MEMORIA DESCRIPTIVA VILLA VERDE

MEMORIA DESCRIPTIVA 1. NOMBRE DEL PROYECTO: Proyecto de Viviendas Programa Techo Propio Modalidad AVN “Condominio Villa

Views 129 Downloads 71 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEMORIA DESCRIPTIVA 1. NOMBRE DEL PROYECTO: Proyecto de Viviendas Programa Techo Propio Modalidad AVN “Condominio Villa Verde”, Distrito de Paiján, Provincia de Ascope, Departamento de La Libertad

2. UBICACIÓN: Departamento

: La Libertad

Provincia

: Ascope

Distrito

: Paiján

Sector

: Chuín Alto

Valle

: Chicama

3. INTRODUCCIÓN La población urbana del Perú continúa expandiéndose. La urbanización trae consigo una continua demanda por viviendas, generalmente para familias de bajos recursos. A lo largo de los últimos treinta años, ante la falta de acceso a los servicios financieros y un insuficiente proceso de desarrollo territorial, los medios predominantes que han utilizado las familias pobres para obtener vivienda han sido las invasiones de tierras y el autoconstrucción de viviendas con bajo estándar. Como resultado, más de 3 millones de unidades están sobre pobladas, y han sido construidas con materiales de baja calidad y carecen de uno o más servicios básicos. Un estimado de 70 por ciento de la población vive en suburbios. Se estima que en todo Perú existe una demanda promedio anual de 260.000 viviendas, ello representa un escenario alentador para el crecimiento del mercado. Ante la necesidad de reducir el déficit, y tomando en consideración los principales determinantes de la oferta y la demanda de terrenos y viviendas terminadas y en particular los bajos ingresos de los estratos socioeconómicos C y D. Por tal motivo asumimos el reto de Promover y ejecutar obras de viviendas para personas de bajos recursos económicos, en conjunto con el estado, el programa “Techo Propio” está orientado a la construcción de viviendas económicas con el objetivo de atender a un mercado antes no explorado y que contaba con un gran potencial de crecimiento, orientado a satisfacer las necesidades de un segmento de la población con ingresos menores al tradicionalmente atendido y acatando las normas legales que rigen como el RNC y sus modificaciones actualmente estipuladas.

Proyecto de Viv. Programa Techo Propio Modalidad AVN “Condominio Villa Verde”

4. ANTECEDENTES: El sector Chuín Alto, Distrito de Paiján, Provincia de Ascope es un sector poblacional que se encuentra ubicado dentro de la jurisdicción del Distrito de Paiján, en la Provincia de Ascope, a 10 minutos del centro de Paiján, se ha dispuesto del terreno de propiedad de la empresa CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA ERSIL S.A.C. con 904.91 m2 (0.094 Ha.) según consta en el Registro de Propiedad Inmueble respectivamente, habiendo emprendido una Lotización formal y teniendo en cuenta las disposiciones dispuestas por el Texto Único del Reglamento de la Ley General de Habilitaciones Urbanas (Reglamento Nacional de Construcciones) la Ley N° 29090 y sus modificaciones Ley N° 29898, Ley N° 29566, Ley N° 29476, y el Decreto Supremo N° 003-2010-vivienda, Decreto Supremo N° 011-2017-vivienda. La forma de ocupación del mismo, hace que este proyecto tenga como objetivo mejorar la calidad de vida de los pobladores brindando los servicios básicos como son los de vivienda, áreas de recreación Publica, Vías de acceso, agua, desagüe, energía eléctrica domiciliaria y alumbrado público, de esta manera el distrito seguirá creciendo de una forma ordenada y sólida, resolviendo problemas habitacionales, y promoviendo la inclusión social impulsada por el estado peruano en todo el territorio nacional.

5. JUSTIFICACIÓN: El propósito fundamental del proyecto anteriormente expuesto es mejorar la calidad de vida de la población, tener una vivienda donde las personas de bajos recursos económicos puedan vivir dignamente y poder desarrollarse personal y socialmente, teniendo como objetivos básicos la inclusión social y la habilitación de nuevos espacios arquitectónicos que cumplan con las condiciones de vivienda, saneamiento, electrificación y recreación. Solo de esta manera podremos cumplir con los objetivos de hacer viviendas con calidad y seguridad para el bienestar de los más necesitados.

6. OBJETIVO DEL PROYECTO: Habilitar el espacio de manera ordenada y cumpliendo con las Normas Vigentes. Construir viviendas con los estándares de habitación, contando con adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las diferentes vías propuestas. Contar con adecuadas condiciones de recreación publica, saneamiento y energía eléctrica.

Proyecto de Viv. Programa Techo Propio Modalidad AVN “Condominio Villa Verde”

Este objetivo se enmarca estratégicamente en promover e impulsar viviendas de carácter social y el ordenamiento territorial, el desarrollo urbano sostenible, fortaleciendo el Sistema Urbano Local en un marco de gestión eficiente y eficaz. 7. UBICACIÓN Y VÍAS DE ACCESO 8. El lugar donde se ejecutará esta obra, cuenta con un ingreso en la calle José C. Mariategui y luego se gira hacia la derecha por la Av. Alan García hasta llegar al terreno.

9. LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS: a. Por el Frente: i. Colinda con la Av. Alan García con una longitud de 4.47 m. en los vértices P1 - P2, 2.65 m. en los vértices P2 - P3, 2.59 m. en los vértices P3 - P4, 2.72 m. en los vértices P4 - P5, 3.66 m. en los vértices P5 - P6, 3.35 m. en los vértices P6 - P7, 5.65 m. en los vértices P7 - P8, 3.98 m. en los vértices P8 - P9, 4.95 m. en los vértices P9 - P10, 9.14 m. en los vértices P10 - P11, 9.47 m. en los vértices P11 - P12, 8.82 m. en los vértices P12 - P13, 8.73 m. en los vértices P13 - P14, 17.26 m. en los vértices P14 - P15, 10.07 m. en los vértices P15 - P16, 8.6 m. en los vértices P16 P17, 8.68 m. en los vértices P17 - P18, 10.61 m. en los vértices P18 - P19, 9.48 m. en los vértices P19 - P20, 17.91 m. en los vértices P20 - P21, 29.86 m. en los vértices P21 - P22, sumando por este lado una longitud total de 182.65 m. b. Por la Derecha: i. Colinda con la propiedad de terceros con una longitud de 225.94 m. en los vértices P22 - P23.

Proyecto de Viv. Programa Techo Propio Modalidad AVN “Condominio Villa Verde”

c. Por la Izquierda: i. Colinda con la propiedad de terceros con una longitud de 27.09 m. en los vértices P29 - P30, 24.68 m. en los vértices P30 - P31, 27 m. en los vértices P31 - P32, 24.79 m. en los vértices P32 P33, 17.94 m. en los vértices P33 - P34, 4.28 m. en los vértices P34 – P1, sumando por este lado una longitud total de 125.78 m. d. A. Por el Fondo: i. Colinda con la propiedad de terceros con una longitud de 43.37 m. en los vértices P23 - P24, 4 m. en los vértices P24 - P25, 19.03 m. en los vértices P25 - P26, 27.98 m. en los vértices P26 - P27, 20.22 m. en los vértices P27 - P28, 22.29 m. en los vértices P28 - P29, sumando por este lado una longitud total de 136.89 m. 10.

DIMENSIONES DEL PREDIO 8.1 Área: - 2.0291 Ha. (dos con doscientas noventa y una hectáreas) - 20,290.82 m2 (veinte mil doscientos noventa con cuarenta metros cuadrados). - Perimétrico: - 671.26 m. (seiscientos setenta y uno con veintiséis metros).

11. INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA La Zona del Proyecto presenta una topografía uniforme con un relieve leve propio de un terreno urbano. 12. CARACTERISTICAS DE LA OBRA DE HABILITACION URBANA 11.1 DESCRIPCION GENERAL “Condominio Villa Verde”, está considerado como un Proyecto de Expansión Urbana para tales fines se llevará a cabo la Habilitación Urbana con construcción Simultanea teniendo en cuenta el marco Físico Legal del mismo. Se encuentra ubicado dentro de la jurisdicción del Distrito de Paiján, de configuración irregular, y topografía relativamente llana. El proyecto propuesto por la empresa CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA ERSIL S.A.C., está enmarcado dentro de los aspectos legales, técnicos y administrativos, normados por el Reglamento Nacional de Construcciones, el Reglamento De Habilitación y Construcción Urbana Especial (D.S. Nº 053-98PCM) la ley orgánica de municipalidades y la Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones Ley Nº 29090, calificando al área materia de la presente obra de Habilitación Urbana como Residencial Densidad Media- R3. Nuestra obra encaja en su totalidad con el Planeamiento Integral de la zona siendo este planeamiento el que rige a la zona y comprende en su totalidad la integración de este sector a la trama urbana existente hacia vías colindantes.

Proyecto de Viv. Programa Techo Propio Modalidad AVN “Condominio Villa Verde”

11.2 ZONIFICACION: La Zonificación propuesta es Residencial Densidad Media R3, con una densidad máxima de 1300 Hab/Ha. De acuerdo con el Reglamento De Habilitación y Construcción Urbana Especial (D.S. Nº 053-98-PCM) 11.3 MANZANEO Y LOTIZACION: El Manzaneo está conformado por manzanas de forma rectangulares, alargadas, condicionada por la topografía llana que presenta el terreno. Estas se componen por 10 manzanas que se integran por pistas y pasajes que hacen un total de 183 lotes, de los cuales 181 lotes serán destinados a la venta y 01 lote se destinara para recreación pública. Donde La lotización está conformada por lotes de forma regular en su mayoría de 60.00 m2, teniendo lotes desde 60.00 m2 hasta 138.69 m2. El dimensionamiento típico de los lotes es de 6.00 m de frente por 10.00 m de fondo, respectivamente, esta área responde al estipulado por el programa de promoción de acceso a la vivienda “Techo Propio”. El Núcleo Básico de Vivienda propuesto para esta habilitación cumple con las condiciones y requisitos necesarios establecidos por el Decreto Supremo Nº 030-2002-MTC, Reglamento de Habilitación y Construcción Urbana Especial- Mi Vivienda- el cual se acoge nuestra obra de habilitación urbana. La Obra está dirigido a familias pertenecientes a los sectores socioeconómicos D y E. 11.4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: 

Densidad Proyectada:

268.00 Hab. / Ha.

Densidad Neta: Es el indicador resultante de dividir el número de habitantes del proyecto propuesto para un terreno con uso residencial, entre el área del terreno urbano. (Reglamento Nacional de Edificaciones) 𝐷𝑛𝑒𝑡𝑎 =

𝐻𝑎𝑏.∗ 𝑐𝑎𝑛𝑡. 𝑙𝑜𝑡𝑒𝑠 𝐴𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜⁄ 10,000

𝐷𝑛𝑒𝑡𝑎 =    

3 ∗ 181 = 267.61 ℎ𝑎𝑏./𝐻𝑎. 20290.40⁄ 10,000

Cantidad de Unidades Área construida por unidad Tipo de unidades Sistema Constructivo

: 181 Unidades : 27.00 m2 aprox. : 4 tipos. : Albañilería

Proyecto de Viv. Programa Techo Propio Modalidad AVN “Condominio Villa Verde”

CANTIDAD DE LOTES: MANZANAS A B C D E G H I J K L Total

CANT. LOTES 20 16 24 30 17 13 12 10 5 29 5 181

CUADRO GENERAL DE AREAS: DESCRIPCIÓN Área de lotes (181 Unid.) Área de pasaje Área de veredas Área de calles Área verde Total

ÁREA (m2) 11,463.81 445.64 1,570.35 4,340.12 1,228.99 19,048.91

11.5 TIPO DE HABILITACION URBANA 10.1.1 EN FUNCION A LA DENSIDAD Y MODALIDAD DE EJECUCION: Alameda de las Delicias califica como una Habilitación urbana TIPO 5 ya que esta se encuentra dentro del programa de promoción del acceso a la propiedad privada de vivienda, esta es calificada dentro de una Zona Residencial de Densidad media R3 y para lo cual se adjuntó el respectivo proyecto de las viviendas ejecutadas con Construcción Simultánea. (RNE, Según Norma TH.010 Cap. II Art.9 al Art. 12, aprobada por Resol. Ministerial N° 290-VIVIENDA) 10.1.2 EN FUNCION A LA CALIDAD MINIMA DE OBRAS: La habilitación Urbana se clasifica en: TIPO

PASAJE

AGUA POTABLE

C

Asfalto

Conexión Domiciliaria

ENERGÍA TELÉFONO ELÉCTRICA Red Red Pública Pública y y Público Domiciliaria Domiciliaria DESAGUE

Proyecto de Viv. Programa Techo Propio Modalidad AVN “Condominio Villa Verde”

11.6 DE LA EJECUCCION DE LA OBRA La obra Condominio Villa Verde, se ha previsto ejecutarla en dos etapas, las cuales tendrán como etapa inicial la construcción en total de 102 lotes, mientras tanto en la etapa final se dará la ejecución de los 79 lotes restantes, de las cuales las hemos dividido en Relleno Controlado, Obras de Saneamiento, Obras de Electrificación, Pasaje y Módulos Básicos.

11.7 BASE LEGAL: El proyecto residencial se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos técnicos legales. La zona donde se ejecutará el presente proyecto de propiedad privada de la empresa CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA ERSIL S.A.C. Forma parte del Distrito de Paiján. Reglamento Nacional de Construcciones en EL TITULO II, El Texto Único del Reglamento de la Ley General de Habilitaciones Urbanas (D.S. Nº 0102006-Vivienda) y El Reglamento De Habilitación y Construcción Urbana Especial (D.S. Nº 053-98-PCM) la ley orgánica de municipalidades y la Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, Ley Nº 29090 y Ley N° 29898. 11.8 DESCRIPCION DE LAS OBRAS DE HABILITACION URBANA: 10.1.3 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DESAGUE: Serán dados por SEDALIB. Es atribución de SEDALIB, dar la factibilidad, la aprobación y control de la buena ejecución de la obra de agua potable y alcantarillado. 10.1.4 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO ELECTRICO: Serán Proporcionados por la empresa HIDRANDINA S.A Es atribución de la Empresa HIDRANDINA S.A, dar la factibilidad, la aprobación y control de la buena ejecución de la obra. 13. CARACTERISTICAS DE LA EDIFICACION 12.1 MODULOS BASICO TIPOS: Se construirán viviendas del TIPO I, II, III y IV, de los cuales en su mayoría son de 60.00 m2 Los lotes de 60.00 m2 cuentan con un área libre de 32.44 m2 de área libre respectivamente, ósea de 54.10 % de área libre respectivamente. Cada unidad habitacional contara con 27.00 m2 de área construida. Los módulos básicos contaran con: Número de Pisos: 1 pisos, preparada para edificar 2 pisos.

Proyecto de Viv. Programa Techo Propio Modalidad AVN “Condominio Villa Verde”

Ambientes: Sala, Comedor - Cocina, Dormitorio 01, Baño, Lavandería, Patio delantero y/o posterior y área de muros. Área de Lote: 60.00 m2

Nº PISO

PRIMER PISO

DESCRIPCIÓN

ÁREA (m2)

Comedor - cocina Sala Dormitorio Baño

6.70 6.36 7.24 2.53

Lavandería + patio trasero

8.90

Patio delantero Área muros Cochera TOTAL

6.90 4.15 17.22 60.00

12.2 ACABADOS Cercos: La construcción del cerco Perimétrico del lote, es por cuenta propia del beneficiario. Muros o Paredes: Los muros serán tarrajeados en sala – Comedor, Cocina, Dormitorio 01 y Baño. Cubiertas o acabado sobre el techo: Serán cubiertas con concreto sobre todo el techo. Pisos: Serán pisos de cemento frotachado en sala – Comedor, Cocina, Dormitorio 01 y Baño. El Patio Delantero y la Lavandería serán de material existente. Zócalos: Se utilizarán zócalos de Cerámica nacional de 30x30 cm, solo en Baño. Cielorrasos: Será solaqueado en sala – Comedor, Cocina, Dormitorio 01 y Baño. Pintura: En la fachada principal, sala – Comedor, Cocina, Dormitorio 01, Baño y cielo raso. Se pintará color blanco. Carpintería: No contara con reposteros y closets. Puertas: Serán puertas prefabricadas en HDF en Baño, Dormitorio 01 y puerta trasera. En Puerta principal será de madera. Ventanas: Serán ventanas de sistema Directo vidrio en sala – Comedor, Cocina, Dormitorio 01 y Baño. No utilizara marco.

Proyecto de Viv. Programa Techo Propio Modalidad AVN “Condominio Villa Verde”

Cerrajería: Se utilizarán cerraduras de dos golpes en puerta principal y chapa de bola en Baño, Dormitorios y puerta trasera. Se utilizará bisagra de 3 ½” en todas las puertas. Vidrios: El vidrio será de 6 mm, crudo incoloro en sala – Comedor, Cocina, Dormitorio 01 y Baño. No utilizara marco. Aparatos Sanitarios: Se instalarán dos aparatos sanitarios (inodoro y lavatorio) de color blanco en Baño, lavatorio de cocina de acero inoxidable y lavadero de granito. Se utilizará grifería cromada en ducha, lavatorio de baño y lavatorio de cocina. Instalaciones Sanitarias: Las instalaciones estarán empotradas con red de agua fría y red de desagüe. Instalaciones Eléctricas: Las instalaciones estarán empotradas (incluyen cableado), se utilizará suministro monofásico. Contará con cinco puntos de luz, siete puntos de tomacorriente, una salida para teléfono que va empotrada en la pared, una salida para antena de televisión empotrada a la pared. Contará con tablero eléctrico de plástico con llaves térmicas. El proyecto no contempla la colocación de pozo a tierra, la cual será asumida por el beneficiario. Instalaciones de Gas: No tendrá instalaciones de gas. Estacionamientos: Con y Sin estacionamientos.

14. VISTAS 3D DEL PROYECTO

FACHADA PRINCIPAL

Proyecto de Viv. Programa Techo Propio Modalidad AVN “Condominio Villa Verde”

SALA

[email protected] COMEDOR

DORMITORIO

Proyecto de Viv. Programa Techo Propio Modalidad AVN “Condominio Villa Verde”

BAÑO DEMANDA DE AGUA PROYECTO DE VIV. PROGRAMA TECHO PROPIO MODALIDAD AVN “CONDOMINIO ALAMEDA DE LAS DELICIAS” 1. PERIODO DE DISEÑO Tomando en cuenta las recomendaciones y normatividad del Ministerio de Vivienda, Construcción y saneamiento, así como SUNASS se dispone que para proyectos de agua potable y alcantarillado el periodo de diseño es de 20 años, periodo en el cual se estima que el proyecto generará los beneficios previstos. Por lo tanto Periodo de Diseño = 20 Años

2. POBLACION ACTUAL El Distrito de Paiján cuenta con una tasa de crecimiento poblacional de (2.4%) anual. El cálculo de la población actual es como se indica a continuación: Número de Lotes = 181 Población Actual = Número de lotes x densidad neta Población Actual = 181 x 6 = 1086 habitantes. 3. POBLACION FUTURA

Proyecto de Viv. Programa Techo Propio Modalidad AVN “Condominio Villa Verde”

Se calculó utilizando el método geométrico

PF  Po (1  r ) t

…. Fórmula (1)

Dónde: t = Tiempo en años r = Tasa de crecimiento anual (r= 1.12 % para Paiján) Po = Población actual CÁLCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA PROYECTO

SECTOR

: Proyecto de Viv. Programa techo propio modalidad AVN “Condominio Villa Verde” : CHUÍN ALTO

DISTRITO

: PAIJÁN

PROVINCIA

: ASCOPE

DEPARTAMENTO

: LA LIBERTAD

FECHA ELABORADO POR TASA = POBLACION 2019 =

: NOV. 2019 : Ing. Nelly G. Pachamango Novoa 1.12

%

1086

hab.

ETAPA

Año Calend.

Año

Población

Inversión

2019

0

1086

2020

1

1098

2021

2

1110

2022

3

1123

2023

4

1135

2024

5

1148

2025

6

1161

2026

7

1174

2027

8

1187

2028

9

1201

2029

10

1214

2030

11

1228

Operación

Proyecto de Viv. Programa Techo Propio Modalidad AVN “Condominio Villa Verde”

2031

12

1241

2032

13

1255

2033

14

1269

2034

15

1289

2035

16

1298

2036

17

1312

2037

18

1327

2038

19

1342

2039

20

1357

Fuente: Elaboración propia 4. DOTACION DE AGUA 4.1. CONSUMO DOMÉSTICO: Para el proyecto hemos adoptado una dotación de 120 Lt/hab/día por ser las viviendas de tipo popular y con un área menor o igual a 90 m2. Luego el caudal Doméstico (Qd) es:

Qd 

Dotación x Población Pr oyectada 86400 Qd 

120 x 1357 86400

Qd = 1.8847 l/s Área Verde: 1229.3321 m2

Qd 

2 x 1229.3321 86400

Qd = 0.0285 l/s Por lo tanto: Qd = (0.0285 + 1.8847) l/s Qd = 1.9132 l/s

Proyecto de Viv. Programa Techo Propio Modalidad AVN “Condominio Villa Verde”

5. VARIACIONES DE CONSUMO a) Máxima anual de la Demanda Diaria Adoptamos K1 = 1.3 b) Máximo anual de la demanda horaria Adoptamos K2 = 2.5

6. CAUDAL DEL DISEÑO  Caudal Promedio (Qp): Qp = Qd Qp = 1.9132 l/s Considerando un 10% de Pérdidas Qp = 2.1045 l/s  Caudal Máximo Diario (QMd) QMd = K1 x Qp QMd = 1.3 x 2.1045 = 2.7358 l/s Por lo tanto QMd = 2.7358 l/s  Caudal Máximo Horario (QMh) QMh = K2 x Qp QMh = 2.5 x 2.1045 = 5.2612 l/s Por lo tanto QMh = 5.2612 l/s

Proyecto de Viv. Programa Techo Propio Modalidad AVN “Condominio Villa Verde”