión, como tónico, para la eliminación de úlceras y llagas, y en tratamientos anticelulíticos. Sus activos actúan sobre las glándulas endocrinas y favorecen la eliminación de líquidos, mejorando la circulación. 

La cafeína La cafeína o 1,3,7-trimetilxantina es un alcaloide derivado de la xantina que se encuentra principalmente en los frutos de la planta del café, en la planta del té, en el mate y en las bayas de guaraná, y en pequeñas cantidades en el cacao, entre otras fuentes. Como fármaco se utiliza en el tratamiento de cefaleas y contra el asma bronquial al ser dilatador de los vasos sanguíneos. Al presentar una tolerancia alta se encuentra presente como complemento en la formulación de numerosos medicamentos. Combinada con retinol y otros activos ha sido utilizada en mesoterapia en formulaciones lipolíticas para la reducción de la celulitis y la piel de naranja, siendo su actividad debida a su capacidad de inhibir la enzima fosfodiesterasa y a su participación en la degradación metabólica de triglicéridos a ácidos grasos y glicerina.



Aminoácidos Entre los aminoácidos, L-Carnitina es un derivado de ellos que participa como co-factor en el metabolismo de los ácidos grasos. Actúa disminuyendo la concentración de triglicéridos y de colesterol en el plasma sanguíneo, y mejorando y activando el metabolismo lipídico, con lo que favorece la eliminación de grasas. Por ello se utiliza también en mesoterapias anticelulíticas.



Fosfatidicolina Es el tensioactivo natural por excelencia, participa en la formación de membranas celulares y en el sostenimiento de numerosas bicapas lipídicas presentes en la naturaleza. Se obtiene por ejemplo del huevo o de la soja. En mesoterapia ha sido utilizado en tratamientos de reducción de adiposidad localizada. Esto mejora el contorno corporal, aunque es importante resaltar que su uso aislado no conlleva una actividad como adelgazante o reducción de peso. Particularmente interesante es su uso combinado con silicio orgánico en formulaciones contra la lipodistrofia. No obstante, su aplicación debe ser estrictamente controlada por profesionales ya que, aunque en muy raras ocasiones, han sido publicados casos en los que ha producido necrosis del tejido epitelial.



Ácido hialurónico Tiene una gran capacidad de retener el agua y desarrolla una acción muy eficaz en la reconstitución de las fibras que sostienen los tejidos de la piel. Su empleo produce la revitalización e hidratación de la piel, aumentando su elasticidad y firmeza. Por esto se emplea en disoluciones inyectables con efecto anti-edad para mesoterapia, y principalmente para tratamientos faciales asociado a formulaciones ricas en vitaminas. El ácido hialurónico, salvo que la paciente sea alérgico a él, no presenta más efectos secundarios que el debido a la propia punción (hematoma) en el caso de mesoterapia inyectable.



DMAE El DMAE, norcolina o dimetiletanolamina por su parte, se emplea en tratamientos antienvejecimiento y en la mejora de la tensión de la piel. DMAE se considera promotor de la síntesis de fosfatidilcolina, que como se ha mencionado es un protector estructural de membrana. Hace más resistente la piel al stress, y ofrece protección contra los radicales libres, sin que en realidad se le considere antioxidante. Como el DMAE participa en la conversión de colina en acetilcolina, un neurotransmisor, aumenta el grado de contracción

muscular, lo que explicaría su capacidad para devolver el tono y firmeza a los músculos sometidos al proceso de envejecimiento y contrarrestando la flacidez y las arrugas. 

Vitaminas Entre las vitaminas, una de las más empleadas es la vitamina C. Se utiliza en técnicas de mesoterapia en tratamientos faciales antiedad.



Silicio orgánico Las infiltraciones de este activo es otro de los procedimientos seguidos en mesoterapia. El silicio es un elemento que da estructura a los tejidos conjuntivos, entrando a formar parte de la constitución de macromoléculas que forman el tejido conectivo, como son el colágeno o la elastina. Se emplea con diferentes objetivos, como son la eliminación de exceso de lípidos, como antioxidante, en terapias antienvejecimiento y en general, en todos aquellos tratamientos en los que se precisa la eliminación de la flacidez de la piel. Es importarte concluir que el uso de estos activos debe ser siempre bajo prescripción y con aplicación de un profesional, ya que todos ellos son fármacos con diversas actividades y contraindicaciones a los que estamos facilitando, ya sea mediante punción o electro difusión, la penetración a través de la piel y la llegada a zonas que pueden ser sensibles a la acción de estos compuestos. Cualidades de los activos Las ventajas de estas técnicas radican en la manera de administrar el activo, la cual permite disminuir las dosis y frecuencia de administración, y aumentar las concentraciones de activos aplicados. El activo está más disponible para ejercer su acción al haber evitado la primera barrera defensiva corporal que es la piel. De esta forma, además, se evitan efectos secundarios en la superficie de la piel. Si bien los medicamentos, convencionales o homeopáticos, o los compuestos activos aplicados con estas técnicas, son en general los mismos que se utilizan en otros tipos de tratamientos, es recomendable seguir una serie de recomendaciones en su elección:



    

En primer lugar, deben ser hidrosolubles para permitir la preparación de disoluciones isotónicas y evitar los problemas iónicos a nivel celular y tisular, siendo por esta razón, preferibles los productos presentados en forma de sal, los cuales son, casi siempre, hidrosolubles. Las sustancias con acción vasoconstrictora deben utilizarse muy diluidas para evitar isquemia prolongada o necrosis local. Algunos medicamentos como los corticoides pueden producir atrofias cutáneas y tisulares y, salvo excepciones, debe ser excluida su administración por esta vía. Es necesario comprobar que los excipientes y conservantes que a menudo acompañan a los activos no sean alergénicos o tóxicos, ni que sus mezclas presenten incompatibilidades. Los medicamentos deben ser absorbidos en su totalidad por los tejidos sobre los que actúa, evitando así acumulaciones. Los medicamentos que presentan reacciones alérgicas deben ser igualmente evitados. Son muy numerosos los activos que cumplen estas orientaciones o especificaciones y que por tanto, se pueden administrar con técnicas de mesoterapia. Estos activos son, además, fármacos de uso común en medicina. Por ello se clasifican en función de su actividad, composición química o mecanismo de acción,

yendo desde simpaticolíticos y vaso activos hasta hormonales o antibióticos, pasando por descontracturantes. Esta complejidad en la clasificación se ve aumentada, si cabe, por el hecho de que rara vez se emplea el activo aislado, sino en formulaciones donde se combinan varios de ellos, obteniéndose tratamientos combinados. Inyecciones de mesoterapia La técnica terapéutica en la que se basa la mesoterapia es sencilla, consiste en la aplicación, por parte de un médico especialista, de pequeñas cantidades de un medicamento en la dermis (zona que se encuentra entre la primera capa de piel y la grasa debajo de ella), utilizando inyectadora o jeringa especial. La inyección es indolora y por medio de ella pueden suministrarse distintos compuestos, generalmente naturales, aunque también los hay fabricados en laboratorio (analgésicos y antiinflamatorios en la mayoría de los casos) para tratar problemas como jaquecas, colon irritable, pie de diabético, acné y artritis, entre otros. No obstante, el auge de su popularidad se debe al uso en tratamientos para reducir obesidad, estrías y celulitis. Para acabar con la grasa Si lo que se quiere es acabar con sobrepeso, el médico aplica inyecciones con muy fina aguja que sólo ingresa 3 milímetros en las áreas con depósitos excesivos de grasa, a fin de estimular su expulsión y que el metabolismo la transforme en fuente de calorías. Los resultados pueden apreciarse desde la primera aplicación, que aunque no espectaculares sí son alentadores. Es importante destacar que cada paciente recibe tratamiento distinto, y que éste tendrá una duración que dependerá de su condición, de manera que habrá quien alcance los resultados esperados en 15 sesiones o menos, y otros que requerirán de 30 a 60 visitas al mesoterapeuta. Ahora bien, antes de explicar el mecanismo de acción para contrarrestar celulitis, recordemos que la también llamada "piel de naranja" es un padecimiento que se caracteriza por formar grumos y depósitos grandes e irregulares de grasa en cadera, nalgas y muslos, debido a que las venas ubicadas en estas regiones pierden tonicidad y elasticidad, lo que ocasiona que la sangre se estanque y que las células no sean nutridas adecuadamente, mientras que los tejidos adiposos se almacenan en forma anormal y provocan la acumulación de toxinas que destruyen colágeno y elastina (componentes que ayudan a mantener la piel suave y firme). Así, el médico inyectará, como en el caso anterior, una sustancia en las zonas afectadas (región posterior de muslos, costados de la cadera, nalgas y abdomen) que estimule el drenaje de los líquidos acumulados. El efecto del compuesto inyectado tiene una duración aproximada de 10 horas, durante el cual los adipocitos son disueltos. Aunque pocos, los efectos secundarios de la mesoterapia son los siguientes: 

Pequeños hematomas en los sitios de la aplicación de inyecciones, sólo si al ingresar la aguja rompe una venita que produzca sangrado debajo de la piel, que se observará como diminuto moretón que desaparecerá gradualmente con el paso de los días.



Ocasionalmente, dolor en los sitios de la inyección, ya que no es raro que haya aumento de sensibilidad en el área.



Irritación, debido a que la sustancia aplicada tiene un pH (grado de acidez) muy ácido o alcalino, lo que puede solucionarse con el uso de crema con efecto analgésico o antiinflamatorio en el área afectada.



Alergia a la sustancia empleada, que se manifiesta si la zona donde se aplicó se enrojece o si se eleva la temperatura, lo cual se resuelve con medicamentos antihistamínicos (antialérgicos) y dejando de aplicar el compuesto. Este tipo de mesoterapia puede iniciarse desde los 14 años de edad, dado que no interfiere en el desarrollo del organismo, además de que los jóvenes responden más rápidamente al tratamiento. Pero es importante recordar que debe ser aplicado por profesionales debidamente entrenados y que manejen las medidas de higiene y asepsia, ya que el cuerpo tiene gran cantidad de puntos nerviosos y vasos sanguíneos que no deben tocarse por la inyectadora o los líquidos. Efecto médico Es importante destacar que tanto la mesoterapia como la Medicina clásica emplean los mismos medicamentos; sin embargo, la diferencia radica en las dosis y en su repetición. La técnica a la que nos hemos referido permite que el fármaco se aplique más cerca (o directamente) del lugar afectado, en pequeñas y más frecuentes dosis, las cuales son bien toleradas por el organismo del paciente, además de que se evita que pasen por hígado y riñones, órganos que a menudo son dañados por dosis fuertes o repetidas. Los expertos refieren que la mesoterapia se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo, salvo en los senos. Incluso el rostro se beneficia notablemente con esta técnica, ya que se aplica un complejo de inyecciones de vitaminas que regeneran y estimulan las células de colágeno y elastina, además, reafirman los músculos, así que adiós arrugas. Finalmente, valga reiterar que es interesante alternativa para tratar problemas de salud donde los medicamentos administrados no llegan fácilmente a la zona alterada, es decir, hay mejores resultados al hacerlo directamente; algunos ejemplos son migraña, asma, várices, así como ciertas enfermedad del estómago, trastornos de fertilidad, alopecia (calvicie), procesos inflamatorios y padecimientos reumáticos y traumatológicos, donde esta técnica está indicada para el tratamiento del dolor. Ventajas de la mesoterapia Una de las ventajas mayores que presenta la mesoterapia, es que su procedimiento no es para nada invasor al organismo ni a la piel, ya que no requiere ningún tipo de corte o incisión. Esto significa que en la mesoterapia no hace falta aplicar anestesias locales ni mucho menos generales, por lo que se reducen los riesgos. Además tampoco requiere de largos tiempos de recuperación, ni muchos cuidados post-tratamiento. Otra de las ventajas de la mesoterapia, es que se trata de un tratamiento regional, es decir, aplicado específicamente en el lugar del problema. Se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo a excepción de los senos.

Todas las sesiones de mesoterapia son cortas y prácticamente indoloras, ya que lo que se aplica en la piel son pequeñas inyecciones con dosis muy controladas y reducidas. Desventajas de la mesoterapia Los resultados que ofrece la mesoterapia no están 100% comprobados ni garantizados como en algunas cirugías plásticas. No hay garantías ni diplomas acerca de que los profesionales que practican la mesoterapia tengan el suficiente entrenamiento y profesionalismo. En algunos países los tratamientos de mesoterapia son muy caros, casi tanto que igualan los precios de una cirugía plástica. Al no tener resultados garantizados al 100% se hace difícil pagar tanto dinero. Se han registrado casos de infecciones y diferentes tipos de complicaciones en estos tratamientos. En Brasil algunos tratamientos de mesoterapia han sido prohibidos. Información general de mesoterapia Las sesiones de mesoterapia generalmente van asociadas a un esquema nutricional especial que el médico sugerirá de acuerdo al tipo de obesidad del paciente, además de la realización de la actividad aeróbica diaria. Nada diferencia la Mesoterapia de la medicina clásica en lo que concierne a la naturaleza de los medicamentos empleados, que son idénticos. Sin embargo, las dosis son muy diferentes, y también su repetición. La mesoterapia ataca con precisión (lo más cerca posible del lugar adecuado) pero con pequeñas dosis, bien toleradas, evitando las barreras hepáticas y renales a menudo agredidas por dosis demasiado fuertes o repetidas. La acción farmacológica de los productos empleados en mesoterapia no son modificados por los jugos digestivos y los residuos alimentarios en el curso de la digestión. Al igual la acción prolongada debida a la reabsorción lenta de lo que se inyecta en la dermis y como un efecto similar a la acupuntura, acción estimulante a través de las agujas. La mesoterapia además de tratamiento indicado para la celulitis se emplea para tratar múltiples problemas de salud. Principalmente en enfermedades en las que la llegada a nivel local de los medicamentos administrados por vía general sea difícil. Es utilizada ampliamente por los médicos que practican técnicas de la medicina alternativa para tratar múltiples enfermedades como el acné, migraña, reumatismo, asma, enfermedad ácido péptica, trastornos de fertilidad, alopecia, depresión, ansiedad, procesos inflamatorios con problemas de circulación, como frecuentemente acontece en las patologías reumáticas y traumatológicas, donde esta técnica está indicada para el tratamiento del dolor. Sin embargo la celulitis es una patología muy frecuente y la mesoterapia es considerada hoy en todo el mundo como el tratamiento más efectivo para combatir la celulitis. Este tipo de mesoterapia se puede aplicar en personas muy jóvenes desde 16 años de edad, dado que no interfiere en el desarrollo del

organismo, además de que responden mucho más rápido a la terapia, aunque también hay pacientes de edad avanzada que en unas diez sesiones de mesoterapia logran rebajar hasta 37 centímetros. Una vez que los compuestos de la mesoterapia son inyectados en la zona que circunda al tejido adiposo que se va a eliminar, la sustancia se irriga para favorecer la circulación sanguínea y linfática, además de ayudar a la degradación de los triglicéridos. De esta manera, con la mesoterapia, los adipocitos se van soltando poco a poco hasta disolverse completamente, para luego drenarlos por el organismo. Tanto la duración del tratamiento de mesoterapia como los métodos complementarios dependen de los requerimientos anatómicos de cada persona. Por eso algunas logran su objetivo en seis sesiones y otras requieren hasta 48, aunque el promedio de aplicaciones suele ser de doce. Es vital que el tratamiento mesoterapéutico sea aplicado por profesionales debidamente entrenados y que manejen las medidas de higiene y asepsia que requiere esta terapia porque el cuerpo tiene gran cantidad de puntos nerviosos y motores, además de vasos sanguíneos que no deben tocarse por la aguja o los líquidos. Por otra parte, la mesoterapia se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo, salvo en los senos. Incluso el rostro se beneficia notablemente con esta técnica, ya que se utiliza un complejo de inyecciones de vitaminas que regeneran y estimulan las células de colágeno y elastina, y además reafirman los músculos. Otros lugares, como la parte interna y superior del muslo, alrededor de la mamas, debajo del maxilar inferior (la papada) y la cara interna de las rodillas, deben tratarse con mayor cuidado, dado que en esos lugares se localizan estructuras arteriales, venosas y nervios que deben respetarse. Posibles efectos secundarios Las contraindicaciones de la Mesoterapia son excepcionales, no obstante deben conocerse, para ponerse en manos de buenos especialistas. Pueden aparecer efectos secundarios debido a: 

Debidos al medicamento.- Son generalmente efectos locales, aunque raramente pueden dar una reacción general estos efectos pueden ser desde un fenómeno alérgico local, dermatitis, eccema de contacto hasta un shock anafiláctico.



Debidos a la forma de administración.- Estos son fundamentalmente dolorimiento en la zona de la inyección, este dolor puede estar debido al propio pinchazo, o al producto que se ha inyectado bien por su cualidad (producto ácido) o por su calidad (si la dosis es más grande).



Debidos al método empleado.- Cicatrices que desaparecen en semanas, estas cicatrices pueden ser decoloradas o hiperpigmentadas. Hematomas que no siempre son producidos por una técnica defectuosa, sino que lo son por la zona muy vascularizada en donde haya tenido lugar la inyección. Esto debido a que cuando ingresa la aguja ésta puede romper una venita y se producirá el sangrado debajo de la piel que se observara como un pequeño moretón. Como medida preventiva, se le advierte al paciente no ingerir medicamentos que inhiban la agregación plaquetaria, como la aspirina el día de la sesión.

Ocasionalmente se presenta un aumento de la sensibilidad en el área donde se colocaron las inyecciones, la cual desaparecerá rápidamente con el paso de los minutos. Algunas sustancias pueden producir una zona roja, caliente y elevada la cual se puede interpretar como reacción alérgica a la sustancia empleada. Contraindicaciones de la mesoterapia La mesoterapia es un acto médico que no tiene grandes contraindicación ni efectos adversos, solo aquellos que son generales a todo tratamiento de belleza:       

Embarazo y La Lactancia en los primeros meses de vida por la relación costo/beneficio para la mama y el bebe Inmunosupresión Patología tumoral. Epilepsia. Pacientes con problemas de coagulación (Diátesis hemorrágicas). Sitios de infección local activa. Inflamación local activa. Preguntas Frecuentes Sobre La Mesoterapia Corporal ¿Tiene efectos secundarios la mesoterapia? Aplicada por personal médico autorizado tiene pocos o nulos efectos indeseables. Se puede sentir una ligera molestia en el momento de la inyección. Se pueden producir pequeños hematomas en las zonas de punción, pasajeras e indoloras, que se resuelven espontáneamente en 24-72 horas. ¿Existe la mesoterapia sin agujas? Por definición la mesoterapia consiste en aplicar los medicamentos por vía intradérmica y para ello son necesarias agujas. La aplicación de principios activos mediante otros métodos y aparatología como la electroporación no puede considerarse mesoterapia ni consigue los mismos resultados. ¿De dónde viene el nombre de Mesoterapia? El término Mesoterapia proviene del mesodermo, zona en la que producen su efecto los productos homeopáticos inyectados.

¿Cuántas sesiones son necesarias para ver resultados? Veremos resultados a partir de la décima a duodécima sesión. Es recomendable aplicar 2 ó 3 sesiones semanales. Una vez conseguidos los resultados apetecibles es muy recomendable aplicar sesiones de mantenimiento cada 15 días mínimo para que dichos efectos se mantengan. ¿Se consigue adelgazar con la mesoterapia? No es un tratamiento indicado para adelgazar, sino para modelar la silueta y tratar acúmulos de grasa localizada. ¿Cuánto dura una sesión de mesoterapia? Aproximadamente unos veinte minutos, aunque depende de la zona a tratar. Consejos Sobre La Mesoterapia Corporal       

No aplicar cremas en la zona el mismo día de la sesión No depilar la zona antes o después para evitar la irritación. Después de la sesión no tomar el sol o rayos UVA, no acudir a saunas, o someterse a tratamientos de sudoración, ni sumergirse en la piscina o el mar. En caso de combinar varios tratamientos el mismo día, la mesoterapia será siempre el último. Es importante controlar la alimentación, hacer algo de ejercicio y beber mucho líquido para conseguir los mejores resultados. Si está embarazada o dando el pecho no le aplicaremos este tratamiento. Avise al médico si está tomando cualquier medicación o si tiene cualquier patología.